//Nacional//Análisis//Política//Opinión
No les compres a estos; son franquicias trasnacionales, violan todos los derechos laborales, despojan y corrompen, se instalan en cualquier lugar, no les importa si son áreas verdes, en muchos casos no cuentan, con los permisos correspondientes, pero la autoridad local les otorga permisos, con sobornos y todo lo que puede estar de por medio, pagan impuestos como pequeños contribuyentes.
Estas empresas son una
verdadera calamidad en el territorio Méxicano, participes del gran fraude electoral y de una
imposición presidencial. Eliminemos estos elementos indeseables.
30 mil tienditas cerraron
en el 2014, en el 2015, se incremento del 15 al 20 %, fueron
desplazadas, por, OXXO, SORIANA, 3B, GRAN BODEGA, BODEGA AURRERA, Etc.
La gran carga fiscal y las bajas ventas probocan el cierre total de las tienditas familiares y mercados populares.
Si les compras a estos
quiebran las pequeñas tienditas populares
Volvamos a los mercados populares, a las plazas del pueblo
Compra, en tu barrio en tu
colonia en las pequeñas tienditas y así ayudas a la economía local y así Ayudas
a tu pueblo y a tu gente.

El gobierno de México no
lucha en contra de la pobreza, lucha en contra de los pobres. Terrible
realidad, y es triste ver como apuñalan y le roban al pueblo y de paso lo esclavizan,
con sus pactos y sus reformas donde solo benefician a unos cuantos.
Las multinacionales no van a salvar al mundo son en gran medida culpables de esta crisis.
Las empresas llamadas globalizadas son también culpables de la desgracia lo mas terrible es la contaminación y que no pagen inpuestos, funcionan sin ninguna restricción, con un pago miserable a sus empleados, cuando ya no quieren a un empleado lo clasico de estas tiendas, los acusan de robo.
![]() | ||
En la elección del 2012 estas tiendas participarón en la compra de votos |
En la elección del 2012, se repartieron tarjetas SORIANA, para la compra de datos
Estas tiendas les gusta meter las manos en las lecciones. Son parte de la compra de votos.
Todo se documento y quedo en la inpunidad de la corrupción.
Tampoco aceptes el clásico redondeo, con esa medida estas tiendas evaden impuestos, el redondeo, les permite deducirlo de impuestos.
Como ejemplo, de lo que aquí decimos esta en la nota de la Jornada
México, D.F. La
Auditoría Superior de la Federación (ASF)
detectó un probable daño a la hacienda pública federal provocado por el
Servicio de Administración Tributaria (SAT), que devolvió mil 123 millones 614
mil un pesos a cuatro grandes empresas y un banco.
En el informe de la cuenta pública 2013, en el rubro condonación de créditos fiscales, el órgano fiscalizador explicó que para la devolución el SAT aplicó el artículo tercero transitorio de la Ley de Ingresos 2013, aunque lo hizo de manera incorrecta, porque las empresas y el banco solicitaron la condonación por contribuciones, recargos y multas derivados de contribuciones fiscales que estas personas morales debieron retener, trasladar o recaudar.
La Auditoría explicó que se trata de las siguientes empresas: Sabritas (RFC: SAB730510K44), con 929 millones, 492 mil 858 pesos, aunque es un consorcio al que supuestamente se le aplica el impuesto contra la obesidad aprobado por el Congreso.
Gamesa, GGA831121JE9, con 150 millones 453 mil 901 pesos. La empresa ProLogis Investment, con registro PCI060124PP5, con 9 millones 342 mil 849 pesos. De la misma empresa, la que ostenta el registro PCD060125NV4, con 5 millones 498 mil 397 pesos. Scotiabank Inverlat, con registro SIN941202514, con 28 millones 825 mil 926 pesos.
Además, dicha condonación fue soportada “en criterios emitidos por servidores públicos de la Administración General de Recaudación del SAT, que no estaban facultados para establecer criterios normativos que corresponden al ámbito competencial de la administración general jurídica” de esa instancia, explicó la Auditoría.
En el informe de la cuenta pública 2013, en el rubro condonación de créditos fiscales, el órgano fiscalizador explicó que para la devolución el SAT aplicó el artículo tercero transitorio de la Ley de Ingresos 2013, aunque lo hizo de manera incorrecta, porque las empresas y el banco solicitaron la condonación por contribuciones, recargos y multas derivados de contribuciones fiscales que estas personas morales debieron retener, trasladar o recaudar.
La Auditoría explicó que se trata de las siguientes empresas: Sabritas (RFC: SAB730510K44), con 929 millones, 492 mil 858 pesos, aunque es un consorcio al que supuestamente se le aplica el impuesto contra la obesidad aprobado por el Congreso.
Gamesa, GGA831121JE9, con 150 millones 453 mil 901 pesos. La empresa ProLogis Investment, con registro PCI060124PP5, con 9 millones 342 mil 849 pesos. De la misma empresa, la que ostenta el registro PCD060125NV4, con 5 millones 498 mil 397 pesos. Scotiabank Inverlat, con registro SIN941202514, con 28 millones 825 mil 926 pesos.
Además, dicha condonación fue soportada “en criterios emitidos por servidores públicos de la Administración General de Recaudación del SAT, que no estaban facultados para establecer criterios normativos que corresponden al ámbito competencial de la administración general jurídica” de esa instancia, explicó la Auditoría.
Por todo esto hay que regresar a los mercados populares, a
comenzar a impulsar la economía local, es hay donde se debe de comenzar
si queremos desarrollo.
Inicio
Bienvenidos a mi página