Por; Jesús Hoyos Hernández//Nacional//Análisis//Política//Opinión//
Biografías//Mundo //América Latina//
Adiós a Pepe Mújica, fue el presidente
más humilde del mundo
Uruguay
y el mundo despiden a José “Pepe” Mujica, quien falleció a los 89 años en su
querida chacra de Rincón del Cerro. Exguerrillero, preso político durante 15
años, presidente de la
República (2010–2015) y referente mundial por su sencillez,
Mujica se convirtió en un símbolo de coherencia, lucha y amor por el pueblo.
“Hasta
acá llegué”, dijo en enero al anunciar que su cáncer había hecho metástasis.
Aun así, nunca dejó de recibir a quienes buscaban su palabra ni de participar
en la vida pública con su espíritu combativo y reflexivo.
Vivió
como pensaba: con humildad, con compromiso y con la tierra bajo los pies. Su
último deseo fue descansar en su chacra, junto a su mascota una perra llamada Manuela.
Pepe Mujica, falleció el 13 de mayo del 2025 dejo un profundo legado de lucha, de reflexión y de amor por su pueblo. Ex expresidente, el luchador social, el filosofo, el soldado que lucho por la libertad y la justicia. El hombre que nunca se rindió ante las adversidades.
Gracias por tanto, Pepe.
PEPE SERÁ ENTERRADO JUNTO A SU PERRITA MANUELA, ÉL LA AMABA
Manuela acompañó a Pepe y su esposa Lucía por más de 22 años, la perrita sin una pata delantera se volvió la mascota más popular de Uruguay. En 2018 Manuelita murió y fue enterrada en la Chacra del Pepe al pie de un viejo árbol secoya.
Un accidente con un tractor le causó una grave lesión en una de sus patas, y posteriormente, un enfrentamiento con otro perro resultó en la amputación de una de sus extremidades delanteras. A pesar de estos desafíos, Manuela permaneció inseparable a Mujíca.
El amor entre ambos fue tan puro que hace años en un vídeo el eterno Pepe pidió ser enterrado junto a su perrita amada para al.fin descansar en paz. Emocionante
MENSAJE DE CONDOLENCIA Y HOMENAJE A JOSÉ “PEPE”
MUJICA
Construyendo Comunidad – 13 de mayo de 2025
Con
profundo dolor y una infinita gratitud, desde Construyendo Comunidad despedimos
hoy al compañero José “Pepe” Mujica, quien ha partido físicamente pero
permanece vivo en nuestras luchas, en nuestros sueños colectivos y en la
esperanza de los pueblos que resisten y construyen justicia desde abajo. Pepe
Mujica no fue un político convencional. Fue un sembrador de conciencia, un
ejemplo de coherencia entre el decir y el hacer. Desde la trinchera humilde del
campesinado hasta la dignidad de la Presidencia del Uruguay, su vida fue testimonio
de que otro mundo es posible si se gobierna con ética, con humildad y con amor
por el pueblo. Exguerrillero, preso político, militante, presidente austero y
filósofo de la vida sencilla, nos enseñó que no se puede vivir para consumir
sino para ser libres, que la política no debe ser una carrera de poder sino una
herramienta de transformación y servicio.
Hoy,
en los barrios, en las fábricas, en las cooperativas, en las comunidades
organizadas, en los movimientos sociales y en cada rincón donde la dignidad se
defiende, la palabra de Pepe resuena más fuerte que nunca. Nos deja el legado
de una vida vivida con honestidad, con congruencia y con ternura por la
humanidad. Desde las montañas de la Sierra Norte de Puebla, los valles campesinos de
México y los corazones latinoamericanos que se organizan por la justicia,
alzamos la voz para decirte: gracias, compañero. Gracias por enseñarnos que no
hay revolución sin alegría, ni libertad sin comunidad.
¡Hasta siempre, Pepe Mujica!
¡Tu ejemplo florecerá en cada lucha por un mundo
más justo, más igualitario y más humano!
Construyendo Comunidad.
"No somos de izquierda porque odiemos, sino
porque amamos la vida y creemos en el poder del pueblo organizado."
Adiós a Pepe Mújica, fue el presidente más humilde del mundo
Uruguay y el mundo despiden a José “Pepe” Mujica, quien falleció a los 89 años en su querida chacra de Rincón del Cerro. Exguerrillero, preso político durante 15 años, presidente de la República (2010–2015) y referente mundial por su sencillez, Mujica se convirtió en un símbolo de coherencia, lucha y amor por el pueblo.
“Hasta acá llegué”, dijo en enero al anunciar que su cáncer había hecho metástasis. Aun así, nunca dejó de recibir a quienes buscaban su palabra ni de participar en la vida pública con su espíritu combativo y reflexivo.
Vivió como pensaba: con humildad, con compromiso y con la tierra bajo los pies. Su último deseo fue descansar en su chacra, junto a su mascota una perra llamada Manuela.
Pepe Mujica, falleció el 13 de mayo del 2025 dejo un profundo legado de lucha, de reflexión y de amor por su pueblo. Ex expresidente, el luchador social, el filosofo, el soldado que lucho por la libertad y la justicia. El hombre que nunca se rindió ante las adversidades.
Gracias por tanto, Pepe.
MENSAJE DE CONDOLENCIA Y HOMENAJE A JOSÉ “PEPE” MUJICA
Construyendo Comunidad – 13 de mayo de 2025
Con profundo dolor y una infinita gratitud, desde Construyendo Comunidad despedimos hoy al compañero José “Pepe” Mujica, quien ha partido físicamente pero permanece vivo en nuestras luchas, en nuestros sueños colectivos y en la esperanza de los pueblos que resisten y construyen justicia desde abajo. Pepe Mujica no fue un político convencional. Fue un sembrador de conciencia, un ejemplo de coherencia entre el decir y el hacer. Desde la trinchera humilde del campesinado hasta la dignidad de la Presidencia del Uruguay, su vida fue testimonio de que otro mundo es posible si se gobierna con ética, con humildad y con amor por el pueblo. Exguerrillero, preso político, militante, presidente austero y filósofo de la vida sencilla, nos enseñó que no se puede vivir para consumir sino para ser libres, que la política no debe ser una carrera de poder sino una herramienta de transformación y servicio.
Hoy, en los barrios, en las fábricas, en las cooperativas, en las comunidades organizadas, en los movimientos sociales y en cada rincón donde la dignidad se defiende, la palabra de Pepe resuena más fuerte que nunca. Nos deja el legado de una vida vivida con honestidad, con congruencia y con ternura por la humanidad. Desde las montañas de la Sierra Norte de Puebla, los valles campesinos de México y los corazones latinoamericanos que se organizan por la justicia, alzamos la voz para decirte: gracias, compañero. Gracias por enseñarnos que no hay revolución sin alegría, ni libertad sin comunidad.
¡Hasta siempre, Pepe Mujica!
¡Tu ejemplo florecerá en cada lucha por un mundo más justo, más igualitario y más humano!
Construyendo Comunidad.
"No somos de izquierda porque odiemos, sino porque amamos la vida y creemos en el poder del pueblo organizado."
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios