Abatar

Google
Buscador Ruso Yandex Correo Gmail Correo Yahoo Correo Outlook


siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube sígueme en Tumblr Linkedin siguenos en pinterest sígueme por Correo Contacto Sígueme en Instagram Feed 0 0 0 Telesur RT En español Hispantv

menú

Linea tricolor







Frente Comun Ciudadano

Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +

Botones Select

Este blog ofrece una diversidad de temas de investigación desde en el área de la política la cultura y las artes, pero la mayoría es de opinión y la critica que expresa el autor haciendo uso de la libertad de expresión en temas de interés general y de actualidad. Por; Jesús Hoyos Hernández//Nacional//Análisis//Política//Opinión//Biografias//Historia de México// Ecologia//Cultura//Musica//.
Ver el perfil de Jesùs Hoyos Hernandez en LinkedIn Resistencia En la Música Especiales Conociendo a México Hispanos

domingo, 4 de enero de 2015

La arena geopolítica una mirada internacional

Es el país más extenso del mundo, con una superficie de 17 125 191 km², equivalente a algo más de la novena parte de la tierra firme del planeta. Menú móviles

Rusia

 Putín y la península de Crimea.


Rusia celebra con juegos pirotécnicos la anexión de Crimea, un gran éxito para Putin, y estratégicamente es un éxito para Rusia, ya que los países integrantes o que integran el Tratado del Atlántico han cerrado a Rusia, con sus aliados, Crimea, es un país pobre tiene pocos habitantes Rusia tendrá que implementar programas desarrollo para Crimea, en la emancipación de la ex Unión Soviética puede ir mejorando y el berrinche total del imperio yanqui. Aunque los dos países hablan de muy buenas relaciones, el imperio yanqui bien puede comenzar a preocuparse aunque esto no signifique la guerra de Occidente con Rusia, bien saben los gringos qué Crimea es estratégicamente importante tanto militar como económicamente.




Hoy, en estos días no podemos negar la tremenda realidad en la que vivimos, la globalización o mundialización; esta muy de moda, en la era de la modernidad; tán cacareada para los países de primer mundo, pero detengámonos un poco, para ánalisar un poco qué está sucediendo en estos momentos en la arena geoplítica mundial. En julio pasado del año 2014; sucedió algo que despertó el interés de los estudiosos, en la materia; E.U. Con sus intenciones; egemonicas, intervino en Grimea, un pías, con grandes problemas sociales, pero con grandes riquezas naturales como son el gas y el petroleo; este acto de repudio; decide anexarse a Russia bajo el mando de Vladimir Putin, eso causo el enojo, de los E.U. Las sanciones no se hicieron esperar, a funcionarios Russos, que hasta ese momento las relaciones habían sido buenas, con un poco de simulación para ese país; que lo habitan encerrado y aislado por los países, miembros de la OTAN, el presidente Russo comenzó a mover sus piezas en el ajedrez; de la política internacional, esto causo mas el enojo de E.U. Y sus aliados. Tanto que desato una crisis en Europa; se cancelo un gaseoducto un proyecto Russo, por el cual transportaría gás y petroleo a la Uniòn Europea, cosa más grande, en ese continente, y en un acto no menos sorprendente; Russia, recupera todos sus activos petroleros que estaban en manos extranjeras, y en respuesta a las sanciones in puestas por E.U. y los países miembros, Russia, decide, tomar como patrón de valor al oro, y no al dólar como lo hacen en todo el mundo o casi todo el mundo, a esto le sigue China; entre otros; países asiáticos, ven la oportunidad y furor qué esto causo; China y Russia, deciden firmar un pacto de cooperación, esto desata mas el impacto a los E.U. 
 


  Lo toman para ellos como una clara amenaza, y desafiantes, se enredan en un montón de declaraciones, con sus aliados y países de occidente; el presidente Obama de los E.U. Firma y confirma, que Russia ayuda a países terroristas, que violan los derechos humanos, (1) como sí E.U. No viola no mata y siempre son los salvadores del mundo, y volviendo a exiguir que entregaran al ex-informante de la C.I.A. Edward Snowden (1)que por cierto parece qué encontró asiló en aquél país; y; en otra arremetida, deciden seguir castigando a Russia, los países Árabes productores de petroleo inundan el mercado, y desploman el valor del crudo, sabiendo qué les puede pegar tremendamente a los Russos y qué ellos dependen totalmente del petroleo, no han impulsado su industria, aproximadamente el 80% de su economía es a bace del petroleo; Russia convoca a los países, miembros de la OP. para disminuir su producción, pero todos sabemos, qué los países Árabes, productores de petroleo; son incondicionales aliados de los E.U. Por eso jamás impuso sanciones e intervino en la guerra en Gaza, a pesar del reclamo internacional. Como el intervencionismo, al principio es económico para desgastar al oponente, con un montón de declaraciones desafiantes; como el derribo de aviones y las cuentas de SONY, hakeadas, qué si bien no le echan la culpa a los Russo, estos tienen; también el apoyo de Corea del Norte; este último más parece de broma; pero en un ataqué militar; en contran el respaldo de Bladimir Putín, y sera estratégico, en una respuesta militarmente hablando. 

 
El presidente Putín, en su seriedad qué caracteriza a los Russos, solo atina a decirles. "No tienen pruebas de lo qué dicen", "Solo acusan por acusar", "Solo buscan el enriquecimiento, la destrucción y el saqueo" esta frase muy dicha por el ya fallecido Hugo Chávez; cuando firmaron el pacto con los Russos, otro apoyo incondicional aunque muchos dicen qué solo fue referente al petroleo, entonces porqué Russia se ofreció ayudarlos militarmente. Hoy por hoy el presidente Russo Vladimir Putín goza de mayor fama en todo el mundo, sus dotes de buen jugador en la arena geopolítica, ya se vieron y para muchos es el gran ganador, para otros sus golpes han sido mas certeros, y para otros esta ganando la guerra, sin disparar ni una bala.


Parás América Latina tal vez no nos interese mucho si se habla bien o mal de los Russos, pero nos habría de interesar, nuestra economía depende totalmente del extranjero, y sucederá como en la guerra del golfo pérsico enviando a soldados Mexicanos; y como nuestros políticos; ni siquiera nos toman en cuenta, por nuestros gobiernos entreguistas, agachones y dependientes; la agenda bilateral es dictada por ellos, ni siquiera una agenda propia tenemos, por qué en E.U. Encuentran el apoyo para imponer presidentes, si no ya lo ubierán derrocado como le hicieron a Pinochet; esa es la suerte  qué le espera a los qué deseen  quitarse el yugo, el único qué resiste es Venezuela con su presidente Nicolas Maduro; a Hugo Chavèz intentaron darle un golpe de Estado, pero la estrategia de este mandatario era sorprendente y el apoyo popular aunque los medios muestren todo lo contrario. 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Venezuela es estratégicamente bien calculado por los Russos, así México, aunque es el patrio trasero de los gringos es estratégicamente militar y económicamente para los intereses de los E.U. Desde aquí existen buces militares y de inteligencia, es donde se espía a todo el mundo; saben de las reservas petroleras, por eso el interés de privatizarlo todo; siempre con el pretexto de qué con los privados el país abonanza, cuando son unas aves de rapiña, los echos demuestran todo lo contrario, las doctrinas, neo liberales son mas violentas, han provocado desigualdad y pobreza en todo el mundo; el resentimiento mundial y el rechazo popular están en marcha.
 
 


Volviendo América Latina, con grandes contrastes sociales y naturales, serán parte importante para las potencias, no es de sorprenderse entonces  porqué en estos justos momentos E.U. Decide levantarle el embargo a Cuba, pero Raúl Castro, simulara un apoyo poco convencional, bien sabemos y no puede olvidar desde su hermano Fidel, las bases militares en la isla por los Russos; porqué tendría de cambiar ahora después de tantos años, qué castigaron a la pobre Cuba. 


Como conclusión les diré, qué el mundo camina a un nuevo orden mundial por el momento es de tres, China y Russia, y los E.U. Los primeros dos en contra de una dotrina ya establecida y qué domina el mundo entero, el ultimo y sus aliados buscan imponer; y qué prevalezcan, sus intereses muy por encima de la dignidad humana, muchos dicen qué el neoliveralismo (1) esta muriendo; para mí; esto apenas comienza, por qué ya esta encontrando antagónicos; y; si bien ya toco fondo no esta muerto; los países, tercermundistas o autóctonos están dando una verdadera batalla, por defender sus recursos, su cultura, su lengua, su identidad, etc, Han Emprendiendo actos de campañas de concienciación reales, en contra de las privatizaciones defendiendo lo publico, campañas sociales; como por ejemplo cuida el agua, ahorra la energía, rechazo a compañías franquicias o tiendas de cadenas comerciales principalmente Gringas, "Diciendo poya a la economía local no les compres a esas tiendas, comprarle a la marchanta", volvamos a las plazas populares, y hasta cooperativas han impulsado, Toks, y coca cola, burger, y otras de comida chatarra, a pesar de la publicidad, pues no les ha ido muy bien.


 
Autor; Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas.
MUNDO MUNDO MUNDO MUNDO

También puedes leer:

Artículos de tu interés
Mundo Internacionañ Internacional Internacional Internacional Internacional

viernes, 2 de enero de 2015

Especial de Navidad. Los Tres Reyes Magos


Los tres reyes magos tienen su origen en el evangelio con el nacimiento del niño Jesús de Nazaret, y en el antiguo testamento para los creyentes se alude, totalmente hasta el nuevo testamento, y no eran reyes, eran magos posiblemente, representantes de religiones de aquel entonces, tampoco sabemos sus nombres, estos fueron dados muchos siglos después, para los estudiosos, de los libros sagrados, nos dicen, qué, es totalmente simbólico, el significado de los tres reyes magos. Simbólicamente, el rey mago es buscador de la verdad, también se habla de un mago de color, que es ni nada menos, que los apegos, y la parte negra, que todos los seres humanos, tenemos, los regalos también tiene un profundo significado.
Mateo 2:1-12 (según las Escrituras)Tres Reyes Magos


 
"Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: Dónde está el Rey de los Judíos, que ha nacido? porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle. Oyendo esto el rey Herodes se turbó, y toda Jerusalén con él. Y convocados todos los principales sacerdotes y los escribas del pueblo, les preguntó dónde había de nacer el Cristo. 2, 3, Ellos le dijeron: En Belén de Judea; porque así está escrito por el profeta: 'Y tú, Belén, de la tierra de Judá, no eres la más pequeña entre los príncipes de Judá; Porque de ti saldrá un guiador, Que apacentará a mi pueblo Israel'. Entonces Herodes, llamando en secreto a los magos, indagó de ellos diligentemente el tiempo de la aparición de la estrella; Y enviándolos a Belén, dijo: Id allá, y averiguad con diligencia acerca del niño; y cuando le halléiss, hacédmelo saber, para que yo también vaya y le adore. Ellos, habiendo oído al rey, se fueron: y he aquí la estrella que habían visto en el oriente, iba delante de ellos, hasta que llegando, se detuvo sobre donde estaba el niño. Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo. Y entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, le adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes, oro, incienso y mirra. Pero siendo avisados por revelación en sueños que no volviesen a Herodes, regresaron a su tierra por otro camino".

Para los niños el 6 de enero es el día, que llegan y les traen juguetes, por eso días antes comienzan con las cartas, a los niños que se portan bien, es seguro que reciban sus juguetes.





Autor: Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas.

Nacional Nacional Nacional Nacional













También puedes leer:

Artículos de tu interés

ESPECIAL DE NAVIDAD Especial de navidad Especial de navidad ESPECIALES ESPECIALES ESPECIALES ESPECIALES ESPECIAL DE NAVIDAD

sábado, 27 de diciembre de 2014

Especial de navidad. El origuén de las piñatas

Al parecer las piñatas tienen sus origen en el lejano oriente en China, donde se utilizaban para celebrar el año nuevo, según su libro de marco polo II, estas  fueron llevadas a Italia y después a España, y de hay al resto del mundo entre ellos México, Esta llego en la conquista y fue utilizada como instrumento de evangelización, conjuntamente con la religión católica, las piñatas tradicionales eran echas de barro, y adornadas con diversos colores, en forma de estrella.
 
En 1586, los frailes Agustinos celebraron las misas de aguinaldo cerca del mes de diciembre en los pueblos ya evangelizados de Teotihucàn,
que muy pronto se convertiriàn en las primeras posadas, y por lo tanto las primeras piñatas.

Hoy en día las piñatas son de cartón, o periódico envuelto con engrudo, algunos tienén mayor demanda las que son de figuras, como héroes, personajes de ficción, y hasta políticos, todas estas son de mayor cotización en los cumpleaños o en alguna otra festividad.

En las Posadas Tradicionales Mexicanas. Los siete picos de la piñata representan los 7 pecados capitales contra los que debemos luchar. Ya adentro de la casa o del patio en donde se celebra la posada, comienza la fiesta, en la que se rompen las piñatas, construcción artesanal hecha en barro y papel china, que deberán tener la forma de una estrella de siete picos, que representan los siete pecados capitales en la religión católica. Se debe de romper con un palo que representa la fortaleza y fuerza de Dios, y al romperse caen dulces, llamados colaciones (dulces muy duros hechos de azúcar, pintados de blanco, rosa o azul pálido y algunas veces rellenos de cacahuete o cáscara de naranja confitada) y frutas tales como mandarinas, tejocotes, cacahuetes y limas. Estas son recompensas y dones por vencer al pecado.

Para romper la piñata se utiliza un palo con los ojos vendados, y el clásico "dale," "dale,"dale,"no pierdas el tino"cantos, al parecer estos también han evolucionado al nombrar algún paréntezco con algún familiar.

 
Mientras se rompe la piñata, los anfitriones reparten jarritos de barro, llenos de delicioso ponche hecho a base de frutas como manzana, ciruela pasa, tejocote, caña de azúcar, guayaba, naranja, limón, vino tinto, té, agua y azúcar; y para los mayores se le añade un poco de licor. 

¿Sabías qué? Las piñatas, desde épocas prehispánicas, han estado presentes, los mayas rompían recipientes de barro rellenos de cacao que representaban la abundancia y los favores concebidos por sus dioses. Todavía hace unos 30 años las piñatas eran echas de ollas de barro que se forraban.

LOS SIETE PECADOS CAPITALES. ORIGEN E INTERPRETACIONES. 

Los siete pecados capitales son una clasificación de los vicios mencionados en las primeras enseñanzas del cristianismo para educar a sus seguidores acerca de la moral cristiana.

Decía Santo Tomás de Aquino:

"....Un vicio capital es aquel que tiene un fin excesivamente deseable, de manera tal que en su deseo, un hombre comete muchos pecados, todos los cuales se dice son originados en aquel vicio como su fuente principal"....

Los pecados o vicios capitales son aquellos a los que la naturaleza humana está principalmente inclinada.

Los vicios pueden ser catalogados según las virtudes a que se oponen, o también pueden ser referidos a los pecados capitales que la experiencia cristiana ha distinguido siguiendo a san Juan Casiano y a san Gregorio Magno. 

En el Catecismo de la Iglesia Católica, sobre esto dice que:

"...Son llamados capitales porque generan otros pecados, otros vicios y son:

La soberbia, la avaricia, la envidia, la ira, la lujuria, la gula, la pereza.

En el siglo IV, el asceta Evagrio el Póntico conocido como: "El Solitario" estableció en ocho las principales pasiones humanas pecaminosas: 

"...ira, soberbia, vanidad, envidia, avaricia, cobardía, gula y lujuria"...

Un siglo más tarde, el sacerdote rumano Juan Casiano redujo la lista a los siete pecados que conocemos: lujuria, gula, avaricia, pereza, ira, envidia y soberbia.

El papa San Gregorio los oficializó definitivamente, luego fueron empleados por Dante en su: "Divina Comedia"....

Según Santo Tomás de Aquino, el calificativo "capital" no alude a la gravedad de estos pecados, sino a que gracias a ellos, emanan todos los demás.

En 1589, el obispo y teólogo Alemán Peter Binsfeld, asoció cada pecado con un demonio que tentaba a la gente por medios asociados al pecado. 

Su clasificación de los demonios es la siguiente:

Los siete pecados capitales

Lujuria

Asmodeo

Gula

Belcebú

Avaricia

Mammon.

Pereza

Belfegor

Ira

Amon

Envidia

Leviatán

Soberbia

Lucifer

Una lista de siete virtudes que se oponen a los siete pecados mortales apareció más adelante en un poema épico titulado: "Psychomachia", escrito por Aurelio Clemente Prudencio, un gobernador cristiano que murió alrededor del año 410 D. C.,  y conlleva la batalla entre: "las buenas virtudes y los vicios del mal"...

La enorme popularidad de este trabajo en la Edad Media ayudó a difundir el concepto de la santa virtud en toda Europa. Después de que el Papa Gregorio I publicó su lista de siete pecados capitales en el 590 d. C., las siete virtudes se identificaron como:"...castidad, templanza, caridad, diligencia, paciencia, bondad y humildad"... Se dice que practicarlos protege a uno contra la tentación de los siete pecados mortales.




A lo largo del tiempo, las piñatas han sido un objeto imprescindible en los festejos de los habitantes de México, ya fuese para celebrar los cumpleaños, las posadas o, inclusive, los días festivos. Durante el siglo XX, la venta de piñatas fue popularizándose en las calles, los puestos callejeros y los mercados de la ciudad de México, debido a que no sólo fue empleada para las fiestas religiosas de Navidad, sino también en otras conmemoraciones de la vida cotidiana. Estos objetos fueron creados con diferentes colores, estilos y formas representando elementos populares de la época. En su elaboración, se empleaban ollas de barro, cartón, hojas de colores, o listones, procurando dejar un espacio en su interior para colocar frutas de temporada, y en la segunda mitad del siglo XX se rellenaban de caramelos, juguetes, globos o papeles. Con el paso de los años, los talleres familiares fueron incrementando y consolidando su producción de piñatas. 

Fotografía: "Vendedor de piñatas, retrato", Ciudad de México, Ca. 1900, Fototeca-INAH

 
Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas.

Nacional Nacional Nacional Nacional









También puedes leer:

Artículos de tu interés

Especial de navidad Especial de navidad ESPECIAL DE NAVIDAD ESPECIALES ESPECIALES ESPECIALES ESPECIAL DE NAVIDAD

Un millón 800 mil árboles naturales se sacrificaron en esta navidad 2014

 
 
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), dio a conocer que la producción nacional de árboles de Navidad se ha incrementado durante los últimos años.
Detalló que en 2012 se produjeron alrededor de 500 mil árboles y en el 2014 se estima una comercialización de un millón 800 mil árboles. Este año se espera 2 millones 300 mil arboles.
El director general de Gestión Forestal y de Suelos, César Murillo Juárez, prevé que de la producción nacional de este año se comercialicen 800 mil ejemplares y un millón sean de importación, provenientes de Estados Unidos del estado de Oregon.
Indicó que la producción de árboles de Navidad se da bajo un esquema de cultivo de bajo impacto ambiental, al cosecharse en plantaciones forestales comerciales y viveros especializados, que los particulares establecen con apoyo del Programa Nacional Forestal (Pronafor) para abastecer la demanda creciente de este producto.
Al adquirir un árbol nacional, señaló, se reactiva la economía en zonas rurales de donde se establecen y fomentan fuentes de empleo en México, además de que se beneficia al medio ambiente y permite la conservación de bosques naturales.
Agregó que el establecimiento de plantaciones de árboles de Navidad “es una muy buena estrategia para contener el avance de la mancha urbana y una alternativa para evitar el cambio de uso de suelo de rural a urbano”.
Explicó que todos los árboles de Navidad que ingresan al país son inspeccionados por personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para detectar posibles plagas como lo establece la Norma Oficial Mexicana NOM-013-SEMARNAT-2010.
Murillo Juárez indicó que existen en México 4 mil 511 hectáreas de plantaciones establecidas en los estados de Guanajuato, Estado de México, Michoacán, Veracruz, Distrito Federal, Tlaxcala, Coahuila, Hidalgo, Durango, Tamaulipas, Oaxaca, Nuevo León, Querétaro, Jalisco, Aguascalientes, Morelos y Zacatecas.
Durante esta época navideña, la Profepa realiza un Programa de Vigilancia para evitar la extracción ilegal de los recursos forestales maderables y no maderables como son árboles procedentes de bosques naturales, puntas y ramas, musgo, heno, así como otras plantas que se utilizan para adornar los nacimientos en la época. 



Autor; Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas

También puedes leer:

Artículos de tu interés

atras y adeleante

Tódo para el blog

Recientes

Braves del día

Facebook Twitter Digg Reddit LinkedIn Pinterest StumbleUpon Email

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Lo más reciente

Quien es; David Ángel Banderas Puga

Bienvenido Ecología Crónicas Relatos Corrupción Seguridad Polít...

twtter


Inicio


widget atomic

Widget is loading comments...