Por; Jesús Hoyos Hernández//Nacional//Análisis//Política//Opinión//Biografías//Proyectando a México//Siglo XX//
Biografía
del pintor; Jesús Enrique Emilio de la Helguera Espinaza
Mejor
conocido como; Jesús Helguera fue un pintor creador de grandes obras con
sentimiento de amor a la Patria. Jesús Helguera. Ya desde
temprana edad dio muestras del genio que poseía. Jesús Enrique Emilio de la Helguera Espinoza;
es su nombre de pila, nacido un 28 de Mayo de 1910, es oriundo del norteño
Estado de Chihuahua y vivió su niñez en la Ciudad de México antes D.F.; Helguera fue un
pintor con una calidad más allá de un “simple” ilustrador de calendarios, y lo
podemos ver en sus obras magníficas con una composición de gran calidad
expresiva que no dejan lugar a dudas de que fue un excelente pintor. Jesús Helguera vivió los primeros años de su
infancia en la Ciudad
de México y posteriormente en la ciudad veracruzana de Córdoba. A los siete
años abandonó México con su familia a causa de la revolución mexicana y emigró
a España. Ahí radicó inicialmente en Ciudad Real y posteriormente en Madrid,
donde, a los doce años de edad, ingresó en la Escuela de Artes y
Oficios, bajo la tutela de Hipólito Hidalgo de Caviedes, aunque dos años más
tarde ingresó en la Academia
de San Fernando para completar sus estudios de pintura; ahí estudió
primeramente bajo la tutela de Cecilio Plá y Moreno Carbonero y después con los
maestros Marcelino Santamaria, Manuel Benedito y Julio Romero Torres. Su
trayectoria escolar, conjuntamente con el estudio independiente de obras en el
Museo del Prado lo llevaron a ser galardonado en un concurso del Círculo de
Bellas Artes con diferentes premios y matrículas de honor. El prestigio
obtenido le abrió la posibilidad de trabajar como ilustrador para diferentes
editoriales. Helguera tuvo su primera experiencia docente a los 9 años de edad
como maestro de dibujo en la primaria. Sin embargo, algunos años después
ganaría un concurso por oposición para obtener una plaza de maestro de arte en
un instituto de Bilbao. Este sería el inicio de una carrera sobresaliente en la
enseñanza pictórica española. Jesús Helguera (1910 – 1971) no es cualquier
pintor; es uno de los más importantes artistas plásticos Mexicanos del siglo
pasado que han dejado huella imborrable en todas las generaciones desde que
empezó a producir obra.
Llegan a Ciudad Real y poco después se establece en
Madrid donde de inmediato se vincula a la escuela de Artes y Oficios donde se
destaca por sus excepcionales capacidades artísticas lo que le abre las puertas
a la Academia
de san Fernando y ahí es orientado por los mejores maestros de la época como
Santamaría Marcelino, Benedito Manuel y Romero Torres Julio entre otros.
Escapa
de la guerra en México pero infortunadamente es atrapado por otra; la Guerra Civil
Española, sus padres resuelven regresar a México, una vez ahí, el joven artista
continua desarrollando su talento artístico y consigue empleo en la revista
Sucesos pata todos y después se vincula a la Editorial Galas de
México. Sus obras siguen siendo reproducidas por importantes empresas a través
de calendarios, empaques y publicidad diversa que fortalece la identidad
mexicana, de esta manera sus obras han sido vistas durante más de 60 años por
millones de hogares dentro y fuera del territorio mexicano.
Su obra se
considerada como costumbrismo hiperrealista que pintó con orgullo las
ancestrales tradiciones, por lo que se puede decir que es el padre del Arte
Indigenista Mexicano con toque de romanticismo y nostalgia. Dentro de sus
múltiples exposiciones nacionales e internacionales se destaca la que se
hiciera en Ciudad de México en el año de 1986 en el Palacio de Bellas Artes,
Retrospectiva “Jesús Helguera, Pintor de Almanaques”. En el 2010 se cumplieron
cien años de su natalicio y se realizaron diferentes eventos gubernamentales
destacando la importancia y el papel que ha cumplido la obra del maestro Jesús
Helguera en el fortalecimiento de la identidad mexicana y nacionalismo de sus
ciudadanos dentro y fuera de las fronteras. Para millones de mexicanos, la obra de este
gran artista, ha estado y estará en el futuro como símbolo de mexicanidad. Fue
difundida por medio y con apoyo de Cigarrera la Moderna durante un periodo
de tiempo con gran éxito. En el álbum con su nombre se contienen diversas obras
creación de este gran mexicano que nos legó con ellas su amor por la Patria.
Principio
del formulario Jesús Enrique Emilio de la Helguera Espinoza
murió 5 de diciembre de 1971 en la
Ciudad de México. Nació el 28 de mayo de 1910, en Chihuahua.
El artista desarrolló al óleo la vida del campo, el costumbrismo y los paisajes
mexicanos en la primera mitad del siglo XX. Sus obras fueron utilizadas en
almanaques que decoraron los hogares mexicanos en los años setenta y otras más,
sirvieron para ilustrar las cajetillas de cerillos "Clásicos". Un
extraordinario artista que no se le reconoció en su época y hoy en día, sus obras
forman parte de la cultura de México. —Xalapa Antiguo. Jesús Helguera, falleció
el 5 de diciembre de 1971, pero su legado de más de seiscientas pinturas está
vigente y aún nos sigue despertando imágenes e ilusiones de aquellas leyendas e
historias convertidas en arte para todos. Artista que convirtió su obra en
símbolo de mexicanidad, un Orgullo de nuestra Identidad Nacional Mexicana.
Desgraciadamente
se desconoce el paradero de muchas de sus pinturas. Siempre fue modesto en su
manera de ser, jamás se sintió artista ni pretendió exhibir sus originales,
quizá por eso no ha sido lo suficientemente valorado, razón por la cual su obra
debería seguir presente en los hogares mexicanos, darlo a conocer a las nuevas
generaciones, apreciar la forma en que ilustró nuestros valores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios