Abatar

Google
Buscador Ruso Yandex Correo Gmail Correo Yahoo Correo Outlook


siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube sígueme en Tumblr Linkedin siguenos en pinterest sígueme por Correo Contacto Sígueme en Instagram Feed 0 0 0 Telesur RT En español Hispantv

menú

Linea tricolor







Frente Comun Ciudadano

Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +

Botones Select

Ver el perfil de Jesùs Hoyos Hernandez en LinkedIn Resistencia En la Música Especiales Conociendo a México Hispanos

jueves, 14 de mayo de 2020

Miguel Hidalgo y Costilla el padre de la patria






Miguel Hidalgo y Costilla el padre de la patria
 

-“Viva nuestra madre santísima de Guadalupe. Muera el mal gobierno. Viva la religión y mueran los gachupines”. –Primer Grito de Dolor. Miguel Hidalgo I. Costilla.

 
 
Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte y Villaseñor (Hacienda de Corralejo en Pénjamo, Intendencia de Guanajuato, 8 de mayo de 1753 - Chihuahua, Nueva Vizcaya, 30 de julio de 1811), conocido como Miguel Hidalgo y Costilla o como Miguel Hidalgo, fue un sacerdote y revolucionario novohispano que destacó iniciando la primera etapa de la Guerra de Independencia de México con un acto conocido en la historiografía mexicana como Grito de Dolores. Dirigió militar y políticamente la primera parte del movimiento independentista pero, tras una serie de derrotas, fue capturado el 21 de marzo de 1811, después de casi seis meses de iniciada la revuelta, y llevado prisionero a la ciudad de Chihuahua, donde fue juzgado y fusilado el 30 de julio del mismo año. En México, se le conoce como Padre de la Patria.

Ante la presencia del cuerpo del ejército insurgente, la Junta de Militares reunida un día después de haber tomado Celaya, nombró a Miguel Hidalgo como capitán general, a Ignacio Allende como teniente general y a Ignacio Aldama como mariscal. Los cargos fueron confirmados por el nuevo ayuntamiento. Una multitud aclamaba entusiasmada al jefe de la insurrección.
 
 

Frases de Miguel Hidalgo y Costilla

¡Viva la religión católica! ¡Viva Fernando VII! ¡Viva la Patria y reine por siempre en este Continente Americano nuestra sagrada patrona, la Santísima Virgen de Guadalupe! ¡Mueran los gachupines! ¡Muera el mal gobierno!Grito de Dolores por Miguel Hidalgo y Costilla.

¿Es posible, americanos, que habéis de tomar las armas contra vuestros hermanos, que están empeñados con riesgo de su vida en libertarnos de la tiranía de los europeos, y en que dejéis de ser esclavos suyos? ¿No conocéis que esta guerra es solamente contra ellos y que por tanto sería una guerra sin enemigos, que estaría concluida en un día si vosotros no la ayudaseis a pelear? Miguel Hidalgo y Costilla.

-Siendo contra los clamores de la naturaleza vender a los hombres, quedan abolidas las leyes de la esclavitud. Miguel Hidalgo y Costilla.

Viva la independencia! ¡Viva la América! ¡Muera el mal gobierno! Miguel Hidalgo y Costilla.

-El indulto es para los criminales, no para los defensores de la patria. Miguel Hidalgo y Costilla.

-La lengua guarda al pescuezo. Miguel Hidalgo y Costilla.

-La América es libre e independiente de toda otra nación.  Miguel Hidalgo y Costilla.

 

“El 30 de julio de 1811, Miguel Hidalgo y Costilla […] fue fusilado en Chihuahua. Diez meses y medio después de la arenga con que inició la revolución de independencia en la América Septentrional […] fue fusilado y decapitado para desalentar a todos aquellos que osaran seguir su ejemplo”. Iniciador del movimiento insurgente. Hidalgo; sufrió varios reveses y tras la derrota en la batalla del puente de Calderón, en enero de 1811, se replegó hacia el norte; en su trayecto fue aprendido a traición por Ignacio Elizondo y Felipe Rábago en Acatita de Baján, junto con Ignacio Allende, Mariano Abasolo y José Mariano Jiménez; fueron presentados para presentados ante la autoridad civil quien los acusó de alta traición. Hidalgo enfrentó también a las autoridades eclesiásticas e inquisitoriales, quienes el 27 de abril de 1811 emitieron su dictamen en el que lo degradaron, paso seguido, lo entregaron a la autoridad militar. Tres días después, el 30 de julio, fue fusilado en Chihuahua. 


Alcalde, Hidalgo llama al pueblo de la lucha, ilustración de El Mundo Ilustrado, 16 de septiembre de 1905. P. 1

Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas.
INDEPENDENCIA INDEPENDENCIA HISTORIA DE MEXICO INDEPENDENCIA
También puedes leer:

Artículos de tu interés
COLONIA Independencia COLONIA INDEPENDENCIA INDEPENDENCIA
Independencia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por sus comentarios

atras y adeleante

Tódo para el blog

Braves del día

Facebook Twitter Digg Reddit LinkedIn Pinterest StumbleUpon Email

twtter


Inicio


Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Lo más reciente

Acta de Independencia del Imperio Mexicano. 28 de septiembre de 1821

Bienvenido Ecología Crónicas Relatos Corrupción Seguridad Polí...

Recientes

widget atomic

Widget is loading comments...