Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí
Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
Botones Select
sábado, 6 de febrero de 2021
El chahuistle. YA ME CAYÓ EL CHAHUISTLE
YA ME CAYÓ EL CHAHUISTLE
El chahuistleó
el Xahuistle
¡Sabias que!
El chahuistle o el Xahuistle; tiene su origen y significado en el México
prehispánico. En México esta frase es muy común, en las comunidades rurales,
principalmente en aquellas que se dedican a la agriculturaa las labores del campo, es mas común
escuchar esta frase de algunos campesinos “El chahuistle” este termino es de
origen nahuatl y se utilizo para
designar a las diferentes plagas que atacan a las cosechas y sembradíos.Todos los campos afectados por alguna plaga,
se decía que había caído el chahuistle. Aunque para otros el Chahuistle se
refiere a un animal que se come los pollos o las gallinas.
Algunas definiciones acotan el término relacionándolo a
una plaga en específico que afecta los sembradíos de maíz, cuando en realidad la frase relacionaba
todo tipo de plagas tanto de maíz como de cualquier planta. Aunque el termino
de origen náhuatl (chauitztli) que significa “enfermedad del maíz”, ó Chahuicle enfermedad de planta.
Este termino se utilizo por comunidades prehispánicas del
México antiguo, para referirse ala
mayoría de plagas que afectaban sus cultivos, “
El chahuistle es un hongo microscópico que ataca las hojas y los tallos
del maíz, el trigo y otras gramíneas; se caracteriza por dejar manchas en la
planta”.
Chahuistle proviene del náhuatl "chauitztli", que significa “enfermedad del maíz”.
El Chahuistle es un hongo que afectaba comúnmente los sembradíos de maíz y que, a diferencia del huitlacoche, no es comestible.
Al parecer la expresión ha sido utilizaba desde la época prehispánica para designar que te han sorprendido haciendo algo indebido
CHAHUISTLE
Fenómeno complejo se asocia al “ Mal de Aire “ y a la lluvia : El Chahuistle a la vez fenómeno meteorológico, enfermedad de las plantas y entidad maléfica , y quizás incluso Nahual . El chahuistle ( en Mixteco , ñuñu) “ viene de la lluvia “ . Cuando llueve demasiado este afecta el maíz y los árboles frutales . Se debe a las lluvias y al contraste entre lo caliente y lo frío : “ en tierras cálidas todo el tiempo hace calor , entonces no hay chahuistle ,mientras que en las tierras frías hace calor y luego hace frío “. Se le describe como lluvia o llovizna - fría porque cae en la noche o cuando termina la tarde - que quema las hojas del maíz , “ como helada ‘, y hace pudrir la mazorca o la raíz , y sobre todo en terreno plano, donde el agua se estanca . Las hojas se secan y se vuelven amarillas .El maíz se “ enfría - como un ser estéril - y ya no da mazorcas “ ya no trae hijos “. En cuanto al café , el chahuistle corresponde a lo que los agrónomos identifican como hongo el “ ojo de gallo “, que provoca manchas sobre las hojas y hace caer los granos .
Ciertas personas dicen que es un animal ,y otras que no ( “ el chahuistle no es un animal , es agua “) ; y es frío y húmedo .En cualquier caso la gente habla del chahuistle como si se tratara de un ser . Tienen remedios para “ espantarlo “ , para hacer que se vaya de los maizales . Toman hojas del maizal , las atan una con otras en forma de perro y les ponen tres Chiles a manera de cola . Luego lo cuelgan encima del hogar para ahumarlo y “ ahí se está muriendo del humo , se está quemando el chahuistle .
El hielo , ( Yu ‘ Wa ) y el granizo ( Ñi Ñi ) tiene propiedades semejantes al chahuistle : Son húmedos pero queman . La nieve que solo cae sobre los volcanes del altiplano central , es conocida por los Mixtecos quienes la asimilan al hielo . Los Mixtecos distinguen dos clases de granizo : Uno grande (Ñi Ñi Ña ‘ Nu ) , que se amontona , y uno pequeño (ÑI ÑI KWACHI ) . Esos elementos pueden perjudicar seriamente las cosechas .
En español los Mixtecos distinguen el “ Rocio “ del “ Sereno “ ,pero en Mixteco tienen un solo nombre : “ yu’ yu’ “ este elemento es, como los que acabamos de describir , frio y húmedo , y asociado con la lluvia .
Esther Katz
Por ejemplo cuando afectaba los campos de maíz, también
afectaba las cosechas, no se desarrollaba la planta se seca, lo mismo en los
árboles los va secando poco a poco, es una enfermedad de las plantas terrible.
Con el paso de los años se fue acuñando otra frase muy
común “Ya me cayo el chahuistle” eso quiere decir, mala suerte,
Sinónimo de “Ya me cayeron en la movida, ya se hecho a perder mi negocio, o
simplemente no salieron las cosas como uno esperaba, muchas veces lo planeado
no siempre resulta. Así que cuantas veces a usted y a mí nos ha caído el
Chahuistle.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios