Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí
Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
Botones Select
miércoles, 10 de junio de 2015
Gobernabilidad e ingobernabilidad
Concepto de gobernabilidad
contrario a in gobernabilidad
La gobernabilidad
se refiere, a un proceso
por el que los diversos grupos
integrantes de una sociedad ejercen el poder
y la autoridad,
de tal modo que al hacerlo, influencian y llevan a cabo políticas y toman
decisiones relativas tanto a la vida publica como al desarrollo económico y
social. Estas ultimas implican una relación individual de los hombres y mujeres
con el Estado, la estructuración de los órganos del Estado, la producción
y la gestión de os recursos
para las generaciones actuales y venideras, así como la orientación de las
relaciones entre los Estados.
la gobernabilidad es una
serie de conceptos subjetivos, pero reales y perceptibles en una sociedad
La gobernabilidad también
es paz social, armonía entre los gobernados. En tanto que la gobernabilidad es una noción más amplia que la de
potestad publica – cuyos principales elementos son la (Constitución,
el parlamento, el poder ejecutivo y el poder legislativo) supone una integración
entre las instituciones
concebidas formalmente y las organizaciones
de la sociedad
civil. Los
valores culturales y las normas
sociales existentes, así como las tradiciones o las estructuras
sociales, son variables
esenciales que influyen en este proceso de interacción.
Gobernabilidad es confianza en sus dirigente
La gobernabilidad no tiene ninguna connotación
normativa automática. Sin embargo dado que existe en la actualidad una
preocupación internacional sobre la gobernabilidad, en tanto que factor de
influencia sobre el desarrollo humano y medioambiente, será útil intentar
señalar algunos criterios básicos que permitan evaluar la gobernabilidad en un
contexto concreto.
Estos criterios podrían ser: el grado de legitimidad, la representatividad, la responsabilidad
ante él publico y la eficacia de la gobernabilidad, así como el grado en el que
el contexto en el que actúa la gobernabilidad se ve influenciado por la gestión
de los asuntos públicos.
El gobierno un asunto de todos
Características
de la Gobernabilidad.
La gobernabilidad supone un modo de ejercer el poder en
la gestión de los recursos económicos y sociales de un país, en particular
desde la perspectiva del desarrollo y ello implica además la existencia de unos
indicadores
de comparación entre los que destacan los de grado o alcance de la
transparencia y de la responsabilidad en materia de gestión publica.
La gobernabilidad supone además una reacción
y una reafirmación de la perspectiva política y de su reorientación y
actualización frente a la visión monetarista eficientista e individualista del neoliberalismo
en los años setenta y ochenta del gobierno y
de la gestión publica. Los valores
del pluralismo, participación, representatividad plena, decisiones políticas
reflexivas y participadas, solidaridad,
equidad,
ética,
responsabilidad, eficacia, sé van a contraponer a los anteriores y van a
postularse como propios.
Fortalecimiento del Estado de
Derecho y el Respeto
a Derechos Humanos En respuesta a los fuertes intereses locales
para mejorar el sistema judicial y público y al clamor para librar a la República
Dominicana de la corrupción,
la USAID evaluó
la necesidad de una reforma en el sector judicial en coordinación
con el gobierno, los socios de la sociedad civil, los expertos en reformas
judiciales y con donantes internacionales. El Programa de
Estado de Derecho (PED) de la
USAID asesta a "fortalecer el estado de derecho y el
respeto a los derechos
humanos mediante el logro de tres resultados claves:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios