El racismo y discriminación es el odio,rechazo o exclusión de una persona por su raza, color de piel, origen étnico o su lengua, que le impide el goce de sus derechos humanos. Es originado por un sentimiento irracional de superioridad de una persona sobre otra.
El país más racista del mundo, NO necesaria
mente es México, en todos los países existe racismo, por el color de piel, por profesar
alguna religión, por la orientación sexual, por el aspecto físico etc. En México el racismo es entre los
mismos mexicanos.
En México no estamos exentosde tal situación, el racismo ha existido como
forma de vida, siempre lo habíamos negado, asta hoy, en una encuesta por
estudiantes de antropología de la máxima casa de estudios de la UNAM, en el 2009
en los estratos sociales más bajos del Estado de México, arrojo que el 75%
todos los encuestados se consideran, de ascendencia española, somos clasistas y
racistas negamos nuestros propios orígenes. Un sondeo realizado en el 2019 el Estado más clasista es su gente de la capital del Estado de Puebla. Y en algunos otros Estados de México es muy común. El
racismo es el principio de la desigualdad social. Los campesinos que
emigran a la ciudad, siempre son discriminados, mal vistos, en todos lo
espacios públicos y privados, muchas veces e sido testigo, por ejemplo les
niegan el acceso a restaurantes, nuestros paisanos ni siquiera vienen a pedir
regalado a molestar a los comensales, como en algunos otros casos, pero les
niegan el acceso por venir con huaraches, por su vestimenta, por su forma de
hablar, en agencias de autos muchas veces ni siquiera los atienden, y no estoy hablando los dueños de los negocios, estamos hablando del jornalero del
comisionista del trabajador, dice un dicho que “Como te ven te tratan” ya nada mas falta un letrero que diga se
prohíben “Indígenas” como cuando ponen se prohíben mascotas e indigentes. El mismo Porfirio Díaz en 1887´prohibió el Calzón de manta, por considerarlo inmoral y un atraso para los pueblos originarios.
Ese es el gran problema, en los Mexicanos,
en lugares públicos dependencias de gobierno nuestros paisanos si acuden
realizar un tramite, la atención es pésima, en el mismo Instituto Indigenista, hay gente déspota, para poder asesorar a
estas personas, peor si hablan alguna lengua indígena, muchas veces no les
prestamos la ayuda ni la atención necesaria.
En los consulados de todos los países es
donde mas existe el racismo la exclusión, en México en el consulado del país
vecino por sus lazos comerciales es donde se presentan a pesar de los malos
tratos hay mayor número de solicitudes de visas para poder viajar a los Estados Unidos.
Los términos racistas que hoy se escuchan
no son nuevos, son términosexpresiones,
calificativos, comparaciones, que tratan de humillar a personas que creemos que
están muy por debajo de nosotros. Por ejemplo india o indios, Marías, el
término de pinché india, no es nuevo. En Estados Unidos a nuestros paisanos les llaman "Beaners".
Una cosa es que se trate de dar una buena
imagen a una empresa centro de trabajo que representes, y otra cosa es ser
racista, los últimos estudios realizados para las PIMES, arrogaron que las
personas de tez blanca delgadas y apiñonada, es mas fácil de que consigan empleo, logren
ascensos y consigan los mejores puestos de trabajo, dentro de una empresa, también
existe una grabe exclusión de las personas mayores de edad, después de los 40 y
50 años ya nadie les quiere dar trabajo, esto no tiene nada que ver con las
capacidades.
Hay racismos, laboral, en el medio
artístico, en el intelectualismo en los institutos políticos como en Acción Nacional (PAN) etc. La derecha es la más racista y clasista. En todos los espacios públicos y privados, los departamentos de recursos humanos RH, y las dependencias de gobierno son los que más descriminan. ¿Quiénes sufren racismo y desigualdad por su aspecto físico? Indígenascampesinos, las personas morenas y de color, los discapacitados, personas con
capacidades diferentes, las personas gorditas y con sobre peso, las personas chaparritas y de
estatura baja, los gays, las sexoservidoras o scort etc. El racismo puede ir desde burlas hasta los ataques personales y agresiones
físicas.
Como ya dijimos el racismo es el principio
de la desigualdad y la exclusión social. Por ejemplo hay en promedio entre
ochocientas mil quinientas indígenas recluidos en los centros de Reinserción
social en los diferentes penales de la república mexicana, sin haber tenido la
oportunidad de llevar un proceso con el apoyo de traductores para tener mayores
oportunidades de que se les haga justicia.
Su único pecado es no hablar el español en
México no se castigan los delitos se castiga la pobreza y la ignorancia, y por
no tener dinero para comprarla, por su situación social y estatus. Ni siquiera
los abogados de oficio los apoyan.
En el 2015 el consejero presidente del
Instituto Electoral Nacional, Lorenzo Córdoba Vianello, se burlo de un indígena
Tarahumara, cuando este solicito una audiencia, para expresarle los problemas
de su comunidad, para cubrir las elecciones, este pobre hombre parecía que le
costaba articular palabras en castellano, pero dijo palabras muy bien dichas,
con un ultimátum o atendían el problema o no habría alecciones, en sus
comunidad representada.
En el 2016, las palabras de la ex primera
dama Angélica Rivera cuando califico de indios y flojos a los que criticaban al
entonces presidente Enrique Peña Nieto.
Desde que apareció en la escena política,
el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, recibió un montón
de ataques racistas, por ser una persona de clase humilde y representar a esta
clase social.
Los centros de estudio como escuelas
privadas, si son gueritos y ricos siempre son bienvenidos, en México somos clasistas racistas y madinchistas.
GUERITO
Puede usarse de manera despectiva y como
sinónimo de "fresita" ó "mamoncito", ó simplemente de
manera descriptiva para alguien de piel y ojos claros (rubiecito).
Se usa como adjetivo calificativo de una
persona de piel clara pero también se puede usar en diferentes lugares de
provincia, donde hay comercio simplemente para llamar la atención de los
clientes
A principios del 2019 una caravana de
emigrantes provenientes de Centroamérica, principalmente de Honduras invade a
México con la intención de llegar a Estados Unidos, despertó el racismo por una
clase social muy conservadora, como también muestras de apoyo, y es que una
cosa es la reacción a la defensa social de estas personas el calificativo y el
enojo por su comportamiento, ofensivoy
otra cosa discriminarlos por su origen o color de piel. La peor ofensa para un
mexicano es despreciar lo que de corazón y de buena voluntad te ofrecen, en ese aspecto es un pueblo hospitalario, pero
muy celoso, el otro rostro de México que se dejo ver fue el país racista que
somos.
El racista piensa que esta por encima de la
otra persona socialmente ablando, no soportamos el éxito, de alguna de estas,
personas, eso es lo peor cuando se combina el racismo y la envidia.
La reciente ola de comentarios racistas fue
para Yalitza Aparicio Martínez, originaria de Tlaxiaco Oaxaca, es la primera
actriz de origen indígena,dominada al
Oscar como mejor actriz, es docente de preescolar, en su comunidad, interpreto,
a Cleo en la cinta llamada Roma del cineasta Alfonso Cuarón, estrenada en el
2018. Le llovieron críticas e insultos hasta del medio artístico.
“Así es, soy prieta, prietita linda... Prieta
color del barro de mis cazuelas y mis cómales, prieta como chile tatemado,
prieta como los frijoles, prieta como el mole, prieta como la obsidiana, prieta
como la tierra fértil bajo mis pies descalzos, prieta como mis abuelos, prieta
como la noche, prieta raza de bronce. Me dicen prieta y piensan que es insulto,
no saben que mi color es mi porte, que si mi piel morena les molesta, es porque
no tienen identidad ni amor por su tierra”. Yalitza Aparicio.
Según datos por la
industria de cosméticos los tintes que mas se venden es el de color rubio claro.
El problema es que siendo morenos, pensemos
que somos de tez clara, somos capaces de rehusarnos a entender y comprender,
trataremos de negar que seamos tan indios y tal vez hasta más que el compañero
que tenemos enfrente, aunque no sea la palabra correcta. Cuando descubrimos la
triste verdad, somos capaces de negar nuestros orígenes de descendencia
indígena. Para enmarcar lo que aquí les menciono citare a la película mexicana
titulada “Angelitos negros” rodada en 1946 y estrenada el 19 de noviembre de
1948, escrita y dirigida por Joselito Rodríguez, protagonizada por Pedro
Infante, y Emilia Guiu. Este mal pareciera que es hasta cultural por alguna razón José Guadalupe Posadas enmarco una critica social retratando la calavera garbancera, que después el moralista Diego Rivera inmortalizo.
El 9 de febrero del 2019 una conductora y
modelo Venezolana así como la que pidió no votar por AMLO; de nombre Sasha López, del canal Globovisión, genero una ola
de comentarios tras celebrar el hecho de una posible invasión a Venezuela, y
apoyo la intromisión de los estados unidos para que las venezolanas puedan
tener hijos Gringos.
Esas
palabras exactamente las escucho de algunas Mexicanas, cuando al repasar la
historia se plantea de las intervenciones que ha sufrido México, es el reflejo
de la discriminación la ignorancia y la idiotez, negamos nuestros orígenes
indígenas y de raza negra.
Si ven a una persona de piel clara de
nacionalidad extranjera yo creo que le dan hasta las llaves de su casa, son
racistas entre sus propios hermanos de descendencia indígena, no para
extranjeros blancos.
En un trabajo escolar realizada hace algunos
años atrás, por su servidor sobre inclusión biodiversidad e igualdad de genero,
en una encuesta realizada, entre mujeres solteras de entre 15 a 27 años, el 35%
de entre 18 a 23 años la mayoría sueña con casarse con una persona extranjera o
de descendencia extranjera, y el 75% no les importa el físico,pero al mismo tiempo prefieren los de piel
clara. Mientras que los hombres también las prefieren morenas claras y blancas,
pero cambia en cuanto a la preferencia de mujeres extranjeras el 90% solo
quiere pasarla bien como amigas y una ocasional aventura, y solo el 15%
preferirían casarse, para los hombres no es prioridad.
Son de tez blanca en México
: - 60% de los conductores de TV - 61% de los columnistas - 56% de gobernadores
- 64% de los ministros de la
SCJN. -70% de comerciales de TV - 60 % de las señoritas
México .... y solo representan 12 % de la población total. Libro de: Hernán Gómez Bruera
AFROMEXICANOS,
AFRODESCENDIENTES
Muy pocas personas saben que en México
viven afromexicanos, Afrolatinos. Incuso que fundaron Pueblos. Más de un millón
de personas que viven en México, son descendientes de esclavos africanos.
“En
los Estados de Puebla Oaxaca, en la Costa Chica y costa pacifica de Oaxaca (en
la Mixteca) y Veracruz en las zonas costeras es donde viven los descendientes
Afromexicanos”
"No
se preocupe, blanca", le dijo la esclava. "Usted puede prohibirme lo
que quiera, y yo le cumplo". Y concluyó: "Lo malo es que no puede
prohibirme lo que pienso". Del amor
y otros demonios...Texto: Gabriel García Márquez
Esto comenzó cuando llegaron los Españoles América, sucumbió el imperio de los aztecas, en la época colonial después de
saquear todo el continente, en los siglos XV-XIX, los españoles comenzaron a
comercializar con esclavos negros, mas de 12 millones de africanos esclavizados
fueron desplazados América, la
mayoríatenían entre 15 y 45 años. Los
esclavos negros comenzaron a trabajar en las haciendas de los esclavistas
Españoles en las tierras arrebatadas a los Aztecas, la clase negra era la casta
mas baja de entre ya los peninsulares, criollos, los mestizos, entre otros, los
descendientes de Mexicanos esclavos domesticados, tenían ya algunas concesiones
otorgadas, por ejemplo de darles un día de descanso al año y condonarles la
libertad si era la voluntad del amo. No así para los negros o cimarrones como
los calificarían, algunos de la época.
Que es ser negro
“Una
forma espectral de la división y de la diferencia humana susceptible de ser
movilizada con fines de estigmatización y de exclusión, de segregación por las
cuales se busca aislar, eliminar y en efecto destruir físicamente un grupo
humano”
Achille Mbembe
Los negros no son descendientes de esclavos, como
dicen los libros escolares. Ellos son descendientes de civilizaciones africanas,
poderosos reinos y pueblos fuertes. Descienden de reyes y reinas, príncipes y
princesas, son del linaje de personas que han desarrollado la escritura, la
astrología, las ciencias, de quienes han construido las pirámides. Son frutos
de un pueblo que desarrolló las técnicas agrícolas y dominó la medicina
alternativa. Ellos son frutos de un pueblo que conoce los beneficios de las
plantas y cómo retirar de ellas, el poder de la vida. Ricardo Andrade
Gaspar Yanga también conocido como Nyanga o
Yangá en 1579 llego a Veracruz como esclavo era uno de los cientos de jóvenes
traídos de África central,se le ha
descrito como un hombre alto robusto el doble del promedio de los Mexicanos,
fuerte e inteligente, pronto aprendió el lenguaje de los Españoles así como
algunas de sus costumbres, el comportamiento de los cimarrones no era como el
de los esclavos Mexicanos su comportamiento era inusual, si no estaban
encadenados huían al monte, así fue como escapo Yanga, muy cerca del puerto de
Veracruz, pronto formo una banda subversiva. Tomo el liderazgo de los
cimarrones, en México, sobrevivían de los asaltos a las haciendas, de las zonas
ricas agrícolas y azucareras de Córdoba y Orizaba y a los cargamentos que iban
y venían, al puerto de Veracruz y la ciudad de México.
A principios del año 1609 corría el rumor
de que los cimarrones planeaban un levantamiento para derrocar a las
autoridades virreinales, para entonces Yanga era el líder de la causa, la
situación era insostenible para las autoridades virreinales, su movimiento
había crecido demasiado.
El 23 de febrero de 1609 se dispuso una
expedición militar muy cerca de la ahora actual ciudad de Puebla, al mando el
Capitán Pedro González, asaltan el campamento de Yanga y los vencen fácilmente,
pero no cesaron las hostilidades, Yanga reúne a su grupo otra vez, con el jefe
militar Francisco de la Matosa, originario de Angola, a las autoridades no les
quedo mas remedio que negociar su libertad, la condición era que respetarían,
algunas tierras villas donde ya se habían establecido a cambio,ellos atraparían a los esclavos que se siguiesen
fugandolos entregarían y cesarían los
asaltos y ataques por parte de ellos. La corona Española acepto. Así fue como fueron los primeros en lograr
su independencia.
Gaspar Yanga conocido también como Yanga o Nyanga fue el líder de una rebelión antiesclavista en México a principios del período colonial español. Se decía que Yanga era miembro de la familia real de Gabón y/o Benín y se convirtió en cabecilla de una grupo muy grande de esclavos rebeldes cerca de Veracruz en el año 1570 aproximadamente. Logrando escapar de la opresión él y su gente construyeron una pequeña colonia libre en las montañas. Por más de 30 años la colonia continuó creciendo, sobreviviendo parcialmente gracias a la captura de caravanas que traían a Veracruz bienes y alimentos. Sin embargo, en 1609 el gobierno colonial de España se ensañó en retomar el control del territorio. Una vez llegadas las tropas españolas, Yanga envió términos de paz a través de un español cautivo. Esencialmente, Yanga solicitó que llegaran a un acuerdo entre ellos y los que habían establecido la hostilidad entre indios y españoles: un área bajo su dominio y en compensación el apoyo de sus partes en caso de ataques contra españoles. Adicionalmente, sugirió que su distrito enviaría de vuelta a cualquier esclavo que hubiese escapado para buscar refugio en él. Esta última concesión era necesaria para evitar la preocupación de los dueños de esclavos de la región.
Los españoles se rehusaron a aceptar los términos e iniciaron la batalla, un enfrentamiento que dejó graves pérdidas en ambas partes. Los españoles lograron avanzar al palenque, prendiendo fuego. Sin embargo, los habitantes lograron huyeron hacia los alrededores, en terrenos casi inaccesibles por lo cual las tropas españolas no pudieron atribuirse la victoria. Incapaces de ganar definitivamente la batalla, acordaron negociar. Los términos de Yanga fueron aceptados con la condición adicional de que sólo un clérigo franciscano podría atender a los miembros del distrito y que a la familia de Yanga se le concedería el derecho de gobernar. Finalmente, el distrito de Yanga sería oficialmente establecido y permanece hasta nuestros días. Cinco décadas después de la independencia mexicana, Yanga fue nombrado héroe de México gracias a la diligente labor de Vicente Riva Palacio, nieto del presidente mexicano afrodescendiente, Vicente Guerrero.”
El 3 de Octubre de 1631 se reconoció como
pueblo libre a San Lorenzo de los negros después su nombre fue cambiado a San
Lorenzo Cerralvo hoy Yanga, allí vivieron con derechos muy similares a los
Españoles peninsulares, contaban con propiedades caballos, practicaban la
agricultura tenían sus propias leyes, Yanga era el jefe del Pueblo. El 5 de
Noviembre de 1932 se estableció que el municipio y la cabecera se denominaran
Yanga.
NUESTROS HÉROES DE COLOR HAN SIDO BORRADOS DE LA HISTORIA
El racismo en el intelectualismo burgués Mexicano,
a borrado de la historia a nuestros héroes de color, cimarrones o negros como
algunos les llaman, y uno que otro héroe indígena la historia oficial, esta
llena de fechas inexactas, datos erróneos, laindependencia de México, tal
pereciera que fue un movimiento espontáneo el 15 de Septiembre de 1810,
iniciada con el cura Hidalgo, ni siquiera es el cura real, el que todos
conocemos con rasgos gachupines y esta en todos los libros de historia, fue un
botánico del emperador Maximiliano de Habsburgo, de descendencia Belga, para
algunos otros autores afirman que fue Austriaco que sirvió de modelo para
pintar al Padre de la Independencia, ni siquiera se sabe como fue físicamente
el cura Hidalgo. El falso cura Hidalgo. La Independencia deMéxico fue un movimiento que iniciounos
150 años atrás, en todo México había brotes de violencia. Por ejemplo en
Yucatán una rebelión encabezada por CANEK, Jacinto Canek, o Jacinto de los
Santos, también llamado por algunos historiadores como José Cecilio.Fue un líder indígena Maya de raza pura, el
19 de noviembre de 1761 encabezo una rebelión indígena contra el gobierno
Español y murió ejecutado el 14 de diciembre de 1761.
A pesar de que los Mexicanos de color
fueron los primeros en lograr su independencia, muchos de estos se unieron a la
lucha de independencia al igual que todas las castas se sentían Mexicanos, y
querían la independencia total. Son héroes que la historia los a desechado,
pero hay pruebas de ello, Vicente Guerrero y José María Morelos y Pavon, son de descendencia negroide ó mulatos, incluso cien años después durante larevolución Mexicana, caudillos de color fueron captados hasta en el funeral de Emiliano Zapata, se aprecian estos hombres guerrilleros. Hay historiadores que dan fe que el gran jefe del sur fue afrodescendiente, por una hermana de color de nombre María de la Luz. Según archivos de los censos realizados por la realeza española en Anenecuilco la mayoría era de descendencia cimarrona.
La discriminación a los mexicanos de color
"21 de marzo, Día Internacional de la
Eliminación de la Discriminación Racial.
En México existe racismo y
discriminación racial contra pueblos y personas indígenas y personas
afrodescendientes”
A un poco mas de 200 años de la
independencia de México y a mas de 100 años de la revolución mexicana, los
pueblos Afromexicanos y personas descendientes, de descendencia negroide o
cimarrones, han permanecido aislados, han sido objeto de racismo y
discriminación por el mismo Estado mexicano, pues no los a reconocido, como
pueblos autóctonos y originarios de México, incluso hablan español, no tienen
una lengua nativa, salvo sus costumbres africanas, el mismo Instituto Nacional de Geografía y
Estadística, (INEGI) no los
censaba, las excusas son varias, ¡Por que no sabían como catalogarlos! ¡No
tienen una identidad propia! Etc.
Fue
hasta el 2005 cuando por primera vez se realizo un censo interino e indico que la
población negra era de 1.4 millones correspondiente a 1.2% de la población mexicana
contra el 10% de la población indígena.
El problema de los Afroamericanos, afromexicanos y afrodescendientes,
el racismo, fue inspiración para una gran escritora mexicana de historietas,
Yolanda Vargas Dulché, quien fue autora del celebre personaje Memín Pingüín, su primera edición fue en
1962, y plasmado por otros dos grandes artistas los dibujantes; Alberto Cabrera y Sixto Valencia Hoyos. El
personaje de humor cómico así como sus aventuras, del negrito pícarohizo reír a chicos grandes.
La mejor descripción de los Americanos y afrodescendientes
yo creo que la dio el fallecido ex presidentes de Venezuela Hugo Chávez Frías
La congruencia e incongruencias del partido MORENA Puebla.
Elección interna
Ustedes saben que es la congruencia, la
coherencia,la congruencia es hacer lo
que se dice, en los hechos eso es ser congruente, que lo que se dice, en obra y
en hechos. Lo que se dice en palabras se respalda con los hechos, esos es ser
congruente.
La incongruencia es que por un lado se diga una cosa y en los hechos hacer todo lo
contrario, la congruencia política, es lo mismo, la incongruencia política es
parte de los demagogos, mentirosos, corruptos, ladrones etc. Las prostitutas de
la política, que se han servido con ella, son las que viven de la pura mentira.
Eso es lo que ha persistido en MORENA PUEBLA, morena
es un partido joven, nació después de encausar miles de luchas, sociales, del
pueblo y para el pueblo. El pueblo estaba y así lo digo“hasta la madre” de tanta pinché corrupción, "en
todo el aparato de gobierno como decía Andrés Manuel López Obrador, una mafia
del poder, la mafia política, la mafia burocrática todo era parte de lo mismo.
MORENA ES TODA UNA VIDA DE LUCHA
“El pueblo se cansa de tanta
pinché transa”
Muchas veces fuimos testigos de corrupción descarada,
sufrimos despidos, fuimos perseguidos política y laboral mente, fuimos
amedrentados, excluidos, refundidos, muchos compañeros, borrados totalmente
marginados, les sembraban delitos y en la cárcel, asesinados desaparecidos y la
prensa ni siquiera lo mencionaba, en el ambiente laboral, o eras parte de la corrupción,
o estabas con un pie afuera. Y como deseé el dicho no te queda más que ver oír
y callar, el viejo dicho de los abuelos, y para tener un buen empleo o un buen
puesto o eras demasiado corrupto,muy
arrastrado y muy pendejo, o de plano muy pendejo y muy lambiscon. Pero con
onerosos salarios, así son los servidores públicos “Lentos conchudos y
arrastrados” no solo eso si no las injusticias que se cometían y se cometen.
“El fin justifica los medios”
En este ambiente no hay autocrítica
Solo citare dos ejemplos un poco lejanos, de las miles
de luchas que hemos librado, significan una larga trayectoria pero que tienen
que ver con la evolución, la primera, la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla, los jóvenes universitarios, la clase social
mas pensante pero que a servido de carne de cañón. En los tiempos de Samuel MalpicaUribe, el
rector universitario asesinado por la mafia del poder.
Un sábado 28 enero de 1989, le dio un golpe José Dóger,
primo de Enrique este chapulín que brinca de un puesto a otro, con un grupo de
porros tomo la universidad, e inicio una
limpia de todos los estudiantes y plantilla de maestros, que estaban en contra
de sus planes, con la dinastía de los Dóger terminó la Universidad de
izquierda.
“Samuel Malpica Uribe, académico,
investigador y activista. Ocupo el cargo de rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en 1987-1989. Fue
asesinado afuera de su domicilio, en la colonia San Manuel el 2 de Julio del
2013”
Fue
promotor del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) Fue asesinado
tres días antes de realizarse elecciones locales en Puebla.
Muchos estudiantes, maestros fundaron diferentes
frentes de lucha, algunos en los sindicatos, que nunca reconocieron,
asociaciones de alumnos terminaron desapareciéndolos, algunos otros se fueron
al Partido de la Revolución Democrática,
PRD, y desde hay enfrentaron una lucha, pero infiltraron un montón de
personajes secuestraron al partido y termino negociando con los mismos.
Otro ejemplo en el año de 2000-2003, la Universidad Tecnológica de Puebla, una
universidad de reciente creación, en aquel entonces terminaba su gestión el ex
gobernador Melquíades Morales Flores y entraba Mario Marin Torres,
desestabilizaron a la Universidad con el pretexto de un sindicato
independiente, corrieron un poco más de 200 maestros de planta, para que Mario
Marin acomodara toda su gente, terminaron por reconocer un sindicato charro
afines del PRI.
Los maestros
que corrieron de los mas cumplidos, pero como vivimos un mundo al revés, los
malos son los buenos, entablaron un pleito por la vía legal, que hasta la fecha
algunos todavía siguen en los juzgados. Por aquellos años aparece en escena
pero ya con una trayectoriade lucha el Lic.
Abelardo Cuellar Delgado egresado de la Facultad de Derecho de la BUAP, un
activista político, con un grupo de abogados de izquierda, ya había demandado
al gobierno del Estado por un fraude, de unos terrenos para construir casas para
maestros, otro por algunos terrenos y un fideicomiso que solo sirvió para
alimentar la corrupción y las campañas del PRI, Cuellar toma la
representatividad legal de todos los maestros despedidos. Se adhieren
trabajadoras, del hospital del niño poblano, del seguro social, del IMMS,
muchos trabajadores no tenían contrato les retenían el pago,muchos otros cobraban moches, para que el
cheque o pago de cualquier trabajador saliera tenia que dar una comisión,
funcionarios con plazas de maestros con hasta diez plazas, pero que cubrían con
interinatos.
Abelardo Cuéllar, denuncia todas las anomalías en las
instancias correspondientes, la mayoría fueron desechadas.
En el 2004 en las precampañas presidenciales, Cuellar
inicia una campaña en favor del tabasqueño, todos los sectores excluidos y de
lucha se unen a la causa, en el fraude por la presidencia de la republica del
2006, el PRD, se desfiguro, Cuellar y algunos lideres sociales reconstruyen un
pequeño grupo de resistencia en favor de la causa del gobierno legitimo de
Andrés Manuel López Obrador.
“Abelardo Cuéllar Delgado,
activista político, abogado laborista, critico del neoliberalismo y del
sindicalismo, ponente sobre derechos laborales y la democratización de los
sindicatos charros del país”
En 2012- 2013
morena inicia su registro en Puebla, como partido político, el descontento popular
era insostenible, infinidad de lideres sociales, representantes afines, iniciaban
el trabajo de construir un partido que representara alas bases, lejos de las malas y viejas
practicas corruptas antidemocráticas que caracterizan al PRI y al PAN.
El trabajo consistía, en ir de casa por casa de puerta
en puerta, para pedir la credencial de elector, para el registro al Instituto
electoral.
Partido de Regeneración Nacional, Morena logra
su registro como partido político, el nueve de julio del 2014.
La izquierda celebro tal acontecimiento con sorpresa y gran entusiasmo, pero lo que a continuación mencionare son puras especulaciones de su servidor que se desprenden de los múltiples análisis sobre los partidos, la democracia en México y las mafias del poder, el secuestro de las instituciones, los dueños de los partidos políticos, hay un principio que dice que "Sin partidos no hay democracia lo que quiere decir que no por que haya partidos haya" Andrés Manuel es producto de miles de luchas, las, consultas sociales, viene del tres fraudes consecutivos, por lo tanto para nosotros lograr el registro era casi imposible, era algo como pidiendo reconocer los fraudes y la corrupción, cumpliendo con la ley difícil mente lograria su registro, las voces de la sociedad y la democracia, no existían, de la misma manera intelectuales y radicales aseguraban que para lograr un cambio en México era necesario una nueva revolución, ¿Como logro su registro morena? mas bien como respetaron tal petición y viniendo de quien venia. Fácil morena fue condicionada para aceptar toda la porquería por que su partido o partidos ya no les funcionaban.
Mas tardo en
lograr su registro que en abrirle la puerta a puro oportunista, arribista desechos
de todos los partidos amafiados trayendo las mismas prácticas, anti democráticas, que ha caracterizado a los demás partidos.
A MORENA, se le olvido quienes trabajaron para el
partido, arropo a la peor calaña política, funcionarios y ex funcionarios que ya
habían desempeñados cargos y que fueron muy cuestionados, en muchos casos los
mismos verdugos, entraron a morena sin ningún filtro. Comenzaron a negociar, y
las bases del partido jamás fueron tomadas en cuenta, hasta junior de algunos ex-funcionarios, ahora ya eran de morena.
El mismo cuñado de RMV, Fernando Manzanilla Prieto, y
algunos otros se afiliaron a MORENA, algunos otros ya están despachando dentro
del nuevo gobierno, ahora de Andrés Manuel López Obrador.
Los mismos que en el 2006 lo atacaron fuerte mente. Ya
nada mas falto afiliar el mismo Rafael Moreno Valle Rosas y a su esposa Martha
Erika Alonso.
No tienen vergüenza ni moral, pura verdadera
prostitutas de la política, verdaderos rufianes, no cambio en nada, pero como
dije antes, como vivimos un mondo alrevez, ahora los nativos de morena eran los
malos. Eso si, estos miserables llegaron con toda una estructura, los
argumentos, al estilo de la derecha reaccionaria, haciéndose sentir importantes
e indispensables, decían que morena como partido no tenia la gente capaz, para
ser candidatos, no sabíamos nada de política. Pues de corrupción no sabemos
ellos si por que son expertos toda la vida han vivido de eso, si se logro el
registro de un partido si se podían crear comités de base, y de hecho había una
brigada trabajando. Pero arriba les abrieron la puerta a todos estos parásitos.
“Ahora resulta que todos son de MORENA, antes
todos eran panistas.Igual y el día de mañana repunte el partido de Felipe Calderón y de Margarita Zavala,
y todos voltearan bandera”
También decían que morena como partido nunca ganaría
sin ellos. Por que no tenían gente reconocida, por lo tanto era necesario importar
candidatos ya conocidos, de otros partidos, bueno hasta un futbolista llego, no
fue en puebla fue en Morelos, pero el caso es lo mismo, déjenme decirles que
Abrahám Quiróz Palacios, a pesar de ser un gran escritor nadie lo conocía,
hasta que llego como candidato a morena, perdió pero logro un crecimiento del
partido de un 45 % sin estructura y sin recursos, fue el único y el ultimo candidato
de las bases del partido. Morena
Por ultimo todos los arribistas acusaron a los nativos
de morenistas de ser infiltrados de querer dividir y fragmentar al partido,
cuando realmente era alrevez. Estos personajes nada más se subieron al barco
para ser candidatos, sin tener ningún antecedente de lucha o haber trabajado
para el partido.
Así fue como las bases de morena, fueron excluidos,
marginadas, todavía se esperabauna
elección interna abierta, que revindicara, y le diera voz y voto a las bases pero
esto nunca sucedió,lo único que hizo el
comité estatal una encuesta de los candidatos mejor posesionados.
Esas técnicas para mi no son democráticas, un partido
que se diga democrático debe de convocar a todas las bases en una elección
abierta, y no nada mas a los lideres de las diferentes fracciones disque del
partido.
Ya lo hizo en la pasada elección y ahora para
registrar a sus candidato para las próximas elecciones extraordinarias en
puebla, en lugar de la fallecida gobernadora producto de un fraude electoral;
Martha Erika Alonso de Moreno Valle Rosas. Se pretende repetir la misma
técnica.
Pero vamos a darle nombre y apellido, la mayoría, que
se registra para ser candidato son los mismos, oportunistas, de la elección
pasada, y que algunos ahora son senadores por morena.
Viernes 22 de febrero se registran siete candidatos
para la elección interna de morena
En el comité Ejecutivo Estatal de morena acudieron
cuatro principales candidatos para registrarse, para la elección interna de MORENA.
Alejandro Armenta Mier, Nancy
de la Sierra, Miguel Barbosa Huerta y Abraham Quiroz Palacios.
¿Quiénes son estos personajes?
Alejandro Armenta Mier. Ex
priista y actual senador de la República por Morena y quien pedirá licencia el
próximo 28 de febrero. Marinista
emanado del PRI, egresado de la facultad de Administración de la BUAP, fue
académico, del mismo grupo que Enrique Agüera, y de Enrique Doger Guerrero,
siempre represento a la derecha universitaria, acusado de desviar recursos de
ayuda de los afectados del sismo del 19 de septiembrey de programas de combate a la pobreza.
Nancy de la Sierra. Senadora
por el PT, quien compitió en la elección del año pasado también por
Morena-PT-PES.
Primero fue priista, senadora por principio de mayoría
relativa por parte del partido del trabajo, es esposa de José Juan Espinosa
Torres, ex edil de San Pedro Cholula, puebla, quien antes de ser de MORENA, era
panista ahora el y su esposa ambos son de morena.
Miguel Barbosa Huerta, Quien
compitió en el proceso electoral de 2018 por la coalición Juntos Haremos
Historia, integrada por Morena, PT y Encuentro Social.
Un perredista, llego a san Lázaro por representación
proporcional, el primero de septiembre del 2012, en sus momento apoyo a Rafael
Moreno Valle, cuando Moreno Valle, llego como gobernador en coalición
principalmente PAN-PRD.
Abraham Quiroz Palacios.
Académico, investigador y ex candidato a gobernador por Morena en la elección
de 2016.
Estos personajes no cambian, las mismas practicas, en utilizar a la prensa guerra de encuestas, acarreo de personas, reparto de gorras playeras una camioneta Nissan Fronter negra placas SL78161, cargada con desayunos,la clásica torta, para gente de Alejandro Armenta. Esa es la democracia que nos espera en Puebla.
También se registraron para competir por el cargo Ramiro León Flores, quien fue defensor legal de regidores
inconformes de Jolalpan; la profesora Olivia
Paz Carrera Cabrera y el ex perredista José
Luis Ortega Morales.