Los medios de desinformación masiva

Al principio la redacción era mas austera se hacia en pergaminos enrollados, después con la llegada del papel cambio rotundamente, pero aún así, todavía se escribía con plumas y tintero, hasta la llegada de las maquinas de escribir, entonces se extendió completamente, como industria. La redacción se convirtió en salas y en agencias.

Los primeros diarios, que trataban de comunicar y así la prensa escrita, con la aparición de la radio, se inicia otro momento de estos medios, ahora era posible de transmitir miles de mensajes simultáneamente a todo el publico que podía tener acceso y sintonizar una emisora, y quizás en ello se acentuó mas la industria publicitaria, la radio transmitía miles de palabras y llegarle a un publico mucho mayor, en ello se comenzaron a transmitir música, noticias y radio novelas, la industria de fonogramas también comenzó a repuntar, en toda la vida social, programas de entretenimiento, cultura, entre otros nacieron en la radio, productores y directores, en las emisoras de radio mantenían entretenido e informado a un publico, no muy exigente ni muy critico, de si mismo.
Con la llegada de la televisión y
el cine, el mundo tradicional cambio por completo como se percibía un mundo
moderno de grandes cambios sociales y tecnológicos,
los medios podían transmitir desde cualquier parte del mundo, pues ahora no
solamente era imagen si no también tenia movimiento sonoro, en ello se transmitían
western y la comedia, implantaban moda, gustos por la música, y entretenimiento
para todos los gustos.
Todo esto comuna gran industria,
que imponía modas, gustos por la música, bajo la batuta de una industria
publicitaria, cada vez mas fuerte y despiadada, que penetraba en todos los
rincones del planeta, México muy al igual que el resto del mundo, estaba
inverso en estos cambios y en estas transformaciones, pero esta industria se convertiría
en un gran monstruo de manipulación masiva, para todos los públicos chicos y
grandes, desde los personajes de comedia, telenovelas noticias, y todos los medios
de información invadían e inundaban con información que ya no se sabia si era
verdadera o falsa, el ser humano muy pronto se convertiría en dependiente total
de la televisión y la radio, dependiendo totalmente de estos medios masivos,
que mas que eso se convirtieron en una fuente contaminante, nociva, para todos.
Los comunicadores y los
periodistas, productores y los dueños de esta industria sabían y entendieron
como explotar las sensibilidades de su publico, un publico sin criterio y
dependiente, en mucho de estos medios, de consumo y basura audio visual, sonoro
y escrito, para las mentes mas rebeldes, se desataba la música, o en alguna
trampa, ya sea escrita, sonora o en la imagen, es decir en todos lados los
medios bombardeaban al publico sin darle oportunidad, de reacción y de autocrítica,
todo esto se convertiría en una crisis de identidad y de imitación a personajes
de la farándula, artistas deportistas, entre otros.
La pobre educación Publica enMéxico no hizo frente estas deformaciones, y apegos, de los mas desprotegidos,
los adolescentes, jóvenes y niños, la televisión tomo la delantera a los medios
escritos y sonoros, y por ello la televisión imponía modas, gustos, por eso la televisión
se convertiría en la gran educadora de las masas.(1)
En mucho investigadores, y críticos
de nuestros país, critican a la televisión, pero mas que eso a una industria,
de explotar la ignorancia de la gente, con comedias y programas baratos, y de
gran audiencia, jóvenes chicos y grandes vivieron y viven fascinados por la televisión,
que en gran medida, olvido ser precursora de valores morales y familiares, se
convirtió, en todo lo contrario, en una industria de solo ganar dinero y
explotar, un gusto muy agridulce de la baja calidad moral educativo y social.
En mucho la industria de la radio
y la televisión son culpables de una crisis de identidad y de valores (1), la
manipulación de las mentes es atroz, con una doble moral, promueven la
violencia, programas para adultos, manipulan la información, encubriendo la
verdad, la claridad, los ejecutivos de la televisoras se escandalizan si ven
una película pornográfica sin en cambio en horarios familiares y para niños
actrices, casi se desnudan, por eso decimos que son de una doble mora (2).
Los programas noticiosos y dan
información contenciosa, si bien es cierto que la información debe de ser veras
y oportuna, tampoco son críticos, al entorno social político y cultural. Sin en
cambio creo que se aprovechan de las debilidades, vicios y gustos falsos.
Los falsos periodistas o pseudos
periodistas, tienen gran éxito en sus medios, no hay espacios para gente o el
publico común y corriente tampoco el derecho de replica es decir su verdad es
la que impera, en estos medios nocivos.
Para los periodistas independientes no
hay cabida, es una industria manipuladora en todos los sentidos, no hay
diversidad de opiniones.
Realmente los medios de
información son tan peligrosos, y es una línea muy sensible que divide al público
que lo consume como el manipulador y el que transmite ese mensaje con diversas técnicas
manipuladoras, con un lenguaje de agradar y creer lo que se dice. Los dueños de
esta industria lo saben, y los intereses son tantos que son capaces de imponer
e interferir en una elección presidencial, por ejemplo, los medios, y esta industria
tiene dimensiones descomunales, en la vida política de un país.
Una prensa manipuladora de masas, una prensa vendida y sus vínculos con el poder.
Una prensa manipuladora de masas, una prensa vendida y sus vínculos con el poder.
La decadente crisis no solo de
valores si no la crisis política, en gran parte se la debemos y son culpables
las televisoras, por su poca sensibilidad.
Son culpables del gran fraude electoral
en México, son culpables, de engañar mentir y manipular al Mexicano.
Sus noticiarios, están muy lejos
de la verdadera realidad, que se vive en este país, no le negamos el gran crédito
de sus telenovelas, que han adormecido al publico Méxicano.
![]() |
Pseudo periodista |
![]() |
Pseudo periodista, gran aliado del sistema |
![]() |
Una farza y un circo en la pantalla no es periodista |
LOS MEDIOS LOCALES EN PUEBLA
Si analizamos los medios locales
son iguales o peor, su bajo contenido, no ayuda en nada a los oyentes o al público
en general. Es una mala copia de los corrompidos vicios, de los medios
nacionales. Podrían decirme que es su estilo periodístico, su formato, para
informar. Pero los matices, en la información dejan mucho que desear
![]() |
Echos puebla, T.V. Azteca Puebla |
![]() |
Javier López Díaz |
Por ejemplo un programa de radio
que tiene un gran éxito, es más populista, que nada, muchos dicen que poco le
falta para parecerse al programa de televisión de LAURA BOZO
Otros programas en radio no son
nada autocráticos y se dedican a leer puros comunicados de prensa del gobierno
o para promocionar obras del gobernador.
Algunos otros medios solo se dedican
a dar la nota roja, el tráfico y los programas de gobierno. Me pregunto yo,
donde queda el ciudadano, los espacios, para el poder ciudadano.
Los programas de televisión y de
gran audiencia, tienen gran impacto pero la tocia banal, es decir no hay análisis
ni análisis ni nada la bella conductora que da las noticias, encanta, la
pantalla. Aunque la información no sea muy sustanciosa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios