Abatar

Google
Buscador Ruso Yandex Correo Gmail Correo Yahoo Correo Outlook


siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube sígueme en Tumblr Linkedin siguenos en pinterest sígueme por Correo Contacto Sígueme en Instagram Feed 0 0 0 Telesur RT En español Hispantv

menú

Linea tricolor







Frente Comun Ciudadano

Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +

Botones Select

Este blog ofrece una diversidad de temas de investigación desde en el área de la política la cultura y las artes, pero la mayoría es de opinión y la critica que expresa el autor haciendo uso de la libertad de expresión en temas de interés general y de actualidad. Por; Jesús Hoyos Hernández//Nacional//Análisis//Política//Opinión//Biografias//Historia de México// Ecologia//Cultura//Musica//.
Ver el perfil de Jesùs Hoyos Hernandez en LinkedIn Resistencia En la Música Especiales Conociendo a México Hispanos

miércoles, 1 de julio de 2020

El día de la Comunidad Lésbico Gay (LGBT).



El día de la Comunidad Lésbico Gay (LGBT).



La historia del Mes del orgullo LGBT empieza a mediados del siglo XX, en Nueva York. A partir del conocido conflicto de Stonewall, que ocurrió un 28 de junio de 1969, estalló una serie de movimientos sociales en varios lugares del mundo que exigían respeto y libertades para la diversidad sexual. Es por eso que el 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBT y durante el mes se realiza una serie actividades conmemorativas como marchas, festejos y actividades culturales en varios países, aunque en esta ocasión serán virtuales debido a la pandemia de coronavirus. Pero así es como comenzó todo: Guerra Fría Aunque ya había acabado la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos seguía en un conflicto con la Unión Soviética a través de la llamada Guerra Fría. Pero pequeños grupos aparecieron y reclamaban, entre otras cosas, que cesara la intervención del país americano en Vietnam. El movimiento hippie y la comunidad afroamericana crecieron cada vez más y más para luchar por sus derechos. Entre éstos surgían poco a poco agrupaciones de homosexuales y lesbianas. En aquellos años, tanto en Estados Unidos como en varias partes del mundo, estaban prohibidas las relaciones entre personas del mismo sexo. Era impensable que una pareja no heterosexual se expusiera públicamente, mucho menos que pudieran contraer matrimonio. Estos afectos eran penados con multas y cárcel. Incluso la ciencia los consideraba un trastorno mental y apoyaba las terapias de conversión, que en la mayoría de los casos incluía una serie de torturas como la castración, electroshocks y lobotomías Por estos motivos, los grupos LGBT comenzaron a crear lugares para refugiarse, apoyarse mutuamente y crear vínculos de solidaridad. Stonewall Así es como surgió el bar de Stonewall. No sólo era un lugar para la recreatividad y la diversión, sino que funcionaba como un espacio de resistencia política. Es por esto que las autoridades vigilaban la zona y realizaban detenciones arbitrarias a gays y transexuales en el barrio Greenwich Village, donde estaba el bar. Fue una madrugada 28 de junio de 1969 cuando estalló una revuelta entre la comunidad LGBT y la policía de Nueva York, pues los primeros se negaban por primera vez a ser arrestados. Alrededor de 150 personas estuvieron en este disturbio, algunas de ellas fueron arrestadas y golpeadas de manera brutal. Esto hizo que grupos salieran a protestar en el espacio público. Cada vez eran mayores y mejor organizadas. Así, se crearon Gay Liberation Front y Gay Activist Alliance, las primeros colectivos que reclamaban al gobierno y a la sociedad un respeto e igualdad de derechos para la diversidad sexual. En 1970, un año después del enfrentamiento de Stonewall, se llevó a cabo una gran marcha en la calle del bar que reunió a bastante gente. Estas manifestaciones se fueron replicando en otras ciudades de Estados Unidos y del mundo con el paso de los años, hasta volverse una tradición para hacer visibles las luchas de gays, lesbianas, travestis y transexuales.

El Día del Orgullo (Gay Pride en inglés) se celebra cada 28 de junio, aunque el colectivo LGTBI (lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales) suele trasladar generalmente sus marchas y desfiles al sábado anterior o posterior a esta fecha

El día de la Comunidad Lésbico Gay (LGBT). O el día del Orgullo (Gay Pride en inglés) Esta fiesta tiene lugar el 28 de junio, con el, se conmemoran los disturbios de Stonewall (Nueva York, Estados Unidos) de 1969, que marcaron un momento crucial en los inicios del movimiento de liberación LGBT. En algunos países, la fecha original de celebración del Orgullo suele desplazarse al primer sábado.

El 11 de octubre se celebra el ‘Coming Out Day’ o Día para salir del closet.


Ella es Fitzgerald  no se le permitía cantar en el club nocturno más grande de California. A pesar de tener un club con nombre africano, el gerente del Mocambo argumentó que no contrataría a Ella porque a su público le iba a caer mal que actuara una cantante "negra, madura y obesa". Enterada de este acto de racismo, fue hasta el club y ofreció lo siguiente: si contrataban a Ella, ella misma iría a cada una de las funciones y pasearía por el local sacándose fotos.

El tipo aceptó. Fitzgerald hizo una gran temporada en ese club racista, abriéndole las puertas a más cantantes negras y Marilyn se encargó de contar esta historia de injusticia y desprecio a toda la prensa que le quisiera preguntar sobre el tema.

Ella Fitzgerald dijo en sus memorias: "Marilyn era una gran persona, ella era una mujer adelantada a su tiempo, solo que no lo sabía".

Documental de origen mexicano y producido por Roberto fiesco, en el cual dos grupos de progresistas y activistas ayudan a la comunidad migrante lésbica, gay, transexual, transgénero e intersexual expuesta de prejuicios y persecuciones en el sureste del país.

El hogar y refugio para migrantes “La 72” y “Club Gay Amazonas” luchan día con día para hacer valer los derechos humanos de las personas en situación de refugio. #ClubAmazonas muestra el caso de una inmigrante hondureña, así como las relaciones entre las organizaciones de apoyo y la comunidad local.

Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas.
Sabias qué Nacional ESPECIALES

Compartir en Telegram Comment on gist
También puedes leer:

Artículos de tu interés

jueves, 25 de junio de 2020

El Castillo de Barrientos


Tlalnepantla, Gustavo Baz y Barrientos

El Castillo de Barrientos                



Por; Jesús Hoyos Hernández//Nacional//Proyectando a México//Conociendo México//Viajando por México//
                                                  (San Pedro Barrientos, 54010 Tlalnepantla de Baz, Méx)
 
La primera vez que su servidor visito el Estado de México fue  por el año de 1995 y me pareció una ciudad formidable con mucha cultura, no tuve la oportunidad de visitar muchos lugares pues solo fue una visita relámpago y quise regresar pero me fue imposible, pero cuando te gusta la historia siempre queda la inquietud de investigar, con la ilusión de regresar muy pronto.  

Tuvieron que pasar más de 12 años y en el año 2008 regrese; en una ocasión, por cuestiones de trabajo aproveche para visitar el cerro que se encuentra en Gustavo Baz y Barrientos, en  Tlalnepantla Estado de México.

Este cerro fue invadido por la construcción de varios inmuebles que hoy pertenecen al gobierno del Estado de México, uno de ellos es el colegio de policías del Estado de México, mejor conocida como Academia Regional de Seguridad Pública, hoy también llamada Secretaria de Seguridad Ciudadana. Este inmueble fue prestado en el sexenio del mexiquense, Arturo Montiel Rojas, en el 2008, para la formación de elementos de la entonces Policía Federal Preventiva (PFP) en el periodo de Felipe Calderón. 

El primer inmueble que se construyo y que invadió este cerro fue la cárcel, un Centro Preventivo de Readaptación Social  (C.P.R.S)  conocido como Lic. Juan Fernández Albarrán.  Muchas familias que hoy viven en esa colonia en esa comunidad de San Pedro Barrientos, no fueron originarias de dicho lugar, la mayoría emigraron con el único objetivo de vivir y  tener más cerca a sus familiares hay recluidos, esto  hacia más fácil las visitas, la mayoría que hay vivían tenían  familiares recluidos.   

 Después se construyeron más inmuebles entre ellos, juzgados que hoy se llaman Juzgados de Control Juicio Oral y Ejecución.

Todos estos inmuebles, conjuntamente con fabricas bodegas aledañas y la urbanidad de la ciudad, echaron a perder la gran magestusidad del castillo Baz, otros le llamaban el castillo de los vampiros, llamado así por que hay se filmaron algunas películas del Santo y Blue Demon, y muchas otras películas más hasta clips musicales se volvió un set de grabaciones, hay se filmaron algunas escenas de terror, de monstruos y vampiros.  Este alcázar que hace algunos años se veía desde cualquier punto de Atizapán de Zaragoza ahora cubierto por edificios  bodegas y fabricas.

(Toda el agua que consumen estos edificios públicos es alimentada por un río que entubaron) este cerro tiene su propio manantial.


Con la construcción de la academia de policía el castillo sufrió severas modificaciones fue mutilado.

Según algunas leyendas dentro del castillo se encuentra un túnel que malhechores de la época lo utilizaban para enterrar a sus victimas, por esta misma razón se decidió clausurar la entrada cuando se construyo la  academia de seguridad Pública. 
 
El Castillo de Barrientos


Este castillo también conocido como castillo de Barrientos se encuentra edificado en la punta del cerro, fue una inspiración europea medieval algunos difieren que su constructor y dueño original fue un mexicano nacido en Azcapotzalco Don José Avalos,  fue construido a base de cantera roja y ladrillo rojo, al parecer la cantera  extraída del mismo cerro montañoso, en el año de 1940-1957. Otras fuentes históricas refieren   que  data del siglo XVII. Construido  en 1840 por un rico español; Don José Barrientos, quien se decía robaba a los ricos para dárselo a  los pobres, una especie de Robin Hood, asaltaba los cargamentos y diligencias reales que pasaban  por el Camino Real con destino a la ciudad de México, cerca de ese cerro, donde se encuentra el castillo era un valle de tierras muy fértiles que Don José Barrientos acostumbraba a cultivar y a cosechar aprovechaba las aguas de la laguna en lo que hoy es Izcalli del Valle.

El castillo fue abandonado durante la independencia de México, poco a poco lo cubrió la maleza, se deterioro pues nadie le daba mantenimiento  se cubrió de polvo y telarañas pronto se volvió un lugar tétrico,  en medio de la naturaleza  este cerro sin vigilancia sin nada muchos comentan que en verdad brujas de la época lo aprovechaban para  realizar maleficios, según los lugareños se practicaron rituales satánicos. Por esa razón inspiro a los productores del cine de oro mexicano a realizar algunas escenas de terror para muchas películas como Blue Demon y el Santo, o el Santo contra los monstruos.


Fotografía tomada a principios del siglo XX, fuente; página de facebook. Yo amo a San Pedro Barrientos


En 1847 las tropas invasoras estadounidenses en su trayecto lo confundieron con la fortificación  del enorme castillo de Chapultepec.

Durante la dictadura de, Don Porfirio Díaz, se construyo una línea ferroviaria que pasaría cerca de dicho lugar por tal motivo las aguas del lago de izcalli fueron expulsadas por una brecha llamada la quebrada, posteriormente durante la revolución mexicana por hay paso Don Francisco  I Madero y sus hombres mientras aumentaban su presencia de maderistas en la ciudad.   


TEPEMAJALCO

Tlalnepantla de Baz es  uno de los 125 municipios del Estado de México. Se ubica al norte de la Ciudad de México y San Pedro Barrientos, es uno de los 19 pueblos del municipio su extensión territorial fue conocido como “Tierra de En medio” Siempre a sido frontera entre la Ciudad de México y el Estado de México. 

El pueblo de San Pedro Barrientos; fue uno de los primeros asentamientos Chichimecas, llamado Tepemajalco en náhuatl significa "Cerro o lugar que arrullase con el viento". Tepemajalco es el nombre prehispánico de San Pedro Barrientos, después de la conquista en el año de 1623 los españoles lo nombraron "San Pedro Tepemajalco" y en el año de 1849 se le dio la categoría de pueblo y su nombre se modifico a "San Pedro Barrientos" con tan solo 136 habitantes.



Autor, Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas.
ESTADOS LEYENDAS

Compartir en Telegram Comment on gist
 
 
También puedes leer:

Artículos de tu interés

viernes, 19 de junio de 2020

La higiene de los europeos en la edad media


¿SABÍAS QUE?. . .

La higiene de los europeos en la edad media

EN LOS AÑOS 1600 Y 1700

Al visitar el Palacio de Versalles en París, se observa que el suntuoso palacio no tiene baños.

En la Edad Media, no había cepillos de dientes, perfumes, desodorantes, y mucho menos papel higiénico. Los excrementos humanos eran lanzados por las ventanas del palacio.

En un día de fiesta, la cocina del palacio pudo preparar un banquete para 1500 personas, sin la más mínima higiene.

En las películas actuales vemos a las personas de esa época sacudirse o abanicarse...

La explicación no está en el calor, sino en el mal olor que emitían debajo de las faldas (que fueron hechas a propósito para contener el olor de las partes íntimas, ya que no había higiene). Tampoco era costumbre ducharse debido al frío y la casi inexistencia de agua corriente.

Solo los nobles tenían lacayos para abanicarlos, para disipar el mal olor que exhalaban el cuerpo y la boca, además de ahuyentar a los insectos.

Los que han estado en Versalles han admirado los enormes y hermosos jardines que, en ese momento, no solo se contemplaban, sino que se usaban como retrete en las famosas baladas promovidas por la monarquía, porque no había baños.

En la Edad Media, la mayoría de las bodas se realizaban en junio (para ellas, el comienzo del verano). La razón es simple: el primer baño del año se tomaba en mayo; así que en junio, el olor de la gente todavía era tolerable. Sin embargo, como algunos olores ya comenzaban a molestar, las novias llevaban ramos de flores cerca de sus cuerpos para cubrir el hedor. De ahí la explicación del origen del ramo de novia.

Los baños se tomaban en una sola bañera enorme llena de agua caliente. El jefe de la familia tenía el privilegio del primer baño en agua limpia. Luego, sin cambiar el agua, llegaban los demás en la casa, en orden de edad, mujeres, también por edad y, finalmente, niños. Los bebés eran los últimos en bañarse. Cuando llegaba su turno, el agua en la bañera estaba tan sucia que era posible matar a un bebé adentro.

Los techos de las casas no tenían cielo y las vigas de madera que los sostenían eran el mejor lugar para que los animales: perros, gatos, ratas y escarabajos se mantuvieran calientes. Cuando llovía, las filtraciones obligaban a los animales a saltar al suelo.

Los que tenían dinero tenían platos de lata. Ciertos tipos de alimentos oxidaban el material, causando que muchas personas mueran por envenenamiento.

Recordemos que los hábitos higiénicos de la época eran terribles. Los tomates, siendo ácidos, se consideraron venenosos durante mucho tiempo, las tazas de lata se usaban para beber cerveza o whisky; esta combinación, a veces, dejaba al individuo "en el piso" (en una especie de narcolepsia inducida por la mezcla de bebida alcohólica con óxido de estaño). Alguien que pasara por la calle pensaría que estaba muerto, así que recogían el cuerpo y se preparaba para el funeral. Luego se colocaba el cuerpo sobre la mesa de la cocina durante unos días y la familia se quedaba mirando, comiendo, bebiendo y esperando a ver si el muerto se despertaba o no. De ahí la costumbre de que a los muertos se les vela (velatorio o velorio), que es la vigilia al lado del ataúd.

Inglaterra es un país pequeño, donde no siempre había lugar para enterrar a todos los muertos. Luego se abrían los ataúdes, se extraían los huesos, se colocaban en osarios y la tumba se usaba para otro cadáver. A veces, al abrir los ataúdes, se notaba que había rasguños en las tapas en el interior, lo que indicaba que el hombre muerto, de hecho, había sido enterrado vivo.

Así, al cerrar el ataúd, surgió la idea de atar una tira de la muñeca del difunto, pasarla por un agujero hecho en el ataúd y atarla a una campana. Después del entierro, alguien quedaba de servicio junto a la tumba durante unos días. Si el individuo se despertaba, el movimiento de su brazo haría sonar la campana. Y sería "salvado por la campana" , que es popular expresión utilizada por nosotros hasta hoy.


Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas.
¿SABÍAS QUE?. . . ¿SABÍAS QUE?. . . ¿SABÍAS QUE?. . . ¿SABÍAS QUE?. . .

Compartir en Telegram Comment on gist
También puedes leer:

Artículos de tu interés
HISTORIA UNIVERSAL

martes, 16 de junio de 2020

¿Quién es el reaccionario de Gilberto Lozano?





¿Quién es el reaccionario de Gilberto Lozano?

A los enemigos del pueblo no les vamos hacer más publicidad de la que se merecen pero es importante distinguirlos, y ponerles santo y nombre, Gilberto de Jesús Lozano González, es un reaccionario de derecha que busca su propio interés particular aunque diga que es un luchador social y activista, que lucha por el pueblo y la democracia, no es más que un miserable oportunista y remedo de un luchador social por que no lo es, y es hay donde se confunde,  no lucha por ideales no lucha por principios, si no por la decadencia la perversión y la corrupción. Este no es más que un representante de las elites, más bien se ostenta como un representante por que ni a ellos representa en su totalidad, pero las pifias que a diario lanza en las redes sociales hacen creer que así es.

Gilberto Lozano; es un detractor ruin y miserable, claro ejemplo del pensamiento e ideología nazi, un claro ejemplo de un conservador reaccionario de la derecha, un psicópata que pude destruir y justificarse así mismo. (Gilberto Lozano y sus nexos con los LeBaron)

 

Gilberto Lozano; es un empresario originario de Monterrey, Nuevo León, estudió en el Tecnológico de Monterrey. En 1995 Fue director de la multinacional mexicana FEMSA, la empresa que dirigió Vicente Fox, tiene su sede en la capital regia y es la mayor embotelladora de Coca-Cola en el mundo, también pertenece a esta empresa la cadena de tiendas de autoservicio OXXO, y distribuye distintas marcas.16 años estuvo al frente del Grupo ALFA y también fue presidente  del Club de Futbol Monterrey. Coca-Cola una de las empresas que no pagaba impuestos.

En el año 2000 fue parte del equipo de Vicente Fox Quesada, quien también trabajo en esta industria, en la presidencia, formo parte de la oficialia mayor de la presidencia de la república, fue parte del consejo ejecutivo de la cámara de comercio de la COPARMEX, esta asociado con diferentes empresas.

Gilberto Lozano, comenzó hacerse notar con videos en las redes sociales, principalmente en facebook a principios del año del 2012, intento ser candidato  del (Partido Acción Nacional) a mediados del mismo año aprovechando el descontento popular, en contra del entonces presidente  Enrique Peña Nieto (EPN) En el 2015 se lanza con duras criticas y forma el Consejo Nacional Ciudadano, en el 2016  amenaza con denunciar a EPN, en una corte internacional por crímenes a la humanidad. Utiliza el consejo para hacerse notar y hacer política, se dice odiar a los políticos y al mismo tiempo hace política  se auto proclama presidente de dicho Consejo Ciudadano.

Su trayectoria política muy similar a la de Pedro Ferriz de Con. A finas del 2017  si dijo ser a partidista,  e intenta ser candidato ciudadano independiente en las presidenciales del 2018, ataca a AMLO, y lo relaciona con ser parte de la familia del señor;  Carlos Salinas de Gortari,  quiere ganar reflectores y lo reta a debatir, el candidato por  MORENA, no le hace el caldo gordo y no cae en el juego de oportunistas, no lo logra entonces llama a no salir a votar y al voto nulo.

Con la llegada del Tabasqueño Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República, a este oscuro personaje y a muchos más se les cayeron las mascaras y dejaron ver lo miserables  que real mente son.

 Después de que jurara como presidente AMLO, al primer mes de su gobierno, todos estos miserables ya exigían resultados contundentes, Gilberto Lozano redacta un documento  para dar un golpe de Estado y se presenta en distintos puntos y comienza a mandar memorándum a diferentes cuarteles militares llamando a la insurrección, tal hecho ocasiono mas pena que risa, el ejercito Mexicano, (1) siempre a sido fiel al presidente, no se insubordino ni con el usurpador de Felipe Calderón.

Quien real mente esta detrás del Frente Nacional Anti-AMLO, son los empresarios principalmente el empresario, Pedro Luís Martín Bringas, accionista de la cadena de tiendas de autoservicio Soriana, se presentó como líder del Frente Nacional Anti-AMLO (FRENAAA), un movimiento que pretende conseguir la renuncia del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en un vídeo que comenzó a circular el 7 de mayo el año en curso.

Con el Golpe de Estado perpetrado, en Bolivia en contra de su presidente Evo Morales, el Partido Acción Nacional PAN, la derecha mexicana lo celebra, y esto motivo aun más los ataques para que México, siguiera el mismo camino, incluso pidieron explícitamente al gobierno de los Estados Unidos perpetuar un golpe de Estado en contra del gobierno de México calificándolo de comunista, estos si son unos verdaderos traidores a la patria y no como acusan ellos,   algo que no tuvo la mas mínima trascendencia en la sociedad si no todo lo contrario un presidente que goza de la mas alta popularidad y tal hecho lo único que ocasiono fue el rechazo y el desprecio, la mezquindad de estos personajes y sus voceros los medios de comunicación (1)

 Algo que si logro Gilberto Lozano, con todas las pifias y los constantes ataques al presidente de la República, es que logro reunir a la gran mayoría de la derecha  panista para su causa, un logro más fue conseguir y organizar marchas con las llamadas caravanas #ANTIAMLO, Frente Nacional AntiAMLO, (FRENAA) Algo que le sale bien pero le  sale sobrando el presidente de la república, legalmente no renuncia con marchas herencia del antiguo régimen; si eso fuera los gobiernos panistas y priistas jamas hubieran gobernado, pero lo hicieron en contra de la voluntad del pueblo y con fraudes electorales, gobiernos impuestos para ellos crearon el aparato represor y las desapariciones forzadas, de ello emanaron gobiernos impuestos autoritarios y anti democráticos, ahora resulta que un gobierno elegido democráticamente por más de 30 millones de mexicanos una minoría lo despide,  pero ahora tienen el instrumento legal de la revocación de mandato (2) emanado de este gobierno. 


El 28 de junio del 2020. Gilberto Lozano incita a un magnicidio en contra del presidente de la república, llama a “Cortarle la cabeza al ganso” y  muestra el molde de una cabeza en una charola, mientras tanto una mujer de su organización política #Frenaa mostraba una bala calibre 50. En su perfil de facebook.

 



Pedro Ferriz de Con, Pseudó comunicador y periodista también llamo a la resurrección para un golpe de Estado, Loret de Mola, otro periodista experto en Fake News,  al igual que la oposición de los medios.

 








Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas.
NACIONAL CORRUPCIÓN

Compartir en Telegram Comment on gist
También puedes leer:

Artículos de tu interés

atras y adeleante

Tódo para el blog

Recientes

Braves del día

Facebook Twitter Digg Reddit LinkedIn Pinterest StumbleUpon Email

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Lo más reciente

El viejo don Juan y su viejo radio

Bienvenido Ecología Crónicas Relatos Corrupción Seguridad Polít...

twtter


Inicio


widget atomic

Widget is loading comments...