GASTRONOMÍA MEXICANA.
TEZMOLE DE FLOR DE IZOTE.
UN RICO PLATILLO VERACRUZANO.
El IZOTE, es una planta de la familia de las Agavaceas, su
nombre científico Sahuiliqui Yucca
grandiflora; está más emparentada con el maguey, se asemeja a una especie
de palma por sus hojas, aunque éstas terminan en espina. Cada año por el mes de
abril y mayo, florea, el izote en todas sus terminaciones como pequeños
magueyes, del centro de estos comienza a salir una especie de capullo de unos 30 centímetros de
diámetro como por otros 40 de largo, en algunos lugares les llaman palmitos, cuando están en botón los
cortan con un gancho, y desgranan todos los botones antes que abra la flor pues
después ya amargan, posteriormente se puede hervir o freír con huevo o con
salsa, se puede a acompañar con otras
especies para comerlo.
IZOTE Yucca gigantea Sahuiliqui grandiflora |
|
Nombre científico |
Yucca gigantea |
Clasificación superior |
Yucas |
Categoría |
Especie |
Orden |
Asparagales |
División |
Magnoliophyta |
Subclase |
Liliidae |
Familia |
Agavaceae, Liliáceas, asparagáceas |
El tezmole de flor de izote
¿Alguna vez has probado o escuchado hablar del tezmole de flor de izote?...
El tezmole de flor de izote, se lo atribuyen al Estado de Veracruz, pero algunas localidades de Puebla y Oaxaca también gustan de preparar este rico platillo.
En algunas partes de la Mixteca de Puebla por ejemplo, se prepara cuando se encuentra en botón, sin en cambio para otros guisos como es el tezmoles de flor de Izote la preparan cuando se encuentra en flor, antes que comience a crecer una vaina del corazón de la flor, cuando ya esta un poco pasada la flor se le quita el corazón, las recetas varían un poco de acuerdo a cada región.
El izote o nativa de la tierra caliente de México. El uso que se le da a esta planta es variado, en algunos lugares utilizan la fibra de las hojas para elaborar hilo y posteriormente bolsas. Las hojas asadas también tienen un uso medicinal en algunas comunidades. En San Felipe Otlaltepec, todavía algunas mujeres utilizan el fruto del izote, también llamado platanillo para preparar una solución jabonosa para lavarse el cabello, según el testimonio de las abuelitas, es un excelente tratamiento para dar vitalidad al cabello y evitar su caída. Además de las flores del izote, también se consumen otras flores silvestres como la "flor verde" conocida también como tsundata, la flor "pata de totola", la flor de los cactus o tetechas, la cacaya que es la flor de un agave, incluso se prepara la flor del quiote, capeadas y con salsa verde... entre otras delicias más.
¿Qué es el tezmole?
En primer lugar, el tezmole, texmole o tesmole, es una especie de caldo espeso con unas bolas de masa de maíz. Prácticamente, es parecido al mole, pero un poco más ligero.
Se prepara principalmente en estados como
Según la región, la receta varía notablemente.
Básicamente, se le agrega algún tipo de carne (pollo, res, cerdo, etc) y verduras. Igualmente, puede llevar chayotes, elotes, ejotes, jitomates.
Pero también es muy popular el tezmole de flor de izote.
Y para condimentar el caldo se utilizan varios chiles, hierbas y especias.
Tales como chile chipotle, serrano, hierba santa, laurel, epazote, entre otros.
Y a veces va con un poco de frijoles.
En el caso de Veracruz, hay zonas donde también se elabora con ardilla y hongos.
Así como con chile bola, chile verde, chile cera, hojas de aguacate y más ingredientes.
Flor de izote, un gran ingrediente
Sin duda, la flor de izote le añade un toque muy especial del tezmole.
Pues es un ingrediente usado desde la época prehispánica.
También se le conoce como flor cuaresmeña, flor de yuca o flor de Palma, depende del estado y región.
Entre las principales formas para prepararla es en tortitas capeadas, revueltas con huevo, en tamales o solas con alguna salsa.
Eso sí, la flor debe estar tierna para que no sepa amarga.
Se tiene que hervir
la hoja hasta que suelte una espumita esto es para que no se amargue el caldo
ya hervida y enjuagada se le agrega carne de res y verduras en Orizaba se le
conocen también como PALMITOS. Flor de Izote, en la Huasteca potosina es conocida como Chocha, flor de pita, en Honduras flor de Penco y en Costa Rica flor de Itavo.
Publicaciones relacionadas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios