- Delicious
- Digg
- ВКонтакте
- Evernote
- LiveJournal
- Viber
- Skype
- Telegram
Por; Jesús Hoyos Hernández//Nacional//Análisis//Política//Opinión//
Factores de la Intervención Francesa
en México
Tras
la Guerra de
Reforma, el Presidente Juárez suspendió el pago de la deuda internacional,
causando enojo en Francia, Inglaterra y España, naciones que advirtieron
acciones, como la de enviar militares a México, para exigir sus derechos como
acreedores. Así, amenazaron: Se pagaba o invadían el territorio nacional.
Después
de negociaciones, España e Inglaterra aceptaron los acuerdos y desistieron de
la invasión, pero Francia no. Esto, porque el Emperador Napoleón III tenía
grandes intereses, más allá de cobrar la deuda. Su fin era derrocar al gobierno
del Licenciado Don Benito Juárez, para imponer una monarquía. Entonces, inició
su plan, pensando que sería muy fácil, asumiéndose desde el inicio como
vencedores, al presumir su poderío militar.
Por
mar llegaron a nuestras tierras, los invasores franceses. En Veracruz arribaron
cientos de tropas, lideradas por el Conde de Lorencez, el soberbio y famoso
general, egresado de la
Escuela de Guerra de París. En esa época, la armada de
Francia era invencible, con innumerables victorias en guerras en Europa y otras
partes del planeta.
Antes
envió un mensaje triunfalista al Ministro de Guerra de Francia: “Somos tan
superiores a los mexicanos en organización, disciplina, raza, moral y
refinamiento de sensibilidades, que le ruego anunciarle a Su Majestad Imperial
Napoleón III, que a partir de este momento y al mando de nuestros 6,000
valientes soldados, ya soy el amo de México”- presumió Lorencez.
Para
los nuestros, el triunfo parecía imposible, por la superioridad de los
franceses. Entonces, el ejército mexicano tenía carencias en el armamento,
alimentación y vestimenta, inclusive muchos de los mexicanos no contaban con
zapatos, ni con experiencia militar.
Al
llegar el día, por la mañana, los franceses aparecieron. Pero, ya los
esperaba el Ejército de Oriente, al mando del general Ignacio Zaragoza, quien
contó con el respaldo de otros grandes generales como Berriozábal, Negrete,
Lamadrid, Méndez, Álvarez, Solís, y Tapia, así como con el apoyo y
bravura de los carabineros de Pachuca, de la División de Oaxaca
comandada por Porfirio Díaz y los rifleros de San Luis Potosí, entre cientos de
tropas de comunidades aledañas y de otros estados de México, que con machete en
mano protagonizaron una lucha conjunta, valiente y decidida, amparados por su
visión libertaria de la
República Mexicana.
Fue
un día palpitante, entre rugidos de los cañones en el Cerro de Guadalupe y en
el fuerte de Loreto, así como por los campamentos en Puebla. En el campo de
batalla, parecían imponerse los galos, con su moderno armamento. No obstante,
los soberbios franceses olvidaron algo decisivo: la resistencia de las humildes
tropas mexicanas, organizadas por el ejemplar patriota, Ignacio Zaragoza, con
su memorable arenga, que determinó el combate: ¡sí, los franceses son los mejores
soldados del mundo; pero nosotros somos los mejores hijos de México!
Se
dice, que hasta ese día, el cielo contribuyó, ya que las crónicas relatan que
en la tarde, sorprendió un aguacero en la batalla, dificultando el avance de
los militares franceses. Pero sobre todo, en la lucha, cuerpo a cuerpo, la
valentía azteca superó a la de los invasores galos.
Al
final de la Batalla
de Puebla, el prestigioso General Ignacio Zaragoza, envió un histórico mensaje
al Presidente Benito Juárez, que causó gran júbilo y revuelo, nacional e
internacional: “... Las armas del Supremo Gobierno se han cubierto de gloria:
el enemigo ha hecho esfuerzos supremos por apoderarse del Cerro de Guadalupe…
Fue rechazado tres veces…” – Detalló.
Tiempo
después, se conoce que envió otro célebre mensaje, al consumar la famosa
victoria: “... Señor Presidente, estoy muy contento con el comportamiento de
mis generales y soldados. Todos se han portado bien. Los franceses se han
llevado una lección muy severa. Sea para bien, Sr. Presidente. Deseo que
nuestra querida Patria, hoy tan desgraciada, sea feliz y respetada por todas
las naciones…” – Decretaría el legendario General Ignacio Zaragoza.
Esas
noticias llegaron con júbilo a todo México, enseguida hasta Francia y con ello,
a Europa y el mundo. Fue un evento sorpresivo y asombroso, por lo que
representaba entonces el poderoso ejército galo, derrumbándose el mito de la
invencible fuerza armada francesa.
Para
la posteridad, este hecho marca un antes y un después, en nuestra historia,
porque se comprobó que no importa la superioridad de los enemigos, cuando se
lucha por la patria, porque la unidad nacional es el único medio para
vencer los peligros.
Así,
el 5 de mayo de 1862, los soldados mexicanos lucharon, sin armamento moderno,
pero con el corazón completo, al defender la independencia y la soberanía
nacional.
Sin embargo el cinco de
mayo será recordado como la gesta heroica. Que nadie pensó que ganaría
México. En esta batalla saldrán nombres relevantes para la historia de nuestro
país. Entre los defensores de Puebla se encontraban:
1.- El General Ignacio
Zaragoza Comandante en jefe del Ejército de Oriente.
2.- Porfirio Díaz Líder de
la brigada de Oaxaca, Guerrero y Morelos.
3.- Felipe Berriozábal
Comandante de las tropas del Estado de México y San Luís Potosí.
4.- Francisco Lamadrid
Comandante.
5.- Antonio Álvarez
Comandante.
6.- Miguel Negrete
Comandante de la
Segunda División de Infantería.
7.- Juan Nepomuceno
Méndez Coronel que lideró a los indígenas voluntarios de Tetela del Río.
Y sobretodo recordando que
está defensa y victoria se logro gracias al pueblo, una defensa que
se logro gracias a soldados de todo el país y que lamentablemente la historia
olvidó sus nombres
Puebla: Los soldados del
estado de Puebla, liderados por el General Ignacio Zaragoza, jugaron un papel
fundamental en la defensa de la ciudad.
Oaxaca : Las tropas de
Oaxaca, lideradas por Porfirio Díaz .
Guerrero
Estado de México : Las
tropas del Estado de México, lideradas por Felipe Berriozábal .
San Luis Potosí
Tlaxcala
Veracruz
Morelos
Morelia
Michoacán
La unión del pueblo
permitió a los mexicanos defender con éxito la ciudad de Puebla contra el
ejército francés.
Factores de la Intervención Francesa en México
Tras la Guerra de Reforma, el Presidente Juárez suspendió el pago de la deuda internacional, causando enojo en Francia, Inglaterra y España, naciones que advirtieron acciones, como la de enviar militares a México, para exigir sus derechos como acreedores. Así, amenazaron: Se pagaba o invadían el territorio nacional.
Después de negociaciones, España e Inglaterra aceptaron los acuerdos y desistieron de la invasión, pero Francia no. Esto, porque el Emperador Napoleón III tenía grandes intereses, más allá de cobrar la deuda. Su fin era derrocar al gobierno del Licenciado Don Benito Juárez, para imponer una monarquía. Entonces, inició su plan, pensando que sería muy fácil, asumiéndose desde el inicio como vencedores, al presumir su poderío militar.
Por mar llegaron a nuestras tierras, los invasores franceses. En Veracruz arribaron cientos de tropas, lideradas por el Conde de Lorencez, el soberbio y famoso general, egresado de la Escuela de Guerra de París. En esa época, la armada de Francia era invencible, con innumerables victorias en guerras en Europa y otras partes del planeta.
Antes envió un mensaje triunfalista al Ministro de Guerra de Francia: “Somos tan superiores a los mexicanos en organización, disciplina, raza, moral y refinamiento de sensibilidades, que le ruego anunciarle a Su Majestad Imperial Napoleón III, que a partir de este momento y al mando de nuestros 6,000 valientes soldados, ya soy el amo de México”- presumió Lorencez.
Para los nuestros, el triunfo parecía imposible, por la superioridad de los franceses. Entonces, el ejército mexicano tenía carencias en el armamento, alimentación y vestimenta, inclusive muchos de los mexicanos no contaban con zapatos, ni con experiencia militar.
Al llegar el día, por la mañana, los franceses aparecieron. Pero, ya los esperaba el Ejército de Oriente, al mando del general Ignacio Zaragoza, quien contó con el respaldo de otros grandes generales como Berriozábal, Negrete, Lamadrid, Méndez, Álvarez, Solís, y Tapia, así como con el apoyo y bravura de los carabineros de Pachuca, de la División de Oaxaca comandada por Porfirio Díaz y los rifleros de San Luis Potosí, entre cientos de tropas de comunidades aledañas y de otros estados de México, que con machete en mano protagonizaron una lucha conjunta, valiente y decidida, amparados por su visión libertaria de la República Mexicana.
Fue un día palpitante, entre rugidos de los cañones en el Cerro de Guadalupe y en el fuerte de Loreto, así como por los campamentos en Puebla. En el campo de batalla, parecían imponerse los galos, con su moderno armamento. No obstante, los soberbios franceses olvidaron algo decisivo: la resistencia de las humildes tropas mexicanas, organizadas por el ejemplar patriota, Ignacio Zaragoza, con su memorable arenga, que determinó el combate: ¡sí, los franceses son los mejores soldados del mundo; pero nosotros somos los mejores hijos de México!
Se dice, que hasta ese día, el cielo contribuyó, ya que las crónicas relatan que en la tarde, sorprendió un aguacero en la batalla, dificultando el avance de los militares franceses. Pero sobre todo, en la lucha, cuerpo a cuerpo, la valentía azteca superó a la de los invasores galos.
Al final de la Batalla de Puebla, el prestigioso General Ignacio Zaragoza, envió un histórico mensaje al Presidente Benito Juárez, que causó gran júbilo y revuelo, nacional e internacional: “... Las armas del Supremo Gobierno se han cubierto de gloria: el enemigo ha hecho esfuerzos supremos por apoderarse del Cerro de Guadalupe… Fue rechazado tres veces…” – Detalló.
Tiempo después, se conoce que envió otro célebre mensaje, al consumar la famosa victoria: “... Señor Presidente, estoy muy contento con el comportamiento de mis generales y soldados. Todos se han portado bien. Los franceses se han llevado una lección muy severa. Sea para bien, Sr. Presidente. Deseo que nuestra querida Patria, hoy tan desgraciada, sea feliz y respetada por todas las naciones…” – Decretaría el legendario General Ignacio Zaragoza.
Esas noticias llegaron con júbilo a todo México, enseguida hasta Francia y con ello, a Europa y el mundo. Fue un evento sorpresivo y asombroso, por lo que representaba entonces el poderoso ejército galo, derrumbándose el mito de la invencible fuerza armada francesa.
Para la posteridad, este hecho marca un antes y un después, en nuestra historia, porque se comprobó que no importa la superioridad de los enemigos, cuando se lucha por la patria, porque la unidad nacional es el único medio para vencer los peligros.
Así, el 5 de mayo de 1862, los soldados mexicanos lucharon, sin armamento moderno, pero con el corazón completo, al defender la independencia y la soberanía nacional.
Sin embargo el cinco de mayo será recordado como la gesta heroica. Que nadie pensó que ganaría México. En esta batalla saldrán nombres relevantes para la historia de nuestro país. Entre los defensores de Puebla se encontraban:
1.- El General Ignacio Zaragoza Comandante en jefe del Ejército de Oriente.
2.- Porfirio Díaz Líder de la brigada de Oaxaca, Guerrero y Morelos.
3.- Felipe Berriozábal Comandante de las tropas del Estado de México y San Luís Potosí.
4.- Francisco Lamadrid Comandante.
5.- Antonio Álvarez Comandante.
6.- Miguel Negrete Comandante de la Segunda División de Infantería.
7.- Juan Nepomuceno Méndez Coronel que lideró a los indígenas voluntarios de Tetela del Río.
Y sobretodo recordando que está defensa y victoria se logro gracias al pueblo, una defensa que se logro gracias a soldados de todo el país y que lamentablemente la historia olvidó sus nombres
Puebla: Los soldados del estado de Puebla, liderados por el General Ignacio Zaragoza, jugaron un papel fundamental en la defensa de la ciudad.
Oaxaca : Las tropas de Oaxaca, lideradas por Porfirio Díaz .
Guerrero
Estado de México : Las tropas del Estado de México, lideradas por Felipe Berriozábal .
San Luis Potosí
Tlaxcala
Veracruz
Morelos
Morelia
Michoacán
La unión del pueblo permitió a los mexicanos defender con éxito la ciudad de Puebla contra el ejército francés.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios