Por; Jesús Hoyos Hernández//Nacional//Defensa del petroleo//Estados//
“Miles personas marchan en contra
del gasolinazo en todos los Estados de la república, en todas las plazas se
congregaron en repudio al alza de combustibles.
Más de 10 mil personas acudieron a
protestar al Centro Histórico, de Puebla
Algunos medios nacionales y locales destacan mega marchas en
todo el país, en todas las plazas públicas, de todos los Estados que se suman
al repudio al gasolinazo.
“Más de 10 mil personas acudieron a protestar al Centro
Histórico, sumándose a las manifestaciones pacíficas masivas que se llevan a
cabo en el país contra el 'gasolinazo'.
La marcha en puebla fue pacifica sin provocadores y sin
vandalismos, sin saqueos, todos se manifestaron pacíficamente como lo habían
anunciado, si caer en provocaciones de ninguna especia, todas las
organizaciones y grupos se unieron a la marcha, que prácticamente duro muy
poco. Los manifestantes se dieron cita a las diez de la mañana en el gallito
para bajar por reforma hasta el zócalo, una gran concentración, poco después de
las cuatro de la tarde termino todo en un promedio de tres horas. Y a las seis
de la tarde mas o menos fue liberada la caseta de cobro de la utopista
Pueba-Amozoc. Las consignas casi fueron las mismas, el gasolinazo y abajo todas
las reformas, los manifestantes identificaron algunos infiltrados que entre
chiflidos los sacaron de los contingentes, como por ejemplo gente del actual
gobernador Moreno Valle, cuando las identificaron les pidieron que se
retiraran.
“Se infiltran Moreno-Vallistas, en marcha en contra del
gazolinazo.
Se dicen de izquierda y cobran con la derecha, ya en el zócalo de Puebla, se
les pidió se retiraran y con silbidos y mentadas de madre se fueron”.
También señalaron que las marchas y el enojo popular nada
tiene que ver con los actos de violencia
que se han dado los orquesta el propio gobierno para sembrar el miedo, y aseguraron
que las protestas seguirán sin caer en provocaciones.
El domingo 8 de enero
convocaron a otra gran marcha en el palacio nacional, se sumaran a las
manifestaciones pacíficas masivas que se llevan a cabo en el país contra el
'gasolinazo'.
Por; Jesús Hoyos Hernández//Nacional//Análisis//Política//Opinión//Defensa del petroleo//
No hay ninguna razón para incrementar el precio de los
combustibles
Miles de automovilistas diario cruzan la frontera, por el
norte a Estados Unidos; y al sur a Guatemala, en busca de comprar gasolinas
baratas, mientras en México, cínicamente el gobierno de México Enrique Peña
nieto, en una conferencia de prensa, justifico el alza de combustible, a los
precios internacionales, algo totalmente falso, e irracional, por que no es mas
que un abuso y un robo por parte del gobierno federal, nada mas le falto decir
la frase que defenderá la gasolina como un perro y ponerse llorar, pero si
apelo a la comprensión de los Mexicanos, pero no son capaces de renunciar a sus
privilegios, como son los súper sueldos que se asignan,protegiendo a los empresarios, que roban al
amparo del poder, especulando con las gasolinas.
Los incrementos de los combustibles, iniciaron
con el expresidentes Felipe Calderón, quien intento privatizar PEMEX, que
culmino con Enrique Peña Nieto, y con la reforma energética, terminaron repartiéndose
el pastel y entregando la paraestatal a compañías extranjeras, y adjudicándose los políticos Mexicanos y corruptos, acciones
de empresas y prestadoras de servicios, verdaderos traidores a la patria.
Gastaron millones de pesos en propaganda publicitaria como
en TELEVISA, donde afirmaron que se terminarían los incrementos en las gasolinas,
que hoy no se acuerdan cuanto gastaron ni de las promesas de un imbecil que
encabeza la administración federal.
Hoy están los resultados muy tristemente en acabar con la economía
popular, en algunos Estados han estallado en protestas, en mítines, en bloqueos
de carreteras, pero yo sigo pensando que se deberían tomar acciones mas
inteligentes, en con los bloqueos de carreteras los únicos que saldremos
perjudicados somos los propios ciudadanos mientras los traidores a la patria y
rateros se encuentran muy cómodos, en sus oficinas o hogares, a ellos no les
importa que nos matemos entre Mexicanos, y por otra parte justificamos que el
Estado nos reprima impune mente, como son los infiltrados y provocadores que asisten
a las marchas y manifestaciones que se dedican a robar o acometer destrozos,
esta sigue siendo la estrategia del gobierno para reprimir las protestas.
México es el único país que mantiene las gasolinas mas caras
del mundo, no obstante en los medios, no hablan más que de justificaciones entupidas,
pero “Que les crea su puta madre. Las
reformas de poder, es la manera directa de ejercer violencia por parte del
narcoestado, para seguir su cadena lineal de abuso de poder y de barbarie, no
hay progreso si la infamia continúa, insensibilidad y cinismo son los modos que
definen a la oligarquía. Pero nuestros sentimientos eso es algo que el poder no
lo toca”.
Estos traidores, corruptos no tienen llenadero, rebozan de cínicos
en la misma conferencia de prensa, acaban de premiar a Luis Videgaray,
(orquestador de las reformas estructurales e incluyendo los gasolinazos que hoy
vivimos), dándole la cancillería mexicana. Lo que viene es que será la ventana
directa con Trump para entregarle lo que queda de México. Agarrense que lo peor
está por venir.
El PRI y el PAN se han negado hasta el cansancio a construir
refinerías, por lo que estamos obligados a comprárle la gasolina a EU . Uno de
los principales factores para determinar el precio de la gasolina es el costo
de colocación, así tenemos que para Querétaro o Yucatán, la gasolina es más
cara que para Reynosa y buena parte de la zona fronteriza. Ahora se entiende
por que la negativa a construir refinerías. Estos infelices traen un negociaos
marca diablo y como siempre los paganos somos nosotros.
Típico de
los Gobiernos PRIANdejos.
1- La gente protesta
2- Los PRIANdejos se asustan.
3- El PRIAN suelta a sus porros.
4- Taravisa y Tvapesta llaman a los delincuentes como "gente que
protesta"
5- El gobierno PRIANdejo reprime las protestas y no a los delincuentes.
6- El PRIAN genera otra masacre de inocentes como Acteal, Tlatelolco,
Ayotzinapa o Atenco.
7- El Pueblo ya no le cree a los PRIANdejos.
Todo
lo que esta sucediendo es exactamente, lo que se dijo que sucedería con la
llamada reforma energética se pararía todo, el gasto publico, se pondrían en
riesgo los programas sociales, hospitales, escuelas, por que los grandes
empresarios ni siquiera pagan impuestos, todo el gasto publico provenía de la
paraestatal, pero nunca se le hizo caso a los mexicanos y hoy apelan a la comprensión
de los mismos, sin en cambio también se les menciono, la corrupción, la
impunidad, las casas blancas el avión presidencial, los grandes bonos y sueldos
de todos los parásitos del poder, y es mentira que el gasto publico en este
rubro se disminuyo mas bien es todo lo contrario aumento. Es decir todo esto
fue una muerte anunciada para los mexicanos.
Hoy
cínicamente nos mienten y nos mienten, hoy piden comprensión de los mexicanos y ellos no
comprenden al pueblo. Claro como no sea llenarse los bolsillos.
Por; Jesús Hoyos Hernández//Nacional//Análisis//Política//Opinión//Defensa del perolero//
2017, año conflictivo
Al primer minuto de este año que apenas empieza
subieron las gasolinas y el diésel, con ello la presión social y política ha
ido creciendo directamente contra el gobierno federal que tomó esta decisión,
que aseguran era impostergable.
Ayer
domingo hubo manifestaciones y bloqueos en la Ciudad de México y otras entidades del país.
No
es un buen augurio y menos cuando el líder nacional del PRI trata de justificar
la decisión gubernamental y la califica de “responsable”.
Enrique
Ochoa Reza, presidente del Revolucionario Institucional declaró ayer en
Tlaxcala:
“(El
gobierno) ha eliminado el precio
artificial de los combustibles y, en consecuencia, pudimos salvar los programas
de seguridad social, de atención a la pobreza, de construcción de
infraestructura que tanto necesita nuestro país, que estaban en riesgo ante la
posibilidad de mantener el precio artificial de los combustibles”.
Ochoa
Reza insistió que, en la mayor parte de los países del mundo, los precios de
los combustibles responden al costo del petróleo, de transporte y
almacenamiento, así como al margen comercial, y a su decir, esa es una buena
noticia para México con la reforma energética.
El
problema y lo hay, es que Enrique Peña Nieto tardó cuatro años manteniendo el
subsidio que han pagado los diversos gobiernos del PRI y el PAN y ahora nos
dicen que los ciudadanos pagarán lo justo y antes no lo hacían con la
complacencia de millonarios subsidios que avalaban los políticos que tomaban
las decisiones en el país.
¿De
quién es la culpa?
Vale
la pena preguntar, aunque seguramente las autoridades actuales no darán una
respuesta porque son cómplices del engaño.
En
este contexto, 2017 es un año con varios ingredientes políticos porque en este
plazo se deciden las candidaturas presidenciales que jugarán en 2018 y la
mayoría de los aspirantes a gobernadores de más de la mitad de las entidades
federativas, entre ellas Puebla, que renovarán mandatarios el próximo año.
Por
ejemplo, personajes de todos los niveles preguntan quiénes serán los candidatos
al gobierno poblano para 2018.
Esa
decisión no es sencilla en ningún partido porque en todos depende de quién será
el aspirante presidencial que postulen y la circunstancia y posibilidades con
las que jugarán.
Por
ahora, sólo el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) tiene claro que su
candidato a la Presidencia
de la República
será Andrés Manuel López Obrador y él
personalmente será quién designe candidatos a las gubernaturas, Puebla no será
la excepción.
Además,
Morena en este momento es el favorito, porque todos los errores de la gestión
peñista le favorecen y los conflictos internos de Acción Nacional, que
advierten una dolorosa división que les complique sus aspiraciones de regresar
a la Presidencia,
abonan a su causa.
Si
hoy fueran las elecciones, López Obrador sería el próximo inquilino de Los
Pinos y eso no lo dudan ni siquiera sus contrincantes.
Una
encuesta publicado ayer por Reforma y que fue aplicada a 500 habitantes de la Ciudad de México en forma
telefónica revela:
“La
mayoría de los capitalinos prevé un 2017 complicado para nuestro país y para la CDMX en varios aspectos. En
el ámbito electoral, los capitalinos ven altas probabilidades de que en
Coahuila y Nayarit se dé la alternancia, ya que el 50 y 46 por ciento no cree
que el PRI conserve esas gubernaturas, respectivamente. Por el contrario, el 52
por ciento piensa que el partido tricolor sí retendrá el gobierno del Estado de
México”.
De
acuerdo con la encuesta, el 62 por ciento cree que el 2017 será un peor año
para México comparado con el 2016 y 43 por ciento anticipa que su situación
económica personal también empeorará este año que comienza.
Seguramente
esta percepción no es muy diferente a la que tenemos en el resto de la República.
LO QUE CIRCULA EN REDES
Los bolsillos son los que resentirán los aumentos que
en principio son a las gasolinas y el diésel, pero se traducirá en un corto
plazo en alzas en la canasta básica, luz, gas y servicios indispensables como
el transporte público en las ciudades, el foráneo y el de carga.
El
escenario para este 2017 que empieza es conflictivo porque se dará la lucha por
el poder que antecede a 2018.
Las
protestas sociales, cualquiera que sea su dimensión, le darán un toque especial
hasta ahora desconocido en la sociedad mexicana porque los convocantes lo hacen
a través de las redes digitales.
Lleva
apenas unas horas y 2017 adelanta que será un año de conflictos para México.
El
escenario para el inminente 2017 no es el de los buenos deseos de “feliz año y
prosperidad”, todo lo contrario.
Esperan
a los mexicanos, de todos los sectores, dificultades económicas que empiezan
con el alza a las gasolinas y al diésel y sus repercusiones inflacionarias
directas en la canasta básica y el resto de bienes y servicios, la devaluación
del peso y aumentos en las tasas de interés.
A
partir del anuncio oficial de los incrementos en los hidrocarburos, publicado
por la Secretaría
de Hacienda el pasado martes 27 de diciembre, la molestia de los mexicanos
empezó a expresarse en las redes sociales, mensajería y correos electrónicos.
Lo
mismo con injurias al gobierno federal que con memes, recordatorios de la Reforma Energética,
sus promesas fallidas y manifestaciones críticas en videos y grabaciones,
muchas de las cuales se viralizaron.
Se
difundió una carta en los medios digitales que firma la señora Rebeca Ramírez,
en la cual propone una protesta a partir del próximo domingo para que los
mexicanos no compremos gasolinas ni diésel.
“Por
ello los invito a PARALIZAR 3 DIAS (con mayúsculas en el original) la compra de
gasolina, podemos llenar nuestros tanques durante esta semana 26-31 de
Diciembre y ¡dejemos de cargar los primeros 3 días de Enero!
“Hagamos
una gran cadena con los amigos y familiares... Las estaciones de gasolina
estarán saturadas y no habrá casi gasolina, unos por vender y otros por
esconderla para darla esa misma más cara a partir de las 00:00hrs del día 1ro
de Enero de 2017. “¡¡Hagamos una Revolución Pacífica sin disparar un solo tiró,
frente a un gobierno mentiroso y traidor, la unión hace la fuerza, somos más
los ciudadanos que el gobierno!!!”.
Con
estas convocatorias, las primeras que estarán a prueba serán las redes sociales
y su efectividad para convocar a los mexicanos a una protesta de ese tipo, que
no es la única.
Ayer
empezó a difundirse otro mensaje en el mismo sentido con otras manifestaciones
y fechas. “¡Atento Aviso Urgente!
“Mexicanas
y mexicanos, a todos los profesionistas. (abogados, ingenieros, psicólogos,
doctores, profesores, contadores, químicos, licenciados de todas las ramas),
artistas, policías, militares de todas las jerarquías, en activo y retirados,
empresarios, obreros, amas de casa, deportistas, empleados de los tres niveles
de gobierno -federal, estatal y municipal- estudiantes de todos los niveles
-primaria, secundaria, preparatoria y universidad-, padres de familia y a toda
la población en general. “Se les convoca a una gran manifestación nacional el
próximo sábado 7 de enero del 2017
a partir de las 10:00 de la mañana en la Ciudad de México, en las
capitales de todos los estados y en todas las ciudades y poblaciones de nuestro
querido país en contra del señor Enrique Peña Nieto y contra toda la mafia
política que nos tiene bajo su yugo.
“Contra
todos los cárteles de senadores y diputados, por toda la corrupción intolerable
de ellos y del mal gobierno, por las promesas incumplidas de Peña Nieto (bajar
el costo de la energía eléctrica, gas, gasolina, impuestos, etc.) y en contra
de su Reforma Energética, la cual es el resultado de la profunda crisis que
está hundiendo al país; por la devaluación de nuestra moneda; por la
inseguridad insoportable (secuestros, homicidios, extorsiones, etc.).
Bloqueos y cierre de
carreteras en todo el país por el alza de las gasolinas
“La
ciudadanía ya no puede esperar más tiempo, la paciencia se acabó, no podemos
tolerar más tanto descaro, la escasez de gasolina en algunos estados es debido
a la gran corrupción existente en Pemex y el saqueo cínico y descarado de sus
líderes sindicales, encabezados por el ladrón Romero Deschamps.
“Hagamos
viral esta convocatoria, unidos podemos lograr el México que todos anhelamos,
hazlo por tu país, por el futuro de nuestros hijos. Difunde este mensaje a
todos tus contactos, que todo México se entere que ya estamos hartos de todos
esos parásitos disfrazados de políticos saqueadores, que se están repartiendo
el botín, producto de nuestros impuestos.
“No
lo olvides: 10:00 de la mañana del día sábado 7 de enero de 2017.
“Manifestación
anti-Peña Nieto y sus secuaces, en la principal plaza de cada ciudad. ¡No
faltes! ¡difúndelo!
“Es
por tu bien, es por México”.
La
capacidad de convocatoria de las redes sociales, para una protesta política en
México, está a prueba y el gobierno federal después del anuncio y por ahora
“paralizado”.
De
las anécdotas
que
se cuentan
En
aquel año se decidió la sucesión de Manuel Bartlett al gobierno del estado de
Puebla.
El
comandante antisecuestros de la Policía Judicial descubrió que detrás de la
privación ilegal de la libertad de un profesor en la Mixteca poblana estaban
jefes de la Policía
Estatal y como capo un exsecretario del gabinete estatal en
funciones partidistas, quien al verse descubierto fraguó una estratagema.
Semanas
después, dos empresarios poblanos fueron secuestrados.
Rápidamente
la Policía Judicial
detuvo a uno de sus mejores comandantes, acusándolo de autor intelectual, y
como sus cómplices a otros policías, expolicías, familiares y conocidos. Todos
fueron recluidos, después de torturarlos, en el Cereso de Puebla.
Dos
de ellos fueron trasladados a penales del norte del país y tres más siguen en
San Miguel. Condenados a 40 años de prisión.
La
Justicia Federal y
magistrados locales revisan los casos a detalle nuevamente.
Las
pruebas demuestran que todo fue orquestado porque muchos de los datos no
coinciden, el principal es que las víctimas no los reconocen como sus
secuestradores y en cambio en su momento acusaron a policías judiciales en
activo, lo mismos que torturaron a sus excompañeros.
A
lo largo de estos años, hay poderosos intereses políticos que actúan para
mantenerlos en prisión.
La
atingencia con la que actuaron policías judiciales, agentes del ministerio
público, y jueces encargados para concluir el caso y llegar a la condena,
resulta sospechosa porque no es la forma común de proceder de quienes procuran
e imparten Justicia.
La
historia puede tener un desenlace inesperado porque las pruebas oficiales, con
las que los condenaron, son endebles y contrastan con las aportadas por los
acusados.
La
historia tendrá más capítulos y seguramente otros responsables, algunos de
ellos fallecidos.
Día de los santos inocentes. (No te dejes engañar o sorprender)
Todos los 28 de diciembre se celebra en México en Latinoamérica
y en varias partes del mundo el Día de los Santos Inocentes, fecha en que las
personas hacen y reciben bromas, pero... ¿a qué se debe su celebración?
Cuenta
la historia que tras el nacimiento de Jesús en Belén, y al rey Herodes I el
Grande enterarse de que había nacido un nuevo rey (no reconocido por él),
ordenó la matanza de todos los niños menores de dos años en la región de Judea
para asegurar que el anunciado Mesías, futuro Rey de Israel, fuera asesinado.
Sin
embargo, el relato dice que María fue prevenida por un ángel que le anunció que
tomara el niño en brazos, lo envolviera, colocara en una cesta y saliera con él
hacia Jesuralén, "burlando" de esa manera a los guardias y
protegiendo la vida del hijo de Dios.
En el Nuevo Testamento, San Mateo relata
cómo, cuando nació Jesús, el rey Herodes ordenó una matanza en Belén para
acabar con todos los niños menores de dos años y asegurarse así de que el
anunciado Mesías, futuro Rey de Israel, era asesinado. Desde entonces, la Iglesia Católica
conmemora cada 28 de diciembre la fiesta de los Santos Inocentes, para recordar
esas crueles muertes infantiles.
Motivo
por el que desde entonces, la Iglesia Católica conmemora cada 28 de diciembre
la fiesta de los Santos Inocentes, para recordar las crueles muertes infantiles
que se ejecutaron.
El
nombre de Santos Inocentes se debe a que a la edad tan temprana de 2 años edad
era imposible que hubiera pecado alguno.
A
lo largo de la edad media esta celebración dio un giro bastante importante,
pues los monaguillos de la época comenzaron a celebrar este día con bromas,
tradición que llegó a las familias.
La tradición popular lo ha convertido también en un día para gastar
"bromas inocentes". En los países anglosajones se celebra una fiesta
similar el 1 de abril con el nombre de Fools' Day (el "día de los
tontos").
La Fiesta de locos, que se celebraba principalmente en Francia
el primer día del año para honrar al asno en que cabalgó Jesús el domingo
de Ramos para hacer su entrada triunfal en Jerusalén, se considera también
precursora del día los
Sin
embargo en la Edad Media
la Iglesia Católica
decidió combinar esta fecha con un rito pagano llamado "Fiesta de los
Locos", que se realzaba entre Navidad y Año Nuevo con el fin de calmar las
excentricidades y escándalos de la gente.
Esta
tradición en Reino Unido y otros países como Estados Unidos, Alemania, Japón y
Brasil se celebra el 1 de abril, mes en que el año comenzaba antes del cambio
al calendario Gregoriano, y es conocido como "Fool's Day" (Día de los
Tontos).
En
Portugal se le conoce como el Día de las Mentiras y en Francia como 'Pez de
Abril' y la gente cuelga de la espalda de otros un pequeño pez en recuerdo
de los peces inocentes que nacen ene se mes.
Por
su parte en la India
se celebra al similar llamado Holi (Día de la Luna) entre febrero y marzo, donde se hacen
bromas y se tira polvo de colores sobre la víctima.
En
México la tradición vivió su apogeo en la década de los sesenta, cuando la
población aún se caracterizaba por ser ingenua y voluntariosa, pues cuando le
pedían prestado algo en esa fecha debían hacer una reunión o fiesta con toda la
comunidad para recuperarlas.
Actualmente
las bromas se hacen a través de los medios de comunicación o redes sociales.