//Proyectando a México//Ecología//
Que es el sotol
Mejor conocido como cucharilla, es un agave de gran utilidad
El sotol es extraído del agave o maguey llamado cucharilla
Poco
a poco comienza a escucharse con mayor frecuencia del sotol, y mejor aún,
comienza a incrementar su consumo personal y en restaurantes.
Hoy queremos compartirte útil información de esta deliciosa bebida del norte, que conquista el paladar de más personas día con día. ¡Disfruta de esta investigación!
Hoy queremos compartirte útil información de esta deliciosa bebida del norte, que conquista el paladar de más personas día con día. ¡Disfruta de esta investigación!
El sotol es una bebida con alto grado de alcohol fue utilizado por
nuestros antepasados en rituales y
ceremonias religiosas,
El sotol, al igual que sus “hermanos de alcohol” es un destilado
de alta graduación, que va desde los 38 hasta los 45 grados, y también se
elabora a partir de una variedad de agave, de nombre, Dasylirion wheeleri.
Común mente conocida como cucharilla.
La
palabra sotol deriva del vocablo náhuatl tzotollin y su significado es: dulce
de cabeza. Aunque su existencia tiene registro desde el año 205 d. C., la
verdad es que hasta 1930 se tiene un registro legal de su producción en México.
Investigaciones arrojan que las tribus tarahumaras utilizaban el sotol como una
bebida de gozo y festejo, con la que expresaban celebración y alegría, además
de que era la base de sus rituales, porque creían que el sotol tenía poderes
místicos. En 2002 el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
emitió la declaración de protección a la denominación de origen, lo que
potenció las ventas de forma exponencial en nuestro país.
En la antigüedad a los sotoleros los perseguía la famosa “acordada”, quien los metía a la cárcel y destruía las vinatas (las fábricas de sotol). Han tenido que pasar muchas décadas para que el sotol regule sus derechos, y sea socialmente recibido, los productores han tenido que ejercer un trabajo digno y constante para que el sotol hoy sea mundialmente conocido.
Un lenguaje entre expertos del sotol. El sotol no sólo es una bebida, sino toda una cultura del norte en la que sus productores han dejado un legado invaluable: un rico lenguaje de tradición. Aquí algunos ejemplos:
Cuando el sotolero se encuentra en el proceso de destilación, se le llama que está “cuidando el tren”.
En la antigüedad a los sotoleros los perseguía la famosa “acordada”, quien los metía a la cárcel y destruía las vinatas (las fábricas de sotol). Han tenido que pasar muchas décadas para que el sotol regule sus derechos, y sea socialmente recibido, los productores han tenido que ejercer un trabajo digno y constante para que el sotol hoy sea mundialmente conocido.
Un lenguaje entre expertos del sotol. El sotol no sólo es una bebida, sino toda una cultura del norte en la que sus productores han dejado un legado invaluable: un rico lenguaje de tradición. Aquí algunos ejemplos:
Cuando el sotolero se encuentra en el proceso de destilación, se le llama que está “cuidando el tren”.
A
su primera destilación se le nombra “estar andando”. Cuando el sotolero muele,
se dice que está “majando”. Las fábricas de sotol se les llama “vinatas”.
Antiguamente existían de forma clandestina.
Con la cucharilla, con esta planta
se elaboran diferentes adornos para las iglesias y hasta coronas para los difuntos,
en los pueblos y ranchos como la
Mixteca adornan las casas cruces y altares el día de la Santa
Cruz.
Se han encontrado restos de
la planta del Sotol, en la Cueva
de la Olla, cuya
antigüedad data de la fase Buena Fe que va del 1060 al 1205 D.C., dichos restos
fueron encontrados en el granero de la citada Cueva de la Olla en el Municipio de
Madera. En Paquimé, que data del 205 al 1260 D.C. se encuentran ya vestigios de
hornos sotoleros, lo que indica que algunas de las tribus habitaban lo que hoy
es el Estado de Chihuahua, como son los anasazis, los tarahumaras, los tobosos
y los apaches. En este periodo debe haber surgido el origen de la palabra
Sotol, el cual proviene del náhuatl TZOTOLLIN. La tradición sotolera del Estado
de Chihuahua se remonta a más de 1000 años, al igual que el aprovechamiento de
la planta del Sotol o sereque. En la época colonial se introduce el proceso de
destilación en la elaboración del Sotol que se elaboraba en la Nueva Vizcaya,
proceso que introdujeron los españoles y en particular los franciscanos,
durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Fue hasta entonces que comenzaron a
fabricarse y beberse alcoholes destilados, ya que con anterioridad el uso de
Sotol era con fines alimenticios, religiosos, medicinales o para elaborar
cestería. En el siglo XIX los apaches siguieron usando Sotol, y a principios
del siglo XX ya se comercializaba el Sotol en barril con un precio determinado.
En los tiempos de la revolución se utilizó el Sotol de nueva cuenta para
prevenir enfermedades reconociéndose propiedades curativas. Asimismo, el
Congreso del Estado en su Quincuagésima Novena Legislatura autorizó la reforma
de la
Constitución Política del Estado, así como del Código
Municipal a efecto de que el Municipio de Coyame de dicho Estado, se llamara
Coyame de Sotol. A la fecha, el Sotol está citado dentro de la cultura
autóctona de dicho estado en la música, poesía,literatura y refranes. Por otro
lado, en todos los municipios del Estado de Coahuila el Sotol crece de manera
silvestre, ya que existe una extensión considerable de Sotol que comprende la
zona de los Charcos de Figueroa, del Municipio de Ocampo, Coahuila, misma que
se prolonga al Este y al Sur de la Sierra Hermosa de Santa Rosa y hasta Puerto Aura.
De la Hacienda
de Carrizalejo, situada al Norte de El Berrendo, Coahuila, se extiende otra
zona de Sotol que continúa hasta La
Presita, al Norte del Puerto del Aire. También se extiende
una gran área de Sotol a 25
kilómetros al Este de Castaños, Coahuila, costeando la Sierra Madre Oriental
de la que ocupa extensos lomeríos. En algunas de estas regiones se le ha
explotado en vinatas. Los nativos de Arizona, usaban los corazones de las
plantas obteniendo un alimento similar al que se obtiene del maguey y además
una bebida conocida como Sotol. Los habitantes de las cuevas de los ríos Grande
y Pecos y en el área de la cultura Lipán, cocinaban en pozos con piedras
calientes, a manera de tatema, y del centro ya cocido hacían una harina para
preparar panecillos o tortas. Los mezcaleros y los chiricahuas utilizaban el
Sotol en la misma forma que la planta del maguey comiendo las partes más
tiernas. Los apaches comían los tallos tiernos de las flores como una legumbre.
En el Río Grande y el Río Pecos usaban las hojas los nativos para hacer
sandalias y canastas, al igual que los tarahumaras. La producción del Sotol en
el Estado de Coahuila data de principios del siglo XIX, cuando en 1908 se
construye una vinata en Parras de la
Fuente, Coahuila, dedicándose por más de 40 años a la producción
y venta de Sotol.
Posteriormente se forman más
empresas dedicadas a la actividad de producción y venta de Sotol en los años de
1940, 1960 y 1982.
En el Estado de Tlaxcala, este agave es conocido como; “Chemal” o Chemales, la venden a empresas en el cual aseguran producen champús para el cabello, tratamiento como colorantes, y para la caída del pelo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios