Abatar

Google
Buscador Ruso Yandex Correo Gmail Correo Yahoo Correo Outlook


siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube sígueme en Tumblr Linkedin siguenos en pinterest sígueme por Correo Contacto Sígueme en Instagram Feed 0 0 0 Telesur RT En español Hispantv

menú

Linea tricolor







Frente Comun Ciudadano

Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +

Botones Select

Este blog ofrece una diversidad de temas de investigación desde en el área de la política la cultura y las artes, pero la mayoría es de opinión y la critica que expresa el autor haciendo uso de la libertad de expresión en temas de interés general y de actualidad. Por; Jesús Hoyos Hernández//Nacional//Análisis//Política//Opinión//Biografias//Historia de México// Ecologia//Cultura//Musica//.
Ver el perfil de Jesùs Hoyos Hernandez en LinkedIn Resistencia En la Música Especiales Conociendo a México Hispanos

viernes, 14 de junio de 2019

Miguel Barbosa Huerta reveló que el activista, Abelardo Cuéllar Delgado y Rodrigo Osorio Díaz serán los primeros integrantes de su gabinete




ACTUALIDAD, POLÍTICA Y GOBIERNO

Gran júbilo despertó, en las filas de MORENA el nombramiento de; Abelardo Cuéllar Delgado, por el gobernador electo, Miguel Barbosa


A un poco menos de quince días de las elecciones extraordinarias, en Puebla, para gobernador celebradas (El 2 de Junio del 2019) En el cual resulto ganador, Miguel Barbosa Huerta.

En sus primeras declaraciones como gobernador electo,  Miguel Barbosa Huerta reveló que el activista y luchador social, Abelardo Cuéllar Delgado y el empresario, Rodrigo Osorio Díaz serán los primeros integrantes de su gabinete como secretario de Trabajo y de Economía respectivamente.

Después de estas declaraciones, con gran júbilo celebraron algunos nativos de MORENA, y es que dentro del partido es considerado como un autentico líder pues representa a las bases del partido, fue fundador de Morena en Puebla y actualmente es consejero del Partido.

Antes de que Miguel Barbosa fuese designado candidato, muchos de las bases de MORENA, candidateban fuerte mente a Cuéllar.



Abelardo Cuéllar Delgado, es abogado y actuario, Licenciado en derecho laboral, tiene una larga trayectoria en la izquierda poblana, por muchos años fue militante del Partido de la Revolución Democrática, PRD, ha representado a miles de trabajadores despedidos. Fundo cooperativas de artesanos para el apoyo de los mismos en algunas comunidades.



El ser de izquierda creemos que fue parte de su formación política, y profesional, fiel a la ideología, que recibió desde la universidad Pública de Puebla, es egresado de la facultad de derecho de la Benemérita Universidad Autónoma.



Este nombramiento no creo que le caiga muy bien a la derecha y a la elite patronal, y al sindicalismo charro, así que los trabajadores ahora si se sentirán bien representados, por una persona que siempre ha luchado por los derechos laborales y ha encausado miles de luchas en el activismo social.

Por lo pronto son los mejores perfiles para integrar el nuevo equipo de Miguel Barbosa que lo acompañara, en su sexenio, habrá que esperar que otros perfiles se integraran pero sobre todo el trabajo y los resultados que esperamos todos los poblanos.

 

¿Cuáles serán las funciones del nuevo titular?



Actualmente en la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla en su artículo 38 se establece el despacho de los siguientes asuntos:



I.- Ejercer las funciones que en materia de trabajo correspondan al Ejecutivo del Estado;

II.- Coadyuvar con las autoridades Federales en la aplicación y vigilancia de las normas de trabajo y poner a su disposición la información que soliciten para el cumplimiento de sus funciones;



III.- Integrar, coordinar y vigilar el debido funcionamiento de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo en el Estado;

IV.- Coordinar la integración y establecimiento de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, de las Comisiones que se formen para regular las relaciones obrero patronales y del Tribunal de Arbitraje de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, así como vigilar el funcionamiento de los mismos;

V.- Fomentar el incremento de la productividad en el trabajo entre los sectores de la producción; así como en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, promover el desarrollo de la capacitación y adiestramiento del trabajo;

VI.- Instrumentar políticas de productividad y desarrollo integral del empleo;

VII.- Facilitar el acceso de los organismos productivos del Estado a tecnologías de punta en condiciones de equidad, para elevar su productividad;

VIII.- Medir, evaluar y certificar la calidad de los lugares de trabajo;
IX.- Promover la formación y el desarrollo integral del trabajador, como elemento esencial para dignificar y humanizar el trabajo;

X.- Otorgar reconocimientos al desempeño de la calidad en la gestión del capital humano;

XI.- Intervenir, a petición de parte, en la revisión de los contratos colectivos de trabajo;

XII.- Mediar y conciliar, a petición de parte, en los conflictos que surjan de presuntas violaciones a la ley o a los contratos colectivos de trabajo;
XIII.- Llevar a cabo los programas de educación, capacitación y vinculación para el empleo;

XIV.- Vigilar el cumplimiento de las normas relativas a la capacitación, adiestramiento, seguridad e higiene, de los trabajadores; y elaborar y ejecutar los programas correspondientes;

XV.- Elaborar y desarrollar programas de trabajo y empleo, de acuerdo con el Plan Estatal de Desarrollo;

XVI.- Llevar el registro de las asociaciones obreras, patronales y profesionales que funcionen en la Entidad a través de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje o entidad correspondiente;

XVII.- Prestar asistencia jurídica gratuita a los trabajadores y a sus sindicatos cuando así lo soliciten;

XVIII.- Promover la impartición de cursos de capacitación para incrementar la productividad y competitividad, por sí misma o a través de terceros;
XIX.- Difundir las modificaciones que se den en las normas laborales;
XX.- Imponer las sanciones establecidas en el Título XVI de la Ley Federal del Trabajo, en el ámbito de su competencia;

XXI.- Establecer y dirigir el servicio estatal de empleo y vigilar su funcionamiento;
XXII.- Fomentar y apoyar la organización social para el trabajo y el autoempleo;
XXIII.- Establecer programas para impulsar y apoyar el desarrollo social, cultural, recreativo y deportivo de los trabajadores y sus familias;
XXIV.- Impulsar la participación ciudadana en materia laboral;
XXV.- Instrumentar acciones que mejoren las condiciones laborales de las mujeres, que incentiven la equidad de género;

XXVI.- Vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales que prohíban la discriminación laboral;

XXVII.- Promover la integración laboral de las personas recluidas en los Centros de Reinserción Social que hayan mostrado capacitación en el trabajo;
XXVIII.- Promover la intervención en los sectores productivos para la inclusión laboral de las personas adultas mayores o personas con discapacidad;
XXIX.- Aplicar políticas públicas para combatir la explotación del trabajo infantil;
XXX.- Organizar, dirigir, ordenar y supervisar los servicios de visitas de verificación y de inspección que le correspondan, para comprobar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias, en los ámbitos de su competencia;

XXXI.- Imponer y aplicar medidas preventivas o de seguridad y sanciones administrativas, en los ámbitos de su competencia y con sujeción a las leyes, reglamentos y demás disposiciones aplicables, así como promover la aplicación de las que correspondan a otras autoridades con relación a los asuntos de su despacho;



XXXII.- Coadyuvar con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social o su equivalente del Gobierno Federal, en el cumplimiento de sus fines;




Abelardo Cuéllar difundió através de sus redes sociales una convocatoria para instalar mesas de dialogo, con el fin de promover el dialogo y propuestas de trabajo.



AMIGAS Y AMIGOS



Con el objetivo de conocer a los diferentes sectores les pido su apoyo para poder tener distintos diálogos en donde puedan plantearse diversas inquietudes sobre los temas relacionados en materia laboral.



La dinámica propuesta es la siguiente:

​Que ustedes convoquen y organicen la reunión.

​El lugar de la reunión ustedes lo definirán.

​El o la moderadora de la reunión tome en cuenta las siguientes recomendaciones:

​Cada reunión debe de programarse para 2 horas como máximo.

​Las participantes lleven sus puntos de vista por escrito, principalmente con propuestas sobre el tema que les interesa.

​Cada orador tenga un máximo de 5 minutos para exponer el tema y la propuesta, independientemente del escrito que debe de llevar.

​En las reuniones participen un máximo de 21 oradores. En caso de existir un mayor número de oradores se de un sorteo al inicio de la reunión. Cuidando siempre que exista la equidad de género.

​Los responsables de cada reunión hagan un resumen de sus propuestas y se designe a un equipo de coordinación para dar seguimiento a los temas que se presenten en los diálogos.

​Todo lo anterior es con el objetivo de conocernos y tener un diagnóstico con la participación de todos los sectores involucrados con el mundo del trabajo en nuestro Estado.

​Agradeciendo su apoyo y colaboración en esta propuesta les protesto mis respetos.

​LIC. ABELARDO CUÉLLAR DELGADO.



Autor; Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas.

ESTADOS ESTADOS ESTADOS ESTADOS






Compartir en Telegram Comment on gist


También puedes leer:

Artículos de tu interés
ESTADOS ESTADOS POBREZA NACIONAL

lunes, 10 de junio de 2019

Las amenazas del presidente Donald Trump, sobre las medidas arancelarias contra México




Las amenazas del presidente Donald Trump, sobre las medidas arancelarias contra México




A tres días de que México celebro las negociaciones con los Estados Unidos sobre la cancelación de medidas arancelarias de grabar el 5% a todos los productos mexicanos, nuevamente surgen las amenazas, y es que prácticamente con el presidente de los Estados Unidos Donald Trump, pues no se tiene ninguna garantía en el dicho que como dice una cosa dice otra, es el característico de su mandato y de la casa blanca, no solamente como presidente, si no desde su campaña, un juego perverso en las declaraciones, así es que no hay por que celebrar. El presidente de los Estados Unidos ahorita puede decir una cosa y el día de mañana desmentirlo.

El problema principal era ó es el flujo migratorio que México no es capaz de contener, todas las caravanas de miles de centroamericanos que buscan llegar a Estados Unidos, México siempre ha sido puente de miles de indocumentados centroamericanos, pero iniciando el 2019 se triplicaron de miles de centroamericanos, que cruzan el territorio nacional.
Claramente por tener una economía dependiente del país colonizador, y imperialista lógicamente estamos a merced, de las amenazas chantajes presiones y de todas las linduras que se les pueda ocurrir.
México ya tenia acuerdos previos sobre el nuevo tratado de comercio entre los Estados Unidos y Canda, México es uno de los socios comerciales de los dos países.
Por ese lado México podía recurrir a organismos internacionales de comercio, pero en estos casos esta el dialogo en vez de una confrontación directa, se prefiere la negociación.

Pero queda claro también que México, no tiene por que pagar los costos políticos, sin la respectiva responsabilidad sin evocar a los países latinoamericanos, y sus representantes, latinos, donde esta el presidente del Salvador, Guatemala, Honduras. Nicaragua, Chile etc. Mientras México, busca  protección de miles de migrantes y las garantías individuales, humana mente posible, para los miles de indocumentados que cruzan a diario la frontera con México. Le hemos dado   una lección al mundo, pero tampoco México tiene por que pagar los costos políticos,   económicos y recibir presiones amenazas y chantajes.
Se tiene que trabajar en un plan conjunto, con todos los presidentes y países de Latino américa para que también cooperen, para disminuir el flujo migratorio.
Tampoco creo que la relación México Estados Unidos este amenazada, más bien creo de que nadie quiere tomar la responsabilidad que le corresponde, tampoco son culpables los emigrantes, si no de su sistema político económico y social de sus gobiernos.
¿Cuáles son los factores de la migración? ¡Y por que se da!, y esa pregunta nosotros mismos la contestamos, huyen de la pobreza, de la violencia, de gobiernos represivos, anti democráticos, dictadores disfrazados de demócratas, gobiernos al servicio del imperio. Este mal también salpica a los Estados Unidos.

  






Autor; Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas.


NACIONAL NACIONAL NACIONAL MÚSICA






Compartir en Telegram Comment on gist


También puedes leer:

Artículos de tu interés
NACIONAL NACIONAL MUNDO

LA CONSTRUCCION DE LA RIFINERIA DE DOS BOCAS TABASCO Y LAS CALIFICADORAS DE RIESGO

atras y adeleante

Tódo para el blog

Recientes

Braves del día

Facebook Twitter Digg Reddit LinkedIn Pinterest StumbleUpon Email

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Lo más reciente

Gabriel Juan Manuel Biestro Medinilla; el gran traidor a Puebla y al movimiento de regeneración Nacional

Bienvenido Ecología Crónicas Relatos Corrupción Seguridad Polít...

twtter


Inicio


widget atomic

Widget is loading comments...