domingo, 23 de abril de 2023

Biografía de Chayito Valdez

María del Rosario Valdez Campos; mejor conocida como; Chayito Valdez, fue una cantante mexicana que nació en Orba, Guasave, Sinaloa el 28 de mayo de 1945 y falleció en San Diego, California el 21 de junio de 2016.
≡Menú




//Nacional//Música//Biografías//Artistas//


Biografía de Chayito Valdez


María del Rosario Valdez Campos; mejor conocida como; Chayito Valdez, fue una cantante mexicana que nació en Orba, Guasave, Sinaloa el 28 de mayo de 1945 y falleció en San Diego, California el 21 de junio de 2016, después de haber estado 13 años en coma. Su nombre y voz están asociados a la música mexicana. De ahí que fuera apodada La Alondra de México. Chayito fue una reina de los palenques y teatros en la década de los 70. Comenzó su carrera musical, a una edad infantil, participando en competencias de aficionados que se efectuaban en cines populares en las ciudades de: Guasave y Los Mochis, Sinaloa, en donde siempre obtuvo los lugares de honor, con canciones como La Cigarra, Historia de un amor y La Bikina.

 

Chayito desde muy pequeña andaba vendiendo empanaditas (pan de harina de trigo con dulce) a la entrada del cine Murcia en Guasave, donde se presentaba la Caravana Vallejo y esa noche Amalia la presentó como una voz infantil con gran futuro. La Tariácuri viendo el potencial artístico de la niña, le pido a Doña María Zacarías Campos, madre de Chayito, le permitirá darle educación y prepararla artísticamente, Doña María se negó por el dolor que le causaba separarse de su hija. Chayito, quinta de 12 hermanos, ayudó al sustento familiar vendiendo comidas, frituras, lavando ropa ajena, trabajando de doméstica y hasta en pizcas de algodón y verduras en los campos agrícolas de Guasave, desde muy niña supo lo que era trabajar para sobrevivir. Chayito después se fue a radicar a Hermosillo, Sonora y estando allá conoció a Manuelita Acuña, formando el dueto "Las Guerrilleras del Norte" y como tal tuvieron que sortear todas las peripecias de una carrera artística, con carencias económicas y a veces sin trabajo al grado que no tenían ni donde dormir o lo que ganaban no alcanzaba para cubrir a músicos y gastos, en poco tiempo ese dueto se disuelve.

Chayito regresa a Guasave y se casa con Bárbaro Bojórquez con el cual tuvo a Kleila Cristina, Eva María y Cecilia del Cármen y no continua con la actividad artística debido a los celos que ésta actividad despertaba en su marido. Siguió participando en los Festivales Ranchero, ganó el Quinto Festival de la Canción Ranchera con la canción No me pregunten por él de Carlos Peña. Fue la máxima vendedora de discos en la década de los 70´s y 80´s, siendo la competencia más fuerte de Vicente Fernández en venta de discos y encabezó muchos eventos en el que Vicente también participó, Chayito Valdez estaba en la cumbre. En 1982 se mudó a Los Ángeles, California y adquirió la ciudadanía estadounidense. El 17 de septiembre de 1985 sufrió una aparatosa volcadura en su camioneta cuando el chofer se quedó dormido al volante en la carretera de Zacatecas a Saltillo, en un lugar llamado "La Morita". Después de su presentación en el palenque de Zacatecas, Chayito se dirigía a Mc Allen Texas en donde residía en ese momento, después de una agotadora gira por toda la República, de este percance se fracturó su columna vertebral, quedando sin movilidad en sus extremidades inferiores, toda su recuperación inicial la llevó a cabo en Monterrey, debido a que los servicios médicos en la Ciudad de México estaban devastados por el terrible terremoto de 1985.

 

Nació en Valle de Zaragoza, Chihuahua,  un 13 de mayo  de 1915,  mi paisano querido y admirado Pancho "Charro" Avitia,  "El Rey de Corrido".  Crecí escuchando sus canciones en la radio en  "Cartas del Rancho," que pasaba por la XEBU y que diario oíamos  a primeras horas de la mañana. Tuve la fortuna de conocerle de cerca, de compartir con el en los escenarios.  Me impresionaba escucharlo en los ensayos con su estilo bravío inigualable, su vozarrón y su fuerza interpretativa. Me unió una bonita amistad con su esposa Tere, una mujer  muy guapa y distinguida,  ambos, gente sencilla, generosa.  En algunas ocasiones  me invitaron a comer a su casa. En esta foto estuvo como invitado de lujo en un programa que tuve  como conductora para la cadena Radio, S.A, a finales de los 80s. Pese a que el programa era temprano, el estuvo puntual y siempre dispuesto a platicar de sus actividades.  En fin fue una experiencia muy bonita con este señorón.

 

Una vez parcialmente restablecida, reinició su carrera como de la nada, todas las puertas se le cerraron por su condición física, radio, televisión, palenques, lienzos charros, pero con esa entereza característica de la sinaloense nada le impidió seguir aun postrada en silla de ruedas. De su tremenda experiencia vivida, la única artista que se acercó a ella, en su convalecencia, fue la señora Lucha Villa, por la cual Chayito sintió un cariño muy especial. En mayo de 2003, se presentó en el Palenque de la Expo Sonora en Hermosillo, con llenos totales, un exitazo, en el Aeropuerto de Hermosillo al trasladarla al avión, el personal de tierra, por un descuido no la sujetó correctamente y Chayito se les cayó en la pista, no hubo ningún problema aparente. Su última aparición artística se dio en Nogales, Sonora. De regreso en Guadalajara, Jalisco en junio del año 2003 sufrió una deshidratación, fue llevada al hospital, ella entró por sí misma, y por negligencia médica aparente, convulsionó y su cerebro dejó de recibir oxigeno por más de cuatro minutos, entrando la alondra en un sueño profundo del cual no despertó.  Fue traslada a San Diego en un avión ambulancia especial, donde fue atendida en un hospital de Chula Vista, California. 

 


Chayito Valdez falleció el 20 de junio de 2016 en San Diego, California, dejando un vacío enorme en la música regional mexicana. Sin embargo, su recuerdo sigue vivo en Guasave, donde su nombre evoca orgullo, nostalgia y amor por la tierra. 
Chayito Valdez es recordada como la voz femenina más representativa que ha dado Guasave, un ícono del regional mexicano y una mujer que, con su talento, colocó el nombre de su municipio en lo más alto del panorama artístico nacional.

Chayito Valdez falleció la madrugada del 21 de junio de 2016 en un hospital de San Diego, California, después de haber estado 13 años en coma, aunque tres meses antes de su muerte había reaccionado. 

 


CHAYITO VALDEZ
Contó con Amalia Mendoza como su madrina, La Tariácuri, la que le pidió cantar a capella «Leña de pirul». Chayito, muy pequeña, andaba vendiendo empanaditas (pan de harina de trigo con dulce) a la entrada del cine Murcia en Guasave, donde se presentaba la Caravana Vallejo, y esa noche Amalia la presentó como una voz infantil con gran futuro. A principios del decenio de 1970, empeñó una máquina de coser de Doña María y grabó cuatro canciones en la ciudad de Los Mochis, Sinaloa: Besos y copas, Una noche me embriagué, Una sombra y Amor que muere, en la cabina donde se grababan los anuncios de la XETNT, buscando alguna disquera que la apoyara, todas las puertas se le cerraban, pero como es una mujer de objetivos, consiguió que una pequeña disquera de la ciudad de Guadalajara le hiciera un tiraje de 50 discos sencillos. Ella personalmente entregó el sencillo (Besos y copas / Una noche me embriagué) a las radiodifusoras, y vendió los primeros tirajes, diciéndole a la gente: "Te vendo el disco, escúchalo, si no te gusta, te regreso tu dinero", y así fue cuando empieza a escucharse con fuerza inusitada el tema "Besos y copas", fue contratada inmediatamente por la disquera y grabación que hacía, grabación que se escuchaba en numerosas radiodifusoras de diversos géneros. Valdez, a lo largo de su carrera artística, tuvo más de 40 producciones y 450 canciones grabadas, las cuales fueron fruto de su arduo trabajo, contribuyendo al patrimonio musical de México; dejándonos corridos como Caballo Prieto Azabache, El alazán y el Rocío, al igual que otras piezas más tradicionales como San Juan del Río, Mi Soldadita, Pelea de Gallos, etcétera. Fue en esa época que conoce al amor de su vida, el ingeniero Ramón Guardiola, con el que procrea a su cuarta hija, María del Pilar, y vuelve a surgir la sombra de los celos y ella opta por continuar su carrera artística, pero sin duda fue el ingeniero Guardiola, el amor de la vida de Chayito Valdez. En 1982 se mudó a Los Ángeles, California y adquirió la ciudadanía estadounidense. El 17 de septiembre de 1985 sufrió una aparatosa volcadura en su camioneta cuando el chófer se quedó dormido al volante en la carretera de Zacatecas a Saltillo, en un lugar llamado "La Morita", después de su presentación en el palenque de Zacatecas; Chayito se dirigía a McAllen, Texas, en donde residía en ese momento, después de una agotadora gira por toda la República. En 1997 fue asaltada en su propia casa en Guadalajara, Jalisco y después de ese tremendo susto, donde perdió muchas cosas de valor, ella decidió cambiar su residencia a San Diego, California. En mayo de 2003, se presentó en el Palenque de la Expo Sonora en Hermosillo, con llenos totales, un exitazo. En el Aeropuerto de Guadalajara al trasladarla a la terminal, el personal de tierra, debido a un descuido no la sujetó correctamente y Chayito se les cayó en la pista, se dio un golpe en la nuca, no hubo ningún problema aparente. La cantante murió a las 23:30 de la noche el domingo 20 de junio de 2016 en un hospital de San Diego, California a la edad de 71 años. Estuvo 13 años en estado vegetativo persistente, desde que fue hospitalizada por una severa deshidratación en 2003.



 
Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas
MUSICA MÚSICA
Compartir en Telegram Comment on gist
También puedes leer:

Artículos de tu interés
MÚSICA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios