Abatar

Google
Buscador Ruso Yandex Correo Gmail Correo Yahoo Correo Outlook


siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube sígueme en Tumblr Linkedin siguenos en pinterest sígueme por Correo Contacto Sígueme en Instagram Feed 0 0 0 Telesur RT En español Hispantv

menú

Linea tricolor







Frente Comun Ciudadano

Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +

Botones Select

Este blog ofrece una diversidad de temas de investigación desde en el área de la política la cultura y las artes, pero la mayoría es de opinión y la critica que expresa el autor haciendo uso de la libertad de expresión en temas de interés general y de actualidad. Por; Jesús Hoyos Hernández//Nacional//Análisis//Política//Opinión//Biografias//Historia de México// Ecologia//Cultura//Musica//.
Ver el perfil de Jesùs Hoyos Hernandez en LinkedIn Resistencia En la Música Especiales Conociendo a México Hispanos

viernes, 21 de febrero de 2025

Palma de monte, Brahea dulces


Palma de monte, Brahea dulces



La palma de monte como se conoce ó palma criolla abanico, Su nombre científico es Brahea dulces. Es parte de la biodiversidad silvestre de México,  represento y fue parte fundamental de las culturas prehispánicas como materia prima y económica para nuestras culturas y su propia subsistencia. La palma de monte como sustento de vida desde hace 12 mil años. Inclusive para nuestros pueblos a  mediados del siglo XX. Todavía la palma seguía presente para los pueblos nativos como Ñuu savi (Mixteco), Xwja (Ixcateco) y Ngiwa (Popoloca) han sido nombrados como “los eternos tejedores de palma”, por la importancia que representa el tejido para sus formas tradicionales de vida. A pesar de esta relevancia histórica y cultural, las personas que se dedican al tejido y venta de objetos de palma han sido y son los mas marginados de México.
 

Con la palma se elaboraron infinidad de accesorios, cestería y hasta casas ó viviendas, infinidad de pueblos hasta mediados del siglo XX eran hechas de palma. Claro en las regiones donde se daba palma. La Palma criolla de monte, es común mente confundida entre las otras 94 especies de palmas que se distribuyen en México la mayoría de estas especies son muy parecidas, como Washingtonia robusta (palmera de abanico mexicana) palmera washingtonia Washingtonia filifera (palmera de abanico de California) Washingtonia filifera ó la Palma Enana Chamaerops humilis Chamaerops humilis, la única especie del género Chamaerops, se conoce junto con Phoenix theophrasti, de la familia de las palmeras (Arecaceae) nativa de la Europa meridional. Se distribuye por el norte de África y el suroeste de Europa. [1] Es la única especie de palmera autóctona de la península ibérica y las Islas Baleares.

 

La Palma abanico llamada palma Europea también existe en México es una palmera agrupada con varios troncos igualmente parecido a la palma criolla que crece en manchas ó manchones, como se conoce en algunas regiones. La palma de monte. Esta palma con hojas en forma de abanico es característica de las zonas semiáridas del país, se distribuye del norte al sur de México, y a pesar de que es prácticamente mexicana, se ha registrado en otros países de Centroamérica. La palma es peculiar, puede presentarse en forma de árbol o arbusto. Es común encontrarla en zonas de cultivo, linderos, jardines de casas rurales o formando de pequeños manchones a grandes extensiones.

 


Nombres comunes

Algunos de los nombres comunes que se le han otorgado son: palma soyate, palma sombrero, palma dulce, palma de matón, isuate.  cohollo, dátil, dátil de raposa, dátiles de perro, dátil zorrero, escobilla, guaspalma, margallón, palma, palma chiquita, palma de escobas, palma de palmitos, palma enana, palma hembra, palma macho, palma menor, palmera enana, palmiche, palmitera, palmito, palmizón, parma, tamaras.

 


 

Autor; Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas
Proyectando a Mexico Proyectando a México Proyectando a México Proyectando a México
También puedes leer:

Artículos de tu interés
Mixteca Mixteca Mixteca Prehispanica Prehispanica ECOLOGIA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios

atras y adeleante

Tódo para el blog

Braves del día

Facebook Twitter Digg Reddit LinkedIn Pinterest StumbleUpon Email

twtter


Inicio


Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Lo más reciente

Palma de monte, Brahea dulces

Bienvenido Ecología Crónicas Relatos Corrupción Seguridad Polít...

Recientes

widget atomic

Widget is loading comments...