Abatar

Google
Buscador Ruso Yandex Correo Gmail Correo Yahoo Correo Outlook


siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube sígueme en Tumblr Linkedin siguenos en pinterest sígueme por Correo Contacto Sígueme en Instagram Feed 0 0 0 Telesur RT En español Hispantv

menú

Linea tricolor







Frente Comun Ciudadano

Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +

Botones Select

Este blog ofrece una diversidad de temas de investigación desde en el área de la política la cultura y las artes, pero la mayoría es de opinión y la critica que expresa el autor haciendo uso de la libertad de expresión en temas de interés general y de actualidad. Por; Jesús Hoyos Hernández//Nacional//Análisis//Política//Opinión//Biografias//Historia de México// Ecologia//Cultura//Musica//.
Ver el perfil de Jesùs Hoyos Hernandez en LinkedIn Resistencia En la Música Especiales Conociendo a México Hispanos

domingo, 13 de marzo de 2016

Fundación de la gran tenochtitlan capital del imperio Azteca

En 1325, se funda la gran Tenochtitlán. La ciudad fue formada por tribus nahuas provenientes de Aztlán que se asentaron en un islote, cercano al lago de Texcoco.

13 DE MARZO DE 1325, SE FUNDA LA GRAN TENOCHTITLAN, CAPITAL DEL IMPERIO AZTECA.

Cuando pensamos en la gran civilización que dominaba el centro de México antes de la llegada de los españoles, lo primero que solemos decir es “los aztecas”. Pero en realidad, ese no era su nombre. Ellos no se llamaban así. El nombre correcto es mexicas. Fueron los fundadores de Tenochtitlán y la cabeza de lo que se conoció como la Triple Alianza. “Azteca” viene de Aztlán, un lugar mítico del que, según sus leyendas, partieron en busca de su destino. Ese término lo empezaron a usar los cronistas y los europeos… pero no era el que usaban ellos mismos. Los mexicas se veían como los elegidos de Huitzilopochtli, dios del sol y de la guerra. Fue él quien les dio la señal que todos conocemos: el águila posada sobre un nopal, comiéndose una serpiente. Ese fue el momento en que decidieron fundar su ciudad, en medio del lago. Llamarlos “aztecas” también puede ser confuso, porque a veces se usa para hablar de toda la Triple Alianza: Tenochtitlán, Texcoco y Tlacopan. Pero cada una de esas ciudades tenía su propia identidad, su propia nobleza y sus propias costumbres. Los mexicas no fueron solo guerreros. También fueron ingenieros que crearon chinampas, astrónomos que seguían el cielo, artistas que tallaban la piedra como pocos y gobernantes que levantaron una de las ciudades más grandes y avanzadas del mundo antiguo. Llamarlos por su verdadero nombre no es un capricho: es una forma de reconocer su historia como se debe. Porque los “aztecas” eran, en realidad, mexicas. Un pueblo que se forjó con esfuerzo en medio del lago… y que dejó una huella imposible de borrar.

El nombre de Tenochtitlan se lo dieron los Mexicas (Mextlicas) cuando fundaron su ciudad en año 1325, en la isla de las antiguas ruinas abandonadas alrededor de primer siglo de nuestra era (aproximadamente en el año 76 d.c), por el pueblo pescador de Atlacomulco por la erupción del volcán Xitli.

Los restos de sus casas y piramides abandonadas por 1200 años tenían en su sima muchas pencas de nopales con muchisimas tunas. Tenochtitlan significa tunas sobre las piedras. Se construyó en la isla occidental de lago de Texcoco en honor a sus muy milenarios maestros y sabios de la isla de Atlan que desapareció bajo el mar por una catrastofe volcánica aproximadamente asé 11000 años atrás, y está isla de Atlan estaba aproximadamente sobre la línea del Ecuador de nuestra tierra en el Océano Atlántico.

Si bien su fundación esta mas teñida de leyenda que de datos científicos, se sabe que ocurrió ese día por su coincidencia con hechos astronómicos registrados. Varias tribus Aztecas, sobre todo las esclavizadas, huyeron de la zona de Aztlán, hacia el sur junto con grupos de indios Nahuas, a esta migración se la llamo "Los Mexicas". Su líder y dios "Huitzilopochtli" les dijo que encontrarían la tierra ideal para instalarse donde vieran un águila parada sobre un Nopal y con sus alas extendidas. Tardaron más de 150 años en encontrar esa escena, y fue en un islote del lago Texcoco, donde procedieron a la fundación. A pesar de la implantación en una isla encontraron soluciones técnicas para conseguir materiales y provisiones y erigir una ciudad admirable, al principio decidieron seguir sometidos al Azcapotzalco y solicitaron al gobierno de Culhuacán un miembro de la realeza para que los gobernara. Hacia el año 1400 tomaron conciencia de su poderío y se independizaron del rey Tezozómoc, su crecimiento se incrementó y hacia el año 1500, los Mexicas eran el pueblo más poderoso de Mesoamérica. En 1519 siendo Moctezuma el líder de los Mexicas, Hernán Cortez arribó a la ciudad donde fue recibido con honores junto a su ejército. Cortez prosiguió su periplo dejando a cargo a Pedro de Alvarado quien encabezó una masacre de hombres, mujeres y niños, provocando la reacción violenta de los Mexicas, Cortez regreso y pidió a Moctezuma que lo ayudara pero el pueblo se sintió traicionado y lo asesinó. El 30 de Junio de 1520 expulsaron a los españoles provocando altísimas bajas y haciendo que Cortez llorar por primera vez, por eso se la llamo "La Noche Triste". Por este hecho en Mayo de 1521 comenzó el sitio de Tenochtitlan que finalmente cayó en Agosto de ese año. Hoy en día el lago Texcoco prácticamente ha desaparecido bajo la "Ciudad de México" que sepultó Tenochtitlan y toda su historia.

 

Capital del Imperio Mexica, Tenochtitlan fue fundada por un grupo de peregrinos de tribus nahuas migrantes desde Aztlán, lugar cuya ubicación precisa no ha sido identificada.

Después de recorrer las inmediaciones del lago de Texcoco, los mexicas se asentaron en varios puntos de la Cuenca de México, sujetos al señorío de Azcapotzalco. Finalmente fundaron su ciudad en un islote cercano a la ribera occidental del lago.

Convertida en una de las ciudades más importantes de la historia prehispánica de México, Tenochtitlan fue también la cabeza de un gran Estado.



El 13 de 1325, se funda la gran Tenochtitlán. La ciudad fue formada por tribus nahuas provenientes de Aztlán que se asentaron en un islote, cercano al lago de Texcoco. Según cuenta la leyenda, estos primeros pobladores fueron guiados por Huitzilopochtli, quien les dijo que partir del momento de su partida dejarían de llamarse aztecas, y adoptarían el nombre de mexicas.


Según cuenta la historia 2 mítica, los mexicas fundaron la ciudad guiados por Huitzilopochtli, quien les indicó que buscaran un águila sobre un nopal devorando una serpiente.
La palabra Tenochtitlán, deriva de las palabras tetl (piedra) y nochtli (tuna), que integradas a la palabra tlan, que determina abundancia, construyen la palabra tunal.
 


Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas.

prehispánica Prehispánica Prehispánica Prehispánica






También puedes leer:

Artículos de tu interés
Prehispanica PREHISPANICA PREISPÁNICA Prehispánica Prehispánica Prehispánica PREHISPANICA

1 comentario:

  1. Solicito al caso judicial preventivo residenciales San José porque mis secuestradores desean sabotearme en los blogs por mis calumniadores quienes me tienen retenido en tal residencial de mi nacion Guatemala por mis encarnaciones divinas de las deidades pluriculturales de Guatemala y del mundo como tambien del cristianismo y de los extraterrestres, por los cuales, mis pueblos aborigenes me defienden de mis secuestradores, pero los tales, cometen genocidio a diario en las motocicletas GLOVO caja color amarilla desde el año 2,018 hasta la fecha actual en mi país Guatemala con eventuales terrorismos en los países aliados a mi causa. Tales motocicletas comercian el negocio sucio de los alimentos a los genocidas con los restaurantes como lo fue MAC DONALD'S. Les prevengo de previos impostores del blog quienes me sabotearon con ustedes en los tips virtuales. MIS IMPOSTORES QUIEREN ALUDIRME CON MI COMENTARIO ANTERIOR PARA HOSTIGARME CON LA CALUMNIA SEXUAL.

    ResponderBorrar

Gracias por sus comentarios

atras y adeleante

Tódo para el blog

Recientes

Braves del día

Facebook Twitter Digg Reddit LinkedIn Pinterest StumbleUpon Email

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Lo más reciente

El montaje de los supuestos amparos en contra de los hijos de AMLO.

Bienvenido Ecología Crónicas Relatos Corrupción Seguridad Polít...

twtter


Inicio


widget atomic

Widget is loading comments...