Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí
Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
Botones Select
viernes, 14 de julio de 2023
Burro, Jumento, Jumenta, Asno, Rucio, Borrico
El burro es un équido (mamífero). Nombre científico es equis asinus, hay aproximadamente 180 diferentes razas de burros en el mundo. En México existen por lo menos 8 variantes.
//Por; Jesús Hoyos Hernández//La Mixteca//Proyectando a México//Herencia Cultural//
Burro, Jumento, Jumenta,
Asno, Rucio, Borrico.
Con diferentes nombres.
El burro es un équido (mamífero). Nombre científico es equis asinus, hay aproximadamente 180
diferentes razas de burros en el mundo.
Por ejemplo En España
se contabilizan siete razas de burros, siendo las más importantes el burro catalán y el burro andaluz, en Francia por ejemplo, la raza más conocida
es el burro Poitou.
En México
existen por lo menos 8 razas diferentes de burros de acuerdo a cada región
norte-centro-sur de México. Por ejemplo;Andaluz,
Pinto Americano, Zamorano, Asinara, Romagnolo, Ragusano, Sonorense y Criollo mexicano,
es el asno predominante en México aunque últimamente han desarrollado una
raza de una cruza, un hibrido que le han llamado (burro mixteco).
Estado de conservación
Domesticado
Taxonomía
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Mammalia
Orden:
Perissodactyla
Familia:
Equidae
Género:
Equus
Especie:
E.
africanus
Subespecie:
E. a.
asinus
EL
ASNO MEJOR CONOCIDO COMO BURRO
El
asno majorero
Dentro de las razas de asnos o
burros la más conocida es el burro majorero, de la familia de los equinos, es de apariencia frágil muy dócil,
pero muy rustico y resistente, es una excelente bestia de carga, a diferencia
del caballo es que el burro no es tan veloz, pero para la carga es un excelente
animal.
Su nombre científico es Equis asinus aunque también es conocido como asno doméstico, rucio y borrico. Se trata de un équido que desciende del burro africano salvaje domesticado hace aproximadamente 6,000 años. Cabe destacar que desde entonces fue empleado tanto en África como en Europa y Asia para el traslado de distintas cargas y como cabalgadura.
Anterior mente hasta agua,1 se acarreaba en cántaros, sobre el lomo del burro.
La vida útil del burro es
aproximada mente de diez años aunque estos lleguen a vivir por lo menos 15 a 20 años,
después de esto el pobre burro comienza a perder pelo, peso, ya no aguantara la
carga, se volverá mas lento, le costara trabajo caminar.
Los equinos mejor conocidos como burros ó asnos son animales domesticados muy sociables, como muchos animales reconocen a su dueño, y se ponen tristes cuando no lo ven por mucho tiempo, también les gusta que los acaricien, es bueno que como al caballo se cepille de vez en cuando, se les hecha algún repelente para los insectos como moscos y zancudos ya que estos insectos los comen mucho, cuando se llegan a lastimar hay que proteger su herida, pues es muy común, que la mosca blanca o verde pone gusanos infecte la herida del pobre animal, la alimentación de los equinos debe ser baja en azucares y alto en fibra, en el campo comen paja, maíz, zacate, pastura, hasta salvado y trigo, unas dos veces al año se les puede dar un poco de sal entera. Todos los animales domesticados son muy sociables y estos no son la excepción conviven muy bien con otros animales y con su misma especie, siempre y cuando no se junten dos machos por que uno sera el dominante.
Familia con su burro -
1939
Los
burros formaron parte de los animales o bestias de carga más antiguos de la
historia. La relación entre humanos y burros empezó hace más de 5000 años, durante
su domesticación, los cuales los burros se han “usado” para el trabajo pesado y
el transporte, Actualmente las maquinas, coches y tractores han reemplazado al
burro. Son excelentes compañeros para el trabajo del campo y la agricultura, poco
a poco se ha dejado de prescindir, de estos animalitos, por tal motivo ya se
encuentran en peligro de extinción.
Pero
ha llegado el momento de ofrecer al pequeño gran amigo nuevas tareas,
como la terapia asistida con burros, como acompañantes de
senderistas en sus rutas, y como animales de hípica, tracción y carga.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios