Por; Jesús Hoyos Hernández//Herencia Cultural/Ecología//Panhispánico//Herencia Cultural//
Palma de monte, Brahea dulces
Con la palma se elaboraron infinidad de accesorios, cestería y hasta casas ó viviendas, infinidad de pueblos hasta mediados del siglo XX eran hechas de palma. Claro en las regiones donde se daba palma. La Palma criolla de monte, es común mente confundida entre las otras 94 especies de palmas que se distribuyen en México la mayoría de estas especies son muy parecidas, como Washingtonia robusta (palmera de abanico mexicana) palmera washingtonia Washingtonia filifera (palmera de abanico de California) Washingtonia filifera ó la Palma Enana Chamaerops humilis Chamaerops humilis, la única especie del género Chamaerops, se conoce junto con Phoenix theophrasti, de la familia de las palmeras (Arecaceae) nativa de la Europa meridional. Se distribuye por el norte de África y el suroeste de Europa. [1] Es la única especie de palmera autóctona de la península ibérica y las Islas Baleares.
La Palma abanico llamada palma Europea también existe en México es una palmera agrupada con varios troncos igualmente parecido a la palma criolla que crece en manchas ó manchones, como se conoce en algunas regiones. La palma de monte. Esta palma con hojas en forma de abanico es característica de las zonas semiáridas del país, se distribuye del norte al sur de México, y a pesar de que es prácticamente mexicana, se ha registrado en otros países de Centroamérica. La palma es peculiar, puede presentarse en forma de árbol o arbusto. Es común encontrarla en zonas de cultivo, linderos, jardines de casas rurales o formando de pequeños manchones a grandes extensiones.
Nombres comunes
Algunos de los nombres comunes que se le han otorgado son: palma soyate, palma sombrero, palma dulce, palma de matón, isuate. cohollo, dátil, dátil de raposa, dátiles de perro, dátil zorrero, escobilla, guaspalma, margallón, palma, palma chiquita, palma de escobas, palma de palmitos, palma enana, palma hembra, palma macho, palma menor, palmera enana, palmiche, palmitera, palmito, palmizón, parma, tamaras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios