El
1° de Enero en 1818, fue publicado el clásico de terror gótico “Frankenstein o
el Moderno Prometeo”, de la escritora británica Mary Shelley. Es considerada la
primera novela de ciencia ficción moderna. Cuando se publicó por primera vez,
el hecho de que se hiciera anónimamente da una idea de lo escandalosa que
resultaba incluso para su propia autora; la segunda edición ya llevaba su
nombre. La novela la comenzó a escribir cuando tenía apenas 18 años, y en ella
cuenta la historia de Víctor Frankenstein, un joven ávido de conocimientos
científicos, que se obsesiona por lograr el mayor reto posible en el mundo
científico: dar vida a un cuerpo muerto. Y
precisamente la muerte estuvo muy presente en la vida de Mary Shelley desde que
nació: su madre murió tras dar a luz. Se enamoró de un hombre casado, Percy
Bysshe Shelley, con quien huyó provocando el rechazo de sus familias. Sus
primeros tres hijos murieron prematuramente. Sólo su cuarto hijo, Percy
Florence, vivió hasta la vejez. La hermana de Mary y la primera esposa de Percy
se suicidaron. Y en 1822, su esposo Percy se ahogó al hundirse su velero,
durante una tormenta en Italia. Los últimos años de su vida fueron un camino de
sufrimiento causado por un tumor cerebral que terminaría con su vida el 1 de
febrero de 1851. Tenía tan sólo 53 años. Aunque en vida fue una escritora
conocida, tras su muerte solo uno de sus libros permanecería en la memoria
colectiva: Frankenstein, la historia en la que había volcado sus propios
monstruos en un verano lluvioso de 1816, la cual sigue siendo ampliamente leída
y ha inspirado varias adaptaciones en cine y teatro.
Frankenstein
“Frankenstein”,
una obra maestra de la literatura gótica, es una narración absorbente que ha
fascinado y horrorizado a lectores de todo el mundo desde su primera publicación
en 1818. Escrita por Mary Shelley, una joven escritora de apenas 18 años, esta
novela se ha mantenido como un pilar fundamental en el canon literario,
ofreciendo una mezcla profunda de terror, ciencia y reflexiones filosóficas. La
historia comienza con el ambicioso joven científico Victor Frankenstein, quien,
obsesionado con descubrir los secretos de la vida y la muerte, se embarca en un
experimento audaz y arriesgado. A través de métodos poco convencionales y en el
silencio de su laboratorio, Victor logra infundir vida en una criatura
compuesta por partes de cuerpos humanos desenterrados. Sin embargo, el
resultado de su experimento es algo que ni el mismo Victor pudo prever. La
criatura, a pesar de su horrenda apariencia, es inicialmente un ser inocente y
sensible, buscando su lugar en el mundo y anhelando afecto humano.
El
horror de Frankenstein al ver a su creación y su rechazo inmediato de ella es
un punto de inflexión en la novela. La criatura, abandonada por su creador y
repudiada por la sociedad debido a su apariencia monstruosa, se ve empujada
hacia un camino de soledad y desesperación. Aquí, Shelley habilidosamente
explora temas de rechazo, soledad y la búsqueda de identidad. La criatura, en
su aislamiento, se vuelve amarga y violenta, jurando venganza contra su creador
por haberle dado una vida tan miserable. La
novela también es un comentario sobre los límites éticos de la ciencia y la
tecnología. Victor Frankenstein, en su búsqueda del conocimiento, transgrede
los límites morales y paga un precio devastador por su hybris. Su tragedia es
una advertencia sobre las consecuencias de jugar a ser Dios, un tema que
resuena hasta hoy en debates contemporáneos sobre la ética en ciencia y
tecnología.
Además,
“Frankenstein” se sumerge en la condición humana, explorando cómo el
aislamiento y el rechazo pueden deformar el alma y conducir a la desesperación
y la crueldad. La criatura, a menudo malinterpretada como un mero monstruo, es
en realidad un personaje profundamente complejo y trágico, cuya humanidad se
revela en su soledad, su anhelo de amor y su capacidad para el sufrimiento. En
resumen, “Frankenstein” de Mary Shelley es mucho más que una historia de terror
gótico. Es una obra rica en temas y simbolismos, que aborda cuestiones de
moralidad, ética científica, y la naturaleza misma de lo que significa ser
humano. A través de su narrativa apasionante y sus personajes profundamente
humanos, Shelley nos invita a reflexionar sobre las consecuencias de nuestras
acciones y la responsabilidad que tenemos ante nuestras creaciones.
Dijo una vez Mary Shelley: "La historia de los villanos es mucho más entretenida que la de los héroes, porque los monstruos no nacen, son creados. No surgen del vacío ni de la oscuridad por sí mismos, sino que son moldeados por las circunstancias, por las heridas del mundo que los rodea. En ellos se refleja lo más profundo del dolor humano, el rechazo, la soledad, la incomprensión. Un héroe se define por sus actos de valentía, pero un villano es el resultado de un corazón que alguna vez fue puro y terminó corrompido. Los monstruos, en su tragedia, nos muestran lo que podría sucedernos a todos, si el mundo nos diera la espalda."
Frankenstein, un clásico
inmortalizado no solo en la literatura, sino en el cine y la cultura popular
¿Qué
sentimientos transmite la obra de Frankenstein?
El
abandono y la soledad que siente el monstruo de Frankenstein causada por la huida
de su creador, le hace sentir tremendamente desdichado y con una emoción de
tristeza enorme.
¿Cuál
es el sentido de la vida de Frankenstein?
El
mito de Frankenstein tiene un planteamiento filosófico propio: el deseo de
inmortalidad y las horribles consecuencias de los actos no éticos del hombre.
Su
mensaje supone una novedad cognitiva que es la respuesta propuesta en el mito a
la pregunta sobre la inmortalidad.
¿Como
el monstruo de Frankenstein Aprende a hablar?
Éste
le cuenta cómo aprendió a hablar espiando secretamente a una familia a la que
ofrecía pequeños regalos en forma anónima, y cómo la familia le rechazó al
descubrir su aspecto físico y mental, rechazo que se repitió ante cada
encuentro con seres humanos.
¿Qué
es lo que le da sentido a la vida?
El
sentido de vida: es la capacidad que tienes de sentir y recibir amor de otras
personas y del entorno que te rodea.
Está
relacionado con tu esencia como ser humano.
¿Cuáles
son los valores de la obra de Frankenstein?
El
análisis revela que: los valores que caracterizan la práctica científica en el
universo Frankenstein son: rigor; altruismo; empeño y perseverancia;
determinación; valentía; imaginación; serenidad; reconocimiento; y responsabilidad.
¿Qué
moraleja deja Frankenstein?
Victor
Frankenstein, al crear y abandonar al monstruo, lo lleva a un paso más cerca de
convertirse en la mano vengadora que destruirá su vida, por lo tanto, Frankenstein
es su propio asesino (y a la vez,nos recuerda una moraleja: que no se ha de
jugar con el orden natural).
"Tú me diste estas emociones
pero no me dijiste como usarlas." (Frankenstein) Mary Shelley 1797-1851. Novelista,
narradora y dramaturga. Autora de la novela gótica Frankenstein o el moderno
Prometeo.
Estoy aquí herido confundido,
imperfecto, poco se de mi, pero quiero caminar. porque me detienes ? Sé que no
soy igual a todos, se que mi apariencia es recia y sonrío muy poco, mi piel son
remiendos de muñecos, personas y telas malgastadas. Pero disfruto poner
margaritas en mi garrón. Porque me
odias?soy un monstruo? o eso me
repites pero tengo algo parecido a un corazón ,es de hierro, pero no lo tomes
literal no es resistente como se escucha …. Me duele que me señales por no ser
como tú, no quiero herir a nadie, no mires mi apariencia… ¡escúchame por
favor!!! Mírenme como se mirarían así mismos que ¿Quieren? no tengo nada en los
bolsillos más que arena y una margarita, no nací en el mismo hogar cálido que
tú ni tuve una cuna con estrellas en las paredes y ni me vistieron con ropas
suaves, ni me contaron cuentos de reinos espléndidos. Estuve en un calabozo
donde me dieron sentimientos pero no me enseñaron cómo usarlos, me advertían de
los humanos… seres hermosos y desdichados, Porque son tan malos? si lo tienen
todo ?qué será de mí entonces que tengo muy poco? como es el amor para ellos ? Todos
nacen sabiendo amar pero les enseñan a odiar, porque ¿porque me odias? Es por
esto por las heridas en mis manos? no son peligrosas llevan historias .porque
no quieres escucharlas ?porque nadie me abraza ?si lo hicieras te darías cuenta
qué tal vez si soy como tú, pudiéramos darnos palabras bonitas en la tormenta
más fuerte, nos daríamos la mano cuando empiece un nuevo día , no quieres un
amigo? me hace falta uno, no tengo muchas emociones podrías enseñármelas y
saber en qué momento usarlas… no se amar pero puedo intentarlo ,por qué no me
das una oportunidad ? es por los clavos en mi cuello? no tengas cuidado
pudiéramos pintarlos para que sean más relucientes, hay cosas que no puedo
esconderlas son parte de mí , como la cicatriz en tu de cara. porque quieren destruirme? porque no soy
agradable a la vista? no tengo los ojos más bonitos ni las manos más suaves y
tibias no sé muchas palabras pero quiero aprender a pronunciarlas , porque cabe
tanto veneno en su sangre sin intoxicarse ?porque me clavan lanzas , y el malo
soy yo ? porque sus leyes los amparan y a mí me condenan? por mi apariencia ?
Mi creador no es un monstruo ustedes
si . Yo…yo sólo quería alguien con quien hablar y me enseñe volver a sonreír…
TODOS
HEMOS OÍDO HABLAR DE LOS MASONES ¿Pero cuánto conoces de su historia y sus
orígenes? Los masones, o la francmasonería, constituyen una fraternidad
histórica que ha jugado un papel intrigante y a menudo malentendido en la
historia mundial. Su origen, prácticas y influencia han sido objeto de
especulaciones, mitos y controversias durante siglos.
La
francmasonería moderna tiene sus raíces en las logias de los masones de piedra
medievales, pero se transformó en una fraternidad con ideales y prácticas
distintas a principios del siglo XVIII en Inglaterra. En 1717, se fundó la
primera Gran Logia en Londres, marcando el inicio de la francmasonería
organizada tal como la conocemos hoy.
Y es que la masonería surgió de las corporaciones
de obreros de la construcción en la Edad Media, canteros alemanes y constructores
ingleses y franceses que entonces eran algo más que asociaciones de oficios.
Los
masones se estructuran en logias, que son sus unidades básicas organizativas.
Estas logias operan bajo principios y rituales que mezclan elementos de la
antigua tradición de los constructores, simbolismo esotérico y enseñanzas
filosóficas. Aunque los detalles exactos de sus rituales y prácticas son
secretos, se sabe que se centran en el desarrollo moral y espiritual del
individuo, promoviendo valores como la fraternidad, la caridad y la búsqueda de
la verdad.
Una
de las características más notables de la francmasonería es su naturaleza
aparentemente contradictoria. Por un lado, ha sido acusada de ser una sociedad
secreta con intenciones ocultas, mientras que, por otro lado, ha desempeñado un
papel público significativo en varios aspectos de la sociedad y la historia.
Los masones han estado involucrados en numerosos movimientos de reforma social
y han contado entre sus miembros a muchas figuras prominentes, incluyendo
líderes políticos, científicos y artistas.
En
la historia de Estados Unidos, por ejemplo, varios de los Padres Fundadores
eran masones, lo que ha llevado a especulaciones sobre la influencia de la
masonería en los principios fundacionales del país. En Europa, la masonería ha
sido vinculada tanto con movimientos ilustrados como con oposición a ciertas
formas de poder político y religioso.
La
francmasonería también ha enfrentado oposición y persecución. La Iglesia Católica,
por ejemplo, ha prohibido históricamente a sus miembros unirse a la masonería,
viéndola como una organización contraria a sus enseñanzas. Igualmente,
regímenes totalitarios en el siglo XX, como el nazismo y el estalinismo,
persiguieron a los masones por considerarlos enemigos del estado.
La masonería propone que existe un conocimiento
primigenio y las religiones es el sustento de este conocimiento... ¿Quien debate
está propuesta?..Sin que el dogma nutra su pensamiento.
Hoy
en día, la francmasonería sigue siendo una entidad global, con millones de
miembros en logias en todo el mundo. Aunque algunas de sus prácticas y rituales
siguen siendo privados, la organización en general es más transparente sobre
sus actividades y objetivos. Las logias masónicas continúan centradas en obras
de caridad, desarrollo personal y discusión filosófica.
La logia de la masonería esta representada por la
letra “A” simbólica mente representa el principio de todas las cosas. Es uno de
los emblemas más usados y conocidos de la masonería y representa la justicia y
la equidad con que deben medirse los actos d los hombres. Guarda templo.
Interior. Dos espadas. Cruzadas, la fortaleza y prudencia. La espada desnuda
que ostenta el guarda templo simboliza vigilancia.
La masonería utiliza analogías de construcción para
enseñar a sus miembros cómo llevar vidas productivas que beneficien a las
comunidades en las que viven. En la era medieval, los constructores usaban
delantales y guantes para protegerse mientras trabajaban dando forma a piezas
de piedra en bruto, pero en la sociedad actual los masones se reúnen para
construir su templo interior, en lugar de catedrales y castillos.
Día
de la Masonería
en México. El motivo por el cual se celebra el día de la Masonería en México el
día 15 de enero es porque este día pero en 1847, Benito Juárez fue iniciado
masónicamente en el local que ocupó la cámara de senadores, en la logia
"Independencia Núm. 2", del Rito Nacional Mexicano. Entre los
testigos destacan: Miguel Lerdo de Tejada, Tiburcio Cañas, Manuel Crescencio
Tejón, y Agustín Buenrostro. En 1871 recibió el Diploma de Gran Inspector
General del Rito Escocés Antiguo y Aceptado del Supremo Consejo de España. Fue
también declarado miembro de honor de la masonería francesa.
En
su mayoría muchas personas han
experimentado una horrible sensación en horas de sueño y es cuando duermen es
cuando han pasado por esta terrible situación, lo que han vivido es una
pesadilla, la sensación es que sienten como se posa encima de su cuerpo algo
pesado que no las deja despertar, puede tornarse en una horrible pesadilla, y
prolongarse sin que la persona pueda recobrar la conciencia según la
experiencia de algunas personas que han experimentado este tipo de pesadillas lo
describen como si fuera un bulto pesado sobre de ellas que no las deja
despertar, quieren gritar pero no pueden, esto se le llama parálisis de sueño,
en algunas zonas rurales y de provincia le denominan “Que se les sube el muerto”
en sus relatos casi concientes algunos pueden ver una sombra oscura de ojos
rojos brillantes que los observa esa identidad paranormal maligna. Algunos
otros al despertar no recuerdan nada, pero en su lugar aparecen manchas y
moretones en todo el cuerpo. Algunos otros relatos describen a una figura mitad
animal y mitad humano, un mostró con un mechón blanco que destella lumbre por
los ojos. Estos entes se alimentan del mido de los humanos al dominarlos les
absorben su energía. Estos mismo seres paranormales tiene la capacidad de
poseer sexualmente a las personas y alimentarse de la energía sexual en horas
de sueño. Algunas mujeres han experimentado múltiples orgasmos pueden sentir
esa sensación, algunas mujeres termina gustándoles, pero si lo permiten este
mismo demonio pude poseerlas cada noche en horas de sueño, el problema esta en
que las mujeres poseídas pueden sentir miedo, angustia y tristeza, pueden caer
en una depresión e ir perdiendo la razón, aparte del agotamiento del cuerpo, experimentar
dolores de cabeza, en el pecho y en el corazón todo esto puede llevarlas al
suicidio
Parálisis del sueño
Algunos
sienten la presencia maligna cuando se está acercando, ven en forma de animales
(perros, águilas etc) otros han tenido la experiencia incluso en pleno día.
Sienten que algo los amarra de pies y brazos y no se pueden mover. De la misma
manera, no sólo te paralizan estos demonios, sino que actúan sobre ti por tus
temores, y absorben tu energía por medio de relaciones sexuales y múltiples orgasmos,
lo cual la víctima al despertar, no recuerda nada, tan solo siente agotamiento
extremo y piensa haber tenido pesadillas o sueños eróticos. Algunos amanecen
con moretones en el cuerpo y mordiscos..
Succubus,
Incubus. Los súcubos (del latín succŭbus, de succubare, «reposar debajo»),
según las leyendas medievales occidentales, son unos demonios que toman la
forma de mujeres atractivas para seducir a los hombres o mujeres, sobre todo a
los adolescentes y a los monjes, introduciéndose en sus sueños y fantasías. En
general son mujeres de gran sensualidad y de una extrema belleza incandescente.
El mito de los súcubos pudo haber surgido como explicación del fenómeno de las
poluciones nocturnas y la parálisis del sueño.
Según
otras perspectivas, las experiencias de visitas sobrenaturales claras pueden
ocurrir por la noche en forma de alucinación hipnagógica.
Incubus:
es un demonio o larva etérica famosa en la edad media y muy presente hoy dia,
resultante del mal uso de la energía sexual, la eyaculacion y fornicación
constante de la energía sexual, que se posa encima de las personas que duermen.
A él se le atribuye en la mayoría de los casos, lo que hoy se le conoce como
"Parálisis del sueño" que es cuando estás dormido y sientes que
alguien te observa pero no puedes ni hablar o moverte. De la misma manera, no
solo te paralizan estos entes resultantes de las descomposiciones de la energía
sexual eyaculada, pues viven de tu miedo, depravaciones, masturbación y además
parafilias del ego, también absorben tu energía por medio de cópulas sexuales y
múltiples orgasmos, lo cual la victima al despertar no recuerda nada, tan solo
siente agotamiento extremo, y piensa haber tenido una pesadilla y se lo atribuye
a soñe que se me subio el muerto.
Se dice que incluso puede llegar a provocar
la muerte, existe dos tipos de entes, Incubus demonio masculino y Sucubus o
demonia femenina, se dice que un sucubus toma la forma humana de una mujer muy
sensual, para poder excitar al hombre y absorber su semen drenando su energía
vital, puede inclusive provocar un infarto y al morir llevar su alma a la Involución. Amanecen
los atacados con manchas o moretes amoratados en varias zonas del cuerpo...
INCUBUS
es un demonio de la edad media que se posa encima de las personas que duermen.
A el se le atribuye antiguamente lo que hoy se le conoce como "Parálisis
de sueño" que es cuando estas dormido y sientes que alguien te observa y
no puedes hablar o moverte.
Un
íncubo es demonio en forma masculina que busca tener relaciones sexuales con
mujeres dormidas; el espíritu correspondiente en forma femenina se llama
súcubo. En la Europa
medieval, algunos supusieron que la unión con un íncubo daría lugar al nacimiento
de brujas, demonios y descendencia humana deformada. Estos
seres se manifiestan durante la noche, mientras dormimos. Pueden paralizar,
tocar o apoderarse de su víctima, que presencia el suceso completamente
inconsciente.Al
final de todo esto la persona siente tristeza y aburrimiento. Siente que nadie
le ama, se rechaza a sí mismo, hasta el punto que intenta acabar con su vida.
Existen dos tipos de demonios:Incubus,
que es el demonio masculino y Sucubo, demonio femenino. Estos seres toman la
forma humana de una mujer u hombre muy sensual, y la persona lo siente encima
de su cuerpo, sin poder moverse y le excita tanto que le hace tener orgasmos. Esto puede tener una sensación agradable, pero al final puede provocar la muerte.