Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí
Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
Botones Select
domingo, 10 de agosto de 2025
Husos medicinales de la planta, Tronadora, listoncillo, flor amarilla, sardinillo, trompeta de oro etc.
El arbusto conocido como tronadora recibe diferentes nombres comunes de acuerdo a cada región, listoncillo, flor amarilla, sardinillo, trompeta de oro, árbol de San Pedro, etc. La particularidad que este arbusto, nace en forma silvestre, en las selvas bajas caducifolias, y tiene un sin fin de propiedades curativas y medicinales.
Husos medicinales de
la planta, Tronadora, listoncillo, flor amarilla, sardinillo, trompeta de oro
Cuando
hablamos de plantas medicinales es importante mencionar el arbusto llamado la
tronadora recibe diferentes nombres comunes, en algunos lados es conocido como
listoncillo, flor amarilla, sardinillo, trompeta de oro, árbol de San Pedro, ó
tronadora etc; entre otros dependiendo de la región, la gran particularidad que
la tronadora es un arbusto, nace en forma silvestre, en las selvas bajas
caducefolias, parte de la biodiversidad de la Mixteca, y tiene un sin
fin de propiedades curativas. El tronador o tronadora es un arbusto o árbol de
la familia de las bignoniáceas, nativo del continente Americano. Se encuentra
en gran variedad de ambientes y en casi todos los continentes. La Tronadora pertenece a la
familia de las Bignoniaceas (Bignoniaceae). Es la flor nacional de las Bahamas
y de las Islas Vírgenes. Es común en los jardines y avenidas de Cuernavaca y de
la Mixteca hasta
la Huasteca. El
nombre científico del género Tecoma deriva del nombre prehispánico náhuatl
tecomaxochitl que significaría flor en forma de copa, aunque también la
conocían los antiguos mexicanos como nixtamaxochitl. El nombre de la especie
(stans) viene del latín “stare” que significa estar derecho, haciendo
referencia a su porte erecto. El género Tecoma contiene 14 especies de arbustos.
Es un arbusto que puede llegar a medir aproximadamente 10 metros de altura, sus
hojas son compuestas y sus flores están en forma de racimo que puede tener
hasta 20 flores. Se encuentra distribuido ampliamente en la República Mexicana.
A
la tronadora A la tronadora se le reportan 54 usos medicinales distintos y 56
componentes químicos contenidos en la planta, aunque su aplicación medicinal ha
sido enfocada siempre hacia la diabetes. Hoy la diabetes es la más frecuente de
las enfermedades metabólicas graves que afectan a la humanidad y cada día se
aumentan más pacientes por la vida sedentaria y la mala calidad de la
alimentación. Tronadora, la planta medicinal con una larga lista de propiedades
curativas -Originaria del continente americano, esta hierba tiene un sin fin de
usos, pero donde más destaca es como auxiliar en el combate de distintos
padecimientos. Detrás de sus dos metros de altura, sus hojas opuestas, flores
monopétalas y amarillentas, así como un largo fruto negruzco, el árbol de la
tronadora es una poderosa planta medicinal que, pese a su larga lista de
propiedades curativas, no es ampliamente conocida. La tronadora es más común
por su uso como planta aromática, forraje para ganado, insecticida, leña,
construcción, maderable, apicultura y hasta en la industria de la cerveza como
materia prima. Aunque su nombre común regularmente cambia dependiendo de la zona
geográfica, el nombre científico de la tronadora es Tecoma stans y forma parte
de la familia de las bignoniáceas. Esta planta medicinal es originaria del
continente americano, principalmente de Norteamérica, desde México y hasta el
sur de Estados Unidos. En menos medida, la tronadora también se encuentra en
zonas de Centroamérica y Sudamérica.
La tronadora suele aparecer de forma
silvestre en zonas aislada en áreas alteradas, a la orilla de carreteras, sobre
faldas de serranías, barrancas y sitios pedregosos. *Las propiedades
medicinales de la tronadora -La tronadora cuenta con una larga lista de
propiedades medicinales, las cuales provienen de prácticamente todas las partes
de la planta, desde la raíz, la flor, la hoja, la corteza y hasta tallo. A esta
planta medicinal se le atribuyen propiedades analgésicas, es decir, que alivia
dolores de cabeza, musculares, artríticos o muchos otros achaques; y
antipirético, que reduce la fiebre. En el caso de las enfermedades
gastrointestinales, esta planta medicinal es efectiva como auxiliar en el
combate de pirosis, cólicos, diarrea, empacho, enteritis aguda, úlceras
estomacales, evacuaciones fétidas, flatulencias, gastritis y disentería. Para
contrarrestar padecimientos hepáticos -una de las principales causas de muerte
a nivel mundial-, la tronadora es eficaz contra la bilis y malestares en el
hígado. Por otra parte, la hierba ayuda a combatir enfermedades respiratorias
como el resfriado común y funciona como antitusivo, es decir, para tratamiento
de la tos y otros síntomas a menudo asociados al resfriado o la gripe, como el
exceso de mucosidad o la congestión. La tronadora resulta eficaz contra
padecimientos urinarios como hidropesía, afecciones renales y funciona como
diurético, es decir, que ayudan al cuerpo a eliminar el líquido y la sal
sobrante. Otros de los malestares que combate son la anemia, ácido úrico, asma,
inflamación, dengue, dolor de muelas, sífilis, diabetes, enfermedades del
corazón, ginecológicas, anorexia, antihelmíntico, vermífugo, diurética y hasta
enfermedades de la piel como llagas, salpullido y sarna. **Contraindicaciones y
efectos secundarios de la tronadora -A pesar de tener un amplio uso humano, es
importante saber que el consumo de plantas medicinales puede llevar consigo una
serie de contraindicaciones para evitar desagradables efectos secundarios. En
el caso de la tronadora, no se recomienda utilizar durante el embarazo, ni
tampoco en el periodo de lactancia. De igual manera se debe evitar su uso en
niños pequeños. Tampoco debe mezclarse con medicamentos contra la diabetes, ya
que pudiera ocasionar un marcado descenso en los niveles de glucosa en la
sangre, es decir, hipoglucemia. Es importante mencionar que, independiente el
tipo de planta medicinal que se utilice y si tenga efectos secundarios o no, lo
ideal es acudir al medico y consultar si resulta conveniente utilizarla.
La
tronadora, también conocida como tecoma stans, un pequeño arbusto con flores en
forma de pequeñas campañas amarillas y frutos alargados en forma de cápsulas.
Generalmente, es una planta que se usa frecuentemente para tratar problemas
digestivos, dolencias respiratorias e incluso trastornos ginecólogos, dada su
contenido basado en más de 50 componentes químicos.
Entre
las propiedades medicinales de la tronadora, una planta que te ayudará a
superar enfermedades graves como la diabetes
Su
apariencia es de pequeño arbusto o árbol, dado que puede medir entre 1 y 8 metros de altura. Cuenta
con hojas y flores amarillas en forma de pequeñas campanas que se agrupan en
racimos bellos y vistosos, llamando la atención. Por otro lado, cuenta con
frutos en forma de cápsulas alargadas, donde se contienen las semillas.
Propiedades de la
tronadora
Como
hemos apuntado con anterioridad, la tronadora es una planta que cuenta con 56
componentes químicos distintos, tanto en las hojas como en las flores, por lo
que cuenta con más de 54 usos medicinales diferentes. Pero si por algo destaca
la tecoma stans es por su gran acción antidiabética, su gran uso medicinal.
Por
otro lado, la tronadora es una planta diurética, perfecta para ayudar en la
retención de líquidos; vermifuga, es decir, que ayuda a expulsar las lombrices
intestinales y, por ende, es perfecta para tratar dolencias digestivas; y por
último, tiene propiedades analgésicas, por lo que actúa de calmante y sedante
intenso.
Aplicaciones
medicinales de la tronadora
Si
por algo destaca la tronadora es por su uso y enfoque concreto contra la
diabetes, una de las enfermedades más frecuentes y graves que afectan a
múltiples personas. Actúa como la glibenclamida, un medicamento alópata muy
similar, pero en el caso de la tecoma stans sin efectos secundarios. Este hecho
se ha demostrado científicamente ya que se probó que gracias a las hojas de la
tronadora, la glicemia disminuye, lo cual la hace un buen método para combatir
la diabetes.
La
tronadora cuenta con otras muchas aplicaciones como los problemas digestivos
que pasan desde dolores de estómago, gastritis, empachos o malas digestiones
hasta trastornos como la anorexia - gracias a que aumenta el apetito - o
enfermedades como la pirosis o la antonía intestinal. Por otro lado, también es
útil para tratar problemas de hígado o dolores de muela.
Después
de sus grandes aplicaciones estomacales, no podemos obviar el uso de la
tronadora sobre la piel, por ejemplo, para curar enfermedades cutáneas como la
viruela, para las llagas o para aminorar los síntomas de urticaria.
Otra
aplicación medicinal de la tronadora se encuentra en el sistema nervioso. Su
efecto calmante sirve para relajar las alteraciones nerviosas, así como ataques
de ansiedad. Además, su poder anelgésico ayuda a desinflamar golpes, así como a
purificar la sangre. La tronadora también contribuye a bajar la fiebre o los
síntomas de calentura.
Cabe
nombrar que entre sus aplicaciones, el consumo de tronadora te ayudara a
disminuir el asma y la tos y, en caso de padecer anemia, su poder diurético te
ayudará a eliminar el exceso de ácido úrico.
Por
último, pero no menos importante, la tronadora te ayudará a combatir problemas
ginecológicos como la regulación de las reglas. Es utilizada también para
combatir la sífilis e incluso como auxiliar durante un parto, gracias a su
poder sedante y calmante.
Para
sentir todo el poder medicinal y beneficiarte de todas las propiedades de la
tronadora, puedes consumirla mediante infusiones, hechas a partir de las hojas,
las ramas o los tallos e incluso las flores o las raíces. Su administración es
por vía oral.
Recuerda
que la tronadora es un remedio principalmente recomendado para todas aquellas
personas con diabetes. La planta cuenta con principios activos como la
tecomanina y la tecostamina, ambas con actividad hipoglicémica por vía oral y
endovenosa. Consulta siempre a tu médico antes de proceder al consumo de dicha
planta medicinal.
Es
un arbusto o árbol pequeño ornamental nativo de México y otras partes de
América Latina, Si por algo destaca la tronadora es por su uso y enfoque
concreto contra:
LA DIABETES
una
de las enfermedades más frecuentes y graves que afectan a múltiples personas.
Actúa como la glibenclamida, un medicamento alópata muy similar, pero en el
caso de la tecoma stans sin efectos secundarios. Este hecho se ha demostrado
científicamente ya que se probó que gracias a las hojas de la tronadora, la
glicemia disminuye, lo cual la hace un buen método para combatir la diabetes.
LOS
PROBLEMAS DIGESTIVOS
La
tronadora cuenta con otras muchas aplicaciones desde dolores de estómago,
gastritis, empachos o malas digestiones hasta trastornos como la anorexia -
gracias a que aumenta el apetito - o enfermedades como la pirosis o la antonía
intestinal. Por otro lado, también es útil para tratar problemas de hígado.
EL
SISTEMA NERVIOSO
Otra
aplicación medicinal de la tronadora se encuentra en el sistema nervioso. Su
efecto calmante sirve para relajar las alteraciones nerviosas, así como ataques
de ansiedad.
EL
SISTEMA RESPIRATORIO
Cabe
nombrar que entre sus aplicaciones, el consumo de tronadora te ayudara a
disminuir el asma y la tos y, en caso de padecer anemia, su poder diurético te
ayudará a eliminar el exceso de ácido úrico.
Además,
su poder anelgésico ayuda a desinflamar golpes, así como a purificar la sangre.
PARTE(S
)DE LA PLANTA
UTILIZADA(S)
Principalmente
las flores y hojas, aunque la raíz también se usa medicinalmente, especialmente
por su acción diurética (facilita la expulsión de orina).
¿CÓMO
SE USA?
Se
vierte agua caliente sobre las hojas y flores para tomarse como infusión (té),
mientras que la raíz y los tallos se hierven junto con el agua para hacer una
decocción.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios