Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí
Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
Botones Select
jueves, 26 de marzo de 2015
Censura en México
¿QUE ES CENSURA?
Censura es la corrección
o reprobación de algo. El término, que proviene del latín censura,
se utiliza para nombrar al juicio y dictamen
que se hace sobre una obra. Por ejemplo: “El escritor denunció censura por
parte de la editorial que se negó a publicar su texto sobre la vida del
presidente”, “Los periodistas tienen el deber moral de combatir la
censura en todas sus formas”, “La censura del público se sintió a
través de chiflidos y gritos contra el jugador”.
El
uso más habitual de la noción de censura refiere a la intervención
que realiza un censor sobre el contenido o la forma de una
obra, atendiendo razones morales, políticas, ideológicas, religiosas o de otro
tipo. La censura, de esta manera, supone prohibir o limitar una expresión por
considerar que sus contenidos pueden ser ofensivos o dañinos.
La
censura, por lo general, está asociada a la intención de un gobierno de
impedir la difusión de información contraria a sus intereses. En las sociedades
democráticas, la censura previa suele estar prohibida: es decir, los
gobernantes no tienen derecho de impedir la publicación de ningún material. En caso que dicho material, una
vez hecho público, incurra en undelito,
la Justicia
puede tomar las medidas correspondientes.
La
censura también puede ser moral. En algunas legislaciones, un censor se encarga de analizar distintas obras
(películas, libros, etc.) para eliminar aquellos materiales que puedan resultar
obscenos o que se consideren contrarios a la moral del pueblo. Así pueden
recortarse escenas de desnudos en un filme o borrar groserías en un texto.
En
México la censura esta a todo lo que da, se puede hablar de todo pero cuando tocas intereces producto de la corrupción se cuarta ese derecho, algunos periodistas denuncian corrupción abajo o mandos medios pero no se toca en las esferas mas altas, al contrario se alaba al poder, sera que tambien la prensa es corrupta, ya ni siquiera mencionamos la prensa
escrita, la prensa hablada, o la televisión es prácticamente, una cloaca al
servicio del poder central y aquí no se quejan como en Venezuela, por que aquí representan
sus propios intereses, el periodismo Méxicano es algo así como la columna de
Ricardo Alemán, un programa echo por priistas para priistas, y hablan de corrupción
de justicia de equidad, critican a los gobiernos pero cuando surge una fuerza
real una fuerza política o popular capaz
de enfrentar al sistema entonces arremeten con todo y el claro ejemplo, es como
atacan a los grupos de la SETEP,
la SENTE, el
apoyo a los jóvenes de Ayotzinapan, el apoyo a la periodista Carmen Aristegui. Desatan
una campaña de desprestigio social y un linchameinto en todos los medios. es la viva imagen del presidencialismo Méxicano las imposiciones son actos constantes y no tienen la calidad moral las autoridades Méxicanas de criticar a gobiernos de otros paises. (El periodismo Méxicano es como la politíca puro circo)
Y
resulta algo interesante todos los periodistas llenan los portales y rotativos
que en México si hay libertad de expresión, pero cuando se expresan en medios
internacionales, entonces dicen que hay censura y critican al sistema, Articulo19, en sus investigación dice que cada 26 horas hay un ataque a los periodistas
medios de comunicación y censura a los medios independientes, en Veracruz
acumula el mayor numero de periodistas muertos o amenizados.
Pero en mi opinión la prensa no representa ningún
peligro alguno lo controla y son parte del sistema y la podredumbre, ahora el
mayor peligro y se han dedicado a censurar es Internet, en particular las redes
sociales son el principal peligro donde miles de ciudadanos se vuelcan a
expresar su sentir por tal motivo las redes son una arma de demanda social.
Ahora
con el resurgimiento de un grupo de choque que son los llamados Peñaboots que
son para neutralizar la critica para el gobierno.
Gobierno
y su grupo de choque se han enfocado atacar paginas Web, portales de noticias
independientes, blogs y canales de YouTube, las intrusiones son constantes,
pero yo e identificado algo muy particular muy al estilo de MVS, el pretexto
que acuso a Carmen Aristegui de utilizar su marca para despedirla, ahora
reportan páginas con derechos de autor sin siquiera tener el consentimiento ni
la representatividad legal de los afectados, y la mayoría de las veces no
reportan el material escena traks o pista de audio reportan los canales y así los
bloquean.
Pero
YouTube y Google acepta toda queja y demanda del material que alberga, la mayoría
de los reportes sobre coprig, ni siquiera llenan completo el formulario para
que YouTube descuelgue tal vídeo, pero aun así, YouTube bloquea temporalmente
todo el canal, es importante leer un poco sobre las leyes de derechos de autor,
para no infringir las leyes, ni tampoco nos quieran espantar con el petate del
muerto, en cualquier obra se permite tomar pequeños fragmentos como referencia,
o hacer mención del titulo y la obra, así como la editora. La mayoría de las
veces las editoras permiten la exposición de su material a cambio de
publicidad. Y si son vídeos inéditos de lucha y demanda social así como crítica
los únicos que tienen los derechos pues es el protagonista el quien subió el
vídeo.
Si
ustedes ya les cerraron algún canal y no violan ningún derecho de autor llene
un formulario o contra demanden YouTube en menos de 24 horas les restaura su
canal con excepción del vídeo reportado, pero tiene que pasar 30 o 40 días para
que el vídeo reportado lo restauren si no contestan a la contra demanda la parte
demandante.
Directa
o indirectamente a esto se le llama censura resulta muy curioso que solamente presentan
este problema las paginas, grupos, cuentas, blogs, y canales de lucha
social, o de noticias independientes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios