martes, 2 de febrero de 2021

La era de las Redes Sociales







//Nacional//Medios informativos//



Posiblemente las redes sociales para el siglo XXI sean todo un fenómeno, y no es para menos han sido un medio de comunicación formidable. h

La aparición de las redes sociales a finales del siglo XX, del siglo pasado, parece de muchos años pero es relativamente reciente, aunque en su evolución pasaron por varios momentos, y no podemos hacer mención de las redes sociales sin mencionar primero la aparición de las computadoras personales del siglo pasado y el Internet.

En ese contexto la integración de otras tecnologías con software a teléfonos  móviles, fueron una gran innovación, en telefonía inteligente, con un solo aparato se tiene, audio, video, voz, datos, GPS, con la conectividad en tiempo real.

Surgimiento del Internet

Con el surgimiento y la puesta en orbita de los primeros satélites artificiales de comunicación era posible enviar sonido e imagen, en tiempo real a cualquier parte del mundo, con el nacimiento de la radio y la televisión pareciera que nos estancábamos, en el camino de las comunicaciones.  

El Internet nació como un proyecto de la milicia en Estados Unidos, la idea era blindar sus bases militares ante cualquier ataque, al implantar un sistema de comunicación.

En 1983 nace el Internet». El Departamento de Defensa de los Estados Unidos decidió usar el protocolo TCP/IP en su red Arpanet creando así la red Arpa Internet.18 may. 2020

¿Qué son las redes sociales?

Las redes sociales, en el mundo virtual, son sitios y aplicaciones que operan en niveles diversos – como el profesional, de esparcimiento, de relación, etc. De intereses comunes – pero siempre permitiendo el intercambio de información entre personas físicas y/o empresas.

En el mundo digital aparecen las Redes Sociales, SG estructuras formadas en Internet por personas u organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores comunes. A través de ellas, se crean relaciones entre individuos o empresas de forma rápida, sin jerarquía o límites físicos.

En Internet, las redes sociales han suscitado discusiones como la de falta de privacidad, pero también han servido como medio de convocatoria para manifestaciones públicas en protestas. Estas plataformas crearon, también, una nueva forma de relación entre empresas y clientes, abriendo caminos tanto para la interacción, como para el anuncio de productos o servicios.

Surgimiento de google

Google aparece en agosto de 1998, cuando Andy Bechtolsheim (cofundador de Sun Microsystems) extendió un cheque por valor de 100.000 dólares a Larry y Sergey, lo que les permitió constituir oficialmente Google Inc

Comenzando así una nueva era, quedando a la deriva como geocities, altavista.

Google se posesiono como  una plataforma multifunciónal, en inicio pusieron en marcha solo un buscador con el paso del tiempo extendió sus servicios, como correo electrónico, y Maps, su más rentable adquisición android para móviles, blogger, youtube y algunas otras que desapareció la compañía por el alto costo que era mantenerlas y no tuvieron gran éxito como google+

Facebook, LinkedIn, Twitter y YouTube

Cuando hablamos de red social, lo que viene a la mente en primer lugar son sitios como Watsapp Facebook, Twitter y LinkedIn Tumberl, o aplicaciones como Snapchat e Instagram, típicos de la actualidad.

Las redes sociales fueron evolucionando, creándose en el año 2002 Friendster, una red social para amantes de los videojuegos. En el año 2003 MySpace, Linkedin (red social en el ambiente del empleo) y en el año 2004 un universitario de Harvard llamado Mark Zuckerberg creó la red social que hoy en día es la más importante en el mundo: Facebook.

El comienzo de la era Facebook

El 4 de febrero de 2004, °Zuckerberg   fundó Facebook, cuando solo tenía 19 años. Años después se convertiría en la red social más poderosa del mundo, en dos años llego a México  con una plataforma multi lenguaje y fue la red social más popular

Si bien, fue creada en el año 2004, Facebook no tuvo su gran auge hasta el año 2007, cuando se pudo traducir a muchos idiomas, llegando así a países de casi todo el mundo. Si bien las redes sociales se iniciaron únicamente como un modelo social, con el paso de los años las redes sociales han ido adquiriendo muchísimas relevancia en el campo del marketing. Las grandes empresas fueron observando la gran relevancia que estaban a requiriendo y vieron la posibilidad de negocio en el marketing en las redes sociales.

Facebook  fue adquiriendo otras redes sociales en el 2019 adquirió watsapp y en el 2020 instagram. 

Facebook , que cuenta con 2.449 millones de usuarios de acuerdo con el estudio Digital 2020,  fue desarrollando entre otras su sistema de publicidad Facebook Ads, Google creó sus herramientas de publicidad y de análisis y a continuación todas las redes sociales incorporaron publicidad en su interfaz.

Whatsapp

Whatsapp
se creó en el 2009, gracias a la idea de uno de sus fundadores, Jan Koum. En primera instancia, él quería crear una aplicación que le permitiera enviar notificaciones a amigos, pero luego la idea cambió y el objetivo cambió a crear una aplicación de mensajería instantánea.

 

WhatsApp fue fundado por dos ex empleados de Yahoo, Brian Acton y Jan Koum en 2009. Ambos fueron rechazados para trabajar en Facebook y Twtter, después de que abandonaron Yahoo y no ser aceptados en otro trabajo, comenzaron a desarrollar esta aplicación. El 24 de febrero del 2009 Koum incorporó WhatsApp.Inc en California. La aplicación aún no se lanzó a nivel mundial, ya que requería modificaciones y actualizaciones para ser completamente funcional. En junio de 2009, Koum modificó WhatsApp para enviar notificaciones a la red del usuario a medida que cambia el estado, fue así como nació la poderosa aplicación de mensajería instantánea y fue entonces cuando buscaron y encontraron una importante inversión para seguir desarrollando y actualizando WatsApp ya como una empresa. 

Los creadores Telegram

Telegram tiene una gran historia en el seno de Rusia,
Nikolái Dúrov y Pável Dúrov, son dos hermanos de origen ruso quienes desarrollaron la aplicación la app.

Nikolái Dúrov; es informático e investigador en matemáticas y  áreas afines.

Pável Dúrov, es el hermano menor, también es informático y fue fundador de la red social rusa  VK ( VKontakte)

 Podríamos decir que la red social Vk  VKontakte es el sinónimo de facebook de Mark Zuckerberg; en su país es cono sido como el Zuckerberg, ruso. En el 2020 registro más de 1.700 millones mensuales de visitas, es la red social más visitada y la preferida de los rusos, cuenta con mayores registros. Esta red social se fundo en el 2006 a tan solo dos años después de facebook.

 Según fuentes periodísticas  Pável Dúrov, abandono la compañía por presiones del Kremlin y del presidente Vladímir Vladímirovich Patín, estos le exigían controlar la red social y pedían que le entregara todos los registros de sus usuarios, ante la negativa el joven Pável, huyó de Rusia. En otra versión aseguran que el gobierno ruso adquirió la mayoría de las acciones de la empresa despidió a su fundador y posteriormente fue expulsado de sus país de origen.

En el 2013 Nikolái Dúrov y Pável Dúrov, ya comenzaban a trabajar con Telegram pretendían una serie de softwares libres de código abiertos y sin limitaciones, después ya integraban un paquete de códigos, a finales del 2014 y del 2015 fue puesto en marcha telegram,  hasta en ese entonces no pretendía ser la competencia de watsapp, simplemente se presento como una aplicación más, en el 2016 la aplicación fue mejorada y traducida a diversos idiomas.  

 



YOUTUBE

A mediados del 2005, la leyenda cuenta que en una fiesta en San Francisco, 3 trabajadores de Paypal grabaron un vídeo y tuvieron dificultades de enviarlo a sus amigos. Por este inconveniente surgió la idea de crear Youtube, la red social de vídeo más importante en la actualidad. El primer vídeo subido a la red tardó poco en llegar: 23/04/2005

Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas.
Medios de comunicación Medios de comunicación Medios informativos Medios de información

Compartir en Telegram Comment on gist
También puedes leer:

Artículos de tu interés
Medios de comunicación Medios informativos Medios de Comunicación

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios