Abatar

Google
Buscador Ruso Yandex Correo Gmail Correo Yahoo Correo Outlook


siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube sígueme en Tumblr Linkedin siguenos en pinterest sígueme por Correo Contacto Sígueme en Instagram Feed 0 0 0 Telesur RT En español Hispantv

menú

Linea tricolor







Frente Comun Ciudadano

Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +

Botones Select

Este blog ofrece una diversidad de temas de investigación desde en el área de la política la cultura y las artes, pero la mayoría es de opinión y la critica que expresa el autor haciendo uso de la libertad de expresión en temas de interés general y de actualidad. Por; Jesús Hoyos Hernández//Nacional//Análisis//Política//Opinión//Biografias//Historia de México// Ecologia//Cultura//Musica//.
Ver el perfil de Jesùs Hoyos Hernandez en LinkedIn Resistencia En la Música Especiales Conociendo a México Hispanos

sábado, 29 de agosto de 2015

El plan satánico de los que tienen el poder, esclavizar a México


La agenda de los gobiernos neoliberales en México


La agenda de los gobiernos neoliberales en México, desde Miguel de la Madrid, Carlos salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. La agenda neoliberal era, privatizarlo todo, comenzaron vendiendo todos los bienes de la nación, la banca, Teléfonos de México, Ferrocarriles mexicanos, Instituto mexicano de televisión, para seguir con Petróleos mexicanos 2, y Comisión Federal de Electricidad. Para terminar con los servicios básicos privatizar, la salud y la Educación. La CNTE 2,3,4,5 6 jugo un papel protagónico en defensa de la educación Publica 2, en consecuencia, la represión muertos, desaparecidos, presos para culminar con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa de la normal Isidro Burgos en aquella noche de Iguala. 2 Políticas neoliberales se han agudizado con el TISA y el nuevo orden mundial

Presidentes que implantaron la agenda y política neo liberal. Dictada desde los Estados Unidos y organismos internacionales.

El neoliberalismo en  México privatizó centenas de empresas y bienes de la nación, y sumió al pueblo en la miseria. Oposición creyó que el pueblo es tonto y sin conciencia, nombró a un oligarca (Claudio X) su líder, y a Gurría (operador del Fobaproa), autor de su proyecto de nación. Nancy Flores, periodista.
 
 

 

La privatización se centro en desmantelar el Estado mexicano, por un lado todos los bienes del país, para terminar por los servicios públicos como son salud y educación.

Sumieron en la pobreza y a la precariedad sin oportunidades a toda una generación de mexicanos, muchos mexicanos murieron sumidos en la pobreza sin futuro sin casa ni alimentación y terriblemente endeudados. Mientras que la riqueza se concentro en unas cuantas manos, unos cuantos se volvían más ricos y la mayoría de mexicanos mas pobres.

Mientras crecía la corrupción las políticas neoliberales 4 causaron mucho daño en México,  por gobiernos anti-mexicanos y traidores a México 2, antidemocráticos, la sociedad pedía juicio político por traición a la patria 3. De estos gobiernos emanados de los partidos políticos PRI y PAN.

Por el lado de la corrupción el juego perverso, de una administración publica federal dorada las elites gobernantes no perdían sus privilegios 2 colmados de atenciones y extravagancias, un insulto a la mayoría de pobres de México, un Cáncer que padecía México. México ya no podía más las protestas en todos los espacios exigían un cambio por medio de la fuerza hacían un llamado a todas las fuerzas sociales a una revolución afortunadamente no fue necesario a partir del 2018 llega a la presidencia el tabasqueño líder opositor de la izquierda en México Andrés Manuel López Obrador.  

 


MÉXICO 2030: El Plan de Venta de México a EE.UU.





El Plan de EUA para esclavizar a México

 

Los atracos neoliberales en México han tenido efectos profundos en la economía, la sociedad y la política del país. Aquí algunos de los más destacados:

1. Privatización de empresas estatales

Durante las décadas de 1980 y 1990, se privatizaron empresas estratégicas como Telmex, Ferrocarriles Nacionales y bancos estatales. Esto benefició a unos pocos empresarios cercanos al poder, generando grandes monopolios privados que limitaron la competencia y elevaron precios en sectores clave.

2. Aumento de la desigualdad

Las reformas neoliberales promovieron un crecimiento económico basado en la apertura comercial y la atracción de inversión extranjera, pero la riqueza se concentró en unos pocos, mientras que los salarios reales de los trabajadores se estancaron. Esto provocó una mayor brecha entre ricos y pobres.

3. Desmantelamiento del Estado de bienestar

Se redujo el gasto público en salud, educación y seguridad social, lo que debilitó los servicios públicos y dejó a millones de personas en condiciones precarias, dependiendo de empleos informales sin prestaciones.

4. Dependencia económica y pérdida de soberanía

Con la firma del TLCAN (ahora T-MEC), México se integró a la economía global bajo términos que beneficiaron a grandes corporaciones y dañaron sectores como el agrícola, donde los productores locales no pudieron competir con importaciones baratas subsidiadas por EE.UU.

5. Crecimiento de la precarización laboral

Las reformas laborales flexibilizaron el empleo, permitiendo contratos temporales y menores prestaciones, lo que debilitó los sindicatos y aumentó la inestabilidad laboral.

6. Crisis financiera y rescates bancarios (Fobaproa)

La crisis de 1994 llevó al rescate bancario con el Fobaproa, convirtiendo deudas privadas en deuda pública. Esto significó que generaciones de mexicanos pagaran por los errores de banqueros y empresarios corruptos.

7. Expansión de la violencia y crimen organizado

La falta de oportunidades económicas y la exclusión social provocaron que muchos jóvenes fueran reclutados por el crimen organizado, lo que ha contribuido a la crisis de violencia que persiste en el país.

8. Corrupción y captura del Estado

Las políticas neoliberales facilitaron la corrupción, ya que la desregulación permitió que políticos y empresarios hicieran negocios turbios sin rendir cuentas. Casos como Odebrecht, Pemex y contratos leoninos en energía e infraestructura son ejemplo de ello.

Conclusión

El neoliberalismo en México ha favorecido a una élite económica mientras ha precarizado la vida de la mayoría de la población. Aunque ha habido crecimiento económico en ciertos sectores, los costos sociales han sido enormes, con una mayor desigualdad, menos derechos laborales y un Estado debilitado que ha perdido capacidad para atender las necesidades básicas de la gente.

 

  

EE.UU. detrás de Las Masacres en México 


 
Con sus acciones sepultaron a toda una generación a vivir y a morir en la pobreza
Salinas de Gortari Ernesto Zedillo Ponde de Lón Vicente Fox Quesada Felipe Calderon
 
Con sus políticas neoliberales sepultaron a toda una generación la condenaron a vivir en la pobreza extrema.

Autor; Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas







También puedes leer:

Artículos de tu interés
Mundo

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios

atras y adeleante

Tódo para el blog

Braves del día

Facebook Twitter Digg Reddit LinkedIn Pinterest StumbleUpon Email

twtter


Inicio


Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Lo más reciente

En México distribuyo Leche Radioactiva.

Bienvenido Ecología Crónicas Relatos Corrupción Seguridad Polít...

Recientes

widget atomic

Comments

Not using Html Comment Box  yet?

No one has commented yet. Be the first!

rss