Abatar

Google
Buscador Ruso Yandex Correo Gmail Correo Yahoo Correo Outlook


siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube sígueme en Tumblr Linkedin siguenos en pinterest sígueme por Correo Contacto Sígueme en Instagram Feed 0 0 0 Telesur RT En español Hispantv

menú

Linea tricolor







Frente Comun Ciudadano

Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +

Botones Select

Este blog ofrece una diversidad de temas de investigación desde en el área de la política la cultura y las artes, pero la mayoría es de opinión y la critica que expresa el autor haciendo uso de la libertad de expresión en temas de interés general y de actualidad. Por; Jesús Hoyos Hernández//Nacional//Análisis//Política//Opinión//Biografias//Historia de México// Ecologia//Cultura//Musica//.
Ver el perfil de Jesùs Hoyos Hernandez en LinkedIn Resistencia En la Música Especiales Conociendo a México Hispanos

domingo, 27 de noviembre de 2016

Las mentiras de Rafael Moreno Valle Rosas





PUEBLA UN ESTADO DE MENTIRAS DE RAFAEL MORENO VALLE ROSAS
Desde que Rafael Moreno Valle Rosas, tomo protesta como gobernador del Estado de Puebla el 02 de Febrero del 2011, frente al tan odiado gober precioso, Mario Marin Torres, Melquiades Morales Flores, su padrino políticos y Piña Olaya.
¿Que paso en Puebla? ¡Lo que sucede con todos los  gobernantes! con toda la mafia, este lastre político este cáncer que los Mexicanos cargamos. -Nada más ni nada menos que el quien llega. Llega con más hambre, más hambreado con ganas de joder, al más jodido, la política una patraña o simulación dentro de los capos de capos.


Desde que tomo protesta comenzó a realizar negocios, con familiares, amigos, y prestanombres,  a cerrar pequeños negocios y abrir otros, pero estos amigos del gobernador, privatizo el agua, lo que antes era SUAPAP, paso a ser AGUAS DE PUEBLA, con un servicios (Servicios Privatizados) de mala calidad, el servicio de cobertura y eficiencia desminuyo, sin en cambio las tarifas se triplicaron en un 70 a 80% de su costo, familias completas quedaron sin el vital liquido, por que comenzaron a clausurar y cortar tomas de agua, y acostumbrados a mentir como siempre en campaña del otro blanquiazul Tony Gali, el hijo político del gobernador, este aborto, en campaña, en una colonia donde no hay agua pago diez mil pesos, a una señora para que conectaran el agua a un tinaco y le abrieran a una llave para que vieran como caía agua, la foto para los medios, los medios mentirosos de siempre. 

Quieren engañar a la mayoría de los Mexicanos que piensan que estas ratas son diferentes.
Creo negocios de familia, y otros que se adueño, como el Estadio de fútbol Cuauhtemoc, el Relicario, gasolineras, plazas comerciales.

Los negocios personales de Rafael Moreno Valle Rosas, van desde restaurantes, hoteles, desarrolladores inmobiliarios, hasta talleres mecánicos, y verificentros, todos los servicios privatizados están en sus manos como el metrobús, el ruta, otro servicio deficiente, y pésimo como el que da la línea uno, que va de Tlaxcalanzingo-Chachapa-Santa Mago, esta; no cubre la demanda de los usuarios, las personas se quejan y denuncian pero de plano estos no hacen caso, es una verdadera porquería.


Elba Esther Gordillo
El tren turístico de Cholula otro negocio, de Rafa, se despojo a comuneros de sus tierras. Y encarcelaron a dirigentes de Cholula Viva.
Encarcelo a presidentes Municipales como Raúl Pérez presidente auxiliar de San Miguel Canoa.
Pero si la infraestructura y todas las obras, las licitaciones se las disputaron entre sus empresas constructoras bajo prestanombres y el grupo México, ó el grupo Atlacomulco este grupo depredador, que a echo negocios al amparo del poder publico.
Todas las obras las han súper inflado el tripe de su costo real.



Es común que Rafael Moreno Valle Rosas, también se presente a inaugurar obras inconclusas, o de plano sin terminar.
Obras recién inauguradas en la sierra de puebla y de la Mixteca Poblana, hoy están abandonadas destruidas a menos de un año de ser terminadas.
Los hospitales de puebla para atender la salud publica como el seguro popular; nada mas están los inmuebles para dar una imagen, en salud, pero están repletos de gente esperando turno otros no los dejan entrar o les niegan la atención, los mantienen en espera para darles una pequeña pastilla, y el poco personal que labora es déspota y deficiente, los hospitales carecen de personal, (médicos enfermeras) medicamentos, y equipo. Una sola computadora la ocupan, dos o tres departamentos.
Médicos sin instrumentos sin nada, pero si la corrupción y la violencia, en todos los ordenes se a triplicado, los femenicidios, los asaltos robos a luz del día, la delincuencia organizada infiltrada, por la corrupción impunidad, por ejemplo, la delincuencia cobrando derecho de piso, a comerciantes, huichicoleros, en Acatzingo y Acajete, se pasean a la luz del día, esta organización tiene nexos con los zetas y otras organizaciones del crimen organizado, altos mandos de la policía y del ejercito los protegen, en el año 2014, el secretario de seguridad Publica que Rafael Moreno Valle Rosas nombro resulto involucrado en este delito.




Marco Antonio Estrada López, director general de la Policía Estatal Preventiva de Puebla, fue detenido la mañana de este martes por elementos del Ejército como presunto responsable de robo de combustible.

Capturaron al jefe policial en el Municipio de Tepeaca, Puebla, cuando circulaba a bordo de la unidad oficial con placas de circulación SL-96-131 y número de identificación PE-330 de la “Policía Estatal”. Llevaba consigo contenedores con hidrocarburo del que no pudo acreditar la legal procedencia.

Los elementos de las fuerzas castrenses, quienes realizaron inspecciones en instalaciones de Pemex y recorridos para el combate y prevención de la ordeña de ductos, detuvieron a Estrada López y lo pusieron a disposición de la PGR. La detención ocurrió pasadas las 09:00 horas.

El detenido amenazó a los elementos militares si no lo dejaban en libertad y presumió el cargo que ocupa en el Gobierno de Mandatario panista, Rafael Moreno Valle.

El funcionario iba acompañado por un elemento de la Policía Estatal, identificado como Tomás Méndez Lozano. Ambos portaban identificación oficial, con sus respectivas fotografías, rotuladas con logotipos del Gobierno de Puebla y de la Secretaría de Seguridad. En el documento expedido a Estrada López, se lee la precisión del cargo de “Director General de la Policía Estatal Preventiva”.
Las identificaciones junto con las armas de los elementos policiales y la patrulla en la que se transportaban con el combustible ilegal quedaron también a disposición de la PGR



Encarcelo a presidentes Municipales como Raúl Pérez presidente auxiliar de San Miguel Canoa

Saque obras de arte de museos para rellenar los recién inaugurados muy lejos de la restauración derrumbo estructuras y monumentos arquitectónicos como la fábrica textil de la constancia, Se adueño del paraje Flor del bosque, compro equipo de espionaje  para espiar a sus adversarios políticos  y a miembros de su mismo partido. Lo menos que pedimos los poblanos es cárcel para este ladrón de Puebla.



Y no es para menos estas bandas tienen protección por que pueden comprara la protección del gobierno y de la justicia, inclusive aportan dinero para las campañas.
Por eso la delincuencia va ganando terreno el Puebla, por la protección del gobierno a delincuentes.
Puebla es la viva imagen de otros Estados donde reina la corrupción impunidad, y es parte del cartel de los zetas, co Veracruz.
 
El gober bala también espía a contrincantes políticos

LA DEUDA PUBLICA DE RAFAEL MORENO VALLE ROSAS
“La deuda Pública de este ratero ya supera 150 mil mdp que
heredará” a su sucesor un “hoyo financiero” de más de 71 mil millones de pesos,

Además de otras deudas ocultas a su paso por la administración estatal, como el hecho de haber amortizado la deuda pública en 850 millones de pesos menos de los que autorizó el Congreso, y la deuda que se absorbió por la privatización del agua por mil 800 millones.
Con esto, la deuda que dejará Moreno Valle suma más de 150 mil millones de pesos, una cantidad nunca antes vista en la historia de ningún gobierno del país. “Este señor se despachó con la cuchara grande”.
71 mil millones de pesos de deuda oculta fueron generados por sobre ejercicios que el mandatario poblano fue acumulando año tras año, luego de que el Congreso le autorizaba una cantidad y su administración se excediera en su ejercicio.

A gastado 100 millones de pesos mensuales en su campaña de imagen él empezó su campaña por la Presidencia desde hace seis años, aunque hoy la acrecentó más–, pues de todos estos desfalcos que ha venido haciendo, de todos estos hoyos financieros que al final de cuentas vamos a pagar todos los poblanos”




Moreno Valle ha ejercido 514 mil millones de pesos que le fueron autorizados vía el Presupuesto de Egresos y por las participaciones de la Federación, a lo que se tiene que sumar la deuda pública reconocida y la oculta.
Aparte, al firmar un fideicomiso con la empresa Evercore, propiedad de Pedro Aspe Armella, el mandatario poblano comprometió los ingresos que tendrá Puebla por el impuesto de nómina durante los próximos 50 años, lo que en total suma más de 500 mil millones de pesos.
“En estos seis años, Moreno Valle comprometió y ejerció recursos por más de un billón de pesos”


Durante la administración de Rafel Moreno Valle Rosas, se a intensificado la persecución de adversarios políticos, se han  encarcelado activistas, luchadores sociales, donde el despojado, y la impunidad reina.

Pero de eso los medios oficiales no dicen nada, lo único que repiten es mostrar, las obras, del gobernador.

Con el "Z" mayor Javier Duarte ex gobernador deVeracruz


Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas.

Detiene a José Coyopol Fernández Noroña exige la liberación de presos políticos El progreso de Puebla con Rafael Moreno Valle Conmemoran la muerte de José Luis











También puedes leer:


Artículos de tu interés

ESTADOS ESTADOS ESTADOS ESTADOS ESTADOS ESTADOS

sábado, 26 de noviembre de 2016

Muere a los 90 años Fidel Castro; líder de la Revolución Cubana.

Fecha de nacimiento: 13 de agosto de 1926. Lugar de nacimiento: Birán, Cuba. Nombre completo: Fidel Alejandro Castro Ruz. Padre: Ángel Castro, terrateniente español. Madre: Lina Ruz, cocinera y empleada de la primera esposa del padre de Fidel.




Muere a los 90 años el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro: El hombre, la idea y la leyenda.

Fidel Castro Ruz. Levantamos las banderas de la lucha latinoamericana y honramos la vida de un hombre que dividió la historia en dos, un hombre cuyo legado jamás morirá.

Fecha de nacimiento: 13 de agosto de 1926.
Lugar de nacimiento: Birán, Cuba.
Nombre completo: Fidel Alejandro Castro Ruz.
Padre: Ángel Castro, terrateniente español.
Madre: Lina Ruz, cocinera y empleada de la primera esposa del padre de Fidel
El líder de la Revolución cubana, el mítico Comandante Fidel Castro Ruz, falleció en La Habana, Cuba, durante la noche de este viernes 25 de noviembre a las 22:29 horas (hora local) a los 90 años de edad. La noticia fue confirmada en la televisión cubana por su hermano y actual presidente del país, Raúl Castro.


Tras conocerse la noticia de su muerte, diversas han sido las reacciones en el mundo, a la que se han sumado los saludos de varios líderes mundiales quienes han expresado sus condolencias y, por la hora en este hemisferio, ha generado gran sorpresa y conmoción.



En Chile diversas personalidades políticas también se han pronunciado y ya en la madrugada, grupos de personas ligadas a organizaciones de izquierda han llegado hasta la Embajada de Cuba en Chile ubicada en la comuna de Providencia, para manifestar sus condolencias. Tras unas horas del anuncio, La Habana ha declarado 9 días de duelo nacional y ha anunciado funerales de estado para “el líder histórico”, como le llaman en la isla.



Y es que Fidel Castro era parte de una historia viviente, personaje gravitante de la los acontecimientos históricos más importantes de las últimas décadas en el mundo, esto, a pesar de liderar a una isla pequeña, si bien la más grande de Las Antillas, pero con una población de tan solo 11 millones de persona, pero que tuvo y tiene por si misma y lo que representa relevancia global con sus ideario y mística rebelde, misma que causó más de un dolor de cabeza al gigante vecino y capital del imperio, Estados Unidos, que a pesar de sus múltiples intentos, los que incluyeron más de 600 atentados en contra de su vida, varios de ellos reconocidos sin problemas por la CIA, nunca pudo doblegar a la isla rebelde y a su barbudo líder de la revolución.


Tanto así, que tras 53 años, se dio paso al avance en el desbloqueo por parte del presidente Obama que, como dijo Fidel: “Es bueno dialogar con EEUU, pero en condición de iguales, nunca doblegados”, condición que trajo más de un problema político a la administración Obama al interior de su país.


La última aparición pública de Fidel Castro fue el pasado mes de abril, en la clausura del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba, allí habló por primera vez de la eventualidad de su muerte, del futuro de la humanidad y de su legado a Cuba y al mundo: “Pero quedarán las ideas de los comunistas cubanos“.





El hombre, la idea, la leyenda.


Fidel Alejandro Castro Ruz, nació el 13 de agosto de 1926 en la pequeña localidad de Birán, ubicada en el municipio de Mayarí, provincia de Holguín, Cuba, en el seno de una familia de hacendados gallegos siendo el tercero de siete hermanos. Inquieto y brillante, aunque no necesariamente “un buen estudiante” como diría más tarde él mismo, en entrevista con Ignacio Ramonet, Director de Lemonde Diplomatique, Fidel estudió con los padres jesuitas (Lasalle) en Santiago de Cuba y luego La Habana, por la insistencia de su madre, él y sus hermanos terminaron la escolaridad, eso a pesar de que su padre quería sacarlos para que se dedicarán a trabajar la tierra ya que “el colegio parece que no era lo suyo”.




Fidel terminó el Bachillerato y entró a la Universidad de La Habana y estudió Derecho. Ya involucrado con grupos y movimientos políticos que llamaban su interés y calzaban con su personalidad extrovertida, curiosa y despierta.

Y es que a pesar de su situación acomodada, Fidel participó desde joven en acciones de oposición, lo que lo llevó al exilio. Al volver, entró a militar al Partido del Pueblo Cubano. Posteriormente hizo frente a la Dictadura de Fulgencio Batista, que se hizo del poder luego del golpe de Estado de 1952, y quien dispuso a Cuba al servicio de los intereses de Estados Unidos, en palabras de Fidel “convirtiendo a la isla de Martí, Maceo y Gómez, en el prostibulo de los yankees“.


Así, Fidel junto a otras agrupaciones intentaron por la vía legal sacar al ilegitimo gobierno sin éxito. Allí cambiaría la estrategia y de paso, su tesis y la historia de Cuba y el mundo: La vía armada como lucha legitima contra una Dictadura.

Fue el 26 de julio de 1953 cuando tuvo lugar el fallido intento de asalto al Cuartel Moncada en Santiago de Cuba, siendo Castro y sus compañeros encarcelado y enjuiciado. Fue allí cuando la figura de Fidel -y su carismático liderazgo- se defendió a sí mismo con la frase “La Historia me absolverá”, que posteriormente ocuparía como titulo un libro como compendio de su ideario revolucionario. Fue condenado a 15 años de prisión, cumpliendo solo dos gracias a un indulto, exiliándose nuevamente en México. Fue desde allí que planificaron una nueva estrategia, la guerra de guerrillas en la Sierra Maestra. Con el grupo “26 de julio” -nombre tomado de la acción al Moncada-, a bordo del Yate Gramma, desembarcaron 82 guerrileros en la isla en 1956. Se dice que de ellos tan solo 12 sobrevivieron luego de enfrentarse al ejército de Batista, logrando reagruparse y liderar el levantamiento contra la Dictadura de Batista.
Pero en Cuba la situación social y política estaba convulsionada por el saqueo de Estados Unidos con la venia del dictador, cuyo gobierno estuvo fuertemente marcado por la corrupción, generando inmensas tasas de desempleo y precariedades.

Los guerrilleros ya contaban con el apoyo del campesinado pobre, brindando una sólida base para lo que sería la ocupación de Santiago, desde donde Fidel Castro comenzó la ofensiva, junto a su hermano Raúl Castro, Camilo Cienfuegos y Ernesto Guevara, para avanzar por el país. Tras el triunfo de la Revolución el 1 de enero de 1959 y la caída de Batista -quien huyó del país- los comandantes revolucionarios convergieron en La Habana. A su llegada a La Habana, el 8 de enero, la aclamación del pueblo cubano fue ensordecedora y el triunfo concretado, generando un gobierno democrático y con la convicción de llevar a cabo las reformas comprometidas durante la lucha, una de ellas, y quizás la más importante en trascendencia histórica, era la Reforma Agraria. Al poco andar de la revolución se impulsó una reforma agraria, que expropió las tierras a los hacendados extranjeros, comenzando -en un sello que caracterizaría al magnético líder- con la expropiación de tierras a su propia familia, lo que le valdría un quiebre y que su propia hermana pasará a ser una figura importante en la opsición en los años posteriores en Miami.

Hasta ahí, la relación de EEUU y Cuba si bien tuvo tensiones, fue dentro del marco diplomático. Sin embargo, la reacción de Estados Unidos, ante la decisión de Cuba de nacionalizar las principales industrias y con un claro discurso y convicción de reformas sociales, la posición de EEUU se hizo hostil.
Así, en 1961 el gobierno estadounidense decreta el embargo comercial a Cuba, encabezado por Eisenhower, ya que el país dependía casi exclusivamente de sus ventas a los EEUU. Cuba define así su carácter de proceso de profundas reformas.

Los varios intentos y métodos de EEUU por acabar con el camino que estaba llevando la isla, fueron moldeando el carácter de la Revolución, en el marco de la Guerra Fría, declarándose abiertamente Socialista. Fue durante la administración Kennedy que incluso se intentó invadir Cuba, financiando y dando lógistica a sectores opositores. Así se detonó la batalla de “Bahía Cochino” que fue exitosamente repelida por la revolución liderada por Fidel Castro.

Aquello derivó en la crisis de los misiles en octubre de 1962, uno de los puntos mas tensos de la Guerra Fría, en donde Cuba tuvo un rol protagónico en medio de un tablero bipolar de enfrentamiento de dos potencias (URSS y EEUU) en una crisis que tuvo al mundo al borde de un ataque nuclear simultaneo.

La Revolución cubana dio inspiración a los movimientos de toda Latinoamérica y el mundo, fundamentalmente en la lucha contra las Dictaduras que se imponían de mano de los Estados Unidos. En esta línea anti imperialista Fidel pasó a ser un icono y líder indiscutible de movimientos revolucionarios y la izquierda en todo el mundo, esto más allá de los métodos en discusión, como fue el caso de Chile y su proceso al socialismo por la vía pacifica (o institucional).

Su apoyo a las guerras de liberación nacional, en América, Africa, Asia, fueron parte de su gravitación como líder pero también de Cuba como referente. Fue en 1971 cuando Fidel visitó Chile, llevando a cabo una gira por todo el país que duró 23 días. Durante la gira, Fidel dio uno de sus discursos más encendidos y que calaron profundamente en varias generaciones, movimientos y corrientes anti imperialistas, revolucionarias y por la justicia social. El discurso tuvo lugar en el Estado Nacional.



La Cuba de Fidel enfrentó diversas dificultades, demostrando un equilibrio de funambulista en el escenario tan volátil de la política internacional. La caída de la Unión Soviética, llevó a Cuba a una difícil situación, la que se denominó “Periodo Especial” y que fue agudizado por el bloqueo, sin embargo la isla se mantuvo, no sin precariedades, pero “digna y de pie”, dijo Fidel.
Y es que Cuba ha intentado resolver sus contradicciones y dificultades. También, en medio del “periodo especial”, la oposición intentó rearticularse y los auto exiliados en Miami vieron la posibilidad de terminar con Fidel y el proceso revolucionario apoyados por EEUU. También fue tiempo de criticas y de debates de ideas al interior de Cuba, no sin fricciones y con criticas a lo que se denominó “estancamiento de la revolución” lo que conllevó a ciertos cambios graduales, proceso que hoy se ha visto continuado por Raúl Castro, pero siempre bajo la sombra del “líder histórico” que es Fidel, quien hasta ahora consignaba una fidelidad del pueblo cubano, pero en el mundo, su figura siempre incomoda, generó amores y odios declarados.
Los logros sociales de la Revolución ponen a Cuba como el primer país de América donde se erradicó la desnutrición infantil, con un promedio de vida de 79 años, con cobertura total de la educación secundaria y superior. Un sistema de salud de cobertura completa, mismo al que han recurrido incluso políticos de derecha y empresarios del mundo debido a su avance.

Su aporte en la ayuda humanitaria, fue la estrategia y nueva batalla declarada por Fidel. Misma que llevó, en medio del brote de Ebola en África, a convertir a los médicos/as cubanos en “héroes” según consigno la transversalidad de la prensa estadounidense y que la Revista Times les otorgó “la personalidad del año” 2014, y que fue gran gatillante de la apertura de la administración Obama para la reapertura económica y fin al bloqueo.


Así, el “ejercito de batas blancas” ideado por Fidel, se convertía en la mejor arma de Cuba y su aporte al mundo en estos tiempos, tema que en el último tiempo, preocupó tremendamente al líder de la revolución, como el cambio climático, la producción de alimentos y las crisis económicas, parte de las reflexiones profundamente humanistas y de alarma que el líder cubano tuvo en sus últimos años y expresó en cartas, discursos y libros. Fidel era una enciclopedia andante, una mente brillante y referente de la política controversial, icono, héroe, villano, un humanista destacado y un estratega frío. 


Como sea, sin duda ha muerto parte de “la historia andante” como decían los cubanos con orgullo cuando el líder aparecía en escena en alguna universidad, acto, escuela, círculo infantil o reunión de camaradería. En el mundo, los medios buscarán catalogarlo en algún lado de la dicótoma del bien y del mal.

En Cuba, la mayoría tendrá que aprender a vivir sin la figura del Comandante antidiluviano, acostumbrarse a su ausencia y avanzar a un escenario complejo, en un mundo que hoy es extremadamente complejo y lleno de incertidumbre y que la historia haga juicio sobre absuelve o condena a Fidel. Pero lo que nadie podrá negar, es que hoy ha muerto parte importante de la historia y un pedazo del mundo que conocimos, se ha ido el hombre y la leyenda que fue en vida dando paso al mito, pero que ha pesar de todo, y como lo dijo en su último discurso público en abril pasado: “Que quede la idea de lo que es ser un comunista cubano”.


Y es que Fidel, una especie de “Anibal, el cartaginés” que desafiara al imperio romano en su tiempo, fue el lidr cubano, el que desafió a EEUU y que quedó en pie a regañadientes del imperio, que como ironía de uno de los iconos del “american dreams” hollywoodense que fue “Rocky versus Apolo”, se mantuvo hasta el final de la pela en pie, recibiendo los golpes con dignidad, esa que orgullosamente, más allá de las posiciones, lleva con gracia distintiva el pueblo cubano.


Ha muerto Fidel, el que bajó de la sierra, el que sobrevivió a cientos de atentados, el que enfureció a varios presidentes del imperio y el que vivió con una idea, y se murió enarbolada en ella, un diapasón de la historia que vibró y seguirá vibrando para esperar el juicio de la historia. "Hablan sobre el fracaso del socialismo, pero ¿Donde está el éxito del capitalismo en África, Asia y América Latina?


Fidel Castro sobrevivió 11 presidentes de los Estados Unidos:
-Eisenhower
-Kennedy
-Johnson
-Nixon
-Ford
-Carter
-Reagan
-Bush
-Clinton
-GW Bush
-Obama.

Chávez y Fidel, Dos grandes que quedaran sembrados en millones de seres humanos, que solo anhelamos la paz en nuestro planeta y una justicia social digna, donde podamos llamarnos hermanos, y sentirnos que realmente somos seres humanos capaces de vivir en mundo que lo tiene todo para que vivamos felices, pero por cosas del destino lo manejan un grupos de seres anormales que por la avaricia del poder y del dinero, muchos tenemos que vivir en situaciones inhumanas, y donde cada día hay mas miseria, mas hambre y mas dolor !!!!!! Cuanta falta nos harán mis comandantes por que hombres como ustedes nacen cada doscientos años, como lo fue también Bolívar, Marti y Sandino !!!!!! Los verdaderos revolucionarios seguiremos con la esperanza y fe en que algún día llegara todo lo que nuestros corazones rebeldes queremos vivir en un planeta donde sobre de todo, y ante todo el AMOR, para hacer de este mundo mejor, con menos injusticias y tanto dolor. Hasta la victoria siempre
Hugo Chávez y Fodel Castro
El 3 de Enero de 1962. El papa XIII Excomulga a Fidel Castro líder de la revolución cubana.
El 3 de enero 19961. EEUU. Rompe relaciones diplomáticas con Cuba.

DATOS IMPORTANTES 
EDUCACION Colegio Dolores en Santiago de Cuba; Colegio Belén en La Habana; Universidad de La Habana (Derecho).
MATRIMONIO Mirta Díaz-Balart, de quien se divorció en 1955. Su vida conyugal duró siete años. Los amores de Castro continuaron.
HIJOS Alina Fernández Revuelta (con Natalia Revuelta); Jorge Ángel Castro (con una amante desconocida); Antonio, Alejandro, Ángel, Alexis (con Dalia Soto del Valle); Fidel (h) (con Mirta Castro).
1947 Castro es parte de una rebelión en República Dominicana contra el general Rafael Trujillo. La revuelta es sofocada.
1952 Fidel Castro se postula como candidato al parlamento cubano. Sin embargo, Fulgencio Batista derrocaría al gobierno de aquel entonces el 10 de marzo de ese año y se suspenden los comicios.
1953 El 26 de julio, Castro junto a otros 150 revolucionarios atacan cuarteles militares en Santiago de Cuba. Fidel y sus comandados intentaban derrocar al régimen de Batista. No tuvieron suerte y en octubre es condenado a 15 años de prisión.
1955 En octubre de ese año, el régimen los indulta y tanto él como su hermano Raúl se exilian en los Estados Unidos y en México, donde conocen a Ernesto "Che" Guevara. Comienzan a idear un nuevo ataque guerrillero contra Batista.
1956 Fidel, Raúl y "Che" arriban a Cuba junto a casi un centenar de revolucionarios a bordo del barco Granma. La mayoría son ultimados de inmediato. Quienes logran sobrevivir -sus líderes entre ellos- se refugian en la Sierra Maestra. Desde allí inician su campaña de guerra de guerrillas.
1959 El primer día del año, Castro y sus seguidores logran derrocar a Fulgencio Batista. Comienza una larga dictadura con ideales comunistas. Un día después, la Revolución nombra a Manuel Urrutia como presidente. Un mes después, Castro asume como primer ministro en lugar de José Miró Cardona. El poder real empieza a estar en sus manos.
1960 El 8 de mayo Cuba y la Unión Soviética comienzan a tener relaciones diplomáticas formales. Un año antes, Fidel Castro había visitado Estados Unidos. En septiembre pronunciaría su primer mensaje ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Sus intervenciones ante la ONU serían históricas.
1961 Se produce el desembarco en Playa Girón, conocido como Bahía de Cochinos. Ocurrió el 17 de abril. Casi 1.500 cubanos exiliados intentan retomar el poder. Contaban con ayuda de los Estados Unidos, que veían en la isla un peligroso aliado de la Unión Soviética en plena Guerra Fría. La intentona fue frustada a sangre y fuego por el régimen.
1962 En octubre de ese año se desata lo que se conoció como la Crisis de los Misiles. El conflicto se generó a raíz del descubrimiento de bases nucleares de la Unión Soviética en la isla. Estados Unidos y la potencia comunista estuvieron a punto de emprender una guerra mundial con la Cuba de Castro como protagonista. A partir de allí se produciría el bloque comercial que aún hoy pesa sobre el país caribeño. 7 de Febrero bloqueo económico total a Cuba.
1966 El presidente norteamericano Lyndon Johnson establece la política de "puertas abiertas" a los refugiados cubanos
1976 El 3 de diciembre de ese año, Fidel Castro es electo por el Partido Comunista de Cuba como presidente del Consejo de Estado, sustituyendo con este nuevo título el de presidente y el de primer ministro. Todo el poder público en sus manos
1977 Bajo la presidencia estadounidense del demócrata Jimmy Carter, se levanta la prohibición de viajar a Cuba. Cinco años después, Ronald Reagan la restablecería.
1980 Se produce una de las mayores emigraciones masivas de Cuba a los Estados Unidos. Más de 125.000 cubanos viajan a la potencia vecina en busca de un desarrollo en sus vidas. La migración se hace conocida como "Éxodo de Mariel".
1994 Bill Clinton termina con la política de "puertas abiertas". Sólo se les otorgaría el estatus de refugiados a aquellos cubanos que lograran hacer pie en las playas de Estados Unidos. A quienes la Guardia Costera interceptara en el mar, los deportaría a Cuba.
1994 En diciembre, Hugo Chávez visita por primera vez a Fidel Castro. Fue luego de intentar un golpe de estado frustrado. A partir de entonces forjarían una relación política y de amistad que llegaría hasta el día de la muerte del venezolano en 2013.
1998 El Papa Juan Pablo II inicia una visita histórica. Es recibido por Fidel Castro, un crítico de la labor del Pontífice por su lucha contra el comunismo. Es la primera gira de un Papa a Cuba.
2000 Vladimir Putin -quien  al conocerse su muerte lo recordara como un "amigo sincero"- se reúne con Castro en la isla.
2001 Primeros signos de una salud frágicl. El 23 de junio de ese año a Castro se lo nota deteriorado y enfermo mientras pronuncia un discurso. Es ayudado por asistentes para desplazarse por el estrado durante un acto
2003 Castro embiste nuevamente contra los disidentes, sin permitir ninguna expresión de crítica contra el régimen que comanda. Impone largas condenas contra 75 activistas detenidos.
2004 El 20 de octubre, Fidel tropieza y cae mientras intenta bajar del estrado luego de dar un mensaje.
2006 La televisión cubana anuncia que Fidel Castro será sometido a una complicada cirugía intestinal. Le entrega el poder a su hermano Raúl de forma temporaria. En diciembre renunciaría a su cargo de jefe del Partido Comunista, noticia que se conocería años después.
2007 Castro reaparece en la televisión cubana, que lo muestra de pie, recibiendo visitas de estado. Ese mismo año, pero en diciembre, publica su autobiografía "Cien Horas con Fidel", escrito por el periodista Ignacio Ramonet.
2008 El 19 de febrero, Castro anuncia su dimisión como presidente. Sus problemas de salud ya no le permiten continuar en el cargo. Su hermano Raúl se queda con el poder.
2008 En diciembre, anuncia que Cuba estaría dispuesta a hablar con el presidente Barack Obama, recientemente elegido presidente de los Estados Unidos.
2012 El gobierno cubano intenta despejar los rumores sobre los problemas de salud de Fidel Castro. Lo muestra en una fotografía con el ex vicepresidente chavista Elías Jaua. Los medios estatales publican artículos escritos por el dictador en el cual se denuncian los rumores.
2015 En una carta, Fidel Castro dice apoyar el acercamiento entre Cuba y Estados Unidos que lleva adelante su hermano Raúl. Sin embargo, aclara que no confía del todo en Washington.
2016 El 19 de abril habla sobre su muerte, que siente inminente. Es antes de cumplir 90 años. "Pronto tendré 90, jamás pensé que eso pasaría. Pero no es producto del esfuerzo, es el destino. Pronto seré como todos los demás. A todos no llega la hora".
EL 25 de noviembre de 2016: Raúl Castro anuncia por televisión la muerte de Fidel Castro. Ocurrió a las 10 y 29 de ese día. Sus restos serán cremados y sus cenizas recorrerán Cuba durante una caravana de cuatro días.



Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas.


NACIONAL Biografías MUNDO MUNDO










También puedes leer:



Artículos de tu interés


MUNDO CRÓNICAS MUNDO MUNDO NACIONAL LATINOAMERICA NACIONAL

atras y adeleante

Tódo para el blog

Recientes

Braves del día

Facebook Twitter Digg Reddit LinkedIn Pinterest StumbleUpon Email

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Lo más reciente

Dios nunca Muere para los pobres, Macedonio Alcalá. (1831 - 1869)

Macedonio Alcalá, violinista, pianista y compositor oaxaqueño. El vals “Dios nunca muere” fue compuesto por él en 1868 y es considerado el s...

twtter


Inicio


widget atomic

Widget is loading comments...