Linea tricolor
Frente Comun Ciudadano
lunes, 9 de mayo de 2022
Discurso del presidente Bladimir Putin por el día de la victoria
domingo, 27 de febrero de 2022
La invasión a Ucrania por parte de Rusia
//Rusia//Ucrania//Mundo//
#Rusia #Ucrania #Mundo
La raíz histórica del conflicto en Ucrania. Cuando la Ex Union Sovietica se desintegró uno de los tantos acuerdos era que Rusia reconocía la independencia de todos los estados que así lo querían, siempre y cuando la #OTAN no interfiriera en los nuevos Estados soberanos, el otro acuerdo era el acuerdo antimisiles y la reducción de armas nucleares, Rusia siempre a considerado como parte de su territorio los llamados Estados soberanos. Pero que pasó, desde el año 2000 la OTAN a violado sistemática mente esos acuerdos, en reiteradas ocasiones el presidente Bladimir Putin a llamado a los Estados Unidos y a sus aliados a no interferir en las nuevas repúblicas por considerarlos violatorios y amenaza su seguridad, en la administración de Donald Trump, Estados Unidos decidió salirse del acuerdo Anti misiles, violando uno de los acuerdos, la OTAN comienza a extenderse. Para detener el avance de la OTAN, #Rusia en un ejercicio democrático en un referéndum decide anexarse a #Crimea, donde la población mayoritaria es pro Rusa. La OTAN intenta integrar a Ucrania otro Estado que Rusia le había reconocido su independencia en 1991, ante estos avances hoy Rusia decide anexarselo o por lo menos someter a Ucrania muchos pro rusos le llaman "la madre Russia" #BLADIMIRPUTIN.
La Organización del Tratado del Atlántico Norte OTAN, fue fundada el 4 de Abril de 1949 en Washington en Estados Unidos, reuniendo países como Bélgica, Canadá, Francia, Islandia , Luxemburgo entre otros, su principal objetivo era detener el avance de Russia por que la veían cómo una amenaza. Posterior mente sin más reparos la OTAN ingra a Letonia y Lituania.
Actualmente la OTAN intrega a más de 29 países miembros, liderados por los Estados Unidos quien tiene una presencia ejemonica con 800 bases militares en más de 70 países y se calcula que existan cerca de 173.000 soldados norteamericanos repartidos en todo el mundo, esa es la desproporcion de la agresividad de Rusia.
¿Quien inició la Guerra
1. "Nuestra evaluación de la expansion de la OTAN hacia el este. Ya he hablado de las garantías que se han establecido, y que hoy no se cumplen. ¿Creen que esto es normal en los asuntos internacionales? La OTAN es ante todo un bloque político y militar, ¡un bloque político militar! Y, por supuesto, es prerrogativa de cualquier Estado soberano garantizar su propia seguridad. (...) Pero, ¿por qué es necesario trasladar la infraestructura militar hacia nuestras fronteras durantes la expansión?" Vladimir Putin (Febrero, 2007)
2. "Les recuerdo también que en Kiev se hicieron declaraciones sobre la pronta entrada de Ucrania en la OTAN. A propósito, no estamos en contra de la cooperación con la OTAN. En absoluto. Estamos en contra de que una organización militar se aloje junto a nuestra frontera, al lado de nuestro hogar, al lado de nuestros territorios historicos." Vladimir Putin (Marzo, 2014)
3. "Primero continuaron con la expansión de la OTAN, me pregunto: ¿para qué? Si el Pacto de Varsovia dejó de existir. La Unión Soviética se desintegró y, sin embargo, la OTAN, no solo sigue existiendo, sino que hasta se expande, así como sun infraestructura militar." Vladimir Putin (Septiembre, 2015)
4. "¿Acaso debemo limitarnos a mirar lo que pasa? Cuando hablábamos del sistema de defensa antimisiles estadounidense en Europa, siempre hacían refrencia a Irán, que se hacía para detener el programa nuclear iraní y la supuesta amenaza proveniente de Irán. Ahora se ha firmado un acuerdo con Irán, no hay ninguna amenaza. La comunidad global acordó con quienes establecerán el control. El Organismo Internacional de Energía Atómica lo confirma. Pero no. El sistema de defensa antimisiles, su construcción, continúa rápidamente. ¿En contra de quién va entonces?" Vladimir Putin (Junio, 2017)
5. "La infraestructura de la OTAN se acerca a nuestras fronteras. ¿Y nosotros no debemos reaccionar?" Vladimir Putin (Diciembre, 2020)
6. "Las relaciones entre Rusia y Occidente, el occidente colectivo en la década de 1990 y principios de los 2000, eran casi tranquilas ¿Por qué era necesario ampliar la OTAN hacia nuestras fronteras? Éramos casi aliados. No, a pesar de nuestras advertencias, a pesar de nuestras conversaciones y peticiones, la infraestructura llegó a nuestras fronteras." Vladimir Putin (Noviembre, 2021)
7. "No puede no preocuparnos la perspectiva de la posible unión de Ucrania la OTAN, porque eso, sin duda, vendra seguido por el despliegue de contingentes militares, bases y otro tipo de armas que nos amenazarán." Vladimir Putin (Diciembre, 2021)
8. "¿Entienden o no que, si Ucrania entra en la OTAN y trata de recuperar militarmente Crimea, los países europeos se verán automáticamente arrastrados a un conflicto militar con Rusia?. Por supuesto, el potencial de una organización unificada como la OTAN y Rusia no es comparable, lo entendemos. Pero también somos conscientes de que Rusia es una de las principales potencias nucleares y en algunos aspectos, incluso, está por delante de muchas. No habrá ganadores. Y ustedes serán arrastrados a este conflicto en contra de su voluntad." Vladimir Putin (Febrero, 2022)
9. "Es bien conocido que en el transcurso de 30 años hemos tratado de negociar con los países líderes de la OTAN de manera persistente y paciente sobre los principios de seguridad igualitaria e indivisible de Europa. En respuesta a nuestras ofertas, nos hemos enfrentado constantemente con engaños cínicos y mentiras o con intentos de presión y de chantaje. Sencillamente no nos dejaron ninguna otra opción de defender a Rusia, a nuestra personas, a excepción de la que vamos a tener que usar hoy. (...) He tomado la decisión de llevar a cabo una Operación Militar Especial." Vladimir Putin (24 Febrero, 2022)
10. COMIENZA LA OPERACIÓN ESPECIAL MILITAR DE RUSIA EN UCRANIA
11. DESDE HACE MÁS DE 20 AÑOS, ESTADOS UNIDOS Y LA OTAN SABÍAN QUE EXTENDER SUS BASES MILITARES Y SISTEMAS DE DEFENSAS HASTA LAS FRONTERAS DE RUSIA PROVOCARIA UNA RESPUESTA MILITAR.
12. PERO A PESAR DE ELLO Y TODAS LAS ADVERTENCIAS RUSAS QUE SE HICIERON REITERADAMENTE DURANTE MÁS DE UNA DÉCADA, LO HICIERON.
13. ENTONCES ¿QUIÉN EMPEZÓ LA GUERRA?
14. #Rusia #Ucrania #RusiaUcrania #OTAN
viernes, 17 de septiembre de 2021
El origen y leyenda del señor de Huajoyuca
El origen y leyenda en torno al señor de Huajoyuca
Huajoyuca de palacios Tepexi de Rodríguez Puebla.
//Mixteca//Leyendas//Escritos//Municipios//Relatos//
Huajoyuca de palacios es un pueblo perteneciente a Tepexi de Rodríguez Puebla, en la Mixteca poblana, el Santo patrono del pueblo es el señor de Huajoyuca, el cual el pueblo le rinde culto. Su feria anual o la feria patronal es cada primer viernes de cuaresma.
El “Señor de Huajoyuca” tiene su origen por el año de 1556 con los primeros frailes de orden Franciscana, que llegaron a Tepexi de Rodríguez o a Tepeji de la seda, como se le conoció en la época colonial, los primeros encomenderos tenían la ardua tara de evangelizar a los indios de las nuevas tierras descubiertas, pero existían diferentes etnias, que dificultaban dicha tarea, dicha encomienda
La difícil tarea de evangelización y adoctrinamiento pasa de la orden Franciscana a manos de los frailes Dominicos, en 1591 inician la construcción, de los primeros monasterios o ermitas y la construcción de los primeros templos iniciada por los franciscanos.
El primer santo escogido por los Dominicos para patrón y protector del pueblo fue Santo Domingo de Guzmán, fundador de la orden, se desconocemos si los Franciscanos eligieron alguno durante su estancia en Tepexi”.
El “Patrón Celeste” escogido para Tepexi, curiosamente no conserva tal lugar dentro de la devoción popular, pues años más tarde, al publicarse los milagros de un Santo Cristo venerado en la ermita de Huajoyucan, que era visita de Tepexi, se le traslado (el 8 de mayo de 1806) solemnemente a la cabecera, colocándose en una capilla lateral de la iglesia mayor, encontrándose como verdadero protector del pueblo y estableciéndose su festividad el primer viernes de cuaresma.
La festividad de Santo Domingo fue conmemorada solamente mientras los Dominicos permanecieron en el lugar, pues al pasar la iglesia a manos del clero secular, a finales del siglo XVIII, esto cayó en el olvido quedando solo la festividad del señor de Huajoyucan.
La historia que dio origen al señor de Huajoyuca "El señor de las piedades"
El relato divino sobre el origen del señor de Huajoyuca o el señor de las piedades, y de milagros se han transmitido de forma oral de generación en generación se ha heredado y se mantienen viva y hoy forma parte de la leyenda, que sin duda conforma la historia popular del “Señor de Huajoyuca” el señor de las piedades.
A finales del siglo XVI, la imagen desembarcó en Acapulco, o en algún
puerto procedente de algún país asiático como a Japón y China,
países de los que provenían diversos productos que se comercializarían en
México en ellos se entraban productos de
contrabando que ingresaban al país y eran adquiridos por las familias adineradas
de la época.
De tal forma, la imagen sería comprada por una persona rica del centro del país, que presuntamente la donaría a alguna iglesia, o bien, para una capilla particular; sin embargo los mercaderes que se encargarían de su traslado y de efectuar la operación comercial, se enfrentarían a unos bandoleros, por lo que antes de ser atacados, tratan de ocultar la mayor parte de la mercancía, entre la que se encontraba el Santo Cristo, que fue enterrado en las inmediaciones de la comunidad de Huajoyuca, donde permaneció hasta que fue encontrado por las personas del lugar, ya que quienes lo transportaban murieron al ser asaltados.
En otra versión de los hechos la historia también relata que los bandoleros robaron todas las mercancías menos al señor de Huajoyuca este no lo pudieron ver, a los ojos de los asaltantes permaneció invisible.
Incluso, los habitantes de la población platican de otros tesoros enterrados en la zona y que ven arder cada 24 de junio “Día de San Juan”, 2 los que al parecer pertenecieron a estos mismos mercaderes.
La venerable imagen recibe el nombre de “Señor de de las piedades, o el señor de Huajoyuca” y es adorado en la población hasta que se planteo su traslado a Tepexi, que es la cabecera municipal, por lo que se organizo una procesión para tal evento y fue colocado en el altar principal de la Parroquia en sustitución de Santo Domingo de Guzmán, hasta entonces patrón y protector de los tepexanos.
La historia cuenta que en solemne procesión la imagen fue trasladada en reiteradas ocaciones a la capilla de Tepexi, y siempre la imagen regresaba a Huajoyuca, en varias ocasiones se intento trasladar la imagen del señor de Huajoyuca a la capilla de la cabecera municipal de Tepexi de Rodríguez y para sorpresa de sus fieles la imagen siempre regresaba a su capilla a Huajoyuca, hasta que los pobladores decidieron dejarlo en su iglesia. Donde actualmente se encuentra el señor y divino redentor el señor de las piedades o el señor de Huajoyuca.
Posteriormente autoridades eclesiásticas ordenan la construcción de una nueva capilla a un costado de la parroquia donde fue colocado donde permanece hasta ahora en la actualidad es venerado por toda la comunidad y pueblos circunvecinos.
El señor de Huajoyuca se encuentra en la capilla de Tepexi de Rodríguez, y es el que veneran los tepexanos, y el señor de las piedades es el que se encuentra en Huajoyuca, es el que nunca se logró que lo llevarán a la cabecera municipal, por qué siempre aparecía en el poblado de Huajoyuca.

jueves, 16 de septiembre de 2021
Vestimenta del pueblo Mixteco
Vestimenta del pueblo Mixteco
El pueblo mixteco tiene una cultura milenaria desde antes que llegaran los españoles tenían una organización social y política, actualmente el pueblo mixteco, es heredero de una cultura prehispánica que se resiste a morir.
La vestimenta despueblo mixteco alcanzo un alto desarrollo como en todas las antiuguas civilizaciones prehispánicas, utilizaban prendas y tejidos vegetales y animales con colorantes minerales combinados con colorantes vegetales, algo muy parecido a las pinturas rupestres, posteriormente, con la introducción de otras fibras como el algodón comenzaron a utilizar otra técnica conocidos como coyuchis, para elaborar su prendas, durante el siglo XVIII, fueron las primeras culturas en comenzar a utilizar la seda, los telares artesanales fueron la gran invención de los mixtecos.
En las mujeres utilizan tela rectangular atada a la cintura con los senos al descubierto, luego, con la prohibición de la iglesia de este tipo de indumentarias indígenas, comenzaron a utilizar el "huipil", el cual tiene un bordado de siete pliegues tejido minuciosamente alrededor del cuello, compuesto de toda la flora y la fauna de esta cultura. Estilos bordados con colores primarios y fuertes, que resaltan una vives, en los atuendos, es común ver flores bordadas, o muchos trazos llenos de figuras como por ejemplo caracoles etc.
Las mujeres que no utilizan huipil en su lugar utilizan blusas de color blanco, igual con estilos bordados de diferentes figuras
Debajo de la saya usan un refajo de manta sujeta con un ceñidor negro y un pañuelo que cuelgan en su cuello junto con collares.
También es común que atado a la cintura se amarren alguna cinta, listón con algún adorno no obstante también se utilizo el rebozo.
Con la técnica del telar de cintura, consiste en que la abertura de la prenda, teniendo la medida del talle, debe pasar ajustada por la cabeza para demostrar la virginidad de la mujer, en caso de ser soltera.
Las trenzas de las mujeres son de largas cabelleras, entrelazadas con listones de colores, las trenzas pueden ser de una, dos tres hasta cuatro. Con una joyería, de cadenas que cuelgan del cuello de las mujeres y grandes aretes.
Por ultimo huaraches de dos correas o sandalias. Algunas mujeres utilizan blusas y enaguas de color blanco.
En los hombres vestimenta masculina
La vestimenta mixteca masculina durante la época prehispánica era una manta anudada al hombro y un taparrabos, posteriormente, posteriormente fue común que usaran una camisa de manta y un calzón parecido a un pantalón, acompañado de un pañuelo atado a la cintura y otro en el cuello.
Adicionalmente, sobre el hombro llevan un cotón tejido de lana con huaraches y sombrero de palma tejido artesanal mente.
Flora de la región Mixteca
Flora de la región Mixteca
Tanto la mixteca alta como la mixteca baja, existe mucha relación entre si, sus habitantes comparten cultural mente, tradiciones prehispánicas que se resisten a morir, un pueblo con una herencia cultural enorme.
La región mixteca se caracteriza por tener un clima muy caluroso, con lluvias por le mes de junio hasta septiembre y octubre, sus ecosistemas son semi árido selva de hoja caediza, predomina la selva baja caducifolia o selva seca.
Climas y ecosistemas muy variados, con una biodiversidad enorme, diferentes especies como flora y fauna, la mixteca en su conjunto es única. Alberga una gran cantidad de plantas y animales, endémicos de sus ecosistemas. Sus climas van desde semihumedo seco, caluroso y húmedo, semiárido.
Existen diferentes tipos de suelos, tierra negra con abundantes minerales, y fósforo, suficiente y apto para la labranza, suelos pobres rocosos, y suelos muy salitrosos o blancos, algunos con mucho barro y arcilla, y suelos de tierra colorada. En estos suelos existe una gran variedad de flora y fauna.
Flora
En la región Mixteca existe, infinidad de flora y fauna algunas plantas y frutos silvestres, comestibles, diversos quelites, como pepicha, tlapanche, papalo, entre otros, también existen una infinidad de cactus o cactáceas, de diferentes variedades y géneros, como Xoconostles, pitayas, pitahayas, garambullos, el saguaro gigante americano, diferentes tipos de biznagas, así como diferentes géneros de nopales, de la misma manera infinidad de variedades de agaves, agave, diferentes tipos de maguey, como el maguey pulquero, espadillas, cucharillas, etc.
Existen laderas, cañadas, vaguadas, planicies y llanuras donde existe flora y fauna, endémicos de la zona, en las planicies, existen árboles como mezquite, tehustle, cubatas, uña de gato, palo blanco, palo dulce, también conocido como palo azul, palma abanico, 2,3, diferentes tipos de cactus, como pitayas xoconostle,2,3 pitahayas,1, nopaleras, diferentes tipos de agave Maguey, 1,2,3, lechuguilla, el agave de la cucharilla, izotes, amates de higos, huaje rojo, huaje blanco, tempesquistles, 1, cazahuates 1,2. Crecen a la orilla del rio ahuehuetes, sauces, en el monte, en el río y zona serrana, una parte es tierra caliente de tierra colorada, encinos, otate,1,2, copal, eucalipto, diferentes tipos de biznaga, nanche, nananche,1,2,3, tehuichocote, pancololo, pochote, guamuchil o huamuchil, cuajilote, Zapote blanco, diferentes tipos de flores de mayo como Cacalosúchil (Plumeria rubra) una flor muy aromática que se da por el mes de mayo y con esta adornan el templo conjuntamente del adornos hechos de agave de la cucharilla (1)etc.
Braves del día
twtter
Formulario de contacto
Lo más reciente
Discurso del presidente Bladimir Putin por el día de la victoria
Les presentamos el discurso del presidente de Rusia, Vladímir Putin, en conmemoración al 77 aniversario del Día de la Victoria de la Unión S...
