Biografía de Homero Guerrero de la Cerda y Guadalupe Fidencio
Tijerina. Los Cadetes de Linares
//Jesús Hoyos Hernández//
Guadalupe
Fidencio Tijerina; el ultimo cadete, líder del dúo norteño llamado los cadetes
de linares, murió de un infarto el 5 de julio del 2016 a los 68 años de edad, en
la ciudad Fernández San Luis Potosí, después de realizar un concierto.
Se dice que 'Los Cadetes de Linares' es,
probablemente, la banda más plagiada de la historia de la música regional
mexicana. Los miembros del grupo han ido cambiando desde sus orígenes y muchos
exintegrantes se han llevado el nombre de la banda con ellos. Es por eso que Lupe
Tijerina siempre luchó por subrayar que 'Los Cadetes de Linares' solo hay dos:
él y el difunto Homero Guerrero, fundador de la banda y encargado de hacer
sonar el bajo sexto. Su música el genero norteño abarco, balada norteña,
corridos, y polkas. El grupo se formó en 1960 en la ciudad de
Linares (Nuevo León) bajo la tutela de Homero Guerrero. De niño, Guerrero
quería inscribirse en una academia militar, pero la situación económica de su
familia no le permitió estudiar. Por se empeñó en ser un cadete de la música.
De ahí el nombre. Un sueño frustrado que, en el largo plazo y de manera
simbólica, se hizo realidad. Guerrero empezó como todos: tocando la guitarra en
fiestas familiares, festivales de pueblo, escuelas y, sobre todo, en la plaza
principal de Linares.
En 1961 se sumó al escuadrón el cadete
acordeonista Adán Moreno. Entonces tocaban bajo el nombre de Acordeón y Bajo
Sexto, pero la gente ya los había nombrado 'Los Cadetes de Linares'. Dicen que
fue Emilio Garza, dueño de Discos Ramex, quien los bautizó. Don Lupe Tijerina no perteneció a la
alineación original de 'Los Cadetes de Linares', pero en cuanto conoció a
Guerrero ambos supieron que ese dúo los llevaría al éxito. Y así fue. Gracias
al talento de Lupe y Guerrero lograron convertirse en una de las bandas más
influyentes de la música regional mexicana.
En 1967 Moreno dejó la banda por
desacuerdos con el resto del grupo y fue reemplazado por Samuel Zapata, que
solo duró un año en el escuadrón. Guerrero y Zapata grabaron su primer disco de
estudio en el 68 para Discos del Valle, una compañía discográfica de Houston,
Texas. En esa sesión sacaron un montón de éxitos como ' El Ranchero', ' El
Rogón', ' Estoy Pagando', ' Quiero que sepas', entre otros. Zapata se fue y llegó Candelario
Villarreal en su lugar. Tocaron juntos en el norte de México y en Texas, pero
su éxito era meramente local.
Cuando Guerrero escuchó por primera vez a
Lupe Tijerina, de inmediato lo incorporó a la banda. Ambos discutieron nuevas
grabaciones. Guerrero aceptó las propuestas de Lupe y, en 1974, grabaron un
disco con un corrido compuesto por Tijerina titulado ' Los Dos Amigos'. Este
fue el verdadero comienzo de 'Los Cadetes de Linares' después de más de 10 años
de buscar estabilidad. Viajaron por toda la República mexicana y
el suroeste de Estados Unidos. Tocaron en Chicago y Los Ángeles frente a
grandes comunidades de origen mexicano. Las audiencias los recibieron de maravilla
y, después de esa gira, se convirtieron en un grupo exitoso. Juntos aparecieron
en varias escenas de la película 'Los dos amigos' de Valentín Trijullo en 1980.
Tijerina trajo a la formación el estilo
que necesitaban para llegar a los primeros lugares de las listas de
popularidad. Sus grandes éxitos se convirtieron en clásicos instantáneos. Más adelante, el grupo sacaría himnos
legendarios como ' Dos Coronas a mi madre', ' Las tres tumbas', ' Pueblito', ' Regalo
de reyes' y ' Polvo maldito'. Ese dueto era la combinación perfecta para seguir
conquistando corazones con debilidad norteña, pero su fortuna duró poco.
Homero Guerrero murió en un accidente de
coche en la carretera de Monterrey a Reynosa en 1982. Fue un golpe duro para el
mundo de la música en ese entonces. Miles de personas asistieron su funeral. La
industria musical se conmocionó. Uno de los mejores músicos de todos los
tiempos se había ido y dejó a Lupe Tijerina como el único sobreviviente de 'Los
Cadetes de Linares'. Después de la muerte de Guerrero, Tijerina cumplió con sus compromisos
pendientes con diferentes músicos que lo acompañaron durante ese periodo. Fue con Rosendo Cantú que hizo mejor
mancuerna y Lupe continuó haciendo música original con él, además de los éxitos
que alguna vez grabó con Guerrero. La relación de Tijerina y Cantú fue
tormentosa hasta sus últimos días. Solo lograron trabajar juntos en pequeños
lapsos de tiempo porque aparentemente, según dijo Cantú en una entrevista en
2006, Tijerina tenía muy mal carácter y era muy conflictivo.
“En el 82 me junté por primera vez con él
y en 85 ya no andábamos juntos. En el 88 me junte otra vez con él y en 91 ya no
estábamos. En el 97 me volví a unir y en 2003 nos volvimos a separar.” Pese a todo, Don Lupe era muy querido en
el mundo de la música. No solo era respetado por su talento, sino también como
persona.
Muchos grupos compuestos por exmiembros del grupo u otros que nada tienen que
ver con 'Los Cadetes de Linares' usan de manera ilegal el nombre de la banda
que alguna vez hizo historia. Hoy en día, siguen tocando 'Los Cadetes
de Linares de Rosendo Cantú', 'Los Cadetes de Linares de Alfredo Guerrero de
la Cerda' 'Los KDTs de Linares de Homero Guerrero Jr'. Otro grupo que en un tiempo huso el nombre de los cadetes de Linares, después cambio a "los camandantes de Rosendo Cantú" después "Rosendo y Genaro" al final los comandantes de China.
En el año 2016 la agrupación “Los dos de Nuevo León” se fusionaron
con los cadetes de linares
Tras la muerte de Emilio Garza, presidente de Discos Ramex, el nuevo propietario, Mike Cordero, cambió de razón social y
nombró a la empresa Frontera Music. Hoy, el nombre del conjunto sigue en
disputas legales en cortes norteamericanas.
Biografía de Homero Guerrero de
la Cerda
Nació el 10 de Abril de 1937, en el Ejido
El Popote, Municipio de Linares, Nuevo León, México. Era miembro de una familia
muy numerosa dedicada a las labores del campo. Desde chico soñaba con ser músico, al no tener recursos para comprar su primer guitarra, las hacia con
madera y ligas de hule, Benjamín su hermano mayor fue quien le enseño a tocar
este instrumento, empezando su carrera tocando y cantando, primero en la
escuela y mas tarde en fiestas familiares.
En 1953 al cumplir 16 años se
traslado a Monterrey, N.L ya que El sabia que en un pueblo tan pequeño nunca
podría destacar como artista, al llegar logro acomodarse como empleado de una
fabrica de pigmentos y óxidos en donde trabajo por cuatro años. Sin embargo
nunca dejo la música ya que por las noches rondaba los diferentes lugares donde
se reunían los músicos, en el Arco de la Independencia en la Calzada Madero Y
Pino Suárez, por allá conoció a otros músicos como Salomón Prado, Catarino
Leos, Gorriones de Topo Chico, Juan Salazar, etc.. En la constante búsqueda de
una mejor vida andaba de un lugar a otro a través de la Unión Americana,
trabajando en Louisiana, Ohio, Michigan y el sur de Texas. En 1968 radicando en
McAllen trabajo prensando discos en la compañía “Discos Del Valle”, y fue ahí
donde con el apoyo del señor Cristóbal García, grabo su primer disco acompañado
por Samuel y bautizaron el grupo como “Los Cadetes de Samuel Y Homero”, se dice
que adoptaron ese nombre porque Homero fue un gran admirador del Colegio
Militar de México al que siempre deseo pertenecer pero la falta de recursos se
lo impidieron y así con este nombre al menos seria un Cadete Musical. Este su
primer disco contenía canciones como “La Menudita”, “Estoy Pagando”, “Las
Puertas del Cielo”, “Ven a Buscarme” y varias mas, que después volvería a
grabar con “Los Cadetes de Linares”. Más tarde llega a Houston y comienza a
tocar con Cande Villarreal, un acordeonista de Matamoros, presentandose en
varios salones y centros nocturnos de esta ciudad, por alla fue donde conoció
al Sr. Emilio Garza que en ese entonces empezaba la marca de Discos Ramex, solo
había un problema, varias personas le aseguraron que el acompañamiento de Cande
Villarreal no era el apropiado para su estilo, fue entonces cuando invito a
Lupe Tijerina, para formar “Los Cadetes de Linares”, diariamente dedicaban
mucho tiempo para ensayar hasta que por fin se acoplaron perfectamente al
grabar su primer disco para Ramex, en ese disco venia la canción que les abrió
las puertas a la fama “Los Dos Amigos”, de este disco solo se lanzaron 200
copias en el primer tiraje, pero luego tendrían que hacer muchos mas. A partir
de esa fecha, empieza uno de los capítulos mas importantes en la Música Norteña
de México. Su segundo disco contenía “Las Tres Tumbas” y “Eran Cuatro de a Caballo”,
en el tercero vendría “Pueblito”, el cuarto traía “Una Lagrima y Un Recuerdo”,
“Polvo Maldito” y “Por ser Tan Pobre”, el quinto traía “Dos Coronas a mi Madre”
y “Cruzando el Puente”, ya de ahí en adelante cada una de sus grabaciones eran
un éxito seguro en Estaciones de Radios en ambos lados de la frontera y sus
discos se mantenían en las listas de los mas vendidos. Ya para 1977 la Fama y
el Estilo tan especial de interpretar la música norteña llevo a “Los Cadetes de
Linares” a recibir varios Discos de Oro y Plata, y una gran cantidad de Trofeos
y Conmemoraciones que les fue entregados en Mexico y Estados Unidos, y a
presentaciones en los programas mas populares de la Televisión, como “Siempre
en Domingo”, “Hoy Mismo”, Etc., que tenían Proyección Internacional. uno de los
sus logros mas importantes fue la entrega total de los cientos de miles de
admiradores que tenian en ambos lados de la Frontera y que alcanzo a llegar a
gran parte de Sudamerica. Homero Guerrero no era solo un gran Musico y
Cantante, era un gran Compositor, dejo 15 canciones compuestas por el solo,
incluyendo “Dos Corans a mi Madre”, “Pueblito”. “En Tu Boda”, “Por Ser Tan
Pobre”, “Añorando Tus Besos”, “Rezando Por Ella”, Etc., compuso otras 23 con su
Amigo del Alma, Lupe Tijerina, incluyendo “El Caballo Jovero”, “El Tejanito”,
“Tu Nombre”, “Cazador de Asesinos”, “Caminos Prohibidos”, “Hermanos Bocanegra”,
“Mitigando mi Dolor”, Etc. El día 19 de Febrero de 1982, Homero Guerrero de la
Cerda, falleció en un accidente automovilístico en la Carretera Monterrey –
Cadereyta, en la Cúspide de su carrera artística con “Los Cadetes de Linares”,
dejando grabados 15 Discos y habiendo participado en un sin fin de Películas.
A
los Veinticinco Años de su muerte su voz se sigue escuchando en las Radios mas
importantes en Mexico y Estados Unidos, y sus canciones son grabadas por una
infinidad de grupos que tratan de imitar el estilo inconfundible de este gran
Artista. Al Fallecer dejo a su esposa en compañia de siete hijos y dos nietos
(veinticinco años despues ya los nietos suman 21), y su hijo Homero Guerrero
Jr. sigue los pasos musicales de su padre con gran orgullo. En este disco Ramex
Records quiso hacer un homenaje de este gran Artista del pueblo mexicano, al
incluir las canciones que creemos fueron de las mas importantes en su carrera,
aparte de un homenaje interpretado por su hijo, Homero Guerrero Jr., “Lagrimas
de tu Hijo”, y dos canciones interpretadas por su mas grande amigo y compañero,
Lupe Tijerina, que son “Adios Amigo del Alma” y “Despedida con Mariachi”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios