Abatar

Google
Buscador Ruso Yandex Correo Gmail Correo Yahoo Correo Outlook


siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube sígueme en Tumblr Linkedin siguenos en pinterest sígueme por Correo Contacto Sígueme en Instagram Feed 0 0 0 Telesur RT En español Hispantv

menú

Linea tricolor







Frente Comun Ciudadano

Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +

Botones Select

Este blog ofrece una diversidad de temas de investigación desde en el área de la política la cultura y las artes, pero la mayoría es de opinión y la critica que expresa el autor haciendo uso de la libertad de expresión en temas de interés general y de actualidad. Por; Jesús Hoyos Hernández//Nacional//Análisis//Política//Opinión//Biografias//Historia de México// Ecologia//Cultura//Musica//.
Ver el perfil de Jesùs Hoyos Hernandez en LinkedIn Resistencia En la Música Especiales Conociendo a México Hispanos

viernes, 29 de marzo de 2019

¿Cómo atrapar un colmenar? Un panal de abejas. Como cosechar nuestra propia miel

Procedimientos para atrapar un panal de abejas una colmena. Una técnica ancestral. Para atrapar un enjambre de abejas o colmenas se necesita, una red, guantes, y cubrir la cara con otra red, y preparar su cajón de origen vegetal térmico que puede ser de madera o de barro

martes, 26 de marzo de 2019

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, exige una disculpa por parte del Rey de España y la iglesia católica por las violaciones y abusos ocurridos durante la Conquista.




El Presidente Andrés Manuel López Obrador, pide que se disculpen el Rey de España y  la iglesia católica por las violaciones y abusos ocurridos durante la Conquista.


La CARTA de AMLO a ESPAÑA está bien FUNDAMENTADA, eso NO FUÉ conquista, ni descubrimiento; Fué Saqueo, Genocidio y Esclavitud.

En 1519 los españoles asesinaron en la fiesta de Toxcalt 8 mil sabios. En la colonización en 132 años asesinaron el 95 por ciento de la población actual México, Centro América .Había aprox. 25 Millones de habitantes y sobrevivieron 2 250 mil.Es considerado el genocidio más grave en la historia humana. Además de destruir Tenochtitlán una ciudad limpia hermosa que revelaba un avance impresionante en las conocidas ciencias básicas y sociales, etc.

Y destruyeron la cultura de nuestros ancestros quemando  los códices. I apusieron la edad media y la religión católica, el feudalismo, el oscurantismo y una crueldad con la esclavitud inaudita por eso murieron de  hambre, sed, enfermedades contagiosas y asesinados hasta por perros. Inventaron para justificar semejantes infamias que no eran humanos, que comían corazones y demás mentiras. Así que lo menos es enfrentarlos al juicio de la verdadera historia.


"Quién no conoce su historia, está condenado a repetirla."
Rafael Chacón Berumen - FAFHOO

PAÍSES QUE HAN PEDIDO DISCULPAS POR GENOCIDIOS EN CONTRA DE LA HUMANAD

Después de que se filtra a la prensa donde el presidente de México Andrés Manuel López Obrador; le exige al rey de España que se disculpe por el genocidio cometido por los Españoles hace aproximadamente 500 años, cuando llegaron a América. Las críticas no se hicieron esperar y hasta el escritor Arturo Pérez-Reverte llamó imbécil al mandatario y calificó como una “hazaña impresionante la Conquista”.

Lo cierto es que México no es el primer país en el mundo que pide una disculpa por hechos acontecidos en el pasado y hay naciones, que cayendo en cuenta de que sus antepasados cometieron algún tipo de abuso, las ofrecen.

Alemania le pidió disculpas a los judíos por el holocausto
Juan Pablo II pidió disculpas por la Inquisición
Japón pidió a EUA que se disculpara por bombas atómicas
Clinton pidió perdón por esclavitud en EUA

López Obrador no fue el primero en exigir a España que se disculpe por la conquista, antes fue Hugo Chávez, Evo Morales y hasta Maduro
Si, todos los socialistas se enteraron ahora que sucedió hace 500 años

Estas son algunas de las naciones que han ofrecido disculpas públicas por abusos cometidos en el pasado:

1) Uno de los casos más sonados fue el de Canadá, en donde el mandatario Justin Trudeau ofreció una disculpa pública por el rechazo que sufrieron en su nación los judíos que huían de los nazis.
2) En septiembre de 2018 el presidente de Francia, Emmanuel Macron, admitió la responsabilidad del Estado en crímenes cometidos en Argelia, como tortura y desaparición, durante el movimiento armado de su independencia.
3) En 2018, Noruega pidió perdón a las mujeres represaliadas por tener relaciones con soldados nazis.
4) La primera ministra Teresa May pidió perdón, de la misma manera, en 2018, a países caribeños por el trato a sus ciudadanos que emigraron a Reino Unido.
5) En 2017, después de que una Corte declarara a Holanda culpable por daños y muertes en Srebrenica, la nación pidió una disculpa.
Italia, Alemania, Australia, Indonesia y hasta Estados Unidos han ofrecido perdón, disculpas y pagado reparaciones a otras naciones. En algunos casos los casos tenían que ver por abusos a pueblos originarios o indígenas.
6) En 2016, El Salvador pidió perdón por los crímenes de guerra cometidos por el Ejército durante el conflicto interno que vivió este país entre 1980 y 1992.
7) En 2016, veteranos de guerra de EE.UU. pidieron perdón a los Sioux por los crímenes de guerra del pasado.
8) En 2015 España pidió perdón a los judíos por  expulsarlos en 1492 pero no  se disculpa por sus crímenes de conquista en México
Aclarando (ignorantes, que no saben de Historia.
9) En 2015, Alemania, en voz de Ángela Merkel, le pidió perdón a los judíos por el abuso del régimen nazi sucedido entre 1933 y 1945.
10) En 2014, primer ministro nipón, Shinzo Abe, pidió disculpas por las agresiones de Japón a sus países vecinos durante la Segunda Guerra Mundial.
11) En diciembre de 2011, Japón, la gran nación asiática, se disculpó por el maltrato del que fueron víctimas algunos prisioneros canadienses durante la Segunda Guerra Mundial.
12) En 2007, el clero español pidió perdón por el apoyo a Franco durante su dictadura.
13) En 2004, el papa Juan Pablo II pidió perdón por los horrores de la Inquisición.
14) En 2003, El Presidente de la ex Yugoslavia, Svetozar Marovic, se excusó ante el pueblo bosnio por los más de 200 mil muertos que causó la guerra entre 1992 y 1995.
15) En el 2000, el Vaticano, en voz de Juan Pablo II, pidió perdón a todos aquellos a quienes la iglesia católica excluyó de su ayuda durante la Segunda Guerra Mundial.
16) En 1992 (350 años después) la Iglesia católica se disculpó por la persecución a la que sometió a Galileo.
Italia, Alemania, Australia, Indonesia y hasta Estados Unidos han ofrecido perdón, disculpas y pagado reparaciones a otras naciones.
Como ecribio, Armando G. Tejeda, corresponsal de la Jornada la "Petición de AMLO desata orgullo patrio e insultos racistas en España y por algunos Mexicanos.


conservadores" 

El inicio de semana se tornó controvertido después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmara que pidió a España una disculpa pública por los abusos cometidos en la conquista

Y mi pueblo, con la historia oral de los viejos, habla de torturas, violaciones, masacres, amputaciones de manos, pies y orejas, martirios sobre magueyes y tantas crueldades más.

Estoy convencido que los españoles tienen una deuda pendiente con nosotros.
"Lo importante es hermanar a nuestros pueblos originarios, es pedir perdón y no olvidar de dónde venimos". 
Es por el bien de todos. 
Andrés Manuel López Obrador, en su cuenta de Twtter.


El rey Luis Fernando VI rechazo la petición, de disculparse y pedir perdón  a los pueblos originarios de México, tal como lo planteara el presidente de México, diciendo que eso no aplica en hechos contemporáneos mientras en España se desataron criticas racistas hacia el mandatario mexicano, y por algunos mexicanos conservadores de derecha que se sienten descendientes de españoles. Llaman al rey de España su majestad no cabe duda que la corona española después de 500 años tiene algunos súbditos radicados en México.



Son dos visiones diferentes sobre la mal llamada conquista, por ejemplo para los españoles los antiguo mexicanos eran unos salvajes, comían corazones eran ignorantes, indios, ellos nos civilizaron, nos trajeron educación, nos dieron una religión, si no es por la conquista todavía seriamos unos salvajes y estaríamos adorando piedras.

Para nosotros los mexicanos todo eso fue un genocidio, la destrucción de una cultura, robo saque, esclavitud, torturas. Algunos historiadores comparan el peor genocidio por encima de la segunda guerra mundial. 
El 5 de marzo actualizamos esta información donde circulo un vídeo en las redes sociales en el momento que el Rey de España pide perdón a Mexico a solicitud de la carta del presidente Andrés Manuel López Obrador.




Alfredo Bosch, Consejero en Jefe de Exteriores del gobierno de Cataluña, condenó los abusos cometidos contra los pueblos indígenas del continente americano durante la época de la Conquista. El consejero en jefe del gobierno catalán dirigió unas palabras en castellano a los pueblos indígenas, a los países del continente americano y a Andrés Manuel López Obrador, condenando los abusos cometidos contra las pueblos originarios de América.


Autor; Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas.

COLONIA PREHISPANICA COLONIA CONQUISTA







Compartir en Telegram Comment on gist


También puedes leer:

Artículos de tu interés


NACIONAL, POLITICA NACIONAL NACIONAL

domingo, 3 de marzo de 2019

Para gobernar hay que saber planificar





Gobierno y gestión Pública



En una plática en los colectivos en los cuales participo, un compañero manifestó que la clave de un proyecto de izquierda en el Gobierno está en la planificación y a partir de ahí me he venido haciendo una serie de preguntas, en donde en muchas de ellas aún estoy investigando la respuesta, en otras no tengo respuesta y en muchas más tengo las respuestas pero aún no la forma en que las mismas se deben de aplicar.

Imaginemos que a la ciudadanía le vamos a solicitar mediante su voto que nos permita administrar un edificio (Estado: territorio, población y gobierno) de 15 pisos (distritos electorales Federales) o 26 pisos (distritos electorales locales) con 217 departamentos (municipios) y pedir que primero escoja al administrador (gobernador) con el compromiso de nuestra parte de buscar una vez seleccionados (votación) a las personas que nos van a respaldar (políticos tradicionales y/o hombres y mujeres sin experiencia y/o hombres y mujeres con experiencia pero desconocidos)  para el mantenimiento del edificio (gobierno), que al arrancar esta solicitud de empleo no contamos con un plan y sin un equipo de trabajo (¿como resolver quiénes ocuparan los cargos de responsabilidad?). En dichas condiciones lo único que podemos garantizar es que cuando se termine nuestro periodo o antes, la gente que nos deposito el voto de confianza, nos lo quite y se lo entregue nuevamente a los viejos administradores del edificio (los neoliberales).



Ahora pasando a la realidad les comparto las preguntas que me he formulado esperando hagan un ejercicio colectivo en las respuestas:

A nivel partido:

¿Cuántos comités de protagonistas del cambio verdadero existen en nuestro estado?
¿Cuántos militantes existen en nuestro estado?
¿Cuál es el perfil de nuestra militancia en cuanto a experiencia, conocimientos, actividades etc.?
¿Qué medio de comunicación tenemos para impulsar una convocatoria a nuestros militantes en cada uno de los 217 municipios de nuestro estado?
¿Cuántas de las personas con las que nos reunimos para platicar temas del partido, del estado, del país, del mundo, son militantes de morena y cuántos simpatizantes?
¿En tareas que se impulsan con cuántas personas se cuenta realmente para que se cumplan los objetivos del partido?
¿Con cuántos compañer@s se cuenta para impulsar una escuela de formación política en cada distrito, en cada municipio?
¿Qué tiempo al día le podemos brindar a nuestro partido para su organización?

A nivel de candidat@s:

¿Cuáles son les medios de comunicación que tenemos a nuestra alcance para desarrollar una campaña?
¿Cuántas personas de apoyo debe tener un candidato para desarrollar una campaña?
¿Quiénes tendrían la responsabilidad de defender electoralmente al candidato ante las autoridades electorales?
¿Cuál es el equipo que está trabajando para que los candidatos cuenten con una propuesta a nivel municipal, distrital, estatal?
¿Cuántos recursos se necesitan para impulsar una campaña y cómo conseguirlos?
¿Cuál es número de votos necesarios para ganar una presidencia municipal, una diputación local o federal y/o una gubernatura?
¿Con cuántas personas realmente contamos cada uno de nosotros, para que sean representantes de casilla, coordinadores generales, o representantes en la estructura electoral?
¿Qué tiempo le podemos dar a un o una compañera que sea candidato para apoyarlo?
¿Cómo podemos apoyar a nuestros candidatos?

A nivel gobierno:

¿Cuántas personas se necesitan convocar para ocupar cargos estratégicos en cada una de las secretarias existentes en el gobierno del estado?
¿Cuál es el equipo, con nombres y apellidos, que se haría cargo de la administración pública centralizada en el estado de las secretarias: de desarrollo social, de la seguridad publica, de finanzas, de competitividad, trabajo y desarrollo económico, de desarrollo rural, sustentabilidad y ordenamiento territorial, de infraestructura, movilidad y transportes, de cultura y turismo, en la general de gobierno, en la contraloría, en la SEP?
¿Cuál será el equipo que se responsabilice de la administración publica paraestatal?
¿Cuáles serían los criterios para designar a Coordinadores, Directores, Titulares, Coordinadores consultivos, coordinador de asesores, subdirectores, jefes de departamento etc.?
¿Con quiénes nos tendríamos que coordinar en cada uno de los 217 municipios, 26 distritos locales, 15 distritos federales?
¿Quiénes serian nuestros enlaces con el congreso local?
¿Cómo se conformaría el equipo para impulsar distintas iniciativas de ley desde el gobierno del estado?
¿Cuántos hemos leído la ley de ingresos y egresos de nuestro estado?
¿Cuántos conocen el marco legal que regula al poder ejecutivo en nuestro estado?
¿Cuántos saben el numero de plazas de base, de confianza, de honorarios que existen en nuestro estado?
¿Cuál será nuestra política del agua y saneamiento, la de construcción de espacios educativos, la de ciencia y tecnología, sobre las mujeres, en el DIF, en la educación digital, en la seguridad publica, en las carreteras de cuota, en Puebla comunicaciones, en el banco estatal de la tierra, en los museos, en el instituto poblano del migrante, en el sistema anticorrupción, en la comisión estatal de vivienda, en el instituto de planeación del estado de Puebla?
¿Quiénes con nombre y apellido tendrán que estar al frente en las Universidades Tecnológicas, en el Colegio de Bachilleres, CONALEP, Institutos Tecnológicos, Universidades del desarrollo etc.?

EL MAPA DE PODER EN NUESTRO ESTADO:

¿Contamos con algún diagnóstico de las familias que han venido gobernando en los municipios, los distritos, el estado?
¿Qué alianzas existen entre esos grupos que han controlado nuestro estado en los últimos años?
¿Cuál es la clase política que ha existido y la que esta emergiendo en nuestro estado y a qué intereses representan?
¿Cuáles son las mafias políticas en nuestro estado?
¿Cuáles son las mafias económicas?
¿Cuántas organizaciones conocemos relacionadas con el movimiento indígena, campesino, obrero, de comerciantes, de empresarios, del comercio informal, del movimiento feminista, de derechos humanos etc.?

La definición de Gobernar es clara: dirigir, administrar, conducir, guiar, etc.
Si los progresistas y de izquierda queremos gobernar nuestro estado, tenemos que tener un equipo muy amplio de hombres y de mujeres que:

1.Tengamos idea de quiénes son, y como esta integrada nuestra población en los mas de 6 millones de habitantes que están en nuestro estado.
2.Conocer la historia de nuestro estado.
3.La estructura económica de nuestro estado y su relación con otros estados, la federación y países extranjeros.
4.La situación de nuestros migrantes en el extranjero.
5.El marco legal que lo regula.
6.Las regiones existentes en nuestro estado.
7.El nivel de educación de su población.
8.Los representantes del arte y la cultura.
9.Las amenazas existentes en la contaminación de sus ríos, bosques, agua, subsuelo etc.
10.La estructura de salud, la cobertura que tiene la población.
11.El número de trabajadores con prestaciones, sin prestaciones, los desempleados, los comerciantes, la economía regional, los mercados y las organizaciones existentes, la dependencia del capital con el que funciona nuestra economía, los puntos débiles de la misma.
12.La situación de los derechos humanos: cuantas personas están presas, cuántas organizaciones están luchando por el respeto a un derecho humano, dónde están, quienes son, cuál es el origen de su digna resistencia.
13.Los medios de comunicación existentes, quién los tiene, como los controlan, quiénes son los dueños, a que intereses familiares y empresariales representan.
14.El nivel de formación cívica existente en nuestras comunidades, quiénes tienen más avanzada la comunalidad y en donde existe mayor desintegración social.
15.La situación de nuestros trabajadores de la ciudad y del campo
16.Quiénes son los hombres y mujeres con los que podemos contar para impulsar la Cuarta Transformación en nuestro estado de Puebla.
17.Cuál es la otra Puebla que proponemos y cómo la vamos a materializar.

Si queremos gobernar:

34, 251 km2 de territorio, más de 6 millones de personas, una estructura de gobierno, es muy importante comprender que el pueblo nos puede dar la llave para administrar este gran hogar que es nuestro estado, pero también estar conscientes que esto no es tarea de una sola persona, por muy buen proyecto que se tenga, o que solo aprovechemos las condiciones favorables por el efecto AMLO.

Debemos comprender que debemos de construir un proyecto colectivo en donde se tenga claro lo que se va a materializar en cada uno de los 217 municipios y en todo nuestro estado.

Por todo lo anterior es que reflexione sobre las condiciones objetivas existentes para no participar en el proceso interno de MORENA en este 2019, pues veo que existen posibilidades reales de construir en forma planificada un proyecto a corto, mediano y largo plazo con un equipo que esta consciente de la tarea y sabe del compromiso que representa transformar nuestra realidad y que juntos queremos hacer historia en nuestro estado.




H. Puebla de Z a 3 Febrero del 2019.



Autor; Abelardo Cuellar

Publicaciones relacionadas.

ESTADOS ESTADOS ESTADOS ESTADOS







Compartir en Telegram Comment on gist




También puedes leer:

Artículos de tu interé
ESTADOS ESTADOS ESTADOS CRONICAS

atras y adeleante

Tódo para el blog

Recientes

Braves del día

Facebook Twitter Digg Reddit LinkedIn Pinterest StumbleUpon Email

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Lo más reciente

Gabriel Juan Manuel Biestro Medinilla; el gran traidor a Puebla y al movimiento de regeneración Nacional

Bienvenido Ecología Crónicas Relatos Corrupción Seguridad Polít...

twtter


Inicio


widget atomic

Widget is loading comments...