Abatar

Google
Buscador Ruso Yandex Correo Gmail Correo Yahoo Correo Outlook


siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube sígueme en Tumblr Linkedin siguenos en pinterest sígueme por Correo Contacto Sígueme en Instagram Feed 0 0 0 Telesur RT En español Hispantv

menú

Linea tricolor







Frente Comun Ciudadano

Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +

Botones Select

Este blog ofrece una diversidad de temas de investigación desde en el área de la política la cultura y las artes, pero la mayoría es de opinión y la critica que expresa el autor haciendo uso de la libertad de expresión en temas de interés general y de actualidad. Por; Jesús Hoyos Hernández//Nacional//Análisis//Política//Opinión//Biografias//Historia de México// Ecologia//Cultura//Musica//.
Ver el perfil de Jesùs Hoyos Hernandez en LinkedIn Resistencia En la Música Especiales Conociendo a México Hispanos

miércoles, 25 de septiembre de 2024

El primer disco de vinilo ò acetato


 

Los primeros discos de larga duración se comercializaron hacia 1948. Este tipo de disco fue la principal manera de publicar música grabada durante los años 50, 60, 70 y 80 del siglo XX. A partir de mediados de los años 80, los LP empezaron a perder protagonismo a costa de los discos compactos, más pequeños y resistentes. Aunque finalizando la primera mitad de la década de los años 2000 son cotizados por coleccionistas. El disco de vinilo, una tecnología revolucionaria para la reproducción de música, fue inventado por Emile Berliner en 1888. Este formato reemplazó rápidamente a los cilindros de cera, que se utilizaban anteriormente para grabar y reproducir sonido. El disco de vinilo ofrecía una mayor capacidad para almacenar música, lo que permitía grabaciones más largas y de mejor calidad. A lo largo del siglo XX, el vinilo se convirtió en el formato dominante para la música, dando lugar a la era dorada de los álbumes. Con el tiempo, la tecnología del vinilo mejoró, y los discos se hicieron más duraderos y de mayor calidad. Los tocadiscos, que utilizan una aguja para leer las ranuras del vinilo, se convirtieron en un elemento básico en los hogares de todo el mundo. A pesar de la llegada de nuevos formatos de música, como el cassette, el CD y el MP3, el vinilo ha mantenido un lugar especial en la cultura musical, apreciado por audiófilos y coleccionistas por su calidad de sonido y la experiencia táctil que ofrece.


 

El vinilo fue parte de la cultura musical del siglo XX


 

El disco de vinilo, una tecnología revolucionaria para la reproducción de música, fue inventado por Emile Berliner en 1888. Este formato reemplazó rápidamente a los cilindros de cera, que se utilizaban anteriormente para grabar y reproducir sonido. El disco de vinilo ofrecía una mayor capacidad para almacenar música, lo que permitía grabaciones más largas y de mejor calidad. A lo largo del siglo XX, el vinilo se convirtió en el formato dominante para la música, dando lugar a la era dorada de los álbumes.

Con el tiempo, la tecnología del vinilo mejoró, y los discos se hicieron más duraderos y de mayor calidad. Los tocadiscos, que utilizan una aguja para leer las ranuras del vinilo, se convirtieron en un elemento básico en los hogares de todo el mundo. A pesar de la llegada de nuevos formatos de música, como el cassette, el CD y el MP3, el vinilo ha mantenido un lugar especial en la cultura musical, apreciado por audiófilos y coleccionistas por su calidad de sonido y la experiencia táctil de los años pasados.

LXXII aniversario.1951 La empresa alemana Deutsche Grammophon presenta el primer disco LP. Un disco LP (del inglés long play) o disco de larga duración es un disco de vinilo de tamaño grande, de 12″ (30,5 cm) de diámetro, en el cual se puede registrar, en formato analógico, un máximo de unos 20 a 25 minutos de sonido por cada cara. Los LP suelen constar de unas diez o doce canciones, dependiendo de su duración. Normalmente están grabados a una velocidad de 33 y 1/3 revoluciones por minuto, aunque también los hay de 16 RPM y 45 RPM.


 

Autor; Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas
Medios de comunicaciòn Medios Informativos
También puedes leer:

Artículos de tu interés
Medios informativos

lunes, 16 de septiembre de 2024

Buen día o buenos días. Cual es la correcta



 
Autor; Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas

También puedes leer:

Artículos de tu interés

domingo, 15 de septiembre de 2024

Leyenda urbana de los albañiles que sepultaron vivos en la construcción del estadio Azteca de la ciudad de México.

El Estadio Azteca en construcción y sus alrededores a finales de 1964. Este inmueble, planeado por Pedro Ramírez Vázquez y Rafael Mijares, fue inaugurado en mayo de 1966; justo detrás está la Calzada de Tlalpan, y al fondo se aprecian el Colegio México, la actual Calzada Acoxpa y la zona de la antigua hacienda de Coapa, que ahora se encuentra densamente poblada.

 


 

Se necesitaron 7 millones de horas-hombre para la construcción del Estadio Azteca, conformado por 10 arquitectos, 34 ingenieros, 15 técnicos y 800 obreros (promedio).

En 1966 fue inaugurado el Estadio Azteca, diseñado por los arquitectos Pedro Ramírez Vázquez y Rafael Mijares, y con cálculo estructural del ingeniero Oscar De Buen, inició su construcción en 1962 como parte del proyecto para obtener la sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1970. Con capacidad para 87 mil espectadores, el inmueble cuenta con una superficie de 63 mil 590 metros y para su construcción se utilizaron 100 mil toneladas de concreto y 8 mil toneladas de varilla

Se encargó de la cimentación y estructura de la cubierta del Estadio Azteca a través de las empresas Estructuras y Cimentaciones (ECSA) e Industria del Hierro, así como los trabajos de pre-construcción y construcción del inmueble deportivo. 

 


 

Autor; Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas
Leyendas LEYENDAS ESTADOS
También puedes leer:

Artículos de tu interés

El inventor del sementó; Joseph Aspdin

Los que revolucionaron la industria de construcciòn para ser más exactos; Joseph Aspdin, inventor del cemento “portland” que todavía se usa en la construcción y a los que desarrollaron la varilla corrugada e inoxidable “rebar”, como el ingeniero inglés Ernest Ransome. Cemento Portland (conglomerado hidráulico inventado por el constructor británico Joseph Aspdin en 1824 y mejorado por el empresario e inventor estadounidense Thomas Alba Edisson, en 1909).

El cemento Portland (1824) adquirió fama con su uso en el túnel de 360 metros de largo, construido en Londres bajo el Támesis. El primer túnel en el mundo que se construía bajo un río navegable. Lo habían comenzado en 1825, usando cemento romano pero en cierto momento cedió una parte del techo, se echó toneladas del cemento de Aspdin sobre la grieta y se logró sellar, debajo del agua la rotura y concluir felizmente la obra.

 


 

 

Los romanos construían con rocas calizas y volcánicas (piedra pómez), que contienen sílice activa. Esta combinación dio lugar a lo que se conoce como cemento romano, con el construyeron obras que se mantienen hasta nuestros días. Con la desaparición del Imperio Romano se perdió la técnica. Para 1791 se descubrió un cemento que patentó en 1796 con el nombre de Cemento Romano, – por una supuesta semejanza con el usado por aquellos – con excelentes cualidades.

 
 
Autor; Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas

También puedes leer:

Artículos de tu interés

John Stith Pemberton inventor de la Coca-cola

 

Como dato curioso

"John Pemberton, el inventor de Coca-Cola, supuestamente compartió su fórmula original con al menos cuatro personas antes de su fallecimiento en 1888. En 1891, Asa Candler adquirió los derechos de la fórmula del patrimonio de Pemberton, estableció Coca-Cola Company e implementó una estricto velo de secreto en torno a la receta. Candler también hizo modificaciones a los ingredientes que, según la mayoría de las personas, mejoraron el sabor y le permitieron afirmar que cualquiera que tuviera la fórmula original de Pemberton ya no poseía la receta "verdadera".

En 1919, Ernest Woodruff lideró un grupo de inversores que compraron la empresa a Candler y su familia. Como parte de la adquisición, Woodruff utilizó la única copia escrita de la fórmula como garantía y la almacenó en una bóveda de la Guaranty Trust Company de Nueva York. En 1925, después de pagar el préstamo, Woodruff trasladó la fórmula escrita al Trust Company Bank (Truist Financial) en Atlanta. El 8 de diciembre de 2011, la empresa lo colocó en una bóveda en el Mundo de Coca-Cola en Atlanta, donde se exhibe al público.

Según la política de la empresa, sólo dos empleados tienen acceso a la fórmula completa en un momento dado y no se les permite viajar juntos. Si uno de ellos fallece, el otro debe elegir un sucesor dentro de la empresa y transmitir el secreto. Las identidades de estos dos empleados son en sí mismas secretos celosamente guardados. Sin embargo, vale la pena señalar que la política de "fórmula secreta" de la compañía es más una táctica de marketing que un verdadero secreto comercial, ya que incluso si un competidor tuviera la receta real de Coca-Cola, aún no podría obtener ingredientes cruciales como la hoja de coca procesada. y comercializarla como Coca-Cola sería imposible debido a estas restricciones."
 

 
 
 
Autor; Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas

También puedes leer:

Artículos de tu interés

El gusano de seda en México

atras y adeleante

Tódo para el blog

Braves del día

Facebook Twitter Digg Reddit LinkedIn Pinterest StumbleUpon Email

twtter


Inicio


Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Lo más reciente

Presidentes de México. Miguel de la Madrid Hurtado

Bienvenido Ecología Crónicas Relatos Corrupción Seguridad Polít...

Recientes

widget atomic

Comments

Not using Html Comment Box  yet?

No one has commented yet. Be the first!

rss