//Por; Jesús Hoyos Hernández//Biografías//Música//
Salvador Flores Rivera, conocido como Chava Flores, compositor e interprete de canciones, fue el mejor cronista de la ciudad de México. En su género plasmo infinidad de notas musicales. El poeta del pueblo, el poeta del barrio, Chava el inmortal en sus crónicas, refleja lo cómico de sus historietas pero describe y plasma el México del ayer, la picardía y el albur del mexicano.
Canciones como “La bartola” “A que le tiras cuando sueñas
mexicano” “Voy en el metro” “Cerro sus ojitos Cleto” y una infinidad de
canciones más, desde la nostalgia hasta el albur y la picardía mexicana. “Tupale maistro Nabor. Mas mescla maistro o le remojo los adobes”. En su momento Chava Flores, proyecto en sus canciones la cultura chilanga.
Chava flores nació el 14 de Enero de 1920 en una de las calles La Soledad, allá por el rumbo de La Merced en la Ciudad de México, sus padres fueron Enrique Flores Flandes y Trinidad Rivera de Flores, su padre fue capitán de fragata C. Enrique Flores Flandes, por aquel entonces pertenecía al Estado Mayor del H. Colegio Militar. Como lo cuenta Chava de su infancia en “Relatos de mi barrio”. “Mi madre, la señora Trinidad Rivera de Flores, dedicada al hogar, jamás sospecho del engendrito que cargaba en brazos” “No sé porqué, tal vez porque mi papá no pagaba la renta a sus debidas horas, el caso es que durante mi infancia recuerdo mil domicilios diferentes. Viví todos los barrios que en ese tiempo formaban casi la totalidad de la ciudad, e inclusive otros que se salían de ella: Peralvillo, Los Doctores, Roma, Romita, Juárez, Santa María la Ribera, San Rafael, Tacubaya, Coyoacán, etc"
Sus padres fueron el capitán de fragata Enrique Flores Flandes y la señora Trinidad Rivera de Flores; tuvo dos hermanos: Enrique y Trinidad.
Cuando salió de la primaria, tras el repentino fallecimiento de su padre en 1933, dejó los estudios y empezó a trabajar para ayudar a su madre. En 1943 llevaba la contabilidad de un negocio, pero decidió dejarlo para independizarse; se dedicó entonces al manejo de una camisería de su propiedad: Flores y Méndez, aunque la fortuna no le sonrió en esta aventura; sin embargo, su espíritu de lucha nunca lo abandonó e hizo de todo para ayudar al sustento de su familia, desde coser corbatas hasta emplearse como mensajero, repartidor, cobrador, auxiliar de contabilidad, contador, comerciante y ferretero. En 1952 se inició como compositor con la canción Dos horas de balazos, que junto con La tertulia fue llevada a los acetatos el 11 de enero de ese año. El éxito fue tal que no tardaron en aparecer sus nuevas creaciones: Boda de vecindad, Peso sobre peso (La Bartola), La interesada, El gato viudo, Mi chorro de voz, Ingrata pérfida y Llegaron los gorrones.
Chava Flores fallece el 5 de Agosto de 1987 en la ciudad de México.
Grabo para sellos discográficos Fonarte Latino, RCA Records, EMI, RCA Camden, Discos DLB, Coro, Reader's Digest, Ageleste.
El 14 de enero de 1920 nació en la calle de Soledad, numero 66, local "C", en el barrio de la Merced de la Ciudad de México, Salvador "Chava" Flores Rivera."El cronista musical de la ciudad de México", autor de innumerales canciones en las que retrata la vida cotidiana de la ciudad de México durante la mitad del siglo XX, con canciones como: La Bartola (peso sobre peso), La interesada, Boda de vecindad, Sábado Distrito Federal, Pichicuas, El gato viudo, La casa de la Lupe, y un largo etcétera.
Publicaciones relacionadas
Artículos de tu interés
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por sus comentarios