- Delicious
- Digg
- ВКонтакте
- Evernote
- LiveJournal
- Viber
- Skype
- Telegram
Por; Jesús Hoyos Hernández//Nacional//Análisis//Política//Opinión//
Siglo XX//
¿Por que se celebra el 5 de Mayo
en Estados Unidos?
El
cinco de mayo de 1867, cinco años después de la Batalla de Puebla, un
grupo de mexicanos celebró esa victoria en Texas, que fue el lugar donde nació
Zaragoza en 1829, 16 años antes que Texas fuera anexado (2) como parte de Estados
Unidos. A partir de entonces, la celebración popular se volvió un símbolo para
los mexicanos que vivían opresión de parte de invasores o gobiernos
extranjeros, y ganó arraigo entre quienes vivían en los estados que
pertenecieron a México.
Otros
latinos comenzaron a celebrar el cinco de mayo y se volvió muy popular. En
1930, el consulado mexicano en Los Ángeles realizó una celebración de esta
fecha, lo cual le dio carácter oficial, lo cual unió a los mexicanos que ya
vivían allí y a los nuevos migrantes que iban llegando a Estados Unidos.
Desde
entonces, el cinco de mayo se ha vuelto una fiesta cultural que celebra tanto a
mexicanos como a latinos en Estados Unidos, lo que ha hecho que sea una fecha
incluso más importante que el Día de la Independencia.[2]
Con
excepción de la celebración del 16 de septiembre, la conmemoración de la Batalla de Puebla es la
fecha más significativa del calendario cívico mexicano, al tratarse de una de
las escasas victorias ante un ejército extranjero invasor. En EUA el 5 de mayo
es el "Día de la
Herencia Latina", en la que se celebra la inmigración
procedente de México. Ello ha dado pie a que se piense erróneamente que el
aniversario del 5 de mayo es el día de Independencia de México.
¿Por que se celebra el 5 de Mayo en Estados Unidos?
El cinco de mayo de 1867, cinco años después de la Batalla de Puebla, un grupo de mexicanos celebró esa victoria en Texas, que fue el lugar donde nació Zaragoza en 1829, 16 años antes que Texas fuera anexado (2) como parte de Estados Unidos. A partir de entonces, la celebración popular se volvió un símbolo para los mexicanos que vivían opresión de parte de invasores o gobiernos extranjeros, y ganó arraigo entre quienes vivían en los estados que pertenecieron a México.
Otros latinos comenzaron a celebrar el cinco de mayo y se volvió muy popular. En 1930, el consulado mexicano en Los Ángeles realizó una celebración de esta fecha, lo cual le dio carácter oficial, lo cual unió a los mexicanos que ya vivían allí y a los nuevos migrantes que iban llegando a Estados Unidos.
Desde entonces, el cinco de mayo se ha vuelto una fiesta cultural que celebra tanto a mexicanos como a latinos en Estados Unidos, lo que ha hecho que sea una fecha incluso más importante que el Día de la Independencia.[2]
Con excepción de la celebración del 16 de septiembre, la conmemoración de la Batalla de Puebla es la fecha más significativa del calendario cívico mexicano, al tratarse de una de las escasas victorias ante un ejército extranjero invasor. En EUA el 5 de mayo es el "Día de la Herencia Latina", en la que se celebra la inmigración procedente de México. Ello ha dado pie a que se piense erróneamente que el aniversario del 5 de mayo es el día de Independencia de México.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios