El capote
De campesino
Jesús Hoyos Hernández
/Herencia Cultural/Proyectando a México/Efemérides//Grandes Discursos/Relatos/¿SABIASQUE?/ECOLOGÍA
Pobreza/Crónicas/Prehispánica//Colonia//Biografias/Independencia/Revolución/Siglo XIX/Especiales/Lucha por el agua
El capote que antes utilizaban los
campesinos que se dedicaban a la agricultura era tejido de palma seca, el mismo material con que construían
algunas palapas. A parte de tejer tenates, sombreros, petates, canastos, la palma era útil, para muchas actividades del
campo para tejer ataderos, una especie de cuerdas, para los amarres, también eran
úlizadas, las cuerdas de iztle lo extraían del magey, o del enequén, todo era material vegetal biodegradable.
El capote les servia a los
campesino protegerse de las constantes tormentas y podían hacer sus labores y
andar dentro de la lluvia sin mojarse, muy lejos estaban los impermeables de
hule, pedazos de bolsas de plástico. Los capotes estaban tejidos de palma por
dentro por la parte de afuera colgaban algunas palmas, como si se cargara con
un tercio de palma, no sabes lo practico de esta indumentaria ancestral, arcaica
y rustica, pero si sabemos que nuestros campesinos utilizaron una indumentaria
hecha de palma.
|
Jesús Hoyos Hernández
Publicaciones relacionadas.
Publicaciones relacionadas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios