lunes, 16 de marzo de 2015

Daño ecológico en la Mixteca Poblana




En la tierra sobran humanos
y falta humanidad

En toda la república Mexicana hay una devastación y un daño a la ecología, principalmente por mineras,  y empresas sin escrúpulos que contaminan, destruyen y sin ninguna autoridad que lo impida. 


//Contaminación/Biodiversidad//Ecología/Mundo

Si no por el contrario, las autoridades se confabulan para el saqueo la destrucción y la contaminación, sin ningún reparo alguno, sin exagerar esto es terrible, en todo el territorio nacional, están destruyendo poco apoco, millones de hectáreas se destruyen a diario. 
Mientras en las grandes ciudades se presenta otro fenómeno, barrancas y lagos que son de propiedad federal son invadidas, las ciudades no crecen sustentablemente, ni mucho menos uniforme mente, espacios de uso común son invadidos barrancas ríos y lagunas las rellenan para después venderlos como lotes y para su huso, habitacional, algunos son asentamientos irregulares, pero al final son parte de carencias y necesidades que alimentan la rapiña y el despojo y mas la ambición de algunos, cuantos que no les importa poner en riesgo a familias enteras.
  Venden terrenos sin ser propietarios muchas veces son ejidos, y de propiedad común como barrancas ríos y lagos. Algunos viven en esos lugares por necesidad, y eso alimenta mas la ambición de particulares y grandes empresas, por ejemplo es muy común que familias enteras vivan en causes de ríos, debajo de ductos de petróleos de termoeléctricas, y lo contrario a la necesidad mas bien representan el despojo estas.
Grandes cadenas comerciales y  tiendas  se apropien de propiedades de uso común como áreas verdes, si los vecinos se organizan y logran impedir la invasión, realmente estas empresas operan en la total impunidad en muchos casos los vecinos no les interesa o ni siquiera tienen conocimiento que algunas áreas son de uso común, en este aspecto parece que no hay autoridad que pare  estas empresas, y si saben y tienen conocimiento pero lo que genera esto es la corrupción, les untan las manos a  las autoridades, se apoyan con el cambio de huso de suelo que no es mas que legitimar la corrupción de particulares y autoridades.
Cuando hablamos de la contaminación hablamos de un problema que afecta a todos por igual, lo mismo sucede con la lucha que emprendemos en defensa del agua, de la ecología, los árboles, son de todos, un árbol aunque este en un terreno privado, es del fuero común es de todos, los problemas que hoy compartimos son de todos, y como dijeran los clásicos si no somos la solución somos parte del problema en términos de la ecología y la corrupción, si bien es cierto que las autoridades tienen la culpa nosotros como ciudadanos más, por consentir toda clase de tropelías por indiferentes conformistas y agachones, si una autoridad no sirve merece su revocación o despido.
Perdimos nuestra capacidad organizativa,  un problema social es de todos no basta tomar conciencia, ahora es necesario la acción para romper vicios, y viejas practicas.
Expondré un problema mas especifico algo que esta ocurriendo en la Mixteca, se esta causando un gran daño a la irreversible a la ecología, un daño terrible, para los que no saben donde se encuentra la Mixteca, es una franja territorial que comienza por la carretera rumbo al municipio de Tehuacan Puebla en un lugar que se llama la colorada hay un desviación y es la puerta a la Mixteca poblana, es un franja serrana, accidentada, y integra a la mayoría de los municipios Nor- Oriente y Sur de Puebla, y termina hasta el estado de Oaxaca, algunos la dividen para sus estudio en Mixteca Poblana y Mixteca de Oaxaca o Mixteca alta y Mixteca baja, el clima es semiárido, caluroso seco, todo este territorio es rico en la extracción de minerales para la industria de la construcción, y como ejemplo tenemos la sementera que esta instalada en el municipio de Tepeaca, están destruyendo cerros enteros para la extracción de cemento y cal.

Tepexi de Rodríguez, es conocido como la puerta del al mármol, lajas y piedras hermosas, que se utilizan mucho en la industria de la construcción pero se a sobre explotado irracionalmente.

Agua Santa Ana, (Ver mapa)este rancho pertenece a Tepexi de Rodrigue, han hecho una devastación con la extracción del mármol, y la extracción de lajas piedra de río etc. entre otros materiales, para esta industria.

Muy pronto esto ya no se vera

Empresas o capitales privados, que trabajan sin ninguna restricción o inspección por parte de las autoridades de Tepexi de Rodríguez, no hay inspección de seguridad, mucho menos cuentan con  permisos para explotar las minas. Las autoridades de Tepexi, solo son de escritorio, por que solo conocen por  nombre las rancherías que componen su jurisdicción.



Para su  administran, la mayoría son licenciados de la capital poblana que los mandan a trabajar a los municipios y muchas veces son los exiliados del partido que esta  en el poder  en turno. Y en los municipios hacen lo que se les pega la gana o de plano no hacen nada. En parte por que como dijimos no conocen los pueblos los ranchos ni su gente.
Todos estos ranchos y pueblos en su conjunto toda la sierra de la Mixteca es rica en estos materiales por eso llegan capitales para explotar el mármol dinamitan cerros completos, y contratan gente de las mismas comunidades, y como siempre  decimos un problema social, conlleva a varios de ellos, los que trabajan en las minas no tienen seguridad social ningún derecho laboral, y menos existen penalizaciones para estas empresas cuando se lastima un trabajador, con la dinamita que por cierto hay muchos accidentes, la mayoría termina sin brazos sin piernas sin ojos, etc. Y las empresas nunca se hacen responsables de los accidentados los engañan con cualquier dadiva que les dan, es el precio de la vida por trabajar en las canteras como ellos les dicen.

En estos accidentes la autoridad ni se entera, y como no hay demandas pues mucho peor.

El otro problema y el mas grabe que existe que no hay nadie que los obligue a reforestar, con plantas endémicas de la zona después de la extracción del mármol, cuando ya acabaron con un cerro completamente se van a otro,  consiguen otros terrenos y hacen lo mismo. Toda la sierra de Tepexi esta devastada por estos. Y las autoridades como dijimos solo son de escritorio que nada mas saben cobrar, y como las minas están asentadas en lugares serranos estos señores ni conocen.
Los que explotan las minas del mármol o como en la región se les conoce como canteras, no son dueños de las tierras o de las minas realmente se aprovechan de la ignorancia de la gente, rentan las tierras a bajo costo para la extracción del mineral, y es una miseria por la que pagan $500 a $1000 pesos, algunos  pagan hasta $4000 pesos, y para los campesinos las tierra de mas valor son las tierras de siembra, en ese contexto se encuentran mis paisanos, estas empresas contaminan destruyen y todavía explotan a los lugareños, por que la riqueza ni siquiera se queda en el pueblo. Son otros los que llegan hacerse ricos.
El problema no es tan complejo, pero si lo es para los dueños de las minas, tiene el recurso pero no tienen el capital para que ellos mismos exploten este recurso, y para ello se requiere de maquinaria, no solo para la extracción si no también para darle el valor agregado en terminar el proceso, en terminar el producto y poder ofrecerle, la mayoría de fabricas que tienen cortadoras y toda la maquinaria para terminar el proceso del mármol se encuentran en la cabecera municipal en Tepexi de Rodríguez, al parecer tampoco tienen inspección y la autoridad hace como que no sabe.
Desconocemos si pagan impuestos o otra prestación, en sus fábricas, pero en la sierra donde extrae el mineral no hay nada de eso. Ver video


En el mapa satélite podemos comprobar el daño ecológico en tiempo real Ver imagen satélital Lo que esta en blanco son las minas de marmol.
Satelite




Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas.


ECOLOGIA ECOLOGIA ECOLOGIA ECOLOGIA











También puedes leer:

Artículos de tu interés

ESTADOS ECOLOGIA MUNICIPIOS ECOLOGIA NACIONAL NACIONAL ECOLOGIA NACIONAL NACIONAL

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios