SUPUESTOS POLICÍAS DETIENEN A AUTOBÚS BICENTENARIO PARA SECUESTRAR A UN ESTUDIANTE DE LA BUAP
A UNOS DÍAS DE HABER SIDO GOLPEADOS, ESTUDIANTES DE LA BUAP, POR UN GRUPO DE CHOQUE, DEL GOBIERNO AHORA INTENTAN SECUESTRAR A UN ESTUDIUANTE
Supuestos policías detuvieron el pasado viernes a los pasajeros de un
autobús de la línea Bicentenario en las inmediaciones de la Unidad
Habitacional La Margarita y por casi un hora intentaron llevarse
secuestrado a un joven estudiante quien pidió el apoyo de la gente y
evitó la detención ilegal, los desconocidos no pudieron justificar su
acción y finalmente ante la presión de los pasajeros tuvieron que
retirarse indicando que se trataba de una equivocación, los hechos
fueron grabados y difundidos a través de redes sociales por los
involucrados que durante el incidente fueron amenazados en diversos
momentos.
El joven afectado, de nombre Chistian Biffano, informó que viajaba en la
línea señalada desde el Complejo Cultural Universitario y que cuando
empezó a bajar el pasaje dos personas lo sujetaron y por la fuerza
intentaron bajarlo a empujones pero se negó a bajar del autobús pidiendo
el respaldo de los pasajeros, quienes reclamaron a tales sujetos
informaran el por qué del ataque al estudiante.
El
autobús se detuvo sobre la avenida las Margaritas y la calle Las Torres
mientras los pasajeros exigían a los desconocidos que dejaran al joven o
explicaran el motivo de la detención, con el apoyo de los presentes el
muchacho se comunicó con sus familiares para pedir auxilio, en ningún
momento los agresores que dijeron ser agentes, federales y policías,
mostraron orden de aprehensión o documento alguno que les permitiera
detener al afectado.
Posteriormente a la detención de todo el pasaje se sumaron otros sujetos
que llegaron a bordo de dos vehículos, una camioneta tipo Ram color
blanco, con vidrios polarizados, sin matrícula y una unidad tipo
Suburban color gris, con matrícula TXX-62-68, ambas sin balizado y a la
agresión se sumó otro sujeto, Los pasajeros pidieron auxilio a través de
la línea 066 y se presentaron unidades de las policías municipal y
estatal, pero nada hicieron, según informaron testigos presenciales.
Éste
último policía en forma prepotente abordó la unidad para exigir los
datos de la persona que pretendían detener, al percatarse que la
arbitrariedad que estaba cometiendo era grabada amenazó a los pasajeros,
particularmente a una joven a quien le exigió apagar su teléfono
celular y por negarse, le dijo que se la iba a llevar al Ministerio
Público.
Según fuentes los jóvenes pertenecían a grupos y colectivos en apoyo a los 43Normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. Los jóvenes refieren que por su afiliación e ideología se a desatado una persecución por parte del gobierno de Rafael Moreno Valle.
Los sujetos que terminaron repudiados por los pasajeros, quienes le
gritaron que "No se metieran con los jóvenes y que mejor detuvieran al
rata de Peña Nieto", no solo por la torpeza con la que pretendían
detener ilegalmente al joven, sino además por haber obligado ilegalmente
a detener a la unidad de transporte público con todo y usuarios, fueron
finalmente obligados a retirarse, reconociendo que "se habían
equivocado"; en tanto la comunidad poblana a través de redes sociales
exigieron la intervención de organismos de derechos humanos para iniciar
una investigación y en caso de que tales personas pertenezcan a alguna
corporación policiaca sean destituidos y castigados conforme a las
leyes, por la abierta violación de las garantías individuales de los
pasajeros.
Existieron muchos pueblos en resistencia y organizaciones en México, algunas ya desaparecidas pero dejaron huella en la memoria de lucha. Desde el gran maestro guerrillero Lucio Cabañas, desaparecidos aniquilados, desintegrados, polarizados, por la desaparición, encarcelamiento ó asesinato de sus lideres, por las fuerzas represivas del Estado, todas estas organizaciones vinieron surgiendo desde los años 60's del siglo XX, ante el despojo despotismo, represión, corrupción,
que represento el sistema político mexicano. Por la políticas impuestas de Gobiernos Neoliberales que han saqueado a México, muchos ciudadanos de apíe que
han sido excluidos olvidados por el sistema. De hay han surgido diversas
organizaciones de lucha y resistencia. Todas esas luchas se agudizaron, durante
el fraude electoral del 2006 y al final del sexenio del Ex-presidente Enrique
Peña NietoOrganizaciones de Lucha, como
La Normal de Ayotzinapa,
que inicio por los años 60 y 70 del Siglo XX, con Lucio Cabañas Barrientos, posteriormente
con los colectivos en apoyo a los 43 Normalistas desaparecidos, los Trabajadores
Agrícolas del valle de San Quintín, la, La Coordinadoradisidente de maestrosla CNTE,
El movimiento #YoSoy 132, Movimiento para la defensa de la tierray el
territorio, Movimiento Zapatista de Liberación Nacional, 2 Frente de Pueblos en
Defensa de la TierraFrente
Indígena Campesino, La Asamblea Popular
de los Pueblos de Oaxaca (APPO), El Frente de Organizaciones de Oriente ó el Frente
Oriente. El surguimiento de Las Autodefensas en Michuacán, con el fundador Dr. José Manuel Mireles, El CGH, El Comité de Huelga de la UNAM.El Partido Comunista de México, El Parido de Los pobres. La organización en contra de los alimentos transgenicos. El colectivo Sin maíz NO hay país. Todas
estas organizaciones y miles de ciudadanos inconformes con el sistema de
gobierno protagonizaron infinidad de luchas una verdadera resistencia a mediados
del Siglo XX. A finales y principios del siglo XXI Promovían una nueva revolución Miles de muertos, millones de desaparecidos, e infinidad de
presos políticos, todas estas luchas culminaron con la llegada del Presidente Andrés Manuel López Obrador a la
presidencia de de la Republica. Pero
se sigue luchando. La lucha NO termina Contra todos los cacicazgos heredados
del PRIAN. Y poderes facticos autónomos que han olvidado al pueblo 2,3,4.
Por; Jesús Hoyos Hernández//Nacional//Análisis//Política//Opinión//Educación//Puebla//Estados//BUAP//Los vamos a desaparecer como a los normalistas
estudiantes de la BUAP
“Nos decían que nos iba a pasar lo mismo que a los
normalistas”
La agresión que recibieron los estudiantes
de la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla, el pasado 9 de febrero donde
fueron golpeados amenazados y torturados. Los jóvenes que protestaban porque en la UAP no les daban espacios para ofrecer cursos de
preparación para el examen de admisión responsabilizaron del ataque al
gobernador del estado, Rafael Moreno Valle; al alcalde capitalino, José Antonio
Gali Fayad y al rector, Alfonso Esparza. Los estudiantes declararon que
fueron golpeados por aproximadamente 40 personas, la mayoría de
ellos encapuchados, quienes en todo momento estuvieron escoltados por elementos de la policía municipal y estatal. A nuestros jóvenes
estudiantes, siempre a existido; la represión, desde la matanza en Tlatelolco,
los estudiantes son carne de cañón constante. Pues es este sector que incomoda
a los gobernantes, dentro de las mismas instituciones educativas se desata, una
represión que van desde la expulsión, hasta la intimidación y reprobación sistemática
de materias, si un estudiante es incomodo para los rectores, pues resulta que
aunque pase sus materias; los maestros por encargo lo reprobaran.
No es nada nuevo que los rectores y
directores mantenían y mantienen grupos porriles dentro de las instituciones
educativas, a diferencia de lo que se piensa que los porros, están en contra de
las autoridades educativas, resulta que no, mas bien trabajan para ellos; ellos
son los que los mantienen, como un grupo de choque; con fines políticos, cuando
un estudiante, con dotes de líder, se pronuncia en contra y organiza un
movimiento inmediatamente, lo golpean estos porros, y después las autoridades
educativas salen a decir, que fue un pleito entre estudiantes. Muchos
directores y rectores han llegado a tomar la dirección de estas instituciones
educativas gracias a estos grupos de choque, muchos porros están inscritos como
alumnos, pero no entran a clases, y pasan las materias con 9 y 8, otros no son
estudiantes solo se hacen presentes cuando los llaman dentro de algún órgano
institucional.
Ahora que la misma institución educativa la BUAP, en su documento oficial
diga, que se trato de un pleito entre estudiantes, pues realmente no me
asombra, siempre han utilizado este mecanismos, y esta forma de intimidación y
hasta de muertes rectores directores, de instituciones educativas, los mismos
gobiernos, Mario Marín tenia un grupo de choque en contra de los vendedores
ambulantes, y en contra de la 28 de octubre esta organización que hasta la
fecha mantienen preso a su líder Simitrio.
Hay que reconocer que en las Universidades
Publicas existe una gran diversidad de ideas, por lo tanto un gran numero de
grupos, y en esa corriente llegas a creer en la pulcritud política, en la
democracia plena, recurrente en los tratados clásicos de la política.
Quizás por eso los jóvenes empujan muy
fuerte en esa corriente de ideas.Jóvenes estudiantes que van pasando. Otros van llegando, si algunos y llegamos a desilusionarnos
de los juegos de la política y toda la porquería ya de viejos, pero celebro que
muchos van llegando y las ideas tan vigentes y tan frescas, como el día de ayer
con ganas de transformar el mundo, y con grandes argumentos, que llenan las aulas
de debates, con extensos argumentos.
En ese orden de ideas los jóvenes son el futuro
y en verdad, pueden transformar al mundo y al país, los que tienen el poder lo
saben, por eso es la represión siempre contra los jóvenes la clase pensante de
este país, saben de la fuerza que representa este sector y la capacidad
transformadora. Si lo jóvenes y los estudiantes son el futuro de este país, “Que
futuro tendrá un país que mata y entierra a sus estudiantes”, es de pensarse, y
entender, porque un México encabeza la lista de desapariciones forzadas, y la mayoría
son estudiantes.
Ante la mediocridad, de la educación
pública, realmente los estudiantes organizados representan un verdadero frente,
civil y social en contra de un sistema educativo perverso.Ellos son los que demandan más y mejores
espacios, ofertas en sus academias, aportan propuestas para sus planes de
estudio y mejoras en la calidad académica.
Desgraciados los pueblos donde la juventud no agá temblar a sus gobiernos, en una lucha transformadora Donde la juventud permanezca callada ante la injusticia.
Los jóvenes, integrantes del Colectivo Universitario para la Educación Popular,
mantenían en el Zócalo de la ciudad una huelga de hambre para exigir a la BUAP aulas para impartir
cursos a quienes aspiran a ingresar a la institución.
Los estudiantes
denunciaron que en la madrugada del domingo fueron perseguidos por sujetos
encapuchados, llevados a una camioneta con vidrios polarizados y ahí
torturados.
Decía
un joven estudiante “Yo los invito hacer activismo, hacer
luchadores sociales”. Celebro que todavía existan jóvenes estudiantes que
luchan por grandes transformaciones, eso indica que no todo esta perdido, que
esta la semilla puesta para cualquier brote social, aunque sea en pequeño, pero
los grandes cambios de un país comienzan revelándose ante cualquier injusticia.
Los jóvenes, integrantes del Colectivo Universitario para la Educación Popular, mantenían
en el Zócalo de la ciudad una huelga de hambre para exigir a la BUAP aulas para impartir
cursos a quienes aspiran a ingresar a la institución. Los estudiantes
denunciaron que en la madrugada del domingo fueron perseguidos por sujetos
encapuchados, llevados a una camioneta con vidrios polarizados y ahí torturados.
La corrupción se ha definido como el uso de un cargo _ sobre
todo en el gobierno_ para beneficio personal. Este problema no es nada nuevo.
Hace ya 3.500 años estaba bastante extendido, como lo demuestra una ley bíblica
que prohibía los sobornos en los juicios. Por supuesto, el soborno
no es la única forma de corrupción. Los funcionarios corruptos también usan
bienes y servicios a los que no tienen derecho, favorecen a familiares y
amigos, y hasta roban fondos descaradamente.
Corrupción el cancer del mundo
Aunque la corrupción puede darse en cualquier tipo de
organización, donde más abunda es en los gobiernos, El Barómetro Global de la Corrupción,2013, publicado por Transparencia
Internacional, informó que, según la ciudadanía, los primeros cinco lugares en
nivel de corrupción los ocupan los partidos políticos, la policía, los
funcionarios públicos, el poder legislativo, y el poder judicial. He aquí
algunos informes
En todo el mundo existe corrupción
ÁFRICA: En el 2013, unos 22.000 funcionarios públicos, de
Sudáfrica fueron acusados de corrupción.
SUDAMERICA: En Brasil, 25 personas fueron condenadas en el
2012 por usar fondos públicos, para conseguir respaldo político. Entre ellas
estuvo en el que en su momento fue el
segundo hombre más poderoso del país, el jefe del gabinete del expresidente.
ASIA: En 1995 murieron 502 personas al desplomarse un gran
edificio en Seúl (Corea del Sur). Los investigadores descubrieron que los
constructores sobornaron a los funcionarios municipales para que los dejaran
usar material de baja calidad y violar las normas de seguridad.
EUROPA: “La gravedad de la corrupción en Europa es
increíble”, dijo Cecilia Malmstrom, comisaría de Asuntos del Interior de la Comisión Europea.
Y añadió: “Para arrancar la raíz la corrupción, se requiere el compromiso, de
los políticos, pero parece que no existe”.
¡Y qué son las raíces de la corrupción! La profesora Susana
Rose-Ackerman, experta en la lucha anticorrupción, escribió que para
remediar la situación se necesitan “cambios fundamentales” en la forma en que
funcionan los gobiernos. Aunque parece que no hay esperanza.
_Si un gobierno se mantiene sobre todo gracias de los
impuestos de sus ciudadanos. Y de la carga fiscal de las paraestatales,
empresas de gobierno o empresas publicas donde la corrupción es terrible en el caso de México, y
manejan tanto dinero que muchos funcionarios, se sienten tentados a robarlo;
otros aceptan sobornos de individuos o regalos, que esperan a cambio un favor,
muchos de ellos en campaña, hacen fuertes compromisos con las cúpulas o
sectores, empresariales, para después solo llegan a pagar facturas, lo malo es
que les extienden un cheque en blanco, a estos grupos de poder tan fuertes, económico-políticos,
pero nunca al ciudadano, por tal motivo nunca a existido un poder real
ciudadano que enfrente esta situación.
Si los regalos consisten en la condonación de impuestos. El
resultado es que el gobierno tiene que elevar los impuestos a todos, para
compensar las pérdidas, pero eso genera más corrupción.
El círculo nunca acaba
y la gente honrada es la que termina pagando los platos rotos.
Para poder eliminar la corrupción hay que empezar de arriba,
es donde se genera. Es decir un gobierno corrupto, es por naturaleza, y se corrompe sobre la complacencia de sus ciudadanos, si ellos tienen el poder. No esperemos que un
gobierno ataque la corrupción por voluntad propia, si no es por sus ciudadanos. Cuando
un gobierno ataca la corrupción entre los agentes de policía y de aduanas, (abajo) pero
la tolera entre los funcionarios de alto rango, pierde la confianza de sus
ciudadanos.
Si los ricos pueden influir en los partidos políticos, y en
los funcionarios públicos, pareciera que a ellos les afecta la corrupción, pero
no, son estos los que influyen de manera directa para corromper, con sus
generosas contribuciones en las campañas político electorales y de cualquier partido político,
para después manipular y cobrarse los favores, muchos sectores empresariales ya ven como un gran negocio la política, (claro ejemplo las tarjetas 2 de soriana en las campañas de Enrique Peña Nieto emanado del PRI elecciones 2012) Como ya lo expusimos muchos
gobiernos les extienden un cheque en blanco, sin reparo alguno, afectando a sus
ciudadanos y gobernados, la clase mas desprotegida es la mas golpeada, la pobreza
aumenta considerablemente, mientras los ricos se hacen mas ricos.
LEYES
Uno podría pensar que
el remedio para la corrupción es crear más leyes, no obstante los expertos han
descubierto que entre más leyes existen, más oportunidades hay de violarlas, (un estado corrupto es el que mas leyes tiene) a
demás llevar a la practica esas leyes anticorrupción, por las instituciones, es dificil (de todas las leyes ninguna se cumple) es
decir; de nada sirve una ley si los encargados de aplicar esa ley son corruptos;
si las instituciones son corruptas; si están al servicio de unos cuantos, velan
por los intereses de los poderosos sus patrocinadores, los favorecidos del sistema. Si los que
ocupan cargos en las dependencias también son patrocinados son corruptos, el compadrasgo y trafico de influencias, por eso afirmamos
categóricamente la mafia institucional.
Tampoco sirve creando más instituciones; las instituciones anti-corrupción
que se han creado, no sirven para nada, se pueden crear una institución sobre
otra, y una dentro de otra, por ejemplo, se puede crear una policía que cuide a la policía, (una policía que le cuide las manos a la
primera), es un absurdo, al final también se corrompen, y es un gasto
innecesario, las que existen en México, se han convertido en elefantes blancos, un gasto al
erario publico, y sin resultados contundentes. Como los organismos mal llamados autónomosenMéxico trabajan para una oligarquía, como mexicanos contra la corrupción y trasparencia onde estos funcionarios tienen sueldos estratosféricos que ofenden a la pobreza.
Al final con leyes y sin leyes se logra muy poco.
Otro dato interesante es, qué en México no hay ningún funcionario
publico en la cárcel 2 por corrupción, a pesar de las graves acusaciones,
directas o indirectas, y todo a la luz publica, mas estos rebozan de cinismo, y
los pocos que purgan una condena, es por traiciones a la mafia del poder, como
la ex lideresa del SENTE 23(Sindicato de trabajadores de la Educación) Despues de tanta corrupción al amparo del poder, Elbá Esthér Gordillo y otros por no convenir al sistema,
en turno; tal es el caso del presidente municipal de Canoa en Puebla, quien le imputó
cargos por corrupción el represor del gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, 3 quien lo acuso fuerte mente, antes intervino la comisión de derechos
humanos, en contra de este presidente municipal, hay que recordar que la comisión
sirve de garrote político de los gobernantes, el delito de este presidente fue
organizar a su pueblo en contra de los abusos del gobernador y de los
proyectos, que afectaban algunos comuneros.
México alrevez, al honrado se castiga y al corrupto se
premia, tanto es la influencia que los corruptos tienen buena prensa, y propaganda, es es el tamaño de la corrupción en México, principal mente los funcionarios públicos los mas reconocidos por el
gobierno son los mas corruptos, muchos reconocimientos por sus academias, de
bajo desempeño, pero activos en el sector publico.
CONCLUSION
Amanera de conclusión diremos que el remedio a la corrupción y al mal
gobierno, es despertando conciencia, informando de nuestros derechos y
obligaciones, respetando las leyes pero también revelándose contra el sistema
no puede haber leyes que favorezcan a unos cuantos, las leyes no pueden ser
injustas, y lo mas digno de un ciudadano es la desobediencia civil, pacifica, 4 pero
también denunciando, los actos injustos, si una ley y una institución no están
al servicio de sus ciudadanos, entonces ese poder deja de ser legal y el poder que se delega, tiene que regresar al pueblo.
Un político es un vividor del pueblo
Cuando se eligen representantes, corruptos,es justo que ese poder regrese al
pueblo, por eso insistimos en la revocación de mandato, que no se confunda con
los llamados chapulines de los Partidos Políticos, (Engaño corrupción en la política) que brincan de un puesto a otro, de un escaño a otro y son los
mismos, corruptos de siempre, ese es el problema real del sistema.
No one has commented yet. Be the first!