Abatar

Google
Buscador Ruso Yandex Correo Gmail Correo Yahoo Correo Outlook


siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube sígueme en Tumblr Linkedin siguenos en pinterest sígueme por Correo Contacto Sígueme en Instagram Feed 0 0 0 Telesur RT En español Hispantv

menú

Linea tricolor







Frente Comun Ciudadano

Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +

Botones Select

Este blog ofrece una diversidad de temas de investigación desde en el área de la política la cultura y las artes, pero la mayoría es de opinión y la critica que expresa el autor haciendo uso de la libertad de expresión en temas de interés general y de actualidad. Por; Jesús Hoyos Hernández//Nacional//Análisis//Política//Opinión//Biografias//Historia de México// Ecologia//Cultura//Musica//.
Ver el perfil de Jesùs Hoyos Hernandez en LinkedIn Resistencia En la Música Especiales Conociendo a México Hispanos
Mostrando las entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de agosto de 2023

Polémica sobre los libros de texto gratuitos para el curso escolar 2023-2024

Los oligarcas, medios de comunicación, partidos de derecha, grupos conservadores, poderes autónomos, y grupos afines se oponen a la entrega de libros de texto gratuitos y a la gratuitidad de la educación pública.
≡Menú



Polémica sobre los libros de texto gratuitos para el curso escolar 2023-2024

 


 
 
 

La semana pasada se desato una gran polémica referente a los libros de texto gratuitos  en todos los medios de comunicación nacionales, que replicaron todos los medios locales, referentes a la impresión y a la distribución de los libros de texto, pero principal mente al contenido de estos libros. Todavía no se distribuían, se encontraban en las bodegas y ya se habían filtrado, en los medios de comunicación. –pero ¿Cuál es la polémica?  - Los libros de texto gratuitos, -son libros que se reparten a los niños en las escuelas de nivel preescolar y el nivel básico, primario y secundario. Y la polémica  fue que:

 

1.- Se imprimieron sin un programa de estudios,

2.- Sin una metodología

3.- Errores gramaticales.

4.- Errores en fotografías

5.- Igualdad de género

6.- Cita a Carlos Marx y al comunismo

7.- Busca adoctrinar a los niños

8.- Contienen más ideología que matemáticas.

 



 

Como es temporada de zopilotes, los buitres de la desinformación se dieron vuelo en todos los medios nacionales. Para algunos conductores de televisión los libros de texto para el curso 2023-2024. Busca implantar el comunismo para otros el mismo argumento.  Pero estos fueron hechos por comunistas, no por pedagogos, los libros de texto  pura ideología política y nada de conocimiento.

 

Nuevos libros de texto ciclo escolar 2023-2024
 

 Ya es oficial, ningún maestro debe tener los NUEVOS LIBROS DE TEXTO en sus manos, mucho menos los alumnos, deberán devolverse para resguardarse y esperar a que se resuelva el asunto del amparo por la UNIÓN NACIONAL DE PADRES DE FAMILIA. Se determinará si los contenidos están libres o no de ideologías políticas


 

Toda esta polémica auspiciada por la oposición con fines políticos, principalmente promovida por la derecha, el Partido Acción Nacional PAN, Por los medios de comunicación Poderes que se hacen llamar poderes autónomos, como el poder judicial. La Suprema Core de Justicia, compuesto por jueces magistrados o ministros  corruptos, a fines y empresarios como es el señor  Ricardo Salinas Pliego, dueño de Tv. Azteca y sus conductores de noticias como, Javier a la Torre, sin ninguna ética de por medio buscan manipular a sus audiencias con mentiras y muy aventurado decir que por leer un libro ya se es comunista y aunque así fuera el pueblo puede adoptar cualquier sistema de gobierno, esta plasmado en la constitución de 1917. Al igual que la educación es facultad del Estado mexicano en su articulo 3º Constitucional.

 

A que grado han llegado estos conductores de televisión 

Estamos ante una conspiración fraguada por comunistas trasnochados como el director de Materiales educativos de la SEP, Marx Arriaga, y el subsecretario Luciano Concheiro. Los libros de texto influyen en la educación, pero no los programas basura que trasmiten e idiotizan a sus audiencias.

 

    Toda esta campaña de desprestigio es promovida por los mismos que siempre han estado en contra de la gratuidad de la educación y en contra de todos los intereses nacionales. El mismo partido la misma historia que hoy se repite sucedió, en 1959. Cuando el presidente López Mateos crea la Comisión Nacional de libros de texto gratuitos en 1959,  la Unión Nacional de Padres de Familia se opuso a la implantación del libro de texto, y se unieron a su demanda el Partido Acción Nacional, el Movimiento Cristiano y la jerarquía católica. 

 

      

 

No es la primera vez, en 1961 rechazaron los libros de texto gratuitos y la laicidad de la educación porque era el camino al comunismo. Entonces los libros rojos eran de pensamiento comunista ahora.

 


Los libros rojos" en los libros se habla de temas sociales, biológicos y científicos: se habla de menstruación y se habla de tipos de familias, se habla de luchas y derechos sociales, de guerrilla, fraudes y corrupción. (Ergo: comunismo)

 

La misma excusa, otro momento de gran polémica donde pedían el retiro de todos libros ya impresos fue en 1962 Cuando apareció, en la portada de todos los libros  de texto la gran obra del pintor y escultor mexicano, Jorge González Camarena obra titulada la “Patria” los demandantes argumentaban desnudos y termino siendo tanto en el contenido como en esta gran obra maestra el libro mas importante y que todos recordamos.

 


En 2023, el Partido Acción Nacional y la Unión Nacional de Padres de Familia dicen que no permitirán que los libros de texto gratuito sean distribuidos, porque afectarían la mente de las y los estudiantes de educación básica con sus contenidos y pensamientos comunistas. ¡Son los mismos haciendo lo mismo!

 

Ricardo Salinas Pliego el anticomunista, diario combate a los comunistas en su cuenta personal de twtter.  Toda su fortuna la logro a la corrupción y al amparo del poder publico de Carlos Salinas de Gortari

 

(En lenguaje actual de TV Azteca, Marko Cortés, prianistas, freenistas y demás cavernarios significa: Comunismo) Rosario Robles, Claudio X González, Héctor Aguilar Camín, Ciro Murayama, Guadalupe Acosta Naranjo, Claudia Ruiz Massieu y unas 200 personas más para inconformarse, quiere decir que el camino es el correcto. Loret de Mola, dice que los libros e imprimieron por políticos que nada tienen que ver con pedagogos y se la pasa entrevistando a políticos de Acción Nacional como al presidentes del partido Marko Cortés, presidente del PAN, el mismo recomendó arrancar las hojas de los libros de texto

 


Debería ser delito quemar un libro sea cual sea.

 


 

1.- Primeramente un libro no se puede editar sin una programa previo sin una metodología, se tiene que integrar bien el contenido y su estructura

2.- Toda edición impresa en toda editoriales hay fe de erratas errores ortográficos gramaticales diseño de impresión imágenes cambiadas por otras etc.

3.- Es mentira que se expongan temas de sexualidad si no se aborda desde el punto de vista científico y de acuerdo a la edad de los estudiantes. El material de apoyo debe de ser el adecuado.

4.- Por citar al Carlos Marx, no quiere decir que se siembre la semilla del comunismo o ya por eso vamos a ser comunistas, muchos estudiantes de todas las ramas es básico leer las agrandes obras como es el libro titulado El capital de Carlos Marx y El manifiesto comunista, y otros libros básicos de los grandes clásicos  para entender la política.  

 


¿Que otra cosa no les gusto de los libros de texto 2023?, a los conservadores, que se hable de la Liga Comunista 23 de Septiembre (Luchas de los años 70´s)y señalan a los empresarios como explotadores de los trabajadores. Del México post-revolucionario, no les gusto que expusieran las guerrillas de Lucio Cabañas y de Genaro Vázquez y el partido de los pobres, que su lucha era legal y legitima, odian la memoria del rebelde guerrillero, quisieran acabar con su memoria, ponerlo como un terrible asesino, donde secuestro y mato a un empresario.  



 




 
 
Autor; Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas
EDUCACION Educacion EDUCACION
Compartir en Telegram Comment on gist
También puedes leer:

Artículos de tu interés
Corrupción

Política

martes, 8 de agosto de 2023

Victoria Dornelas; la mujer que inspiró la alegoría de la patria en los libros de texto gratuitos

La Patria, pintado en 1962, por Jorge González Camarena. La modelo que ahí aparece, una indígena indígena de origen tlaxcalteca de nombre; Victoria Dornelas.
≡Menú



Victoria Dornelas

La mujer que inspiró la alegoría de la patria.

En los libros de texto


En los libros de texto gratuitos, de la década de 1950 y 1960, se hizo famosa la portada de una hermosa mujer indígena, que en una mano empuñaba una bandera nacional y en la otra mostraba un libro abierto; es un óleo titulado “La Patria”, pintado en 1962, por Jorge González Camarena. La modelo que ahí aparece, tiene una historia, Cuando la conoció el pintor mexicano; Jorge González Camarena, quedó embelesado por aquella belleza de princesa indígena y pensó que podría servirle como modelo para muchos de sus cuadros sobre México. Llegó a abordarla y proponerle que fuera su modelo, pero entonces la joven de tan solo 18 años, aterrada le contó su situación al pintor. Resultó que estaba casada con el guardaespaldas de un político local, un hombre brutal y salvaje; cuando éste se tenía que ausentar por algunos días, descargaba su pistola a los pies de la pobre chica, que saltaba muerta de miedo para evitar que le tocara alguna bala. Ésta era la forma que tenía aquel energúmeno, para hacerle saber a la muchacha, lo que le pasaría si la encontraba con otro. “Olvídelo”, si mi marido descubre que estoy posando para usted, al día siguiente habría dos entierros, le advirtió la doncella azteca a González Camarena. Pero el pintor no cejó en sus intentos de convencer a aquella belleza, para que se decidiera a posar para él; vigilaba las salidas y entradas del pistolero aquel, aun a costa de su vida y de la vida de la joven. ¡Todo fuese por amor al arte!. Hasta que un día vio que en la casa de la joven había un velorio, lo primero que pensó fue que aquel barbaján la había matado en una de sus danzas macabras, amenizadas por las descargas de su pistola. Pero no, el difunto era el marido que había caído muerto en un tiroteo con los de su calaña. González Camarena muy repuesto, esperó a que pasaran los 40 días de luto y por fin pudo abordar a aquella viuda feliz, siendo así como Victoria Dornelas, se convirtió en “La Patria”, en los libros de texto gratuitos y en algunos cuadros más. Su imagen apareció en aproximadamente 400 millones de ejemplares de libros de texto gratuito, de 1962 a 1972.  Pintada por Jorge González Camarena, en un óleo sobre tela, de 120 x 160 centímetros realizado en 1962 que muestra una figura materna, una mujer protectora, fuerte, que tiene los brazos abiertos y al mismo tiempo es cobijada por las alas del águila mexicana, la bandera tricolor de nuestro país y en una mano sostiene un libro en donde se desprende la sabiduría para el pueblo. Entonces tenía 18 años y era originaria del Estado de Tlaxcala. Trabajaba como mesera de un bar en  Distrito Federal hoy Estado de México, donde asistían pintores e intelectuales de la época. Ahí, ella conoció al Dr. Atl, a Jorge González Camarena y a Diego Rivera. También posó para muchas obras más del artista González Camarena, quien fue subyugado obsesivamente por la sensual belleza de la indígena morena.

 

No se puede precisar cuál es o fue el destino de Victoria Dornelas. Se llegó a decir que, separada de González Camarena, fue compañera del escultor, pintor y poeta Cutberto Escalante, con quien vivió en San Martín Xaltocan, Tlaxcala, aficionada al alcohol, hasta morir, víctima de cirrosis después de una glamurosa vida en Paris. Además de ser la famosa patria, se internacionalizó su imagen en el mural “Integración Latinoamericana” que González Camarena pintó en el interior de la Universidad de Concepción, en Chile, por encargo del Presidente Gustavo Díaz Ordaz, inspirado en el poema de Pablo Neruda titulado Canto General, donde el rostro de Victoria aparece varias veces en diferentes dimensiones. En 1972 la imagen de Victoria Dornelas, fue retirada de la portada de los Libros de Texto Gratuitos de educación primaria y se volvió a imprimir en los polémicos libros de Historia en 1992 durante el gobierno de Ernesto Zedillo, pero ni en la primera ni en la segunda época en que aparece en la portada de los libros de texto, se hace señalamiento alguno a la modelo que de alguna manera está emparentada con la bohemia artística del México en el que habitaron mujeres compañeras de grandes pintores como Frida Khalo con Diego Rivera, Nahui Hollín con Gerardo Murillo (el Dr. Atl) y Tina Modotti con Javier Guerrero.

 


La belleza sensual y el tipo indígena de Dorenlas, se convirtieron en una obsesión del artista jaliscience. La pintó y dibujó frenéticamente en óleos, tintas, estudios, bocetos, retratos, murales, proyectos, carteles -de hecho el de la portada del texto gratuito es uno de ellos-  que se convirtieron en temas del muralismo oficial y la propaganda gubernamental durante los sexenios de López Mateos y Díaz Ordaz.

Su imagen se retiró de los libros de texto gratuitos en 1972 y reaparece en los libros de Historia de México en 1992 y nuevamente se omite toda referencia a este personaje, emparentado con la bohemia artística de México al lado de mujeres como Nahui Ollin, Frida Khalo, Tina Modotti y otras compañeras de pintores como el doctor Atl, Diego Rivera 2 y Xavier Guerrero. Victoria Dorenlas ahora sólo aparece en un recuadro central.

Si las referencias concretas a personajes femeninos en los libros de primaria son exiguas en los casos de Sor Juana Inés de la Cruz, Josefa Ortíz de Domínguez y Frida Khalo, aparece, eso sí, Blanca Estela Pavón, la «chorreada», al lado de Pedro Infante, y en el caso de Victoria Dorenlas son inexistentes inclusive entre las ocho mujeres que participaron en su redacción.

 

A ciencia cierta no se sabe si la mujer que aparece en las portadas de los libros de texto que otorga la SEP fue mesera de un bar o no, sin embargo los relatos de los historiadores apuntan a que así fue. Lo primero que se sabe es que el autor del retrato fue Guillermo González Camarena, sí el mismo que inventó en 1940 el sistema tricromático secuencial de campos para la televisión; es decir la televisión a color.

En el archivo municipal, se tiene registro del acta 14, nacimiento de la niña Victoria Dorantes, en el pueblo de Tetla (perteneciente a Tlaxco) a los 11 del día 13 de enero de 1923, por su padre Enrique Dorantes, de 37 años, y vecino de Cuajamalucan. /Mizpah Zamora

 

La bella morena Victoria Dornelas, quien encarnó a la Patria en la portada en los Libros de Texto gratuitos de Historia de México, recibirá un homenaje póstumo en el que sus restos serán depositados en un mausoleo ubicado en el parque del municipio de Tlaxco. El pintor y muralista Jorge González Camarena la inmortalizó en una pintura que más tarde fue colocada en 16 millones de ejemplares de texto gratuito. La historia actualmente conocida es que la bella Victoria, nació en una pequeña comunidad de Tlaxco, Tlaxcala y que el pintor y muralista Jorge González Camarena conoció a Victoria cuando ella tendría entre 17 y 19 años y era la esposa de un guardaespaldas del Regente Alfonso Corona del Rosal. El muralista estaba obsesionado por la belleza de la joven, al grado que quedó profundamente enamorado de ella. La muchacha que posó para este cuadro se llamó Victoria Dorantes, pero Diego Rivera le había cambiado el apellido por el de Dorenlas cuando ella le mostró unos dibujos y riendo Rivera dijo, “miren a la Doré” digamos mejor “La Dorenlas”, en alusión a Gustav Doré. La Patria fue pintado en 1962, es un óleo sobre tela de 1.20 x 1.60 m. y desde 1991 es emblema y propiedad de la Comisión Nacional de Libro de Texto Gratuito (Conaliteg).

 

Camarena creó en 1962 la pieza única para la portada de los libros de texto gratuitos, imagen que, gracias a su masiva multiplicación industrial, se volvió punto de partida y referencia obligada en la educación escolar y sentimental de los alumnos de primaria de todo el país.

 

En 1962 apareció en los libros de texto gratuitos la imagen de una sensual mujer de rasgos indígenas cubierta solo por una ceñida túnica blanca que dejaba ver su prodigiosa figura. Anónimamente ella se fue convirtiendo en el símbolo clásico de la patria porque tan solo en los próximos 10 años siguientes se publicaron 400 millones de ejemplares escolares con su retrato, paradójicamente su historia no fue contada en ninguno de ellos. Su nombre era Victoria Dorantes y tenía sólo 18 años de edad cuando el pintor jalisciense Jorge González Camarena quedó prendado de su belleza durante una visita a Tlaxco, estado de Tlaxcala, de donde ella era originaria.

 
 
Autor; Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas
Educacion EDUCACION
Compartir en Telegram Comment on gist
También puedes leer:

Artículos de tu interés
EDUCACION EDUCACION Historia de México EDUCACION

domingo, 6 de agosto de 2023

Los primeros libros de texto gratuitos y la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos. (CONALITEG)

El día 12 de febrero de 1959 el en ese entonces presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Adolfo López Mateos emitió el decreto mediante el cual se crea la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG).
≡Menú


atras y adeleante

Tódo para el blog

Braves del día

Facebook Twitter Digg Reddit LinkedIn Pinterest StumbleUpon Email

twtter


Inicio


Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Lo más reciente

Presidentes de México. Miguel de la Madrid Hurtado

Bienvenido Ecología Crónicas Relatos Corrupción Seguridad Polít...

Recientes

widget atomic

Comments

Not using Html Comment Box  yet?

No one has commented yet. Be the first!

rss