Efemérides
México pierde más de la mitad de sus territorio 1845
Un
día como hoy un 29 de diciembre de 1845 E.U Anexa el Estado mexicano de Texas. Años más tarde le arrebatan más de la mitad de
su territorio. Lo que hoy son California, Nevada, Utah, Nuevo México y Texas, Nevada,
Utah, Nuevo México y Texas, así como parte de Arizona, Colorado, Wyoming,
Kansas y Oklahoma, todos ellos— fueron en su día territorio mexicano. Todos hoy
pertenecientes a Estados Unidos, pertenecían hasta la firma de dicho tratado a
México.
Mapa de México de 1794
Tratado de Guadalupe
Más
tarde el 2 de febrero de 1848 (Manuel de la Peña y Peña) México firma el tratado de Guadalupe Hidalgo en
el que reconocía la perdida de su territorio sin derecho a reclamar incluía un pago miserable por los terrenos arrebatados
esto conllevó la pérdida de aproximadamente 2 millones de kilómetros cuadrados
de territorio azteca.
Este tratado, firmando entre los Gobiernos de Estados
Unidos y México, supuso el fin a la guerra entre ambos países iniciada dos años
antes.
Significó a nuestro país desprenderse de cerca de 2 millones 300 mil kilómetros cuadrados de terreno, equivalente a la superficie de España, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Portugal, Suiza, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Hungría y Croacia juntas. La imagen debió ser contundente: aquella mañana nublada del 2 de febrero de 1848 llegó a la localidad de Guadalupe Hidalgo, hoy parte de la delegación Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México, Nicolás Trist, comisionado de Paz de EU y encargado de firmar el tratado con la delegación mexicana.
"Los texanos no fueron inmunes a la fiebre expansionista y llegaron a reclamar Nuevo México y California como parte de su territorio. A pesar de las dificultades financieras texanas, en 1842 intentaron tomar Santa Fe e iniciaron el Bloqueo de los puertos mexicanos del Golfo. Pero el expansionismo en verdad peligroso era dirigido desde la Casa Blanca. Desde 1840, el gobierno norteamericano había estacionado una flota frente a las costas del Pacífico, lo que era indicativo de las metas que se fijaba el país para el futuro cercano, ilustradas por el incidente provocado por el comodoro Thomas A. Jones, quien ante el malentendido de que existía un estado de guerra entre las dos naciones, tomó el puerto de Monterrey en California, en octubre de 1842. Al percatarse de su error presento excusas, repetidas más tarde por el ministro norteamericano en México. Pero el asunto, los artículos periodísticos, los discursos políticos y las advertencias constantes de Gran Bretaña mostraban claramente que el nuevo blanco del expansionismo era California."
Josefina Zoraida Vázquez y Lorenzo Meyer, México frente a Estados Unidos (un ensayo histórico, 1776-2000)
Aún así todavía la frontera
que delimita a los dos países esta equivocada
|
Linea tricolor
Frente Comun Ciudadano
Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí
Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
domingo, 29 de diciembre de 2019
México pierde más de la mitad de sus territorio 1845
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Braves del día
twtter
Formulario de contacto
Lo más reciente
Recientes
widget atomic
Widget is loading comments...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios