Por, Jesús Hoyos Hernández//Especial de Navidad//Leyendas//Relatos//Prehispánica//
La flor de noche buena también conocida como flor de
Pascua, Flor de Navidad, pascuero, pastora o poinsetia, es
originaria de México, (De México para el
mundo), se trata de una planta tipo arbusto Caducefolia de la familia de Euphorbiaceae, su nombre cientifico, Euphorbia pulcherrima, existen más de
100 variedades cultivables.
La flor de noche buena tiene su origen en el México
prehispánico su nombre original náhuatlCuetlaxóchitl; significa flor que se
marchita, para los mexicas simbolizaba la pureza y la nueva vida que obtenían
los guerreros muertos en batalla.
Pero existen algunas leyendas del origen de la flor de noche
buena, hasta como se origino esta tradición.
Durante el periodo prehispánico, al noroeste de México lo
que hoy comprende el Estado de Oaxaca floreció la cultura Zapoteca, el valle de
Huāxyacac,
se encontrabainundado por varios lagos. Roaló significa justamente en la
boca del lago; el árbol de Tule creció a la orilla de la laguna de ese lugar abrió
un cauce para desecar los lagos que inundaban el valle de Huāxyacac.
Los siete grandes señores del valle, los aguerridos
caciques de San José Mogote, de Teotitlán, de Tomaltepec, de Macuilxóchitl, de
Abasolo, de Suchilquitongo y de Huitzo, estaban enfrascados en luchas internas
y guerras fraticidas que derramaban abundante sangre entre hermanos Zapotecos.
Como maldición divina las guerras continuaban
encarnizadamente por lo que la sangre derramada no solo teñía de rojo los
espejos del cielo, como llamaban los antiguos a los lagos del valle, sino también,
como contaban ellos mismos, el río Atoyac llevaba ya más sangre que agua.
Las plegarias de las madres zapotecas, envueltas en el
humo del copal, en el aroma de sus flores, en el rocío de sus llantos y en el
dolor infinito de sus hijos muertos, se elevaban sin cesar pidiendo clemencia ante
los oídos sordos de los dioses, que obstinados, continuaban sembrando la cizaña
en los corazones de los señores zapotecos.
Pero más obstinadas fueron las mujeres zapotecas, cuyos
ruegos finalmente abrieron la compasión del dador del aliento, del señor de la
fertilidad, del multiplicador de vida: el dios murciélago, aquel que antes que
perdiera por castigo divino su brillante plumaje, en un giro majestuoso dejó
pintado en el cielo el arcoíris.
Portador del mensaje celestial, un murciélago entró al
gran salón del consejo de guerra, donde los rostros crispados de los capitanes
clamaban más sangre, mayor beligerancia, venganza sin piedad, en un
interminable torbellino de violencia y muerte.
Esta aparición inédita obligó a consultar a los ancianos y
adivinos, quienes interpretaron el extraordinario suceso y ordenaron a los 7
señores del valle hacer a un lado a los embajadores y dialogar directamente
entre ellos.
Al encontrarse frente a frente los grandes señores
zapotecos, se reconocieron como hermanos, como primos, como hijos, como padres;
la fuerza de los lazos de sangre, de familia, resurgió vivamente entre ellos y
decidieron no sólo terminar las luchas fraticidas, sino unirse todos en un solo
lugar, en una fortaleza inexpugnable para defenderse de los enemigos del
exterior y alentados por esta gran hermandad, pactaron subirse a la montaña
sagrada y construir juntos, la bellísima ciudad de Monte Albán. Sellaron este
pacto de paz, uniendo sus pulgares con una gota de sangre.
El agua donde se lavaron las manos los señores que
acordaron este pacto inquebrantable de paz entre hermanos, fue derramada en la
corriente del río Atoyac, que impetuoso, entró para cruzar las montañas y
derramarse en la mar del sur, en un estrecho cañón plagado de rocas y
salientes, que salpicadas con las gotas escarlatas del atoyac, dieron
nacimiento a una hermosa flor cuyas siete hojas tenían el color intenso de la
sangre con que sellaron su alianza los siete señoríos zapotecas.
La Noche Buena. Con el advenimiento de la religión católica, el
sincretismo religioso transformó esta bella flor en un mensaje universal de paz
para la humanidad.
//Por; Jesús Hoyos Hernández//Proyectando a México//Herencia cultural//Conociendo a México//Atuendos//
El rebozo.
Un atuendo icono de nuestra
cultura
“Puebla y El Cine de Oro”. María Félix en el Atrio de La Iglesia de San Francisco Acatepec, Cholula Puebla, México. Durante la filmación de la película “Enamorada” co-protagonizada con Pedro Armendáriz en el año de 1946 y producida por Emilio “El indio Fernández”.
El rebozo y el Chal, es una prenda de vestir femenina, es parte de la cultura de México, al igual que el huarache (imagen), el sarape y el sombrero, fue una evolución
entre los atuendos prehispánicos de lasculturas mesoamericanas y los atuendos de los colonizadores españoles
que llegaron América. Los primeros rebozos y sarapes fueron hechos por fibras
duras de ixtle de agabe de maguey, como el enequen, así como los ayates, lo
mismo que el rebozo la gran utilidad que no solo era para cubrirse del
frió, también servia para cargar cosas sobre la espalda.
Los textiles para elaborar, tanto rebozos como sarapes
fueron evolucionando con el paso del tiempo por textiles menos rudimentarios,
más finos, y mas suaves, cuando se comenzó a cultivar el gusano de seda en
México en el centro del país, durante el porfiriato, (2) se comenzaron a tejersarapes y rebozos, poco a poco se fueron
introduciendo otros textiles como el algodón la manta y el textil como las
cambayas, introducidas en México por los
españoles en el siglo XVI, telares artesanales con una rueda de pedal, hechas
de madera.
Los mayores telares fueron instalados en Michoacán y en el
centro de México.
El gran distintivo
de los textiles como las cambayas, sus colores vivos fuertes resaltando los
colores primarios como el rojo, el amarrillo, el verde y el azul, son cintas de
varios colores.
El rebozo como herencia cultural un atuendo
de la vestimenta de nuestros antepasados, todavía en algunos lugares de México
con su cultura muy arraigada, se sigue utilizando. En la actualidad es parte de
elegancia y buen vestir para el sexo femenino.
El rebozo es más que una simple prenda, antiguamente
también se utilizo una especie de capa o manto, y tenia un significado místico,
significaba pureza y representaba al universo mismo, (Véase el manto de la virgen) es decir era un manto
universal, para otros representaba la fertilidad y la madre tierra, ya en la
forma en que se portase el rebozotambién
tenia otros significados, por ejemplo si se cabria parte de la cabeza era
sinónimo de castidad, cubriendo el pecho era sinónimo de ternura, mujeres
casadas lo portaban en esas alturas, el rebozo en la cadera o amarrado a la
cintura (a media cintura) quiere
decir mujer soltera o comprometida.
El
rebozo era una de las prendas más importantes para la mujer desde el siglo XVII
hasta principios del siglo XX, aún muy importante en algunos municipios, sobre
todo de los pueblos originarios. El rebozo envuelto en la parte superior del
cuerpo y también enmarcando el bello rostro.
Dentro de la universalidad el rebozo significa:
Es la representación del universo (un
manto universal). También puede representarestados de ánimo, como cuando la mujer se siente triste, con miedo y
necesita cobijo, se cubre con todo el universo, está protegida, está segura.
Con el rebozo podemos acurrucar y
también podemos sacar energía densa, cuando nos colocamos nuestro rebozo y
abrimos los brazos se extienden nuestras a las de águila que están dispuestas a
cubrir a todos nuestros hijos.
Cuando lo colocamos en la cintura,
estamos haciendo una conexión directa de nuestra fuente femenina (agua de vida)
al corazón de la madre Tierra.
[1]Muchos de nosotros nuestras madres
nos abrazaron y nos arrullaron con rebozo de pequeños.
De las prendas de mujer es la más útil, sirve entre otras cosas:
Forma
parte del Patrimonio Cultural y su uso es muy diverso, ya sea para abrigarse,
cubrirse de los rayos del sol o para transportar ya sea a los bebés o mercancías.
El municipio de Tenancingo del Estado de México, es considerado como la “Ciudad
de los rebozos” por su larga tradición de elaboración artesanal. Y gracias a su
reconocimiento nacional e internacional se ha llegado a exportar a Estados
Unidos, España y Francia.
El Rebozo, es una pintura de Jesús Helguera; pintor ilustrador de la identidad Mexicana, representa parte
de nuestra Cultura. Tradición y Costumbres.
EL REBOZO
. El rebozo, esta majestuosa prenda representativa de las mujeres surgió de la
necesidad de cubrir sus hombros y cabeza para poder entrar a los templos, y
está inspirado de la mantilla española utilizada por las mujeres para cubrirse
la cabeza dentro de la iglesia impuesta por los frailes a las indígenas, así lo
narra la obra Historia de las Indias de Nueva España e Islas de Tierra Firme,
del fraile dominico Diego Durán. Las mujeres ya acostumbraban a hilar con huso
o malacate, un instrumento de varas para tejer lana, algodón blanco y el de
color couyebe, y el ixtle con el que hacían el ayate para transportar sus
mercancías. Así que los tejedores aprovechando el telar que ya utilizaban
empezaron a tejer rebozos de algodón y más adelante de seda y lana. Su uso se
hizo popular en el siglo XVI, lo utilizaron primero las mujeres mestizas y al
poco tiempo las mulatas e indígenas generando un uso común entre la población
de aquella época.
El rebozo de soledad, Un filme mexicano de 1952 dirigida por Roberto
Gavaldón, protagonizada por Arturo de Córdova y Pedro Armendáriz. Con 8 premios
Ariel incluyendo mejor actor y mejor actriz y mas de 15 denominaciones.
Nombre
El rebozo de soledad
Genero
Western. Drama
Productora
Cinematográfica Televoz, S.T.P.C
Dirección
Roberto Gavaldón
Guión
Roberto Gavaldón, Javier López
Ferrer, José Revueltas
Música
Francisco Domínguez
Fotografía
Gabriel Figueroa (B&W)
Reparto
Arturo de Córdova, Pedro
Armendáriz, Estela Inda, Domingo Soler, Carlos López Moctezuma, Rosaura
Revueltas, Francisco Jambrina, José María Linares-Rivas, José Baviera, Manuel
Arvide, Juan Orraca, Gilberto González, Jaime Fernández, Guillermo Torres,
Lupe Carriles, Hernán Vera, José Muñoz, Humberto Jiménez Pons, Yolanda Nieto,
Felipe de Flores, Ignacio Peón, Norma Jiménez Pons, Mario Jiménez, Rogelio
Fernández, Joaquín Roche, Guillermo Calles, Emilio Garibay
Es
la primera vez que se habla de ética, de moral, con tanto ahínco, de moralizar
la vida publica de una pías, de acabar con la corrupción e impunidad y con los privilegios,
estos dos últimos fueron la bandera política de AMLO por muchos años en una época,
podrida de corrupcióny cinismo.
Pero los primeros términos también estuvieronpresentes en la concepción del entonces líder
de izquierda y ahora presidente de la república, como la promulgación de una
constitución del amor, en parte una utopía de términos tan dogmáticos
idealistas, como plasmar una constitución del amor, poniendo por delante la
ética, la moral, la bondad, la de abrazos no balazos otra de sus frases elocuentes
del presidente, Andrés Manuel López
Obrador; será el imaginariode la Repúblicade Platon; desde la antigua Grecia, los dos
filósofos Sócrates y Platon, se reunieron para plantear una República perfecta paradisíaca,
el problema no era idealizar una
república donde todos eran buenos, no existíala pobreza el hambre, el dolor, no existía la maldad del hombre contra
el hombre, ni la destrucción de la naturaleza y los animales, todo era armonía, la sabiduría reinaba,la ética y la moral de sus gobernantes,
regida por una constitución de amor y de bondad,planteaban un sistema democrático perfecto de
la vida pública.
El problema radicaba en como construir esa república. Como
construir algo intangible en algo tangible, si para algunos filósofos sostenían
que el hombre era malo por naturaza, el hombre ya nace con algún grado demaldad, para otros el hombre es bueno por
naturaleza pero las circunstancias lo vuelven malo y perverso.
FILOSOFÍA GRIEGA. LOS TRES TAMICES
DE SÓCRATES.
VERDAD, BONDAD y UTILIDAD.
En la antigua Grecia Sócrates
tenía una gran reputación de sabiduría.
Un día, vino alguien a
encontrar el gran filósofo, y le dijo:
– ¿Sabes lo que acabo de oír
sobre tu amigo?
– Un momento, – respondió
Sócrates – antes de que me lo cuentes, me gustaría hacerte una prueba, la de
los tres tamices.
– ¿Los Tres Tamices?...
– Sí,- continuó Sócrates –
antes de contar cualquier cosa sobre los otros, es bueno tomar el tiempo de
filtrar lo que se quiere decir.
Lo llamo el test de los tres
tamices.
El primer tamiz es La Verdad...
¿Has comprobado si lo que me
vas a decir es verdad?
– No, sólo lo escuché.
– Muy bien.
Así que No sabes si es Verdad.
Continuamos con el segundo
tamiz, el de La Bondad....
Lo que quieres decirme sobre
mi amigo, ¿es algo bueno?.
– ¡Ah, no! Por el contrario.
Entonces, cuestionó Sócrates,
quieres contarme cosas malas acerca de él y ni siquiera estás seguro de que
sean verdaderas.
Tal vez aún puedes pasar la
prueba del tercer tamiz, el de La
Utilidad.
¿Es útil que yo sepa lo que me
vas a decir de este amigo?
– realmente no...
– Entonces,- concluyó Sócrates
– lo que ibas contarme:
No es ni cierto, ni Bueno, ni
útil; ¿por qué querías decírmelo?..."
Las lecciones de los grandes
maestros Griego aún hoy son de una gran utilidad.
Solo que la sociedad de hoy ni
siquiera sabe quien Fue Sócrates...
En este ultimo creía Platon, por otra parte las malas
acciones no se corregían con castigos, si no con acciones de bondad, para
neutralizar los malos actos. Otra tesis separaba lo bueno de lo justo, un acto
podía ser bueno pero no justo, Sócrates encuentra la imperfección en la
ideología de Platon y acepta que la República perfecta solo existía en su mente. Platon hace referencia aun Estado democrático
perfecto.
La ética y la moral, la pulcridad de sus gobernantes.
Todo estos conceptos, esta ideología esta utopía, es
primordial para el desarrollo de las naciones y de los pueblos, sin ética política
sin moral ningún país avanza.
Sin humanidad no se puede vivir, si no se
busca el bien común por parte de sus gobernantes, un funcionario sin vocación
de servicio de servir a los demás, esto provoca corrupción en el servicio público,un país sin desarrollo, sin estos conceptos
se cae en caos de llegara a ser un país sin país.
Para algunos políticos, por que no les podemos llamar ni analistas
ni estudiosos de la ciencia política son
muy dados a cambiarle el concepto y el significado a las palabras, en propagar
una ideología equivoca, maquiavélicos,
con pensamientos de derecha materialistas, echan por tierra todos estos conceptos,
imagínense un político sin principios, sin ética sin moral, se llega al
nepotismo, al ostentar el poder por el poder, por mas de 70 años México, lo
vivió con los gobiernos neoliberales 1 emanados del PRI y últimamente gobiernos
del partido Acción Nacional, PAN,todo
un sistema podrido en corrupción y lo peor que le puede pasar a un país es que
a pesar de la corrupción en todo el aparato burocrático se caiga en el cinismo,
en resignarse y en aceptar que todos son corruptos y que no hay otro camino que
la corrupción, en México, todos eran
parte de una mafia, por eso no había de otro sabor, la democracia solo era una simulación, la
derecha y la izquierda era lo mismo, los partidos políticos aran uno mismo,
solo cambiaban el color.
Al final se ponían de acuerdo todos en todo hasta los
candidatos que perdían en lasurnas les
tocaba puestos en el gobierno federal, y las disputas de pensamiento puntos de
vista no eran más que una comedia puesta en escena para engañar al pueblo.
El presidente Andrés Manuel López ObradorAMLO, es el único en toda la historia de México con una verdadera ideología de izquierda, pero más aun, un presidente
humanista, y esto lo podemos ver, y tal parece que su visión es tratar de
revindicar el servicio público y la moralización de un país.
Es el primer presidente en publicar una guía moral para el
país, es el primer presidente que les habla todas las mañanasa sus gobernados, con un discurso que
enaltece, exalta, los valores, los principios morales y éticos delservicio Público, como dijera “El poder es humildad” “Abrazos no balazos” “Hay que acusarlos con sus mamas” “Las mamas no tienen ninguna culpa” esto al
referirse a los delincuentes, cuando hace referencia a la delincuencia en
atacar las causas que originan este flagelo en apoyar a los jóvenes con apoyos
para que no caigan en manos de delincuentes, otra muy común en su discurso “El pueblo es bueno y sabio” el se debe a
su pueblo y por el es que lucha, “Hay que
tenerle confianza a la gente” No hay que perder la esperanza, cuando dijo “No hay que decir adiós a la esperanza” “Con el Pueblo todo sin el pueblo nada”
mencionando a otros lideres democráticos, cuando en una ocasión dijeron, sin
ustedes no soy nadie al referirse a su pueblo una serie de frases y conceptos.
Y así sucesivamente una serie de preceptos y frases que va conceptualizando
idealizando y exponiendo.
Quizás sea una utopía y no se pueda aplicar como un eje de
política publica pero cuanta falta le hace a la humanidad un poco de amor, para
ser buenos ciudadanos y mejores seres humanos.
Se podrá decir muchas cosas pero con ser cívicos y con un
poco de civismo se puede revindicar al país, en la vida pública, además como
dijera el presidente tenemos la gran fortuna de que México y en los mexicanos
todavía prevalecen costumbres y tradiciones culturales que son en gran medida
una forma de resistencia en contra del capitalismo un mal llamadoprogreso, encaminado a la destrucción de sus
valores y la desmoralización del país, en la cultura y en las tradiciones, en
ella están sus valores, sus principios éticos y morales, que en los sexenios de
gobiernos neoliberales2 y represores intentaron destruir.
Es el primer
gobierno en toda la historia, en publicar una guía ética y moral, como un
manual de civismo para los mexicanos, desde la oposición en sus años de lucha
cuando todavía aun no era presidente, ya había propuesto la moralización del
país, entonces propuso una constitución políticaética ymoral.
En el año 2012 como promesa de campaña, nuevamente planteó
en construir una república del amor, y así le llamaron los analistas de
derecha, la prensa conservadora se burlo del entonces Candidato Andrés Manuel López Obrador.
Ahora como
presiente Andrés Manuel sorprendió a la
derecha corrupta que no conocen de ética ni de moral, corrompieron la política,
corrompieron el serviciopúblico y las
instituciones, corrompieron el buen proceder de servir a los ciudadanos, unos
varaderos mercaderes, comerciantes y prostitutas de la política, a tal grado
que para ellos la moral era un árbol que daba moras.
La derecha conservadora califico a AMLO como un ignorante 1 en temas económicos 2
Andrés Manuel
López Obrador cumplió al publicar el 26 de noviembre del 2020 su guía
ética y moral para los mexicanos al anunciarla en conferencia de prensa. Ya anteriormenteel
20 de noviembre del 2019, público su libro “Hacia una economía moral” una promesa de
campaña pero más como un anhelo de reivindicación para actuar con rectitud.