La corrupción se ha definido como el uso de un cargo _ sobre
todo en el gobierno_ para beneficio personal. Este problema no es nada nuevo.
Hace ya 3.500 años estaba bastante extendido, como lo demuestra una ley bíblica
que prohibía los sobornos en los juicios. Por supuesto, el soborno
no es la única forma de corrupción. Los funcionarios corruptos también usan
bienes y servicios a los que no tienen derecho, favorecen a familiares y
amigos, y hasta roban fondos descaradamente.
Corrupción el cancer del mundo
Aunque la corrupción puede darse en cualquier tipo de
organización, donde más abunda es en los gobiernos, El Barómetro Global de la Corrupción,2013, publicado por Transparencia
Internacional, informó que, según la ciudadanía, los primeros cinco lugares en
nivel de corrupción los ocupan los partidos políticos, la policía, los
funcionarios públicos, el poder legislativo, y el poder judicial. He aquí
algunos informes
En todo el mundo existe corrupción
ÁFRICA: En el 2013, unos 22.000 funcionarios públicos, de
Sudáfrica fueron acusados de corrupción.
SUDAMERICA: En Brasil, 25 personas fueron condenadas en el
2012 por usar fondos públicos, para conseguir respaldo político. Entre ellas
estuvo en el que en su momento fue el
segundo hombre más poderoso del país, el jefe del gabinete del expresidente.
ASIA: En 1995 murieron 502 personas al desplomarse un gran
edificio en Seúl (Corea del Sur). Los investigadores descubrieron que los
constructores sobornaron a los funcionarios municipales para que los dejaran
usar material de baja calidad y violar las normas de seguridad.
EUROPA: “La gravedad de la corrupción en Europa es
increíble”, dijo Cecilia Malmstrom, comisaría de Asuntos del Interior de la Comisión Europea.
Y añadió: “Para arrancar la raíz la corrupción, se requiere el compromiso, de
los políticos, pero parece que no existe”.
¡Y qué son las raíces de la corrupción! La profesora Susana
Rose-Ackerman, experta en la lucha anticorrupción, escribió que para
remediar la situación se necesitan “cambios fundamentales” en la forma en que
funcionan los gobiernos. Aunque parece que no hay esperanza.
_Si un gobierno se mantiene sobre todo gracias de los
impuestos de sus ciudadanos. Y de la carga fiscal de las paraestatales,
empresas de gobierno o empresas publicas donde la corrupción es terrible en el caso de México, y
manejan tanto dinero que muchos funcionarios, se sienten tentados a robarlo;
otros aceptan sobornos de individuos o regalos, que esperan a cambio un favor,
muchos de ellos en campaña, hacen fuertes compromisos con las cúpulas o
sectores, empresariales, para después solo llegan a pagar facturas, lo malo es
que les extienden un cheque en blanco, a estos grupos de poder tan fuertes, económico-políticos,
pero nunca al ciudadano, por tal motivo nunca a existido un poder real
ciudadano que enfrente esta situación.
Si los regalos consisten en la condonación de impuestos. El
resultado es que el gobierno tiene que elevar los impuestos a todos, para
compensar las pérdidas, pero eso genera más corrupción.
El círculo nunca acaba
y la gente honrada es la que termina pagando los platos rotos.
Para poder eliminar la corrupción hay que empezar de arriba,
es donde se genera. Es decir un gobierno corrupto, es por naturaleza, y se corrompe sobre la complacencia de sus ciudadanos, si ellos tienen el poder. No esperemos que un
gobierno ataque la corrupción por voluntad propia, si no es por sus ciudadanos. Cuando
un gobierno ataca la corrupción entre los agentes de policía y de aduanas, (abajo) pero
la tolera entre los funcionarios de alto rango, pierde la confianza de sus
ciudadanos.
Si los ricos pueden influir en los partidos políticos, y en
los funcionarios públicos, pareciera que a ellos les afecta la corrupción, pero
no, son estos los que influyen de manera directa para corromper, con sus
generosas contribuciones en las campañas político electorales y de cualquier partido político,
para después manipular y cobrarse los favores, muchos sectores empresariales ya ven como un gran negocio la política, (claro ejemplo las tarjetas 2 de soriana en las campañas de Enrique Peña Nieto emanado del PRI elecciones 2012) Como ya lo expusimos muchos
gobiernos les extienden un cheque en blanco, sin reparo alguno, afectando a sus
ciudadanos y gobernados, la clase mas desprotegida es la mas golpeada, la pobreza
aumenta considerablemente, mientras los ricos se hacen mas ricos.
LEYES
Uno podría pensar que
el remedio para la corrupción es crear más leyes, no obstante los expertos han
descubierto que entre más leyes existen, más oportunidades hay de violarlas, (un estado corrupto es el que mas leyes tiene) a
demás llevar a la practica esas leyes anticorrupción, por las instituciones, es dificil (de todas las leyes ninguna se cumple) es
decir; de nada sirve una ley si los encargados de aplicar esa ley son corruptos;
si las instituciones son corruptas; si están al servicio de unos cuantos, velan
por los intereses de los poderosos sus patrocinadores, los favorecidos del sistema. Si los que
ocupan cargos en las dependencias también son patrocinados son corruptos, el compadrasgo y trafico de influencias, por eso afirmamos
categóricamente la mafia institucional.
Tampoco sirve creando más instituciones; las instituciones anti-corrupción
que se han creado, no sirven para nada, se pueden crear una institución sobre
otra, y una dentro de otra, por ejemplo, se puede crear una policía que cuide a la policía, (una policía que le cuide las manos a la
primera), es un absurdo, al final también se corrompen, y es un gasto
innecesario, las que existen en México, se han convertido en elefantes blancos, un gasto al
erario publico, y sin resultados contundentes. Como los organismos mal llamados autónomosenMéxico trabajan para una oligarquía, como mexicanos contra la corrupción y trasparencia onde estos funcionarios tienen sueldos estratosféricos que ofenden a la pobreza.
Al final con leyes y sin leyes se logra muy poco.
Otro dato interesante es, qué en México no hay ningún funcionario
publico en la cárcel 2 por corrupción, a pesar de las graves acusaciones,
directas o indirectas, y todo a la luz publica, mas estos rebozan de cinismo, y
los pocos que purgan una condena, es por traiciones a la mafia del poder, como
la ex lideresa del SENTE 23(Sindicato de trabajadores de la Educación) Despues de tanta corrupción al amparo del poder, Elbá Esthér Gordillo y otros por no convenir al sistema,
en turno; tal es el caso del presidente municipal de Canoa en Puebla, quien le imputó
cargos por corrupción el represor del gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, 3 quien lo acuso fuerte mente, antes intervino la comisión de derechos
humanos, en contra de este presidente municipal, hay que recordar que la comisión
sirve de garrote político de los gobernantes, el delito de este presidente fue
organizar a su pueblo en contra de los abusos del gobernador y de los
proyectos, que afectaban algunos comuneros.
México alrevez, al honrado se castiga y al corrupto se
premia, tanto es la influencia que los corruptos tienen buena prensa, y propaganda, es es el tamaño de la corrupción en México, principal mente los funcionarios públicos los mas reconocidos por el
gobierno son los mas corruptos, muchos reconocimientos por sus academias, de
bajo desempeño, pero activos en el sector publico.
CONCLUSION
Amanera de conclusión diremos que el remedio a la corrupción y al mal
gobierno, es despertando conciencia, informando de nuestros derechos y
obligaciones, respetando las leyes pero también revelándose contra el sistema
no puede haber leyes que favorezcan a unos cuantos, las leyes no pueden ser
injustas, y lo mas digno de un ciudadano es la desobediencia civil, pacifica, 4 pero
también denunciando, los actos injustos, si una ley y una institución no están
al servicio de sus ciudadanos, entonces ese poder deja de ser legal y el poder que se delega, tiene que regresar al pueblo.
Un político es un vividor del pueblo
Cuando se eligen representantes, corruptos,es justo que ese poder regrese al
pueblo, por eso insistimos en la revocación de mandato, que no se confunda con
los llamados chapulines de los Partidos Políticos, (Engaño corrupción en la política) que brincan de un puesto a otro, de un escaño a otro y son los
mismos, corruptos de siempre, ese es el problema real del sistema.
Por; Jesús Hoyos Hernández//Historia de México//Proyectando a México//Conociendo a México//Prehispánica//
HistoriaDeMéxico
¿Que es
historia?
La palabra “historia”
tiene muchos usos, y la usamos cotidianamente al hablar. Pero cuando
nos referimos a su estudio –el del colegio, por ejemplo-, nos vamos a
concentrar en el significado de la Historia como Ciencia que estudia el pasado de las sociedades humanas.
De este mod podemos decir que la historia busca conocer y estudiar las acciones (individuales y colectivas) que los hombres y las sociedades realizaron en el pasado.
Cuando hablamos del pasado, nos referimos a todo el tiempo que
transcurrió hasta la actualidad (el presente). Mirando el pasado de las sociedades humanas, podemos remontarnos muy atrás (muchos millones de años atrás) hasta el origen del hombre, el comienzo de la vida en la tierra o el origen del universo.
La historia se ocupa del estudio de los hechos importantes ocurridos en el pasado.
Para
obtener datos sobre el pasado y estudiarlo se usan distintas fuentes de
información. Las fuentes históricas pueden ser escritas ( textos),
orales ( relatos hablados), gráficas (fotografías, mapas, dibujos,
tablas...) o materiales ( utensilios, muebles, construcciones ...)
Viaje por la historia de México
A través de los siglos, México ha sido hogar de grandes historiadores. Los ha habido indígenas, españoles,criollos y mestizos; laicos y religiosos; con-servadores, liberales, revolucionarios; investigadores académicos o escritores amantes de la historia que cultivan de manera individual su vocación.
La riqueza de nuestro pasado inspira en cada generaciónlas preguntas esenciales: ¿Cuál fue la trama y el drama de nuestra historia? ¿Quiénes fueron sus per-sonajes decisivos? ¿En qué períodos y temas cabe dividirla para comprenderla mejor? ¿Cuáles fueron sus hechos y procesos fundamentales? ¿Cuál es el sentido de nuestra historia?En el noble linaje de la historia mexicana hubo un autor que se destacó por cubrir casi todas lasépocas.
Se llamó Luis González y González. Nació en 1925 en San José de Gracia, pequeño pero típico pueblo enclavado en el corazón de ese crisol de México que es Michoacán. Su obra es reconocida por colegas, discípulos y lectores, en México y el extranjero. Don Luis era un hombre generoso, afable y sencillo, un profesor sabio y sutil, un investigador incansable y un sabroso estilista del idioma. Duran-te medio siglo de trabajo concibió una idea original del pasado de México. Para él, la nuestra no era sólo una historia de violencia y estallido, de revuelta y revolución, sino una historia de lo que él llamó “La construcción de México”.Según Don Luis, nuestra patria es la suma de muchas “patrias chicas”, de muchas “matrias”, como él gustaba de llamarlas, que juntas hacen un hogar construido por millones de personas que han vivido en pueblos como el suyo y en ciudades grandes o pequeñas, creando y recreando los valores materia-les y espirituales (éticos, religiosos, artísticos, intelectuales) que nos distinguen.
Una visión personal de algunos de los acontecimientos que nos
envuelven en nuestro caminar por la vida.
Bajo el fuego es una metáfora de la situación real que la humanidad está
viviendo donde las guerras la desinformación, rumores, la pobreza, hambrunas el desempleo, la intolerancia, el
extremismo, la violencia, la contaminación y la destrucción del planeta, el enriquecimiento a cualquier precio, de unos
pocos a costa de muchos, y la falta de ética o valores son realidades
que podemos observar continuamente.
Por; Jesús Hoyos Hernández//Nacional//Análisis//Política//Opinión//Prensa//Comunicados y Propuestas//Resistencia//
Comunicado por los
43 Estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa
C O N V O C A T O R I A
Convención Nacional Popular
Ayotzinapa, Guerrero, febrero de 2015
Comité de padres y madres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa
Comité Estudiantil de la Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa
México y el mundo A las organizaciones sociales A la sociedad civil Al Congreso Nacional Indígena A la Sexta nacional e internacional A los sindicatos democráticos A las comunidades eclesiásticas de base A quienes tienen la opción preferencial por los pobres. Compañeras y compañeros, hermanos y hermanas:
Nos encontramos frente a un momento decisivo en la lucha que como
padres y madres de familia hemos iniciado desde el pasado 26 de
septiembre de 2014. A más de cuatro meses de la desaparición forzada de
nuestros hijos, el gobierno no ha encontrado indicios de dónde puedan
estar nuestros desaparecidos, por el contrario, en días pasados tomó la
decisión de declarar por sentada la verdad histórica decretando el
cierre del caso. Lo anterior implica que para el gobierno nuestros
hijos fueron asesinados y calcinados en el basurero de Cocula, basándose
solamente en la declaración de 4 detenidos y sin contar con prueba
científica irrefutable. Simultáneamente ha desplegado un operativo de
miles de policías y militares en el Estado de Guerrero, con el claro
propósito de reprimir a las organizaciones sociales que luchan junto a
nosotros para exigir la presentación con vida de nuestros hijos.
Somos conscientes de que en México existen muchos dolores como el
nuestro, cientos de miles de personas que han sido víctimas de la
violencia de Estado. Existe un pacto de impunidad entre quienes son
parte de la clase política y una relación de contubernio entre quienes
son gobierno y quienes son delincuencia organizada. Frente a esta
realidad, hemos decidido establecer condiciones para que hechos como los
ocurridos el 26 de septiembre en Igual, no se vuelvan a repetir, hemos
resuelto terminar con la violencia de Estado para evitar que nos sigan
pisoteando. Con ustedes, los pueblos y comunidades, organizaciones
sociales y sociedad civil en general hemos decidido organizarnos para
encontrar formas de ejercer nuestros derechos y nuestra libre
determinación, construir un buen gobierno desde abajo entre la gente
humilde y sencilla como nosotros para garantizarnos una vida digan, con
paz, justicia, tierra y libertad. Por lo anterior les convocamos a
instalar la Convención Nacional Popular, como un espacio de coordinación
que nos permita crear un referente nacional, su programa político y
plan de lucha a corto, mediano y largo plazo. Lo anterior permitirá
darle rumbo al movimiento nacional. Bases A. La Convención
Nacional Popular se realizará los días 5 y 6 de febrero de 2015 en las
instalaciones de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de
Ayotzinapa. B. Todas las organizaciones, colectivos, pueblos y
comunidades, que decidan participar en la Convención Nacional Popular,
deberán registrar a tres o cuatro representantes a través de quienes
expresarán sus propuestas y darán seguimiento a los acuerdos. C. El
registro deberá realizarse de manera previa por correo electrónico a
través del correo convencion.nacional.popular@gmail.com D. El registro deberá incluir: 1. Nombre de la organización, colectivo, pueblo o comunidad. 2. Lugar de procedencia 3. Nombre de las/ los asistentes 4. Datos de contacto E. Posterior al registro les será devuelta una confirmación que deberán presentar el día de la instalación de la Convención.
F. El proceso de registro deberá concluirse el 5 de febrero en las
instalaciones de la Normal de Ayotzinapa a partir de las 12:00 hrs.
G. Su participación en la Convención Nacional Popular deberá incluir una
propuesta para conformarla estructura del Referente Nacional, programa
político y un plan nacional de lucha. H. El 5 de febrero a las 10:00
hrs se realizará una megamarcha en la Ciudad de Chilpancingo, Guerrero
que partirá de la estatua del Caballito al Congreso del Estado. Al
término de la marcha los contingentes avanzarán a las instalaciones de
la Normal de Ayotzinapa. I. Los asuntos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por los comités organizadores. Sin más que tratar les enviamos un combativo saludo esperando su presencia en Guerrero.
ATENTAMENTE
PORQUE VIVOS SE LOS LLEVARON VIVOS LOS QUEREMOS COMITE DE PADRES DE FAMILIA DE LOS 43 ESTUDIANTES DESAPARECIDOS DE AYOTZINAPA. POR LA LIBERACIÓN DE LA JUVENTUD Y LA CLASE EXPLOTADA, VENCEREMOS. COMITE ESTUDIANTIL DE LA NORMAL RURAL "RAUL ISIDRO BURGOS" DE AYOTZINAPA.
Una política de circo, si, tal y como lo escribí, lo digo señores tenemos una político de circo, tan mal esta la política, que hasta los payasos quieren ser candidatos, y aunque ellos dicen; "No es lo mismo un payaso que quiera ser político, a un político payaso", eso es verdad.
No estamos en contra de sus legitimas aspiraciones de contender por un puesto popular, ni tampoco por las candidaturas independientes, ni mucho menos su profesión o sus estudios; muchos presidentes municipales ni la primaria concluyeron.
Cuantos tienen puestos en el gobiernos, y tienen bajos estudios, o solamente la licenciatura y; eso ya a es mucho, otros ni titulo tienen; después lo consiguieron, para obtener y escalar puestos basta con ser medianamente inteligente y muy lanbiscon; hay que entender eso como lección en las filas de los arrastrados o de las prostitutas, para obtener un cargo; no generalisando, la expresión para los que por méritos propios les costo, con mención honorífica en las Universidades, y apenas son jefes de un departamento y les apuesto que son los que mas se friegan en el aparato burocratico de la mafia institucional.
Si comparamos estos aspectos con lágrimita y costel, es mas digno de un ciudadano, contender por un puesto popular; lo que aqui discutimos es que tan mal esta la política y los politicos que hasta un payaso quiera y pueda competir con ellos, tienen gran popularidad, en Guadalajara Jalisco.
Guillermo Cinfuegos Pérez, (Lágrimita) y Costel Cinfuegos Sifuentes (Costel) (ver video, spot)Papa e hijo; uno contendera para presidente municipal y el otro como regidor, no desalentamos este tipo de actos; puesto la política es de todos y para todos los ciudadanos es; estar al pendiente de los políticos y las políticas publicas, exigir; como ciudadanos y fomentar la participación. Esta claro que no saben de política, pero puede que hagan un mejor trabajo, que muchos que yo conozco.
Payasos, artistas y hasta deportistas expresaron sus deceos y aspiraciones políticas algunos no como candidatos independientes, si no los arropa algun partido político, esta estrategia es muy común en algunos partidos, lo utilizan como sobre vivencia de partido, principalmente los de reciente creación pues creen que una persona con cierta fama obtendrá mas votos, otros partidos como el PRI y el PAN; tiene una fama adversa tan negativa entre sus electores, que utilizan estas estrategias para que otro en su nombre consiga los votos y ellos se quedan con los puestos, ademas un artista puede causar un buen impacto entre sus seguidores.
El Guerrerense Roberto Palazuelos, (actor de telenovelas) quiere una candidatura por Tulum Quintana Roo, expreso sus aspiraciones en algunos medios locales y nacionales; lo que no dijeron si lo aria como candidato independiente o por algún partido político; pero al parecer es por el PRI; o el partido verde, antes ya había echo un promocional con ellos (ver spot promocional)si este partido lo arropa ara buena campaña y no le faltaran los recursos, económicos; puede que le alcance hasta para comprar algunos votos, no le faltara la propaganda por parte de TELEVISA, su casa de siempre, donde a protagonizado diferentes telenovelas como actor.
Otro que anda dando de patadas y no precisamente a un balón es el ex-futbolista Cuahtémoc Blanco (ver spot promocional)este contenderá por la presidencia municipal de Cuernavaca Morelos, con los colores del partido social demócrata, este busca la alcaldía, en su ultimo partido de despedida con el puebla aprovecho para promocionarse, como candidato, todos los noticiarios, y cronistas de fútbol ahora hablando de política; y de este polémico deportista.
Candidaturas de payasos artistas, actores y deportistas, podrán parecernos bien, para otros mal, un caso muy polémico en la mesa de discusiones, para muchos, entre bromas y dichos; como este que dice; "zapatero a tu zapato", lo que no podemos y que no nos quede la menor duda; que cualquier ciudadano Mexicano, puede contender por un puesto popular, las reglas las impone el INE, pero como dicen y entre dichos te veas; la democracia no existe es Inexistente en México.
Por ahora son y siguen siendo una comité al servicio de unos cuantos, al servicio de las oligarquías, implementan políticas de represión y despojo, beneficiando a unos cuantos, la política es descontento popular, pero es mas peligros desatendernos de ella, y dejar que los políticos hagan lo que se les pegue la gana, como siempre lo han echo. Si la voluntad popular escoge un artista de telenovelas, un payaso, o un futbolista; pues bienvenido, pero esto tampoco es garantía.
No one has commented yet. Be the first!