Abatar

Google
Buscador Ruso Yandex Correo Gmail Correo Yahoo Correo Outlook


siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube sígueme en Tumblr Linkedin siguenos en pinterest sígueme por Correo Contacto Sígueme en Instagram Feed 0 0 0 Telesur RT En español Hispantv

menú

Linea tricolor







Frente Comun Ciudadano

Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +

Botones Select

Este blog ofrece una diversidad de temas de investigación desde en el área de la política la cultura y las artes, pero la mayoría es de opinión y la critica que expresa el autor haciendo uso de la libertad de expresión en temas de interés general y de actualidad. Por; Jesús Hoyos Hernández//Nacional//Análisis//Política//Opinión//Biografias//Historia de México// Ecologia//Cultura//Musica//.
Ver el perfil de Jesùs Hoyos Hernandez en LinkedIn Resistencia En la Música Especiales Conociendo a México Hispanos

domingo, 27 de enero de 2019

México, la diplomacia y política exterior y sus relaciones con Venezuela y Cuba

Las relación entre Venezuela y México ha pasado por momentos tensos y de relativa calma desde los tiempos de Hugo Chávez y Vicente Fox.



La derecha y la izquierda mexicana
Sus relaciones con Venezuela y Cuba.

La diplomacia y política exterior

Las relación entre Venezuela y México ha pasado por momentos tensos y de relativa calma desde los tiempos de Hugo Chávez y Vicente Fox.

La tensión diplomática entre Vicente Fox y su entonces homólogo de Venezuela, Hugo Chávez, inició en 2005, en un acuerdo multilateral Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), un proyecto que incluía a EU y Canadá.

Tras la Cumbre de Mar de Plata celebrada en noviembre de ese año, Fox criticó la postura de Chávez respecto del ALCA, al considerar que el venezolano "había llegado a extremos de inconsistencia, falta de tolerancia y voluntad". Ante ello, Chávez respondió.

“¡Qué triste que el presidente de un pueblo como el mexicano se preste a ser un cachorro del Imperio! (...) México ha sufrido durante años el atropello del imperialismo norteamericano".


Cuando México busca su Independencia en 1810, la mayoría de los países no reconocían a México, como una república independiente. Como resultado de la firma de los Tratados de Córdoba se dio la existencia legal de la nueva nación, a la cual se agregaban, además de sus múltiples problemas, las asechanzas del exterior. Así, se procedió a crear la Junta Provisional de Gobierno. El 8 de noviembre de 1821, en el que se señala la creación de cuatro Secretarias de Estado y del Despacho Universal, siendo una de ellas la Secretaria de Estado y del Despacho de Relaciones Exteriores e Interiores, para la que se fijó como su ámbito de competencia el atender y despachar todas las relaciones diplomáticas con las partes extranjeras, el doctor José Manuel de Herrera, quien fue así consignado en los anales de la historia nacional como el primer Secretario de Relaciones Exteriores. Cabe destacar que de la creación de un Ministerio de Relaciones Exteriores, en 1822 se dio la primera disposición del Servicio Exterior. El 7 de mayo del año mencionado, ya habiéndose constituido un Congreso Constituyente, se hizo un Decreto por el cual se establecieron reglas para los nombramientos de los miembros del servicio exterior, así como instrucciones y sueldos del personal diplomático. Con esta pequeña base se estipuló el primer antecedente del Servicio Exterior Diplomático.

En la instauración de la república Mexicana, México tuvo grandes momentos, y episodios de una diplomacia de altura, dignidad y respeto con respecto a la dirección en las relaciones bilaterales, con otros países, en muchos aspectos, se a mantenido al margen y su neutralidad, en asuntos de la geopolítica mundial. No obstante en las últimas décadas México ha sido arrastrado por  el país vecino de los EEUU, que ha sido una vergüenza para la política exterior de México y por gobiernos de derecha que han servido muy bien al imperio norteamericano como simples peones.  

México ha tenido tres episodios importantes en las relaciones diplomáticas, algunos por defender su soberanía, y otras por ser un país, que respeta la vida política y democrática, de los otros países.

El Benemérito de las Américas, Benito Juárez, (1) gobernó en 1858-1861, 1865-1867-1872. Durante su gobierno México sufrió una gran invasión y ataque a su soberanía, por Francia el 16 de abril de 1938, al 9 de Marzo de 1839, Juárez, el liberal, realiza un peregrinaje por toda la república defendieron la soberanía y fueron sostenidos por un movimiento, verdaderamente nacional, formado por los estratos populares que se opusieron a la fuerza militar extranjera que nunca logro el control total del territorio. Perdido el apoyo Francés, el Segundo Imperio  Mexicano (1863-1867) termino con el juicio y fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo. Así inicia el periodo conocido como República Restaurada (1867-1876), en la que fue presidente Benito Juárez. En la intervención mando un mensaje muy claro a México y al mundo, con respecto a las relaciones de los países y lo resumió en una sola frase. “En los individuos como entre las naciones el respeto al derecho ajeno es la paz” 

Otro episodio importante de gran dignidad y respeto, en contra de la subordinación, de los pueblos, y la intromisión en política exterior, fue durante el periodo de Lázaro Cárdenas del Río. Cárdenas toma el poder el 1° de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940, en este periodo se instauraron los periodos sexenales.

Decía el dictador Porfirio Diaz."Tan lejos de dios y tan cerca de los Estados Unidos"
"El 9 de marzo de 1916. El gobierno de Estados Unidos autorizó una expedición militar con el fin de atrapar a Villa el 14 de marzo de 1916" quien había perpetrado un ataque a Columbos, Nuevo México las tierras recién quitadas a México 2
A pesar de que los Estados Unidos no tenían una representación oficial diplomática. Durante este periodo México, recibe grandes presiones, por parte de los Estados Unidos, para intervenir a varios países, y para participar en la II Guerra Mundial como su aliado, al final México, participa, empujado por otras circunstancias, fabricadas por EU. No obstante había permanecido tajante de ser imparcial en enfrentamientos bélicos, y que México seria respetuoso, en política exterior y respetaría los derechos humanos de personas extranjeras.

En 1959 al triunfo de la revolución Cubana. En 1960 Estados Unidos de América impuso varias sanciones a la isla de Cuba, como respuesta a las expropiaciones del gobierno de Fidel Castro, en 1962, endureció las sanciones, dando como resultado un embargo económico que  abarco todo, medicinas y alimentos, al mismo tiempo un bloqueo económico total.

Durante el gobierno de México, Adolfo López Mateos, (1º de Diciembre de 1958 a noviembre de 1964)  fue el único, país de Latinoamérica, que se apuso a las sanciones y al bloqueo contra la Isla de Cuba,  México se mantuvo firme, a pesar de las presiones extranjeras, para que rompiera relaciones con la Habana, lo que para los países alineados, calificaron a México como aliado incondicional de Cuba, México insto a los demás países, de la libre determinación de los pueblos para definir su política, su sistema de gobierno, y la política interna de cada país.   A pesar de las sanciones México siguió comercializando con Cuba, y cada vez que era necesario México se subía al templete y tomaba la tribuna, de organismos y foros internacionales, como la OEA y la ONU, para defender a Cuba. No obstante algunos cables filtrados de la diplomacia mexicana, por agencias del servicio secreto  de los Estados Unidos, afirman que Estados Unidos, respeto la postura de México, por que de algún modo así les convenía, y que  podían influir de manera indirecta y tener comunicación con la Isla de Cuba, es decir la figura del interlocutor era importante.

México se volvió miembro activo en los foros de organismos internacionales y regionales, como la OEA, (La Organización para los Estados Americanos) este organismo creado en 1948 en Bogota Colombia.  En 1961, el gobierno mexicano encabezo las protestas en Naciones Unidas ONU, contra la invasión de Bahia de Cochinos.

En 1965 - 1966 México se quedo solo en la OEA, cuando se opuso, a la invasión a Santo Domingo, República Dominicana, por los Estados Unidos, México y sus diplomáticos, fueron rotundamente apaleados, pero con la dignidad de los pueblos Latinos y del Caribe.   


Principios constitucionales

México mantuvo su postura neutral hasta el año, 2000, la constitucionalidad de la Carta magna vigente de 1817. En base a los principios, que le dieron origen, con respecto a la relación con los demás países. En el Art. 89, Frac. X  SE SUSTENTAN  CUATRO PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES.

1)   NO INTERVENCIÓN

2)   AUTO DETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS

3)   SOLUCIÓN PACÍFICA DE LAS CONTROVERSIAS

4)   RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS.

La Constitución le encomienda al Presidente de la República —en su doble calidad de jefe de Estado y de Gobierno— dirigir la política exterior mexicana. Dentro de sus facultades y obligaciones, la fracción X del artículo 89 en lista una serie de principios que debe observar, que son la síntesis de la historia de la diplomacia mexicana.

Principios de política exterior mexicana: La autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la solución pacífica de controversias, la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales, la igualdad jurídica de los Estados, la cooperación internacional para el desarrollo, así como el respeto, la protección y promoción de los derechos humanos, y la lucha por la paz y la seguridad internacionales.
La diplomacia mexicana después del año 2000

Con la llegada del panista, Vicente Fox Quesada, en el año 2000, México cambio totalmente, su postura con los demás países, la relación con Cuba que se había mantenido por décadas, se vio fuerte mente cuestionada por una grabación telefónica entre Fox y Fidel Castro con el famoso “Comes y te Vas” en Abril del 2002 en la cumbre económica de Monterrey. 

Fox y su equipo de diplomáticos fueron un desastre. El 13 de noviembre del 2005 en reuniones privadas de la IV Cumbre de las Américas, celebrada en Argentina, un desafortunado altercado, con el fallecido expersidente Venezolano  Hugo Chávez, al grado que este le dijo  "no se meta conmigo caballero porque sale `espinao´" quien también llamó “cachorro del imperio” a Vicente Fox, el cual este siempre había atacado, a Venezuela desde que Chávez tomo el poder, por quedar bien con el entonces presidente George W. Bush, de los Estados Unidos.

Los gobiernos panistas como Felipe Calderón y Vicente Fox, siguen en política, nadie les a dicho que su sexenio ya se termino (Cállate Chachalaca) Su politica exterior fue un desastre un servilismo total.

"Dos secretario de relaciones exteriores que tuvo Fox en su gobierno; Jorge Castañeda y Luis Ernesto Dervez encargados de la política exterior con EEUU"

La siguiente administración que le prosiguió a la de Vicente Fox, otro panista Felipe Calderón, fue igual o peor, no cambio si no por el contrario  la derecha mexicana se confabulo para atacar a Cuba y a Venezuela,  tanto Fox como Calderón, este par de neófitos, en lugar de ocupar los espacios y foros de organismos internacionales, para realizar propuestas, llamamientos, extrañamientos, ante los países miembros,  ocupaban mas la prensa y los medios de comunicación, nacionales y extranjeros por la injerencia de los Estados Unidos. No era una diplomacia (2) eran ataques que se vertían en loe medios de comunicación, más que política exterior y diplomacia una ridiculez bárbara., en lugar de ocuparse en lo asuntos internos de país, se enfocaron mas en Cuba y en Venezuela.


Confabulación de la derecha mexicana y Venezolana.

El gobierno Venezolano de Hugo Chávez, también utilizaba los medios de comunicación, de una forma retadora, en los organismos internacionales Chávez, se defendía muy bien,  propuso infinidad de alternativas para avanzar en el dialogo para la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños, (CELAC)
En el 2015 fuentes periodísticas detallaron que las agencias de Estados Unidos abrían espiado a diferentes gobiernos, desde México, violando la soberanía nacional la subordinación, de México a los intereses del imperio, no tiene limites, la diplomacia y el gobierno nacional ni siquiera se inmuto para desmentir o confirmar dicha acusación. Organismos nacionales afirmaban que las agencias antidrogas violaban la soberanía nacional. 
En las elecciones de EEUU. Celebradas en noviembre del 2016, entre el republicano Donald Trump y la demócrata Hillary Clinton, la derecha mexicana acostumbrados hacer el ridículo, también desataron una campaña en México en contra del republicano y a favor de la demócrata, una ola de declaraciones hasta en el congreso de la unión varios legisladores, montaban un show teatral en apoyo a la candidata Hillary, como si en México se votara.
 
 La clase política en el congreso de México 
En apoyo a Hillary Clinton en el 2006 

En el sexenio del  ex presidente Enrique Peña Nieto, nombra a  Luís Videgaray Caso; como secretario de Relaciones Exteriores, otro sexenio de tropiezos y de infortunios, sumisión y entreguismo, el 4 de enero del 2017 a su  llegada dijo; “No soy diplomático, 'vengo a aprender”. México dejo solos a Venezuela y a Cuba México olvido su papel de conciliador y tomo partido de los intereses de los E.U.

La relación de México con Nicolás Maduro
"México esta retomando la política exterior de no intervención, esa había sido la norma de oro que orientó la política de México durante la mayor parte del siglo XX, la doctrina Estrada, que aunque fue dejada de lado, ahora está de vuelta, con la que el país gano un prestigio excepcional en las conferencias que tuvieron lugar en la habana en 1928, y Montevideo 1933, cuya postura fue a favor de la unión de América Latina y en pro del derecho internacional"
Históricamente México es un país pacifista no intervencionista. 
Las relaciones diplomáticas del actual presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, con su homologo, Nicolás Maduro, van enfocadas al respeto mutuo y al rescate, de los principios constitucionales de México, sobre política exterior. Mientras la derecha mexicana, sigue con el mismo juego, de quererse inmiscuir en asuntos de política exterior, en un show mediático, al presionar al  presidente Andrés Manuel este se mantiene al margen.

Una cosa muy diferente es ser solidarios con la desgracia de los Venezolanos, y de cualquier otro país, como Bolivia respetando los derechos humanos y constitucionales, y otra cosa es meter las narices donde no te llaman, la democracia Venezolana le corresponde exclusivamente a los Venezolanos, así como su forma de gobierno sin la intromisión de ningún país vecino.

También causan lastima las desafortunadas   declaraciones del consejero presidente del INE, Lorenzo Córdoba 2 para que México organice las elecciones en Venezuela, si bien es cierto que el modelo, este mecanismo de democracia representativa, mexicano a sido copiado por muchos países, al grado que México a capacitado a grupos de personas extranjeras que han sufrido conflictos bélicos.  Mientras México, expresamente no sea llamado para ese fin,  seguirán siendo unas desafortunadas declaraciones. Que no son de la cancillería de México.

"La supuesta ayuda humanitaria debe de darse por medio de las Naciones Unidas ONU, y no por los países en disputa, que tienen intereses geopolíticos y ecónomicos, EEUU, en toda su historia a invadido unilateralmente a varios países, sin el consentimiento de la ONU, las sanciones económicas y los bloqueos también son una medida que contravienen los principios de la ONU, y de la asamblea de los países miembros"
La cruz roja internacional en Colombia, califico como una gran farsa la ayuda que presta EEUU, no es humanitaria.

El apoyo a Nicolás Maduro


Así como el presidente de Venezuela tiene un bloque opositor, muy reaccionario, también es cierto que la mayoría de los países reconocen su gobierno como legítimo, principalmente por los gobiernos de Rusia y de China, y aunque parezca mentira juegan un papel importante en contra de los planes geopolíticos de los Estados Unidos, en América Latina. La influencia  Yanqui se desfiguro en la resolución de la OEA.
 Al menos 120 países, entre ellos Rusia, China y México, muestran su apoyo al presidente legitimo de Venezuela.

País

País

País

Afganistán
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Antigua y Barbuda
Arabia Saudita
Argelia
Armenia
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bangladés
Barbados
Baréin
Bélgica
Belice
Benín
Bielorrusia
Birmania
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botsuana
Brunéi
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Catar
Chad
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Comoras
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Dinamarca
Dominica
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estonia
Etiopía
Venezuela
Vietnam
Yemen
Yibuti
Zambia
Zimbabue
Vanuatu

Túnez

Turkmenistán

Turquía
Tuvalu

Mauricio
Mauritania
México
Micronesia
Moldavia
Mónaco
Mongolia
Montenegro
Mozambique

Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Granada
Grecia
Guyana
Guinea
Guinea ecuatorial
Guinea-Bisáu
Haití
Hungría
India
Indonesia
Irak
Irán
Irlanda
Islandia
Islas Marshall
Islas Salomón
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesoto
Letonia
Líbano
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Madagascar
Malasia
Malaui
Maldivas
Malí
Malta
Marruecos
Suazilandia
Sudán
Sudán del Sur
Suecia

Suiza

Ucrania
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Níger
Nigeria
Noruega
Nueva Zelanda
Omán
Países Bajos
Pakistán
Palaos
Palestina
Papúa Nueva Guinea
Polonia
Portugal
Reino Unido
República Centroafricana
República Checa
República de Macedonia
República del Congo
República Democrática del Congo
República Dominicana
República Sudafricana
Ruanda
Rumanía
Rusia
Samoa
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Vicente y las Granadinas
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leona
Singapur
Siria
Somalia
Sri Lanka
Surinam
Tailandia
Tanzania
Tayikistán
Filipinas
Finlandia
Fiyi

 

Resolución del Consejo de Seguridad de la ONU. El Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela es Nicolás Maduro y se aboga por el diálogo entre las partes para la resolución pacífica del conflicto. 

Finalizó sesión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Venezuela con revés para EEUU. La mayoría mostró apoyo al

Gobierno de Nicolás Maduro

                                     NUEVA DERROTA DEL GOBIERNO DE EE.UU.
RECONOCEN A GUAIDÓ
EEUU
Canadá
Brasil
Perú
Colombia
Paraguay
Chile
Costa Rica
Argentina
Guatemala
Ecuador
Honduras
Panamá

Moscú ista a los políticos opositores a no ser “peones en un juego de ajedrez ajeno”
“Los países que destruyen naciones enteras no tienen derecho de enseñarnos democracia Putin  2018

Estados unidos ha intervenido a todo el hemisferio, de América desde la década de 1830.


México

14 de Septiembre  1846 (James Knox Polk)

 14 de Septiembre de 1846 al 2 de Febrero de 1848, Estados Unidos, invade a México y termina con el tratado de Guadalupe,  firmado por; Manuel de la Peña y Peña (1), y con este tratado termina arrebatándole más de la mitad del territorio, mexicano. Texas, nuevo México, California, Arizona, Colorado, Nevada, Utah, Wyoming norte, Centro y Este de México.
Panamá
2 de Enero 1931 (Herbert Hoveer)
EEUU, sufría una gran depresión económica, aun así influían en America latina. Apoyaron a Arnulfo Arias, para derrocar al presidente Ing. Florencio Arosemena.
Panamá
1941(Franklin D. Roosevelt)
A Principios de la Segunda guerra mundial y la posible participación de estos, en el conflicto bélico. Nuevamente EEUU, apoyo el golpe de Estado el 9 de octubre de 1941, para imponer a Ricardo Adolfo de la guardia contra el presidente Arnulfo Arias, quien antes fuera su ministro, este recibe una conspiración Política por los mismos que lo apoyaron, el secretario de guerra de los EEUU, declaro Henry Stimson, “Esto fue un gran alivio para nosotros, por que Arias había sido muy problemático y muy pro-nazi”
Panamá
1968 (Lyndon B. Johnson)
El Dr. Arnulfo Arias Espinoza, en 1951, Vuelve nuevamente  al poder por el voto popular y gana, y es derrocado por sus opositores el 11 de octubre de 1968, por Boris Martínez, José Humberto Ramos, ocupando la prescindencia Marco Robles. en todas las conspiraciones EEUU, Intervino. 
Guatemala
1954 (Dwight Eisen hower)
Golpe de Estado orquestado por la CIA, contra el presidente Jacobo Árbenz.

Brasil
 1964 (Lyndon Johnson)
Apoyo el golpe de Estado militar contra el presidente Joao Goulart

Chile

1973 (Richard Nixon)
CIA, apoyo al general Pinochet para realizar el golpe de Estado

Argentina
1976 (Gerald Ford)
Apoyo el golpe de Estado Cívico militar contra el presidente María Estela Martínez de Perón

Venezuela
2002 (George W. Bush)
Apoyo para derrocar al presidente Hugo Chávez Frías

Haiti

2004 (George W. Bush)
EEUU, Francia y Reinó Unido depusieron al presidente  Jean-Bertrand Aristide, en el marco de la operación MINUSTAH
Honduras
2009 (Barack Obama)
Soldados entrenados por EEUU, derrocaron al presidente Manuel Zelaya.
 
 
 
Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas.

NACIONAL NACIONAL NACIONAL NACIONAL

Compartir en Telegram Comment on gist
También puedes leer:

Artículos de tu interés
Efemérides SEGURIDAD MUNDO NACIONAL NACIONAL MUNDO

domingo, 20 de enero de 2019

Reprobamos el robo, lamentamos la tragedia y condenamos la estupidez



Reprobamos el robo, lamentamos la tragedia y condenamos la estupidez
Una tragedia anunciada
Tlahuelilpan estado de Hidalgo


Lo que sucedió el pasado viernes 18 de enero en Tlahuelilpan Estado de Hidalgo es la primera tragedia del 2019, pero la peor tragedia, comenzó en tres administraciones pasadas se dejo crecer el delito de robo de hidrocarburos, y ahora buscamos culpables. Es fácil, culpar al ejército, al actual presidente de la república, pero como tendemos que siempre buscamos justificarnos de nuestras propias acciones y desgracias, de una negligencia, es claro que el rompimiento del ducto fue un sabotaje y después convocaron a la población a robar combustible,  no estaban recolectando estaban robando, por inocente que se escuche, deliberadamente sabían lo que estaban haciendo, posiblemente algunas personas solo les toco estar en el lugar equivocado, pero se acercaron al ducto roto para robar combustible en cubetas, y sucedió la tragedia.
Desde que inicio el año comenzó la crisis, mientras los medios oficiales hablan de una escasees de gasolinas, y alientan a la población a revelarse conjuntamente con algunos partidos políticos, en una situación verdaderamente apocalíptica,  nosotros hablamos de una lucha frontal contra el robo de hidrocarburos, daño patrimonial y robo a la nación, rapiña, el robo de los de arriba no se compara con el robo de los de abajo, mientras estos últimos arriesgan su vida y pagan con ella por unos cuantos pesos, por su estupidez manipulados por grupos de criminales y bandas dedicadas a este delito, solapados por los gobiernos Estatales y municipales. Actuando de esa manera solo somos complices, y seremos objetos para tapar las fechorías de los de arriba. También es cierto que todo esto es producto del abandono de muchas comunidades de todos los gobierno huachicoleros que hemos tenido, por lo tanto no podemos ser parte ni juguete de los corruptos. 

“La última actualización es de 91 muertos calcinados por la explosión de la toma clandestina, y por lo menos 5 quemados que están en los hospitales de Hidalgo y ciudad de México”


    En las redes sociales circularon muchas imágenes de la tragedia así como diferentes informaciones y análisis de diferentes portales de noticias, pero  me llamo la atención una información que hicieron circular en forma de cadena las reproduzco textualmente.

El ánimo descalcificador, irresponsable y fanático de la DERECHA PRIANISTA (políticos y prensa chayotera) contra la campaña iniciada para evitar el despojo a la nación y prevenir riesgos a la salud, vida y hasta medio ambiente de la ciudadanía vecina a los ductos de combustible de Pemex.
No voy a contestar a esta tragedia con argumentos políticos, sino con HECHOS CIENTÍFICOS. Soy médico, pero estudie antes en la ESIQUIE-IPN, donde se forman los ingenieros petroleros entre otros. Cualquier estudiante de secundaria en adelante, incluyendo Técnicos formados en la Wlfrido Massieu saben sobre dinámica de fluidos (FÍSICA). Un líquido que fuga hacia arriba de un ducto a alta presión se comporta como un GÉISER. No solo es la columna central que se eleva sobre su eje vectorial, es la ASPERSIÓN del mismo y su difusión, según la fuerza y dirección del aire, pero sí además es VOLÁTIL, genera vapores que pueden alcanzar distancias inadvertidas. Sí es INFLAMABLE, se puede incendiar por cualquier chispa o cerillo que alcance los vapores por el huso de algun celular hasta por la friccion de la ropa de las personas. Desde anoche, esos mismos pseudo periodistas (especialmente el bien conocido "economista" comentólogo DAVID PÁRAMO con Gómez Leyva)  ya responsabilizaban a AMLO "porque no estaba en el lugar, debido al costo de no tener un avión y porque los militares presentes en el lugar no contuvieron a los más de 600 niños, mujeres y demás que invadieron el lugar CON BIDONES).



1. Si los militares se enfrentan a la multitud a mano limpia, los rebasan.

2. Si tiran disparos al aire (habitualmente en los cargadores alternan balas comunes con TRAZADORAS INCENDIARIAS) aceleran la tragedia y ahí los buitres carroñeros HUBIERAN OBTENIDO lo que anhelan:

 RESPONSABILIZAR DIRECTAMENTE AL GOBIERNO DE
ASESINATO MASIVO.

3. La válvula de cerró inmediatamente, pero el contenido del tubo (multipliquen radio de por lo menos 12 pulgadas x PÍ al cuadrado x los miles de metros entre VÁLVULA y FUGA y obtienen 986,000 litros por cada 100 metros). Eso tendría que continuar derramándose a pesar del cierre).

4. Dos horas después ocurrió la tragedia y el combustible continuaba derramando. Todos los videos exhiben la carretera y decenas de vehículos recolectores y de curiosos a no más de 100 metros del GÉISER incendiable. Cualquiera que haya encendido un cigarro creyéndose fuera del área de vaporización desató el INFIERNO o algún desalmado PROVOCADOR. SI CON ÉSTO LOS FANÁTICOS ENEMIGOS DEL ACTUAL GOBIERNO NO RECAPACITAN, ESPERO QUE LOS CIUDADANOS DECENTES, PARTIDARIOS O NO DE AMLO, SI PUEDAN REFLEXIONAR SOBRE LAS CONSECUENCIAS DE LA CORRUPCIÓN HEREDADA Y LA GUERRA REACCIONARIA QUE SE DESATÓ DESDE EL 1o. DE JULIO/2018.

5. ¿Es factible considerar que cualquier comunidad en México dispone de esas cantidades de bidones si no está organizada y convocada por los verdaderos beneficiarios del robo de combustibles?

No se identifican 54 de 73 muertos en la explosión del ducto de PEMEX en Tlahuelilpan estado de Hidalgo. Por redes sociales convocaron a pobladores para robar ducto.

SE SOLIDARIZAN CON MÉXICO 82 PAÍSES POR TRAGEDIA

He leído y escuchado estupideces tales como:
- Es culpa del presidente y tiene que dar la cara
- Es culpa del ejército por no impedirlo
- Exigimos indemnización para las víctimas
- Por que el ejército dejo que se hiciera este desmadre.

Todas estas pendejadas solo nos distraen de lo que en realidad paso:
Los ardidos huachicoleros sabotearon el ducto, su objetivo solo era sabotear por qué no se desplazaron con muchos vehículos como normalmente lo hacen cuando van a robar. Una vez roto el ducto se retiraron, las personas que viven cerca de dieron cuenta por que salía con mucha presión, como una fuente de más de dos metros.
El deber ser de un ciudadano al darse cuenta de un episodio de tal magnitud es el de llamar a la autoridad para que sea reparado, pero que creen estamos en México y nos hace falta educación y vivimos en la ignorancia y no me refiero a los estudios académicos, hay educación que se mama.
Y como desde pequeños nos enseñan a chingar al prójimo cada vez que se puede, pues los vecinos acudieron con bidones, cubetas, garrafas, etc, para robar, literal, robar.
Hay vídeos donde gente graba muy cerca de donde está la fuga, a eso me refiero con ignorancia, el combustible no es agua, leche u otra pendejada, debe de tratarse con respeto y mucha precaución, hasta en las gasolineras te prohíben el uso de celular.
Es cierto que ya había militares en el lugar, pero no podían detener a la gente porque eran superados en número, sin embargo se les pedía se alejaran por su seguridad, pero la gente hizo caso omiso, vean los vídeos que ya están en todas las redes sociales y los militares están a un distancia prudente.
Al final pasó lo que tenía que pasar, porque los únicos que ahorita están felices, los únicos que celebran, son los que sabotearon el ducto, cumplieron su cometido, ahora la gente descerebrada se le va encima al presidente, al ejército, siendo que deberíamos de condenar las acciones de nuestros compatriotas, que les recuerdo fueron a robar, sin dar el respeto que se merece el combustible y aparte llevaban a niños, es el colmo de las pendejadas."


Algo para la memoria histórica 
Cuando los Huachicoleros de Pemex (La Nogalera) tiraron la gasolina al drenaje en Guadalajara Jalisco para que no les auditaran su robo de hidrocarburos 22 abril 1992.

Un domingo 19 de diciembre del 2010 a las 6:30 de la madrugada, en San Martín Tenxmelucan Puebla unos huachicoleros perforaron un ductó de PEMEX, el ductó era de gas, los pobladores escucharon dos detonaciones pensaron que se trataba del volcán Popocatepetl,  y varias explosiones, despues, toda una comunidad ardió quedo en cenizas, mucha gente no despertó. Nunca se vio el personal técnico y su personal de respuesta y seguridad, de la paraestatal, PEMEX, el  trabajo de rescate lo realizaron los bomberos, de los municipios de Puebla y Tlaxcala.

En la mayoría de los siniestros el personal técnico de la paraestatal nunca aparece, y los difectivos no dan la cara,  no les parece extraño, todo el trabajo de  rescate lo realiza el ejército bomberos de los Estados y protección civil.
En todos los siniestros la paraestatal nunca indemnizó a lis familiares o deudos, siempre guardo silencio. 

Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas.

Nacional Seguridad Seguridad










También puedes leer:

Artículos de tu interés



atras y adeleante

Tódo para el blog

Recientes

Braves del día

Facebook Twitter Digg Reddit LinkedIn Pinterest StumbleUpon Email

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Lo más reciente

Gabriel Juan Manuel Biestro Medinilla; el gran traidor a Puebla y al movimiento de regeneración Nacional

Bienvenido Ecología Crónicas Relatos Corrupción Seguridad Polít...

twtter


Inicio


widget atomic

Widget is loading comments...