//Por; Jesús Hoyos Hernández//Presidentes de México//Historia de México//Siglo XIX//Independencia//
General Antonio López de Santa Ana
Nacido en Jalapa, Ver., el 21 de Febrero de 1795. Ha sido el presidente más discutido e inquieto en la historia de México. Ocupó once veces la presidencia, contándose sus períodos de este modo: 16 de Mayo al 1o. de Junio de 1833; 18 de Junio al 5 de Julio del mismo año; del 28 de Octubre al 4 de Diciembre de igual año; del 24 de Abril de 1834 al 27 de Enero de 1835; del 18 de Marzo al 9 de Julio de 1839; del 9 de Octubre de 1841 al 25 de Octubre de 1842; del 5 de Marzo al 3 de Octubre de 1843; del 4 de Junio al 11 de Septiembre de 1844; del 21 al 31 de Marzo de 1847; del 20 de Mayo al 15 de Septiembre de 1847; del 20 de Abril de 1853 al 9 de Agosto de 1855. En la llamada "Guerra de los Pasteles" (1) combatiendo contra los franceses perdió una pierna. Murió pobre y olvidado en México, el 21 de Junio de 1876.
Fue 11 veces presidente de México fue en su ultimo periodo Lucas Alemán lo manda a llamar, de su exilio, después de la gran, perdida de más de la mitad del territorio de México.
14-mayo-1836. Después de ser tomado prisionero el 22 de abril de 1836 por el ejército texano, Antonio López de Santa Anna firmó un documento sin valor legal llamado “Tratados de Velasco”, en el que se comprometía a retirar las tropas mexicanas de Texas y buscar el reconocimiento de la independencia de aquel estado a cambio de su libertad.
El 11 de septiembre de 1829 el capitán español Isidro Barradas, líder de la expedición de reconquista, capitula ante las fuerzas comandadas por Antonio López de Santa Anna. La noticia recorrió rápidamente el país en múltiples ciudades y pueblos se repicaron campanas, estallaron cohetes, se organizaron brindis y celebraciones en honor a la inesperada victoria. Esta hazaña convirtió a Santa Anna en héroe nacional y lo integró al culto patriótico como símbolo de la defensa de la independencia. Fue nombrado ¨ciudadano favorito¨ de los estados de Jalisco y Zacatecas, mientras que el congreso mexicano lo declaró ¨Benemérito de la Patria¨, un honor solo reservado a los principales caudillos de la independencia como Miguel Hidalgo o José María Morelos. También se declaró fiesta nacional el 11 de septiembre y se levantó una pirámide conmemorativa en Tampico. En los siguientes días Santa Anna recibió múltiples homenajes y regalos. Esta fama lo catapultó a la vida política, donde se mantuvo por más de dos décadas, a pesar de la inestabilidad política y las derrotas sufridas frente a franceses, texanos y norteamericanos, hasta su caída con la Revolución de Ayutla.
1 de febrero de 1823. Proclamación del Plan de Casa Mata. Proclamado por Antonio López de Santa Anna, en Tamaulipas. Posteriormente se unirían Vicente Guerrero, Nicolás Bravo y jefes del ejército imperial como José Antonio de Echávarri, Luis Cortázar y Rábago y José María Lobato. Tenía la intención de declarar nulo el imperio, no reconociendo a Iturbide. como Emperador de México. Con sólo once artículos, su verdadera impacto radica en dos de ellos: convoca a un nuevo congreso (el Plan de Vera Cruz llamaba al Congreso disuelto) y significativo, determina que la Diputación Provincial sea “la que delibere en la parte administrativa” verdadero preludio del federalismo de 1824. Cambió la forma del estado mexicano, de monarquía a república, y provocó la ascensión al poder de un triunvirato formado por Pedro Celestino Negrete, Nicolás Bravo y Guadalupe Victoria, lo que convirtió a este último en el primer presidente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios