Abatar

Google
Buscador Ruso Yandex Correo Gmail Correo Yahoo Correo Outlook


siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube sígueme en Tumblr Linkedin siguenos en pinterest sígueme por Correo Contacto Sígueme en Instagram Feed 0 0 0 Telesur RT En español Hispantv

menú

Linea tricolor







Frente Comun Ciudadano

Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +

Botones Select

Este blog ofrece una diversidad de temas de investigación desde en el área de la política la cultura y las artes, pero la mayoría es de opinión y la critica que expresa el autor haciendo uso de la libertad de expresión en temas de interés general y de actualidad. Por; Jesús Hoyos Hernández//Nacional//Análisis//Política//Opinión//Biografias//Historia de México// Ecologia//Cultura//Musica//.
Ver el perfil de Jesùs Hoyos Hernandez en LinkedIn Resistencia En la Música Especiales Conociendo a México Hispanos

jueves, 1 de noviembre de 2018

Simples calumnias, o el fraude de la religión católica


domingo, 28 de octubre de 2018

La consulta Sobre el NAICM



La consulta
Sobre el NAICM
Inicio el 26 de octubre y terminara el 28 de octubre

Histórico la consulta ciudadana nunca en nuestro país se había dado, y más aún un presidente electo que todavía no entra en funciones. Vamos caminando sobre la democracia participativa, esto no es un golpe a la economía es un golpe a la corrupción.

La consulta ciudadana para el nuevo aeropuerto internacional, que se esta construyendo,  en lago de Texcoco, en la recta final  de la administración de Enrique Peña Nieto, el proyecto fue parte de las mega obras de EPN, desde la administración de Vicente Fox, y Felipe  Calderón, ya se  había venido impulsando este proyecto, desde entonces se decía que el actual aeropuerto de la ciudad de México se encontraba saturado, tenia goteras por todos lados, etc. Etc. Desde entonces se pensó en las tierras comunales de San Salvador Atenco, los comuneros se opusieron al despojo, y se  desato un represión total, el gobierno las fuerzas represivas, en el 2006 y las televisoras hicieron un escarnio de San Salvador Atenco; violaciones a los derechos, humanos quisieron imponer, expropiar sus tierras para un mega negocio privado, un grupo de empresario, apoyados por régimen.
El otro proyecto se pospuso, pero desde entonces pusieron como alternativa el lago de texcoco, a pesar, de que el proyecto no era viable,  visto desde el punto de vista de académicos, algunos técnicos sin patrocinio y la sociedad civil de la ciudad de México, un ecocidio a la flora y fauna, terminaría con el ultimo pulmón ecológico  de la reserva, además que según algunos estudios técnicos tendría el riesgo de que se hundiera. Desde el punto de vista empresarial, como los contratistas, que elaboran dicho proyecto como Carlos Slim, su yerno, el grupo Atlacomulco, el Sr Hinojosa Cantú compadre de Enrique Peña Nieto, que se han beneficiado con toda la obra publica del gobierno federal con sobre precios, y de mala calidad, a esto se le unen políticos, los medios de comunicación.



Andrés Manuel López Obrador, propone otra opción. En Santa Lucía  y acondicionar el actual aeropuerto son dos opciones que están sobre la mesa.

La derecha política y empresarial defiende a capa y espada su proyecto, pero en cuanto el presidente electo dijo que lo sometería a consulta ciudadana, se fueron con todo, para tratar de desacreditar dicho mecanismo democrático. Desde infundir miedo  con comunicadores y periodistas chayoteros, diciendo que la obra no se podía cancelar, de hacerlo provocaría una enorme crisis, financiera, y la desconfianza de inversionistas privados.
Acaso consultaron al pueblo para invertir todos los fondos para el retiró de los trabajadores las  AFORES, claro que no y la inversión es más publica que privada, claro las ganancias serian para los privados el Estado se quedaría con la deuda.




Los argumentos utilizados fueron Varios.

¿Qué la sociedad civil carece de conocimiento técnico? Los pobres no viajan en avión. Las consultas ciudadanas no sirven. El presidente electo alude a su responsabilidad para tomar decisiones. Es un juego político sin fundamento. Es un show y payasadas del partido Morena como de sus representantes y de Andrés Manuel López Obrador. ¿Cómo se les puede consultar de algo que no saben? La consulta no tiene valides si no la organiza el INE. Es un derroche de recursos en estar consultando a la sociedad. No hay certeza en la consulta.



Pero nuevamente los medios, y toda esta mafia corrupta quedan en ridículo al ser exhibidos, quisieron demostrar las grandes fallas de un ejercicio democrático, y nuevamente no les salio, la gran herramienta de la redes la desmintieron, son un arma infalible, para los tramposos. Incluso dijeron que esta consulta es de un solo hombre, del López Obrador. Y exactamente así es es el único que a consultado al pueblo.
De hecho no era necesaria la consulta pues al votar por Andrés Manuel, era cambiar todo el modelo, por otro Proyecto, lo que sí hizo es echarles el pueblo encima y demostrar que cuando se le da voz y voto al pueblo; no son mas que unas cucarachas.


No hicieron el mismo alboroto por una obra que nunca se termino con Felipe Calderón.


Los tiranos nunca abren espacios, foros de participación de debate y de libre manifestación, si no todo lo contrario, en el periodo de Felipe Calderón, aplicaron el termino que solo los poderes fácticos tenían validez.



“La persona que asegura haber votado hasta cuatro veces en la consulta del NAICM no es periodista. Se trata de Christian Alejandro Muñoz Robles, coordinador de asesores del senador priista de Aguascalientes, Miguel Romo Medina. Lo anterior sugiere que su propósito es más político que informativo”.
Al verse descubierto este respondió en twtter.

Había ignorado las amenazas, pero acabo de ver que una de las fotos que le tomaron a mi credencial está circulando entre los militantes de Morena. Los hago responsables ante cualquier atentado a mi integridad o la de mi familia.


Pues la consulta destapó a esos gusanos que no les molesta hacer trampa, de hecho, lo presumen con orgullo.

¡QUE PODEMOS RESCATAR DE TODO ESTO?

Por primera vez en la historia de México que se realiza una consulta ciudadana para tomar una decisión de gobierno.

No salio tan caro como el presupuesto que se gasta el INE.

La consulta fue todo un éxito. No como lo cantan los medios.

La mayoría de las personas salieron a votar, en forma ordenada.



La consulta fue un ejercicio democrático y no una cuestión técnica, fue legitimar una vez más la actuación gubernamental.  

Desgraciadamente la mayoría de los mexicanos creen que la democracia se reduce en ir a votar cada seis años, después ni los toman en cuenta y ni se acuerdan de los ciudadanos, esa es la triste realidad, así es la propaganda electorera de promoción al voto, de los propios organismos electorales, cuando la democracia, debe de ser participativa, se debe de fomentar desde los gobernantes institutos electorales, y cualquiera que ostente un puesto publico.

Claro que a los tiranos, los anti democráticos, los mafiosos, los dictadores, jamás van a reconocer un ejercicio democrático como tal. Entre más ignorante y analfabeto este el pueblo es mas fácil engañarlo, manipularlo, es mas fácil empobrecerlos y comprar su voto, este es el verdadero populismo pura demagogia, y así menos le van a exigir cuentas a sus gobernantes. Más de 500 años desde la conquista nos han mantenido sometidos. Los partidos solo son un instrumento, para llegar al poder en una democracia simulada.
Es común encontrar estas resistencias después que las oligarquías habían gobernado este país e impuesto a presidentes para que les sirviera a sus intereses personales, siempre imponían al mas pendejo ambicioso y corrupto, como primer mandatario y así estas oligarquías poder saquear al país a manos llenas. Claro llega un presidente que les pinta la raya es lógico que no les guste por que afecta a sus intereses personales y de grupo. Claudio X González, y su grupo tenia infinidad de negocios en este proyecto.



AQUÍ ALGUNOS COMENTARIOS QUE CIRCULARON POR LA RED

Necesitamos un nuevo aeropuerto" ¡Ja!
Eso lo necesita la burguesía.
Los trabajadores necesitamos un metro más barato y de mejor calidad.
Pero como es evidente, la burguesía siempre piensa sólo en sus necesidades. De ahí que los trabajadores deban combatirla y tomar todo en sus manos.

Esos son los que verdaderamente han jodido a este país.

Aunque hemos pagado DOS BILLONES de pesos (2,000,000,000,000) por concepto del FOBAPROA... Lo que representa el 67% más del saldo original... El presupuesto asignado, para este año, fue de 406 mil 423 millones...

Hay quienes aseguran, que si se cancela la obra del NAIM en Texcoco, el costo sería de 250 MIL millones de pesos... Estaría bien... Para que las AFORES no tuvieran pérdidas...

NO al Aeropuerto en TEXCOCO.

NO + Corrupción.

NO + PRIAN


Andan muy enojaditos los anti-consultas.

¿Por qué les irritará tanto que por fin tendremos un Presidente sensible a la opinión pública y abierta a la participación ciudadana?

¿Acaso temen perder sus privilegios? .Acaso el PRI y el PAN te consultaron alguna vez las decisiones que tomaron?

Te consultaron sobre la reforma energética, la laboral, la educativa, te consultaron el FOBAPROA?

Acostúmbrense ya a que las decisiones del gob más importantes que afecten al pueblo las decide el pueblo
El régimen usa los mismos mecanismos de desinformación de la campaña electoral
-Mismos personajes  defendiendo sus posiciones de poder.
-Mismos medios de comunicación y comentocracia.
-Mismas herramientas del miedo, las teorías del caos y la incertidumbre.

Volverán a perder!

NO, NI PARA EL TLC, NI PARA LAS AFORES, NI PARA LAS REFORMAS EDUCATIVA Y ENERGÉTICA, NI PARA INICIAR LA CONSTRUCCIÓN DEL NAICM EN EL EX-LAGO DE TEXCOCO, NI PARA LA ESTELA DE LUZ, NI PARA SACAR AL EJÉRCITO A LAS CALLES PARA INICIAR LA GUERRA CONTRA EL NARCO, NUNCA NOS PELARON.

Con sus imperfecciones (es la primera vez) la consulta CIUDADANA es el ejercicio más DEMOCRÁTICO que hemos tenido en décadas de totalitarismo en México.




Autor; Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas

CORRUPCIÓN BIOGRAFIAS CORRUPCION














También puedes leer:

Artículos de tu interés

Nacional NACIONAL corrupción corrupción corrupción

viernes, 19 de octubre de 2018

La migración controlada ó descontrolada. El presidente electo Andrés Manuel López Obrador ofrece trabajo a caravana de hondureños


La migración controlada ó descontrolada


El presidente electo Andrés Manuel López Obrador ofrece trabajo a caravana de hondureños emigrantes que tratan de pasar por México hacia Estados Unidos.


Otra masiva caravana de emigrantes hondureños queriéndose internar en  México, brinca el rió Suchuiate, mientras otros, navegan por sus aguas, para llegar a la frontera con nuestro país. ¿Qué va hacer México si esto se sale de control? 

Tratarlos como lo que son a puros macanazos y con gas lacrimógeno y regresarlos a sus país, ¡Recibirlos a todos! La situación es compleja, pero México, se puede convertir en  un bastión, e interlocutor con una diplomacia de altura, y  recurrir a organismo internacionales,   convocar a sus gobiernos, y buscar una solución conjunta, por primera vez en la historia  puede tomar la batuta puede emitir una serie de recomendaciones, a los gobiernos centroamericanos.  

Negociar un plan migratorio con los Estados Unidos que no solamente incluya a México sin presiones del país vecino.

En materia económica de relaciones exteriores y de diplomacia
(La diplomacia y política exterior de México) México fue pionero en la época de Lázaro Cárdenas del Rio, y en el sexenio de Adolfo López Mateos; fue el único país que se opuso al embargo contra Cuba, México se gano el respeto de los Cubanos y países Latinos.  Y la peor crisis en las relaciones Mexico-Cuba fue con Vicente Fox, con el famoso comes y te vas.
"México NO tiene por qué cargar con pagar los costos políticos ni económicos de los migrantes de Honduras, cada presidente debe de hacerse cargo de sus conciudadanos" Lenín Moreno presidente de Ecuador. 





El Sr. López, no esta loco en sus afirmaciones y aseveraciones. El presidente electo Andrés Manuel López Obrador, ofreció trabajo a los emigrantes de la caravana de hondureños, que pasan por México, claro que las reacciones de la prensa, oficialista que distorsiona todo, le llovieron críticas, mal intencionadas, que manipulan la información y a sus audiencias. Pero lo que realmente dijo el presidente electo es que los hondureños regresaran a su país de origen y después si lo desean, México les ofrecerá trabajo como una medida de combatir la migración. No se les va dar la residencia, si no que harán su solicitud con sus papeles, con las reservas de ley necesarias y aplicables a extranjeros. Esta medida ha estado sobre la mesa de negociación con los Estados Unidos como un plan migratorio. Es una migración controlada.  Este plan migratorio lo aplico Estados Unidos, en los años 1942, 50 y  1964, del siglo pasado. Con el llamado “Programa Bracero” Mexican Farm Labor Programa.



Walter Coelho, integrante de la caravana de emigrantes provenientes de Honduras, aseguró en Aristegui Noticias, que nos les interesa llegar a Estados Unidos si México le ofrece trabajo, confían en el próximo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.


México no olvida al grupo de rescate de Honduras en los sismos del 19 de septiembre de 1917. En redes piden ser solidarios y apoyar a los emigrantes hondureños.

México siempre ha sido puente de millones de centroamericanos que buscan llegar a los Estados Unidos. En las fronteras de México entre, Guatemala y Belice, diario hay flujo de emigrantes, algunos se quedan a vivir en México. Se calcula que en los Estados de Chiapas, Tabasco, Veracruz y Puebla, hay unos 20 a 30  mil emigrantes ilegales de diferentes nacionalidades como Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, en Menor medida de Venezuela, Nicaragua, Uruguay  Paraguay y alguno que otro cubano.


No es la primera vez que México recibe a indocumentados de Latinoamérica en 1983, llego una caravana de guatemaltecos exiliados por la violencia de su país. Una de ellas fue la activista Rigoberta Menchu.

 EL PROGRAMA BRACERO
Se calcula 4.5 millones de Mexicanos de todos los rincones del país se acogieron bajo este programa temporal de trabajo.  ¿Cómo funciono ese plan migratorio? En aquellos años muchos campesinos la mayoría ya murieron,  salían caravanas completas de muchos pueblos enteros, para integrarse a una convocatoria de trabajo en la frontera con México y Estados Unidos. El gobierno de México como siempre nunca ofreció apoyo para el traslado a la frontera, los campesinos lo hacían con sus propios recursos, vendían cuanto podían, y hasta se cooperaban entre familiares y amigos, para reunir un poco de dinero para el traslado o viaje, en la frontera como muchos le llamaban el “paso”, tenían que pasar diversos exámenes psicológicos, y médicos, quedaban parados mientras atendían sus solicitudes, de ingreso, el tiempo de espera podía ser de tres días, una semana a tres meses, algunos se les acababa el dinero, pedían limosna para sobrevivir, si no tenían suerte de pasar les iba muy mal, el regreso era lo complicado, la mayoría pernotaba en tiendas de campaña,  los que lograban pasar de inmediato tenían trabajo comida y alojamientos, les daban contratos, de seis meses a un año después tenían que regresar si querían otro contrato, era el mismo procedimiento, los hacían regresar claro que la segunda vez se les otorgaban mas facilidades.  Una vez pasando los gringos se hacían cargo de todo, los organizaban en cuadrillas, se los repartían, en diversos Condados para sus campos de cultivo, como primer requisito tenían que cumplir con todas las reglas establecidos,   cualquier acto de indisciplina eran echados sin ninguna explicación no existían excusas o replicas. Por ejemplo no podían matar maltratar cualquier animal silvestre que se encontrara en los campos de cultivo intencional mente, por ejemplo en los campos cuentan las personas que lo vivieron,  vivían conejos.  No podían tocar ni hacer nada ajeno al trabajo por lo cual fueron contratados.


"Activistas de México se unen a la causa de emigrantes de Honduras" en redes sociales muestran su apoyo otros se unen a la caravana"


En los campos de california, ingenios de azúcar, cosechaban algodón, cebolla, tomate, jitomate, fresa, limón, pera, fresa, La mayoría no recibía pago alguno hasta que terminara su contrato,
 cuando terminaba los regresaban a la frontera y hay mismo les entregaban todo su dinero ganado, también funcionaba una especie de seguro, por si algún emigrante moría, en suelo americano, en sus campos de cultivo, por medio del gobierno Americano, les hacían llegar   el dinero ganado mas una indemnización a los deudos, y familiares, y en realidad murieron algunos por enfermedad, las altas temperaturas, accidentes de trabajo, y picados por algún animal.

Al país vecino no teníamos que exportarle nada todo ellos lo producían, lo único que requerían era mano de obra.


 
 
El bracero se hizo icono de la cultura popular de los indocumentados, películas como el “Bracero del año” con Eulalio González el piporro “Maldita miseria, con Juan Valentín y Mercedes Castro; proyectaban la vida real de los paisanos.
 
Muchos ancianos de antaño con nostalgia y lágrimas en los ojos recuerdan su aventura, para algunos fatal para otros con un poco de dicha pues abandonaron mujer e hijos, por el llamado sueño americano. Mientras la cultura mexicana, centro su atención en el folklore hispano, creaciones de canciones, poemas postales y fotografías, todavía recuerdo, un viejo amigo tío político, me enseño, guardaba todas sus cartas que le enviaba a su amada esposa, mientras el se encontraba ausente. Cuantas historias se podían haber escrito, de todos estos emigrantes.

Este plan le dio el “BUM” en su economía a los Estados Unidos, aunque ya era una gran potencia después de la segunda guerra mundial, con este plan creció el doble, el problema fue cuando creció la migración ilegal, muchos Mexicanos se vieron obligados a cruzar el rió Bravo, la economía y la producción de los Estados Unidos se sectorizo, y aunque seguía requiriendo mano de obra Mexicana, cerraron las convocatorias oficiales, mexicanos seguían trabajando en los campos de cultivo, como emigrantes no tenían ningún derecho,  y los seguían contratando, México les comenzó a exportar una serie de productos principalmente materia prima barata. De emigrantes campesinos dieron un giro total, los emigrantes ahora son contratados en el sector de servicios y restaurantes, ó comida rápida, en áreas de limpieza y jardinería pero la economía de los Estados Unidos se sigue moviendo por emigrantes mexicanos y Latinos.   

El programa bracero, tuvo dos vertientes, uno como explotación laboral, y el otro contrarrestar las luchas de trabajadores agrícolas Estadunidenses, se negaban a trabajar, quienes pugnaban por mejores condiciones de trabajo, y para formar representaciones sindicales, su líder un hispano de nombre; Cesar Estrada Chávez.




México debe de dar el ejemplo y luchar por los derechos de los emigrantes, por nuestros con nacionales, la mayoría de nosotros tenemos familiares y amigos que residen en el país vecino. Solo ellos saben y nos pueden contar por lo que pasan.

Pero aquí en México nos quejamos de la policía de emigración de los Estados Unidos, y el  maltrato que sufren los Mexicanos, y; en México hacen exactamente lo mismo, los emigrantes en su paso por México sufren extorsión abuso, violaciones, por los agentes de migración y aduanales de nuestro país, y algunos caen en las garras de la delincuencia organizada, como los zetas, los reclutan para delinquir y las mujeres son violadas, y reclutadas por trata de personas con fines de explotación sexual, mientras funcionarios públicos solapan esta actividad. De eso no dice nada la prensa oficial.

Entre las filas de los agentes aduanales y de migración es una podredumbre fatal, trafican con droga y personas. Es hay donde el próximo presidente debe de poner especial atención y en todo el sistema judicial del país.

Les mando un caluroso saludo a mis primas Elvía Salinas y Elvía Hoyos,  a mi amigo y compositor de los Hispanos orgullosamente de Oaxaca, Alcy Méndez a los paisanos que radican en los Estados Unidos,  ojala y les este yendo bien, que no se olviden de su tierra.





Autor; Jesús Hoyos Hernández



Publicaciones relacionadas.

Politíca Nacional Politíca Nacional Politíca Nacional MUNDO












También puedes leer:

Artículos de tu interés
Nacional HISPANOS NACIONAL LATINOAMERICA, NACIONAL NACIONAL



atras y adeleante

Tódo para el blog

Recientes

Braves del día

Facebook Twitter Digg Reddit LinkedIn Pinterest StumbleUpon Email

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Lo más reciente

Gabriel Juan Manuel Biestro Medinilla; el gran traidor a Puebla y al movimiento de regeneración Nacional

Bienvenido Ecología Crónicas Relatos Corrupción Seguridad Polít...

twtter


Inicio


widget atomic

Widget is loading comments...