Abatar

Google
Buscador Ruso Yandex Correo Gmail Correo Yahoo Correo Outlook


siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube sígueme en Tumblr Linkedin siguenos en pinterest sígueme por Correo Contacto Sígueme en Instagram Feed 0 0 0 Telesur RT En español Hispantv

menú

Linea tricolor







Frente Comun Ciudadano

Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +

Botones Select

Ver el perfil de Jesùs Hoyos Hernandez en LinkedIn Resistencia En la Música Especiales Conociendo a México Hispanos

sábado, 19 de septiembre de 2020

QUETZALCÓATL. Serpiente emplumada

 

QUETZALCÓATL

Serpiente emplumada

Prehispánica




Quetzalcoatl (Náhuatl clásico: Quetzalcohuātl) la deidad más importante de los mexicas, cuyo nombre deriva del idioma náhuatl, que significa "serpiente emplumada"(quetzali pluma, coatl serpiente). Es parte o uno de los dioses más conocida de la cultura mesoamericana, "Quetzalcóatl"

Quetzalcóatl, significados. Es una palabra compuesta por dos significados: Quetzal – ave de plumas preciosas Coatl – serpiente o Coatl –gemelos-De allí que se le conoce como la serpiente emplumada – hermano gemelo y antagónico de Tezcatlipoca

Quetzalcóatl, por sus seguidores nahuas. La mítica serpiente emplumada que era el dios más poderoso para los teotihuacanos, mexicas, toltecas, Olmecas y mayas, aunque para estos últimos se denominara Kukulcán. Esta deidad representa la dualidad entre la condición física del hombre, por su cuerpo de serpiente, y su parte espiritual, por sus plumas.

La serpiente emplumada es un mal término que se le ha dado, al gran Dios dador de vida y cuanto existe para nuestra cultura de los nahuas y mexicas, Quetzalcóatl, fue el gran dios de fuego ni siquiera son plumas, son llamas las que emanan del cuerpo de quetzalcoatl en forma de serpiente, la serpiente, el águila, y los cuatro elementos de la naturaleza tienen un mesticismo, superlativo y elevado del alma y el hombre.

El mayor regalo de quetzacoatl al hombre y a la humanidad fue el fuego y el maiz  antes de esto los humanos solo se alimentaban de raíces, pues los dioses lo habían escondido celosamente detrás de las altas montañas que rodeaban su ciudad. Los otros dioses habían ya tratado de separar las montañas para que los Aztecas tuviera acceso a tan preciado alimento pero nunca lo lograron. El pueblo Azteca mandó a sus sacerdotes a pedirle a Quetzalcóatl los ayudara a conseguir el maíz. El les contestó que iría y les traería el preciado alimento.

Quetzalcóatl, según la mitología mexica, tenía un gemelo malvado, el dios de la oscuridad, llamado Tezcatlipoca, y mientras Quetzalcóatl era el creador del mundo, Tezcatlipoca lo destruía, sin embargo, la parte luminosa de esta dualidad es la que ha aparecido una y otra vez en historias contemporáneas diversas, es protagonista de canciones y poesías, se identifica también con el planeta Venus, primera estrella de la tarde, o la última que deja de mirarse al amanecer.

Quetzalcóatl, conocido como el dios de la vida, es uno de los tres dioses Toltecas más importantes, para algunos un mito, para otros una leyenda, pero en ambos casos concuerdan con que marca el origen de la propia vida.

Supremacía: Su superioridad viene dada por ser el dador de la vida, desde los orígenes de la creación. Se le considera el dios principal según la leyenda de dioses toltecas, por haber creado el quinto sol donde hoy habita la humanidad. Logró hacerse hombre para compartir con la humanidad conocimientos propios de los dioses y el arte de las deidades. Dios y hombre Luego de la creación del mundo, dioses y hombres vivían en perfecta armonía, sin embargo Quetzalcóatl, no aprobaba los sacrificios que se ofrecían a los dioses. Decidió adoptar la forma humana, habito entre el pueblo, dotándolo de conocimientos y artes practicados por las deidades.

El pueblo lo amaba, era su guía. El fin de un hombre, continuación de un dios. La envidia de unos hechiceros, lo hicieron caer bajo engaño, tomo de un brebaje que lo hizo perder el control. Al ver que había defraudado a su pueblo, prefirió dejarlos y en ellos dejó la sabiduría. De esta manera, su pueblo obtuvo toda su inteligencia, mientras el abandonaba el mundo terrenal y pasar a ser algo más.

Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas.
Prehispánica Prehispánica Prehispánica Prehispánica

Compartir en Telegram Comment on gist
También puedes leer:

Artículos de tu interés

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios

atras y adeleante

Tódo para el blog

Braves del día

Facebook Twitter Digg Reddit LinkedIn Pinterest StumbleUpon Email

twtter


Inicio


Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Lo más reciente

Acta de Independencia del Imperio Mexicano. 28 de septiembre de 1821

Bienvenido Ecología Crónicas Relatos Corrupción Seguridad Polí...

Recientes

widget atomic

Widget is loading comments...