Por; Jesús Hoyos Hernández//Herencia Cultural//Prehispánica//Proyectando a México//
CÁNTARO
“Tanto va el cántaro al agua hasta que un día se rompe”
El cántaro sirve para
acarrear agua del río, también sirve para almacenar agua, los cantaros son de
barro, como las ollas nada mas que mas grandes, había de diferentes tamaños, colores y formas, se
almacenaba cualquier cosa, pero por lo general se utilizaba mas para almacenar
agua, se mantenía fresca por mucho tiempo, aunque el calor fuera insoportable.
Vasija grande para
contener y transportar líquidos; tiene la boca estrecha, el vientre abultado,
el pie estrecho y, generalmente, una o dos asas, y suele ser de barro o metal.
"un cántaro de agua
fría para los viajeros; llevar el cántaro a la cintura; iban a llenar sus
cántaros en la fuente; durante el invierno se las encontraba por la carretera,
descalzas, con sus cántaros a la cabeza"
En el silencio de una
calle polvorienta, una mujer zapoteca avanza bajo el sol del mediodía. Su andar
es el eco de una rutina ancestral: el cántaro a la espalda, la jícara en la
mano, la cabeza cubierta por un lienzo que la protege y, al mismo tiempo, la
distingue. No hay pose, sólo la continuidad de una tarea que sostiene la vida
cotidiana. En su figura se condensan siglos de adaptación y oficio. El barro,
el tejido y el cuerpo forman un mismo lenguaje —el de una cultura que convirtió
la necesidad en rito y la repetición en permanencia. Cada paso suyo, detenido
hoy por la lente, es una página del tiempo que no se escribió, pero que se
vivió.
Texto original de Un paseo por el
pasado de México.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios