Abatar

Google
Buscador Ruso Yandex Correo Gmail Correo Yahoo Correo Outlook


siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube sígueme en Tumblr Linkedin siguenos en pinterest sígueme por Correo Contacto Sígueme en Instagram Feed 0 0 0 Telesur RT En español Hispantv

menú

Linea tricolor







Frente Comun Ciudadano

Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +

Botones Select

Este blog ofrece una diversidad de temas de investigación desde en el área de la política la cultura y las artes, pero la mayoría es de opinión y la critica que expresa el autor haciendo uso de la libertad de expresión en temas de interés general y de actualidad. Por; Jesús Hoyos Hernández//Nacional//Análisis//Política//Opinión//Biografias//Historia de México// Ecologia//Cultura//Musica//.
Ver el perfil de Jesùs Hoyos Hernandez en LinkedIn Resistencia En la Música Especiales Conociendo a México Hispanos

domingo, 11 de octubre de 2020

Presidentes de México. Manuel María Lombardini.

Presidentes de México.


Manuel María Lombardini.



Nació en la ciudad de México. Secundó el Plan del Hospicio y de acuerdo con los convenios de Arroyo Zarco (4 de febrero de 1853) concertados entre delegados de las fuerzas de México y de Guadalajara se hizo cargo del ejecutivo a partir del 7 de febrero. El Plan del Hospicio también proclamó la dictadura de Santa Anna. Lombardini nombró una comisión que comunicara a Santa Anna que se encontraba en Turbaco, Colombia, lo decidido en el Plan del Hospicio. El periodo presidencial de Lombardini acabó el 20 de abril de 1853.

 

7 de Febrero de 1853. Asume la presidencia provisional de la República, Manuel María Lombardini.

Tras la renuncia de Juan Bautista Ceballos a la presidencia, fue nombrado sucesor por mayoría de votos. Estuvo al frente del poder ejecutivo del 7 de febrero al 20 de abril de 1853, fecha en la que entregó el cargo al general Antonio López de Santa Anna.

Dada la transitoriedad de su gobierno; se abstuvo de organizar un gabinete y dirigió sus esfuerzos a destruir las causas de la guerra civil. Aumentó con dos individuos por cada Estado la comisión que entendía el arancel y nombró a José María Tornel y a Joaquín Castillo para que celebraran un tratado con el ministro norteamericano Alfred Conkling sobre afianzar la neutralidad del paso por el istmo de Tehuantepec.

En lo militar, Lombardini convirtió en cuerpo permanente el batallón cívico Bravos, dispuso el restablecimiento de los batallones activos de Querétaro, Aguascalientes, Guanajuato, Guadalajara, San Luis Potosí y Morelia e invitó a muchos militares que habían sido olvidados, a participar en su administración.

Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas.
Biografías Biografías Biografías Biografías
También puedes leer:

Artículos de tu interés

Presidentes de México. Juan Bautista Ceballos.

Presidentes de México.

Juan Bautista Ceballos.



Nació en Durango, Dgo. Al renunciar a la presidencia don Mariano Arista, hízose cargo de ella, por ministerio de la Ley , don Juan Bautista Ceballos, presidente que era a la sazón de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y quien apenas recibió el gobierno, solicitó y obtuvo se le concedieran las facultades extraordinarias que a Arista se le habían negado, con lo que el congreso justificó a éste poniendo de manifiesto su parcialidad; pero como la oposición al ejecutivo continuaba dentro del cuerpo legislativo, porque los diputados esperaban a Santa Anna, Ceballos tambaleó con ésta oposición y posteriormente, después de un mes en el mando, la cámara lo desconoció como Presidente.

Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas.
Biografías Biografías Biografías Biografías
También puedes leer:

Artículos de tu interés

Presidentes de México. Mariano Arista.

Presidentes de México.

Mariano Arista.



Nació en San Luís Potosí. Aunque el enfrentamiento ideológico entre liberales y conservadores era profundo, las elecciones (1850) para la presidencia de la República se llevaron a cabo en un clima de paz. Mariano Arista resultó triunfador y tomó posesión de su cargo el 15 de enero de 1851. Siendo un liberal moderado su gobierno se distinguió por su laboriosidad y la valentía con que se enfrentó a diversos problemas. Sin embargo personas cercanas a Arista querían imponer un gobierno de tipo colonial y esto ocasionó ciertas actitudes contradictorias que a final de cuentas condujeron a la renuncia de Arista el 5 de enero de 1853.


7-agosto-1855 Muere Mariano Arista, probablemente el jefe militar más capaz de cuantos enfrentaron en el campo de batalla al invasor estadounidense en 1846, y un presidente honesto y probo, que gobernó de 1851 a 1853, cuando lo derribó el último cuartelazo santannista

Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas.
Biografías Biografías Biografías Biografías
También puedes leer:

Artículos de tu interés

viernes, 9 de octubre de 2020

Presidentes de México. Manuel de la Peña y Peña

Presidentes de México. 

Presidentes de México. Pedro María Anaya

Presidentes de México.

Presidentes de México. José Mariano Salas de la Mantilla de Córdova

Presidentes de México.

José Mariano Salas de la Mantilla de Córdova

1797-1867



Nació en la ciudad de México. José Mariano Salas de la Mantilla de Cordova. Sus padres fueron José Ignacio Salas de la Mantilla y Ana de Cordova. Tuvo 8 hijos con 3 mujeres. Manuel Mariano Salas de la Mantilla Guerrero. Hijo de José Mariano Salas de la Mantilla de Cordova y Antonia Guerrero su primer matrimonio. Con el triunfo del llamado Plan de Jalisco el Gral. Mariano Salas fue elegido como presidente interino en 1846. Con una parte de la guarnición de su lado proclamó el restablecimiento de Antonio López de Santa Anna y lanzó la convocatoria para un congreso que constituyera de nuevo a la Nación. Dicho congreso, reunido el 6 de diciembre de 1846 declaró presidente a Santa Anna, quien desde el 12 de septiembre había desembarcado en Veracruz proveniente de La Habana.

Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas.
Biografías Biografías Biografías
También puedes leer:

Artículos de tu interés

Presidentes de México. Mariano Epifanio Paredes y Arillaga

Presidentes de México.

Mariano Epifanio Paredes y Arillaga

1797-1849




Nació en la ciudad de México. En 1821 se adhirió al Plan de Iguala. Años más tarde derrocó al presidente Herrera mediante el Plan de San Luis y pasó a ocupar la presidencia el 4 de enero de 1846. Nunca contó con el apoyo suficiente para mantenerse en el poder y pronto fue obligado a renunciar, dejando como presidente interino a Nicolás Bravo, quien a su vez fue sustituido por Mariano Salas a raíz del triunfo del Plan de Jalisco.

 

Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas.
Biografías Biografías Biografías
También puedes leer:

Artículos de tu interés

atras y adeleante

Tódo para el blog

Recientes

Braves del día

Facebook Twitter Digg Reddit LinkedIn Pinterest StumbleUpon Email

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Lo más reciente

El viejo don Juan y su viejo radio

Bienvenido Ecología Crónicas Relatos Corrupción Seguridad Polít...

twtter


Inicio


widget atomic

Widget is loading comments...