Abatar

Google
Buscador Ruso Yandex Correo Gmail Correo Yahoo Correo Outlook


siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube sígueme en Tumblr Linkedin siguenos en pinterest sígueme por Correo Contacto Sígueme en Instagram Feed 0 0 0 Telesur RT En español Hispantv

menú

Linea tricolor







Frente Comun Ciudadano

Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +

Botones Select

Este blog ofrece una diversidad de temas de investigación desde en el área de la política la cultura y las artes, pero la mayoría es de opinión y la critica que expresa el autor haciendo uso de la libertad de expresión en temas de interés general y de actualidad. Por; Jesús Hoyos Hernández//Nacional//Análisis//Política//Opinión//Biografias//Historia de México// Ecologia//Cultura//Musica//.
Ver el perfil de Jesùs Hoyos Hernandez en LinkedIn Resistencia En la Música Especiales Conociendo a México Hispanos

jueves, 18 de julio de 2019

Todos Santos Almolonga, Puebla, Púe.


Todos Santos Almolonga, Tepexi de Rodríguez Puebla



Santa María Todos Santos Almolonga, colinda con: Huajoyuca de Palacios, Agua Santa Anna, San Felipe Otlaltepec y Huejonapan San Antonio.
 

El poblado de Santa María Todos Santos Almolonga Tepexi de Rodríguez, Puebla, Pué
Fue fundado un 31 de Octubre de 1556, por primera vez, se vino un grupo de gente a vivir en el lugar que hoy ocupa el templo católico.

El 31 de Marzo de 1561 llegaron los misioneros a discutir con el pueblo el lugar para construir sus bodegas ó almacenes para guardar sus granos de sus cosechas.

Durante 5 años el lugar antes situado los primeros moradores pintaron una cruz en un lugar llamado los tételes, donde se cree hay vivieron los primeros moradores aborígenes dominados por los españoles. En ese mismo lugar construyeron  una capilla de ramas o una enramada como se le nombra.

Pero en corto tiempo construyeron sus casas de madera criolla usando la palma  para techar y obteniendo un resultado magnifico y posteriormente trazaron la calle principal que se llamo el Calvario.


A Santa María Todos Santos Almolonga; le fundaron la primera Capilla de madera criolla usando la palma como techo con cerco de palmón.

Los misioneros dominicos construyeron una capilla de piedra con una campana sonora que ocupaban los misioneros para llamar al pueblo gracias a ese aliado hizo que se entendiera la confianza entre los popolocas y los españoles.

En 1596 los padres dominicos organizaron la primera feria en homenaje a Santa María Reina de todos los Santos patrona del Pueblo.



Todos Santos Almolonga pertenecen al municipio de Tepexi de Rodríguez, en el Estado de Puebla, no hay que confundir aunque se compartan los mismos nombres con un Almolonga situado en el Estado de Veracruz y otro en el país de Guatemala. Almolonga, es el único Pueblo de esa región que todavía conserva sus tradiciones ancestrales. 

El tejido de palma era la principal actividad de nuestros antepasados popolocas debido a la gran abundancia en la región. Se tejían petates, tenates, 2





Etimológica mente, Almolonga significa “Lugar donde emana o brota agua

La primeras viviendas de ALMOLONGA, eran chozas hechas con horcones quiotes de maguey, mecate y palma seca, esta se cubría con una especie de petate de gran tamaño (petlameca)  que servia para protegerse de las inclemencias del tiempo, para los antiguos mexicanos “POPOLOCA” era sinónimo de hablar lenguaje tartamudo”
 


 


Los llaneros del sur, fue un grupo norteño mixteco de Almolonga, formado por el año 1998 y desapareció por el año 2003, cuando murió uno de sus compositores victima de cáncer de nombre; Santiago Orta, este ultimo de Santa Inés Ahuatempan



Autor:Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas.

MUNICIPIOS MUNICIPIOS Prehispánica MUNICIPIOS






Compartir en Telegram Comment on gist


También puedes leer:

Artículos de tu interés
BIOGRAFIAS HERENCIA CULTURAL HERENCIA CULTURAL ECOLOGIA MUNICIPIOS PROYECTANDO A MEXICO HERENCIA CULTURAL PREISPÁNICA
Prehispánica MIXTECA Mixteca,Relatos

domingo, 14 de julio de 2019

COMO ACTUARON LOS PODERES FACTICOS EN BAJA CALIFORNIA EN EL 2014.




COMO ACTUARON LOS PODERES FÁCTICOS EN BAJA CALIFORNIA EN EL 2014.



En 2014 sucedió algo aberrante en el estado de Baja California, sorpresivamente y casi en lo oscurito, el Congreso del aquel tiempo, dominado por el PAN y el PRI, violando el procedimiento para reformar la Constitución, decidieron que las elecciones del 2019, el periodo del gobernador solo durara dos años. Fue una reforma amañada, donde los ayuntamientos, parte fundamental para aprobar una reforma electoral no fueron notificados correctamente, en lugar del Sindico, en Tecate entregaron los documentos de la reforma a una afanadora, en Ensenada a la primera secretaria que encontraron y los mismo sucedió en Rosarito. Recuérdese que para que haya reforma constitucional, no solo basta que lo aprueben 17 diputados, sino que la deben aprobar, además, tres ayuntamientos como mínimo. En Baja California existe la afirmativa ficta, que significa que si en un mes no responden los ayuntamientos se considera aprobada, eso hicieron aquellos diputados del 2014, fingieron notificar a los ayuntamientos y obvio nadie contesto porque nunca se entrego la documentación, paso el mes y se declaro aprobada una reforma que nadie conoció, que nadie protestó, que nadie criticó, a pesar del enorme daño que le hacia al estado. La acción de los diputados y los ayuntamientos en 2019 fue rectificar ese enorme y grave fraude constitucional que le hicieron los diputados del 2014 al estado de Baja California, al aprobar una reforma que recortó de 6 a dos años el periodo del gobernador. Previo a la elección los diputados de todos los partidos iba a rectificar ese error, pero de repente se apersono en Baja California , el dirigente Nacional del PAN Marko Cortés y junto con el dirigente estatal de ese partido, amenazaron a sus diputados, de que si aprobaban la ampliación del período, no solo los correrían del partido, sino caería sobre ellos toda su furia, pues el , Marko Cortés, cree que en dos años no se podrán resolver los problemas que deja el PAN después de 30 años de mal gobierno y que en dos años, por ese descontento, volverán a votar por el PAN. Desde luego se equivoca, pero eso fue lo que impidió que desde principio de este año el Congreso rectificara el grave error del 2014. Desde mucho antes de que iniciaran las campañas electorales del 2019, ni MORENA ni sus aliados estuvieron de acuerdo en el periodo de dos años ,que hicieron en 2014, desde ese momento se iniciaron las controversias jurídicas, en las cuales, en dos veces los tribunales le dieron la razón a los distintos impugnantes, en una, en Marzo del 2019, modificaron el periodo para que fuera de cinco años, así estaba vigente cuando el Ing. Jaime Bonilla se registro como candidato a gobernador, cinco horas después de su registro volvieron a cambiar el período a dos años y por eso impugno el cambio, pues le generaban un grave daño al estado y a él le violaba su derecho político a ser candidato por cinco años. En otra ocasión, mas adelante el período regresó a seis años, porque el Tribunal electoral decidió anular el octavo transitorio de la reforma de 2014 y que dejo vigente el articulo 44 de la Constitución de Baja California, que determina que el gobernador debe durar seis años y, en dos ocasiones, el Tribunal Federal electoral, integrado por tres priistas y tres panistas y una independiente, determinó que ambos recursos de Bonilla eran extemporáneos, que debió haber impugnado la convocatoria del Instituto electoral el 5 de Enero del 2019, pero es un juicio absurdo, porque en esa fecha Bonilla no era candidato ni había decidido hacerlo, por lo tanto no tenia legitimidad para impugnar, así que lo hizo cuando le causo daño la primera aplicación de esa reforma del 2014. Así que por un problema de extemporaneidad, porque no entró el TRIFE nunca al fondo del asunto y simplemente lo rechazaron por estar fuera de tiempo el recurso, según ellos, los magistrados federales priistas y panistas, dejaron vigente la reforma del 2014.

El Congreso local modifico el período porque consideró fundamental hacer la modificación con base en varios criterios, primero qué lo que se votó en el 2 de Junio, no fue él el periodo del gobernador, sino quién sería el titular del ejecutivo del Estado , toda vez que tema siempre estuvo controvertido jurisdiccionalmente , además la anulación de los seis años , se dio tres días antes de la elección , sin prácticamente nadie supiera que el tribunal federal del PRIAN la había revocado. El Instituto electoral no pago ninguna propaganda para hacer del conocimiento saber a los bajacalifornianos que el tribunal había acordado que el período seria por dos años, como era su responsabilidad. La mayoría no se entero del cambio y dio por hecho que era por seis, así que esa falacia de los opositores de que se voto por dos años es mentira. Claro ellos son panistas, priistas y perredistas, o anti AMLO, por eso están en contra, para deteriorar a MORENA y a AMLO. Algunos de buena fe, pero sin investigar la verdad, solo para SENTIRSE BIEN, CRITICAN LA REFORMA, otros, del plano aprovechan para golpear al Presidente López Obrador, como el ardido de López Dóriga quien comento puras idioteces, al señalar que la reforma de Baja California servirá de precedente para que AMLO prorrogue su mandato. a de haber vuelto a caer en el vicio. Hay varios argumentos adicionales: que la elección dentro dos años le costaría mas de 500 millones de pesos, más a un estado que no tienen ni para pagar 1000 millones de pesos para que la universidad siga funcionando y que solo generara apatía y abstención. La gente de verdad esta cansada de tantas elecciones y de los partidos políticos. Dos años no son suficientes para desarrollar un verdadero programa de gobierno que resuelva los profundos problemas del estado de Baja California.
¿Que es anticonstitucional?, mentira, desde el punto de vista constitucional , la constitución general de la República en su articulo 116, establece que los gobiernos de los estados deben durar seis años, por lo tanto la reforma no implica una violación constitucional, finalmente , no es una reforma electoral , es solamente una reforma que modifica el periodo de un gobierno que todavía no toma posesión, no es un gobierno en ejercicio , en este caso además, el bien jurídicamente tutelado de la reforma del 2019, no es el poder político, sino el bien de la gente ,el beneficio general del pueblo , quién es el que sufrirá las consecuencias de errores políticos ,de la reforma del 2014. Que como señale antes, no fue realizada conforme al procedimiento de la Constitución, pues los ayuntamientos nunca fueron notificados adecuadamente, sino que fingieron notificarles y luego aplicaron la afirmativa ficta, como no les contestaron en un mes, se dio por aprobada la reforma que establecía el periodo de dos años, es decir es una reforma ilegítima y anticonstitucional, esa si, de la cual todos los que ahora protestan , nunca levantaron su voz para condenarla , nunca la criticaron, nunca exigieron respeto a la legalidad , nunca hicieron, como se rasgan las vestiduras tantos ahora. Aunque parezca repetitivo, los bajacalifornianos en su mayoría nunca supieron que tres días antes de la elección el tribunal electoral federal había modificado la decisión del tribunal electoral del estado, que había establecido que la elección duraría seis años, eso fue lo que voto la mayoría de la gente, nos dos como falsamente afirman.
En síntesis la reforma es legal legítima, apegada a la letra y espíritu de la Constitución y democráticamente apoyada por la mayoría del pueblo de Baja California.


El PAN y el PRI, violando el procedimiento para reformar la Constitución, decidieron que las elecciones del 2019, el periodo del gobernador solo durara dos años. Fue una reforma amañada, donde los ayuntamientos, parte fundamental para aprobar una reforma electoral no fueron notificados correctamente, en lugar del Sindico, en Tecate entregaron los documentos de la reforma a una afanadora, en Ensenada a la primera secretaria que encontraron y los mismo sucedió en Rosarito. Recuérdese que para que haya reforma constitucional, no solo basta que lo aprueben 17 diputados, sino que la deben aprobar , además, tres ayuntamientos como mínimo. En Baja California existe la afirmativa ficta, que significa que si en un mes no responden los ayuntamientos se considera aprobada, eso hicieron aquellos diputados del 2014, fingieron notificar a los ayuntamientos y obvio nadie contesto porque nunca se entrego la documentación, paso el mes y se declaro aprobada una reforma que nadie conoció, que nadie protestó, que nadie criticó, a pesar del enorme daño que le hacia al estado. La acción de los diputados y los ayuntamientos en 2019 fue rectificar ese enorme y grave fraude constitucional que le hicieron los diputados del 2014 al estado de Baja California, al aprobar una reforma que recortó de 6 a dos años el periodo del gobernador. Previo a la elección los diputados de todos los partidos iba a rectificar ese error, pero de repente se apersono en Baja California , el dirigente Nacional del PAN Marko Cortés y junto con el dirigente estatal de ese partido, amenazaron a sus diputados, de que si aprobaban la ampliación del período, no solo los correrían del partido, sino caería sobre ellos toda su furia, pues el , Marko Cortés, cree que en dos años no se podrán resolver los problemas que deja el PAN después de 30 años de mal gobierno y que en dos años, por ese descontento, volverán a votar por el PAN. Desde luego se equivoca, pero eso fue lo que impidió que desde principio de este año el Congreso rectificara el grave error del 2014. Desde mucho antes de que iniciaran las campañas electorales del 2019, ni MORENA ni sus aliados estuvieron de acuerdo en el periodo de dos años ,que hicieron en 2014, desde ese momento se iniciaron las controversias jurídicas, en las cuales, en dos veces los tribunales le dieron la razón a los distintos impugnantes, en una, en Marzo del 2019, modificaron el periodo para que fuera de cinco años, así estaba vigente cuando el Ing. Jaime Bonilla se registro como candidato a gobernador, cinco horas después de su registro volvieron a cambiar el período a dos años y por eso impugno el cambio, pues le generaban un grave daño al estado y a él le violaba su derecho político a ser candidato por cinco años. En otra ocasión, mas adelante el período regresó a seis años, porque el Tribunal electoral decidió anular el octavo transitorio de la reforma de 2014 y que dejo vigente el articulo 44 de la Constitución de Baja California, que determina que el gobernador debe durar seis años y, en dos ocasiones, el Tribunal Federal electoral, integrado por tres priistas y tres panistas y una independiente, determinó que ambos recursos de Bonilla eran extemporáneos, que debió haber impugnado la convocatoria del Instituto electoral el 5 de Enero del 2019, pero es un juicio absurdo, porque en esa fecha Bonilla no era candidato ni había decidido hacerlo, por lo tanto no tenia legitimidad para impugnar, así que lo hizo cuando le causo daño la primera aplicación de esa reforma del 2014. Así que por un problema de extemporaneidad, porque no entró el TRIFE nunca al fondo del asunto y simplemente lo rechazaron por estar fuera de tiempo el recurso, según ellos, los magistrados federales priistas y panistas, dejaron vigente la reforma del 2014.


El Congreso local modifico el período porque consideró fundamental hacer la modificación con base en varios criterios , primero qué lo que se votó en el 2 de Junio, no fue él el periodo del gobernador, sino quién sería el titular del ejecutivo del Estado , toda vez que tema siempre estuvo controvertido jurisdiccionalmente , además la anulación de los seis años , se dio tres días antes de la elección , sin prácticamente nadie supiera que el tribunal federal del PRIAN la había revocado. El Instituto electoral no pago ninguna propaganda para hacer del conocimiento saber a los bajacalifornianos que el tribunal había acordado que el período seria por dos años, como era su responsabilidad. La mayoría no se entero del cambio y dio por hecho que era por seis, así que esa falacia de los opositores de que se voto por dos años es mentira. Claro ellos son panistas, priistas y perredistas, o anti AMLO, por eso están en contra , para deteriorar a MORENA y a AMLO. Algunos de buena fe, pero sin investigar la verdad, solo para SENTIRSE BIEN, CRITICAN LA REFORMA, otros, del plano aprovechan para golpear al Presidente López Obrador, como el ardido de López Dóriga quien comento puras idioteces, al señalar que la reforma de Baja California servirá de precedente para que AMLO prorrogue su mandato. a de haber vuelto a caer en el vicio. Hay varios argumentos adicionales: que la elección dentro dos años le costaría mas de 500 millones de pesos, más a un estado que no tienen ni para pagar 1000 millones de pesos para que la universidad siga funcionando y que solo generara apatía y abstención. La gente de verdad esta cansada de tantas elecciones y de los partidos políticos . Dos años no son suficientes para desarrollar un verdadero programa de gobierno que resuelva los profundos problemas del estado de Baja California .

¿Que es anticonstitucional?, mentira, desde el punto de vista constitucional , la constitución general de la República en su articulo 116, establece que los gobiernos de los estados deben durar seis años, por lo tanto la reforma no implica una violación constitucional, finalmente , no es una reforma electoral , es solamente una reforma que modifica el periodo de un gobierno que todavía no toma posesión, no es un gobierno en ejercicio , en este caso además, el bien jurídicamente tutelado de la reforma del 2019, no es el poder político, sino el bien de la gente ,el beneficio general del pueblo , quién es el que sufrirá las consecuencias de errores políticos ,de la reforma del 2014. Que como señale antes, no fue realizada conforme al procedimiento de la Constitución, pues los ayuntamientos nunca fueron notificados adecuadamente, sino que fingieron notificarles y luego aplicaron la afirmativa ficta, como no les contestaron en un mes, se dio por aprobada la reforma que establecía el periodo de dos años, es decir es una reforma ilegítima y anticonstitucional, esa si, de la cual todos los que ahora protestan , nunca levantaron su voz para condenarla , nunca la criticaron , nunca exigieron respeto a la legalidad , nunca hicieron, como se rasgan las vestiduras tantos ahora. Aunque parezca repetitivo, los bajacalifornianos en su mayoría nunca supieron que tres días antes de la elección el tribunal electoral federal había modificado la decisión del tribunal electoral del estado, que había establecido que la elección duraría seis años, eso fue lo que voto la mayoría de la gente, nos dos como falsamente afirman.

En síntesis la reforma es legal legítima, apegada a la letra y espíritu de la Constitución y democráticamente apoyada por la mayoría del pueblo de Baja California.



Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas.







Compartir en Telegram Comment on gist


También puedes leer:

Artículos de tu interés


atras y adeleante

Tódo para el blog

Recientes

Braves del día

Facebook Twitter Digg Reddit LinkedIn Pinterest StumbleUpon Email

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Lo más reciente

Gabriel Juan Manuel Biestro Medinilla; el gran traidor a Puebla y al movimiento de regeneración Nacional

Bienvenido Ecología Crónicas Relatos Corrupción Seguridad Polít...

twtter


Inicio


widget atomic

Widget is loading comments...