-“Viva nuestra madre santísima de Guadalupe. Muera el mal gobierno. Viva la religión y mueran los gachupines”. –Primer Grito de Dolor. Miguel Hidalgo I. Costilla.
Frases de Miguel Hidalgo y Costilla
– ¡Viva la religión católica! ¡Viva Fernando VII! ¡Viva la Patria y reine por siempre en este Continente Americano nuestra sagrada patrona, la Santísima Virgen de Guadalupe! ¡Mueran los gachupines! ¡Muera el mal gobierno! –Grito de Dolores por Miguel Hidalgo y Costilla.
– ¿Es posible, americanos, que habéis de tomar las armas contra vuestros hermanos, que están empeñados con riesgo de su vida en libertarnos de la tiranía de los europeos, y en que dejéis de ser esclavos suyos? ¿No conocéis que esta guerra es solamente contra ellos y que por tanto sería una guerra sin enemigos, que estaría concluida en un día si vosotros no la ayudaseis a pelear? Miguel Hidalgo y Costilla.
-Siendo contra los clamores de la naturaleza vender a los hombres, quedan abolidas las leyes de la esclavitud. Miguel Hidalgo y Costilla.
-¡Viva la independencia! ¡Viva la América! ¡Muera el mal gobierno! Miguel Hidalgo y Costilla.
-El indulto es para los criminales, no para los defensores de la patria. Miguel Hidalgo y Costilla.
-La lengua guarda al pescuezo. Miguel Hidalgo y Costilla.
-La América es libre e independiente de toda otra nación. Miguel Hidalgo y Costilla.
“El 30 de julio de 1811, Miguel Hidalgo y Costilla […] fue fusilado en Chihuahua. Diez meses y medio después de la arenga con que inició la revolución de independencia en la América Septentrional […] fue fusilado y decapitado para desalentar a todos aquellos que osaran seguir su ejemplo”. Iniciador del movimiento insurgente. Hidalgo; sufrió varios reveses y tras la derrota en la batalla del puente de Calderón, en enero de 1811, se replegó hacia el norte; en su trayecto fue aprendido a traición por Ignacio Elizondo y Felipe Rábago en Acatita de Baján, junto con Ignacio Allende, Mariano Abasolo y José Mariano Jiménez; fueron presentados para presentados ante la autoridad civil quien los acusó de alta traición. Hidalgo enfrentó también a las autoridades eclesiásticas e inquisitoriales, quienes el 27 de abril de 1811 emitieron su dictamen en el que lo degradaron, paso seguido, lo entregaron a la autoridad militar. Tres días después, el 30 de julio, fue fusilado en Chihuahua.
Alcalde, Hidalgo llama al pueblo de la lucha, ilustración de El Mundo Ilustrado, 16 de septiembre de 1905. P. 1
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios