Abatar

Google
Buscador Ruso Yandex Correo Gmail Correo Yahoo Correo Outlook


siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube sígueme en Tumblr Linkedin siguenos en pinterest sígueme por Correo Contacto Sígueme en Instagram Feed 0 0 0 Telesur RT En español Hispantv

menú

Linea tricolor







Frente Comun Ciudadano

Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +

Botones Select

Este blog ofrece una diversidad de temas de investigación desde en el área de la política la cultura y las artes, pero la mayoría es de opinión y la critica que expresa el autor haciendo uso de la libertad de expresión en temas de interés general y de actualidad. Por; Jesús Hoyos Hernández//Nacional//Análisis//Política//Opinión//Biografias//Historia de México// Ecologia//Cultura//Musica//.
Ver el perfil de Jesùs Hoyos Hernandez en LinkedIn Resistencia En la Música Especiales Conociendo a México Hispanos
Mostrando las entradas para la consulta Fidel Castro ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Fidel Castro ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

martes, 24 de octubre de 2023

La Organización de Naciones Unidas, un organismo que no sirve para nada.



lunes, 14 de agosto de 2023

Biografía; de Fidel Alejandro Castro Ruz Líder de la Revolución Cubana

Fidel Alejandro Castro Ruz; nació el 13 de agosto de 1926 en Birán, antigua provincia cubana de Oriente. Su padre, Ángel Castro Argiz, hijo de campesinos pobres de Galicia, era terrateniente y colono cañero
≡Menú



 

Biografía; de Fidel Alejandro Castro Ruz

Líder de la Revolución Cubana

Nace Fidel Alejandro Castro Ruz. Líder de la Revolución Cubana

 

Fidel Alejandro Castro Ruz; nació el 13 de agosto de 1926 en Birán, antigua provincia cubana de Oriente. Su padre, Ángel Castro Argiz, hijo de campesinos pobres de Galicia, era terrateniente y colono cañero. Su madre, Lina Ruz González, provenía de una familia campesina de la provincia de Pinar del RíoSu padre, Ángel Castro Argiz, hijo de campesinos pobres de Galicia, era terrateniente y colono cañero.  Aprendió a leer y escribir en la escuela pública rural de Birán y continuó la enseñanza primaria en los colegios católicos privados de La Salle y Dolores, en la ciudad de Santiago de Cuba. En marzo de 1949 encabezó una protesta frente a la misión diplomática de Estados Unidos en La Habana, para expresar la indignación popular ante el irrespeto al monumento del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, por parte de marines norteamericanos. Fidel se graduó como Doctor en Derecho Civil y Licenciado en Derecho Diplomático en 1950. Desde su bufete, se dedicó fundamentalmente a la defensa de personas y sectores humildes.

Al ocurrir el golpe de Estado de Fulgencio Batista, el 10 de marzo de 1952, fue de los primeros en denunciar el carácter reaccionario e ilegítimo del régimen de facto y llamar a su derrocamiento. El 17 de enero de 1957, dirigió la primera acción armada contra el ejército de Batista en el cuartel de La Plata y obtuvo su primera victoria. El Ejército Rebelde comenzó a crecer y fortalecerse. En su condición de Comandante en Jefe, dirigió la acción militar y la lucha revolucionaria de las fuerzas rebeldes y del Movimiento 26 de Julio durante los 25 meses de guerra. Tuvo bajo su mando directo a la Columna Uno “José Martí” y participó personalmente en casi todas las operaciones, combates y batallas más importantes que tuvieron lugar durante la guerra en el territorio del primer frente rebelde. Al concluir la lucha insurreccional, mantuvo sus funciones como Comandante en Jefe. El 13 de febrero de 1959 fue nombrado Primer Ministro del Gobierno Revolucionario. Dirigió y participó en todas las acciones emprendidas en defensa del país y de la Revolución en los casos de agresiones militares procedentes del exterior o actividades de bandas contrarrevolucionarias dentro del país, en especial la derrota de la invasión organizada por la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos, llevada a cabo por Playa Girón en abril de 1961.

 

Fue detenido y encarcelado. Cuando recobró su libertad viajó a México para organizar una expedición que salió de Tuxpan en el yate Granma con 82 personas a bordo. Ellos iniciarían la lucha armada en la Sierra Maestra de Cuba, que culminó con el derrocamiento del gobierno de Batista.

Cuando triunfó la Revolución Cubana, el panorama que heredó Cuba de los gobiernos anteriores era desolador para la infancia: 600 mil niños sin escuelas, 10 mil maestros sin trabajo, un millón de analfabetos y una cantidad, algo superior, calificada de semianalfabetos.

A partir de 1959, los cuarteles militares se convirtieron en escuelas y se fundaron tantas aulas rurales como en los 50 años de neocolonia. Miles de maestros marcharon a los sitios más recónditos para alfabetizar y el país comenzó a poblarse de círculos infantiles, colegios, secundarias y preuniversitarios en el campo. Fidel Castro Ruz tuvo una vida dedicada a pensar en los niños, y la historia es testigo. A ellos habló en muchas ocasiones y colocó en sus manos el compromiso de estudiar y aprender para servirle a la Patria. Fidel Castro fue una figura fundamental para el comunismo, sobre todo por su liderazgo en la Revolución Cubana, su influencia en la geopolítica mundial durante la Guerra Fría, así como por su papel tanto en la promoción como en la expansión de las ideas y movimientos comunistas de América Latina y otras partes del mundo.

 


Como gobernante de Cuba decidió apoyar a La Unión Soviética durante la Guerra Fría y Castro mantuvo el poder prácticamente hasta poco antes de su muerte en el año 2016.

 

Fidel Castro fue un líder de excepción. Poseía carisma y era hábil orador. Su gran enemigo fueron los Estados Unidos, pero en 1959, al triunfo de la Revolución, supo hacerles creer que su socialismo no era el comunismo temido por los gringos. Se quitó la careta cuando se sintió bien firme en el poder, lo que no significó que hubiera superado así la constante agresión de los norteamericanos. Quedaron documentados más de 300 planes de la CIA para asesinarlo, y algunos de esos planes se llevaron al cabo, pero la suerte lo protegió y no llegaron siquiera a herirlo.

Sus viajes a África y Europa del Este fueron incontables. Apoyó con armas y soldados a los países en donde las semillas de la revolución socialista germinaban. Habló en defensa de sus ideales en la ONU y cuantos foros internacionales le dieron tribuna. Aquí conoce uno los lazos que lo unieron a Camilo Cienfuegos, el Che Guevara y otros valientes, y también la honda decepción que sufrió con la corrupción de algunos colaboradores.

  Fidel, es conocido en todo el mundo, por sus virtudes, su honor y valentía, por el amor a la patria, por el sentido de justicia. Fidel siempre defendió las causas mas justas, a las personas mas humildes y a todos los pueblos Este gigante, vive en los corazones de toda la gente buena de su pueblo. 

 

Falleció el 25 de noviembre de 2016, en La Habana, Cuba a las 10:29 horas de la noche, a la edad de 90 años. En cumplimiento de su voluntad, sus restos fueron cremados. Sus cenizas fueron depositadas en el Cementerio de Santa Ifigenia, en solemne ceremonia, el 4 de diciembre de 2016.

 


 
 
 
Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas
Biografías
Compartir en Telegram Comment on gist
También puedes leer:

Artículos de tu interés

viernes, 11 de agosto de 2023

El comunismo ¿Qué es el comunismo? Sistema político-económico

El comunismo es una doctrina económica, política y social que defiende una organización social en la que NO existe la propiedad privada, ni la diferencia de clases, y en la que los medios de producción estarían en manos del proletariado.
≡Menú




 

El comunismo ¿Qué es el comunismo?

Sistema político-económico

 

 

 

Cuantas veces hemos escuchado de los comunistas una frase tan satanizada peor que el anticristo, pero la mayoría ni siquiera tiene una idea real de lo que es el comunismo y el socialismo. Los que más atacan al comunismo ni siquiera han leído las obras de,  Karl Marx, mucho menos Friedrich Hayek y Adam Smith; por que ni siquiera leen, la mayoría se dejan llevar por una campaña propagandística de odio de los medios de comunicación, desde que nació el comunismo como una idea emancipadora, de hacerse de los medios de producción por la clase trabajadora o proletariado. El comunismo no es esclavista como lo pintan sus detractores ni se violan derechos humanos, en ese caso es lo mismo o peor el capitalismo.

 

Para los estudiosos de ciencia política y administración publica, es parte primordial estudiar los diferentes sistemas de gobierno de México y en el mundo. El comunismo no es más que un sistema político-económico. Como lo son los demás sistemas de gobierno que adoptaron el capitalismo, el sistema parlamentario y monárquico de Europa, el sistema democrático, de la mayoría de los países. a Mas de dos siglos las teorías de Carlos Marx siguen vigentes, para entender la lucha de de clases y las formas de organización social. 

 

Pero todos los sistemas políticos llámese cual fuere no son perfecto en su implementación, el capitalismo salvaje que hoy domina todo el mundo a generado millones y millones de pobres en todo el planeta, y la destrucción del mismo(1). Monopolios de multinacionales que hoy gobiernan al mundo, el poder del dinero esta por encima de la vida humana. El capitalismo representa la ley del mas fuerte, para los detractores del comunismo dirán que los comunistas fracasaron siempre ponen el ejemplo de la isla de Cuba. Son teorías pasadas de moda etc. Como diría el comandante  Fidel Castro en donde radica el éxito del capitalismo.       

 

En el siglo XIX en plena revolución industrial en Europa infinidad de personas abandonaron el campo para emigrar a las grandes ciudades, infinidad de personas se emplearon en fabricas con jornadas de trabajo extenuantes jornadas hasta mas de 12 horas, sin ningún derecho social o laboral, bajos salarios, insalubres toda la precariedad, todas las injusticias laborales existían, el esclavismo feudalista se asemejaba por lo tanto no existía el derecho a huelga, ni a un día de descanso no existían los sindicatos  etc.

 

En 1848 Karl Marx y Friedrich Engels, desarrollan una teoría y publican un libro, En la capital británica, Marx produjo su trabajo más importante, "Elcapital", 2 considerado "la Biblia de las clases trabajadoras". Esta obra es, básicamente, una descripción de cómo funciona el sistema capitalista y cómo, según él, se destruirá a sí mismo por causa de sus defectos. El primer volumen lo publicó en vida.  El segundo volumen lo publica, su discípulo,  Friedrich Engels de los apuntes y borradores de Carlos Marx. Inmediatamente después publican  el libro, “El manifiesto comunista”. Una teoría retórica a la clase burguesa, 1 como debería de distribuirse la riqueza, como ente liberador una organización social de la clase trabajadora.   La nacionalización de los medios de producción y transporte y la fase final la no existencia de la propiedad privada, la organización socioeconómica, caracterizado por la propiedad en común de los medios de producción, así como por la inexistencia de clases sociales, del mercado y del Estado en su fase final teórica.​​​​​​ El comunismo incluye una variedad de escuelas de pensamiento, sin clases sociales, y la eliminación de la burguesía.

 

Ante esta doctrina económica, política y social que defiende una organización social en la que no existe la propiedad privada ni la diferencia de clases, y en la que los medios de producción estarían en manos del Estado y del proletariado, que distribuiría los bienes de manera equitativa por una sociedad comunal y distribución de la riqueza y según las necesidades. Se disipan grandes movimientos sociales y políticos en diferentes países encabezando la Ex-Unión Soviética, tales movimientos obreros inmediatamente  después la confrontación de grandes potencias su face final llevo a la disolución de la Unión Soviética o la disolución de la URSS en diciembre de 1991.

 

Todo este pensamiento social inspirado en el comunismo y en una clase más justa y equitativa, en una igualdad económica y política, llevo a países adoptar este sistema, Cuba, con el comandante Fidel Castro, expulso a los yanquis de su territorio, el 1ª de Enero de 1959 encabezando la Revolución Cubana y derrocando a la dictadura de Fulgencio Batista, el comandante Fidel todas estas teorías las adquirió en México.

 

Una gran mentira que han venido sosteniendo por muchos años, que en los países comunistas se violan derechos humanos, sus ciudadanos viven esclavizados. En verdad les digo en ningún país puede sostenerse la tiranía por tantos años sin que su pueblo se revele hacia sus gobernantes, las dictaduras de América Latina y en el mundo no se han podido sostener por tantos años, el fascismo, el Franquismo, no han perdurado. Lo que si existe en los países comunistas, son férreos opositores de derecha, patrocinados por potencias extranjeras y organizaciones civiles en pro de los derechos humanos como instrumentos del imperialismo. Todas estas organizaciones son financiadas  por los Estados Unidos de América, y lógicamente la desinformación, la guerra mediática en los medios de comunicación, para justificar los golpes de estado y las intromisiones  en la política interna de los países soberanos.  De esa manera imponen a gobiernos alineados al imperialismo.

Lo peor es que la mayoría de lo países no son totalmente autosuficientes, en toda sus cadena de producción, ni en materias primas, esto hace que las sanciones económicas, y los bloqueos económicos prácticamente pongan de rodillas y asfixien su economía de cualquier país.

 

Otra mentira de los medios de comunicación que mucha gente se a creído –No existen países socialistas existe el comunismo como sistema de gobierno y esto nada mas  en la isla de Cuba.  Aunque el marxismo produjo grandes movimientos sociales en el mundo entero, ningún país adopto por completo el comunismo.  Por que en algunos casos y llevado al extremo es inoperante, lo mismo sucede con los países que se hacen llamar demócratas y capitalistas. Tales aseveraciones confunden la  terminología de democracia con capitalismo ó comunismo con socialismo igual a esclavitud.

 

 


Hay que recalcar que no existen países socialistas existe el comunismo y nada mas en Cuba, aunque  digan que, China, Laos, Corea del Norte y Vietnam. Son comunistas no lo son; es para justificar el terrible bloqueo a las economías de estos países que nada tiene que ver si eres comunista o capitalista. Otro país que dio un salto al comunismo a finales del siglo XX, Fue Venezuela con el comandante Hugo Chávez.

 


Hay que saber diferenciar hay una gran similitud en la teoría y otra en los hechos y representan una gran diferencia, una cosa es el comunismo, socialismo, humanismo. Y otra cosa es la tiranía que pudiera darse en cualquier sistema de gobierno. Incluso; Friedrich Hayek, que es uno de los padres referentes del liberalismo y Adam Smith que es el padre de la economía política y del capitalismo, soñaban con un mundo más igual e equitativo, ellos a través de sus teorías proponían una alternativa al hombre. Nunca dijeron  mata, explota encarcela destruye al planeta, acaba con la vida humana, pero esta visto que la ambición al dinero y al poder, y de triunfar a toda costa, destruye cualquier sistema político sea cual sea. 

 


 
 
Autor; Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas
HISTORIA UNIVERSAL
Compartir en Telegram Comment on gist
También puedes leer:

Artículos de tu interés
POLITICA BIOGRAFIAS
SIGLOXIX CRONICAS

martes, 6 de julio de 2021

Presidentes de México. Vicente Fox Quesada.

Presidentes de México. Vicente Fox Quesada.

1° de Diciembre de 2000. Al 30 de Noviembre de 2006

atras y adeleante

Tódo para el blog

Recientes

Braves del día

Facebook Twitter Digg Reddit LinkedIn Pinterest StumbleUpon Email

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Lo más reciente

Después de la muerte de Lucio Cabañas existió una orden de exterminar a toda su familia.

Después del asesinato de Lucio Cabañas, estío una orden de exterminar a toda su familia; cables filtrados en los últimos años para investiga...

twtter


Inicio


widget atomic

Comments

Not using Html Comment Box  yet?

No one has commented yet. Be the first!

rss