Abatar

Google
Buscador Ruso Yandex Correo Gmail Correo Yahoo Correo Outlook


siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube sígueme en Tumblr Linkedin siguenos en pinterest sígueme por Correo Contacto Sígueme en Instagram Feed 0 0 0 Telesur RT En español Hispantv

menú

Linea tricolor







Frente Comun Ciudadano

Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +

Botones Select

Este blog ofrece una diversidad de temas de investigación desde en el área de la política la cultura y las artes, pero la mayoría es de opinión y la critica que expresa el autor haciendo uso de la libertad de expresión en temas de interés general y de actualidad. Por; Jesús Hoyos Hernández//Nacional//Análisis//Política//Opinión//Biografias//Historia de México// Ecologia//Cultura//Musica//.
Ver el perfil de Jesùs Hoyos Hernandez en LinkedIn Resistencia En la Música Especiales Conociendo a México Hispanos
Mostrando las entradas con la etiqueta Comunicados y Propuestas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Comunicados y Propuestas. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de marzo de 2019

Para gobernar hay que saber planificar





Gobierno y gestión Pública



En una plática en los colectivos en los cuales participo, un compañero manifestó que la clave de un proyecto de izquierda en el Gobierno está en la planificación y a partir de ahí me he venido haciendo una serie de preguntas, en donde en muchas de ellas aún estoy investigando la respuesta, en otras no tengo respuesta y en muchas más tengo las respuestas pero aún no la forma en que las mismas se deben de aplicar.

Imaginemos que a la ciudadanía le vamos a solicitar mediante su voto que nos permita administrar un edificio (Estado: territorio, población y gobierno) de 15 pisos (distritos electorales Federales) o 26 pisos (distritos electorales locales) con 217 departamentos (municipios) y pedir que primero escoja al administrador (gobernador) con el compromiso de nuestra parte de buscar una vez seleccionados (votación) a las personas que nos van a respaldar (políticos tradicionales y/o hombres y mujeres sin experiencia y/o hombres y mujeres con experiencia pero desconocidos)  para el mantenimiento del edificio (gobierno), que al arrancar esta solicitud de empleo no contamos con un plan y sin un equipo de trabajo (¿como resolver quiénes ocuparan los cargos de responsabilidad?). En dichas condiciones lo único que podemos garantizar es que cuando se termine nuestro periodo o antes, la gente que nos deposito el voto de confianza, nos lo quite y se lo entregue nuevamente a los viejos administradores del edificio (los neoliberales).



Ahora pasando a la realidad les comparto las preguntas que me he formulado esperando hagan un ejercicio colectivo en las respuestas:

A nivel partido:

¿Cuántos comités de protagonistas del cambio verdadero existen en nuestro estado?
¿Cuántos militantes existen en nuestro estado?
¿Cuál es el perfil de nuestra militancia en cuanto a experiencia, conocimientos, actividades etc.?
¿Qué medio de comunicación tenemos para impulsar una convocatoria a nuestros militantes en cada uno de los 217 municipios de nuestro estado?
¿Cuántas de las personas con las que nos reunimos para platicar temas del partido, del estado, del país, del mundo, son militantes de morena y cuántos simpatizantes?
¿En tareas que se impulsan con cuántas personas se cuenta realmente para que se cumplan los objetivos del partido?
¿Con cuántos compañer@s se cuenta para impulsar una escuela de formación política en cada distrito, en cada municipio?
¿Qué tiempo al día le podemos brindar a nuestro partido para su organización?

A nivel de candidat@s:

¿Cuáles son les medios de comunicación que tenemos a nuestra alcance para desarrollar una campaña?
¿Cuántas personas de apoyo debe tener un candidato para desarrollar una campaña?
¿Quiénes tendrían la responsabilidad de defender electoralmente al candidato ante las autoridades electorales?
¿Cuál es el equipo que está trabajando para que los candidatos cuenten con una propuesta a nivel municipal, distrital, estatal?
¿Cuántos recursos se necesitan para impulsar una campaña y cómo conseguirlos?
¿Cuál es número de votos necesarios para ganar una presidencia municipal, una diputación local o federal y/o una gubernatura?
¿Con cuántas personas realmente contamos cada uno de nosotros, para que sean representantes de casilla, coordinadores generales, o representantes en la estructura electoral?
¿Qué tiempo le podemos dar a un o una compañera que sea candidato para apoyarlo?
¿Cómo podemos apoyar a nuestros candidatos?

A nivel gobierno:

¿Cuántas personas se necesitan convocar para ocupar cargos estratégicos en cada una de las secretarias existentes en el gobierno del estado?
¿Cuál es el equipo, con nombres y apellidos, que se haría cargo de la administración pública centralizada en el estado de las secretarias: de desarrollo social, de la seguridad publica, de finanzas, de competitividad, trabajo y desarrollo económico, de desarrollo rural, sustentabilidad y ordenamiento territorial, de infraestructura, movilidad y transportes, de cultura y turismo, en la general de gobierno, en la contraloría, en la SEP?
¿Cuál será el equipo que se responsabilice de la administración publica paraestatal?
¿Cuáles serían los criterios para designar a Coordinadores, Directores, Titulares, Coordinadores consultivos, coordinador de asesores, subdirectores, jefes de departamento etc.?
¿Con quiénes nos tendríamos que coordinar en cada uno de los 217 municipios, 26 distritos locales, 15 distritos federales?
¿Quiénes serian nuestros enlaces con el congreso local?
¿Cómo se conformaría el equipo para impulsar distintas iniciativas de ley desde el gobierno del estado?
¿Cuántos hemos leído la ley de ingresos y egresos de nuestro estado?
¿Cuántos conocen el marco legal que regula al poder ejecutivo en nuestro estado?
¿Cuántos saben el numero de plazas de base, de confianza, de honorarios que existen en nuestro estado?
¿Cuál será nuestra política del agua y saneamiento, la de construcción de espacios educativos, la de ciencia y tecnología, sobre las mujeres, en el DIF, en la educación digital, en la seguridad publica, en las carreteras de cuota, en Puebla comunicaciones, en el banco estatal de la tierra, en los museos, en el instituto poblano del migrante, en el sistema anticorrupción, en la comisión estatal de vivienda, en el instituto de planeación del estado de Puebla?
¿Quiénes con nombre y apellido tendrán que estar al frente en las Universidades Tecnológicas, en el Colegio de Bachilleres, CONALEP, Institutos Tecnológicos, Universidades del desarrollo etc.?

EL MAPA DE PODER EN NUESTRO ESTADO:

¿Contamos con algún diagnóstico de las familias que han venido gobernando en los municipios, los distritos, el estado?
¿Qué alianzas existen entre esos grupos que han controlado nuestro estado en los últimos años?
¿Cuál es la clase política que ha existido y la que esta emergiendo en nuestro estado y a qué intereses representan?
¿Cuáles son las mafias políticas en nuestro estado?
¿Cuáles son las mafias económicas?
¿Cuántas organizaciones conocemos relacionadas con el movimiento indígena, campesino, obrero, de comerciantes, de empresarios, del comercio informal, del movimiento feminista, de derechos humanos etc.?

La definición de Gobernar es clara: dirigir, administrar, conducir, guiar, etc.
Si los progresistas y de izquierda queremos gobernar nuestro estado, tenemos que tener un equipo muy amplio de hombres y de mujeres que:

1.Tengamos idea de quiénes son, y como esta integrada nuestra población en los mas de 6 millones de habitantes que están en nuestro estado.
2.Conocer la historia de nuestro estado.
3.La estructura económica de nuestro estado y su relación con otros estados, la federación y países extranjeros.
4.La situación de nuestros migrantes en el extranjero.
5.El marco legal que lo regula.
6.Las regiones existentes en nuestro estado.
7.El nivel de educación de su población.
8.Los representantes del arte y la cultura.
9.Las amenazas existentes en la contaminación de sus ríos, bosques, agua, subsuelo etc.
10.La estructura de salud, la cobertura que tiene la población.
11.El número de trabajadores con prestaciones, sin prestaciones, los desempleados, los comerciantes, la economía regional, los mercados y las organizaciones existentes, la dependencia del capital con el que funciona nuestra economía, los puntos débiles de la misma.
12.La situación de los derechos humanos: cuantas personas están presas, cuántas organizaciones están luchando por el respeto a un derecho humano, dónde están, quienes son, cuál es el origen de su digna resistencia.
13.Los medios de comunicación existentes, quién los tiene, como los controlan, quiénes son los dueños, a que intereses familiares y empresariales representan.
14.El nivel de formación cívica existente en nuestras comunidades, quiénes tienen más avanzada la comunalidad y en donde existe mayor desintegración social.
15.La situación de nuestros trabajadores de la ciudad y del campo
16.Quiénes son los hombres y mujeres con los que podemos contar para impulsar la Cuarta Transformación en nuestro estado de Puebla.
17.Cuál es la otra Puebla que proponemos y cómo la vamos a materializar.

Si queremos gobernar:

34, 251 km2 de territorio, más de 6 millones de personas, una estructura de gobierno, es muy importante comprender que el pueblo nos puede dar la llave para administrar este gran hogar que es nuestro estado, pero también estar conscientes que esto no es tarea de una sola persona, por muy buen proyecto que se tenga, o que solo aprovechemos las condiciones favorables por el efecto AMLO.

Debemos comprender que debemos de construir un proyecto colectivo en donde se tenga claro lo que se va a materializar en cada uno de los 217 municipios y en todo nuestro estado.

Por todo lo anterior es que reflexione sobre las condiciones objetivas existentes para no participar en el proceso interno de MORENA en este 2019, pues veo que existen posibilidades reales de construir en forma planificada un proyecto a corto, mediano y largo plazo con un equipo que esta consciente de la tarea y sabe del compromiso que representa transformar nuestra realidad y que juntos queremos hacer historia en nuestro estado.




H. Puebla de Z a 3 Febrero del 2019.



Autor; Abelardo Cuellar

Publicaciones relacionadas.

ESTADOS ESTADOS ESTADOS ESTADOS







Compartir en Telegram Comment on gist




También puedes leer:

Artículos de tu interé
ESTADOS ESTADOS ESTADOS CRONICAS

jueves, 18 de mayo de 2017

BOLETÍN DE PRENSA: LA ASAMBLEA SOCIAL DEL AGUA (ASA),





BOLETÍN DE PRENSA:
LA ASAMBLEA SOCIAL DEL AGUA (ASA), ANTE LA OLA DE ATAQUES AL GREMIO PERIODÍSTICO MEXICANO VALIENTE Y HONESTO.



Con profunda preocupación, los integrantes de la Asamblea Social del Agua estamos siendo testigos de está trágica e impune oleada de crímenes contra la inerme población mexicana, donde las víctimas pertenecen a los sectores más vulnerables del pueblo.
Precisamente uno de los sectores más afectados por las acciones criminales de grupos que operan con total impunidad, es el de los periodistas que fieles a su vocación, cumplen ejemplarmente con su misión de informar fehacientemente a una sociedad que, sin apreciar en su gran mayoría la calidad informativa del material que estos valientes profesionales nos entregan, están perdiendo su capacidad de indignación y reclamo, al empezar a aceptar los crímenes contra la voz de la conciencia social.
El reciente homicidio el 15 de mayo, de Javier Valdez se suma a los 105 casos de periodistas asesinados que Articulo 19 ha registrado de 2000 a 2017; 32 durante el gobierno de Enrique Peña Nieto; 48 en el de Felipe Calderón y 22 durante la gestión de Vicente Fox. El mismo día es atacada y lesionada gravemente con armas de fuego, la subdirectora comercial del semanario El costeño, Sonia Córdova, resultando muerto su hijo en el cobarde ataque. Con lo que los focos rojos de criminalidad hacia esta noble e importante profesión, iluminan cada vez más su desamparo e indefensión ante un Estado cómplice, omiso e inepto. Resaltamos el informe donde Reporteros sin Fronteras ha señalado que, en 2016, México fue el tercer país con el número más elevado de muertes de periodistas en el mundo, superado únicamente por Siria y Afganistán, ya que tan sólo en 2016 se registraron 426 agresiones contra periodistas que no han sido atendidas ni siquiera medianamente por las autoridades responsables de ello. Es importante señalar que el Estado de Puebla, es parte de esta grave condición, ya que según el Colectivo Nacional de Alerta Temprana de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, los ataques a la prensa poblana, solamente en el sexenio de Rafael Moreno Valle Rosas, alcanzaron los 148 agravios.
Ante esta cada vez más grave situación, la Asamblea Social del Agua, que como colectivo es también parte de este grupo vulnerable a los ataques de quienes quieren acallar las voces con conciencia social, manifiesta su reconocimiento y solidaridad, al gremio periodístico honesto y fiel a su misión de dar a conocer información verídica, al mismo tiempo que lanza un llamado a la sociedad poblana, a no permitir más incapacidades y omisiones de los tres niveles de gobierno, que por cumplir agendas ajenas al bienestar común, permiten y hasta promueven con su aquiescencia, tales reprobables y viles ataques.

¡¡¡ NO ESTÁN SOLOS!!!
¡¡¡ SI LOS PERIODISTAS HONESTOS CALLAN, NOS QUEDAMOS CIEGOS!!!
¡¡¡ ESCLARECIMIENTO TOTAL DE LOS CRÍMENES DE PERIODISTAS!!!
¡¡¡ HASTA NO LOGRAR LA RENUNCIA DE LAS AUTORIDADES OMISAS!!!


Autor; Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas

También puedes leer:

Artículos de tu interés

martes, 9 de mayo de 2017

Comunicado para la defensa de los pueblos y el territorio





HACEMOS SABER:
A LOS PUEBLOS DEL MUNDO.
A LAS ORGANIZACIONES POLITICAS Y SOCIALES.
A LOS ORGANISMOS NACIONALES E INTERNACIONALES DE LOS DERECHOS HUMANOS.
A LOS HOMBRES HONESTOS DE NUESTRO PLANETA.
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

Denunciamos por este medio el despojo de las legítimas tierras a las comunidades de Puente Madera, Loma Bonita y Rancho Llano; pertenecientes al municipio de San Blas Atempa, Oaxaca. México; por la Constructora TRADECO ya que sin el consentimiento de esas comunidades  y con la complicidad de la autoridad municipal, encabezado por Augusto Teófilo Acevedo Osorio; Presidente municipal de San Blas Atempa, están construyendo una subestación eléctrica, para lo cual están extrayendo material pétreo del CERRO IGUÚ; considerado como cerro sagrado por estos pueblos, sin importarles el impacto ambiental ya que están destruyendo la flora y el habitad de numerosas especies consideradas en extinción (Venados, mapaches, ardillas, armadillos, tejón, iguanas, oso hormiguero, urracas, palomas) aclarando que esta subestación en nada beneficia a nuestras comunidades, ya que esta tiene como fin mantener y dotar de energía eléctrica a la base aérea y a la 29 zona militar de  la ciudad de Ixtepec, Oaxaca.
Dicha energía será provista  por los parques eólicos instalados  en las tierras de nuestra región, consumando así el despojo total de nuestras tierras zapotecas.
Ante este hecho las distintas organizaciones políticas, sociales, colectivas manifestamos nuestra solidaridad hacia  estos pueblos y a su justa y legitima lucha por la defensa de sus tierras y recursos naturales.
Por lo que denunciamos la cerrazón y oídos sordos de las autoridades de los tres niveles de gobierno (Federal, Estatal, Municipal) así como de las Autoridades de Bienes Comunales y caciques locales ( Agustina Acevedo Gutiérrez y Antonino Morales Toledo, Ex Diputado Federal por el PRD) ante este conflicto, así como de las represalias de que han  sido objetos de parte del presidente municipal Augusto Teófilo Acevedo Osorio; Presidente municipal de San Blas Atempa, al suspenderles a las autoridades de Puente Madera los apoyos que como comunidad  les corresponde.
Denunciamos que estas comunidades han sido objeto de burlas por la firma de dos minutas de acuerdos con representantes del Gobierno del Estado, Presidente Municipal de San Blas Atempa y Autoridades de Bienes Comunales, sin que hasta estos momentos se cumplan.

Por tal motivo exigimos que se respete la voluntad popular indígena según el convenio 169 de la OIT,  que suspendan los trabajos que se están desarrollando en esa zona y que se respete el cerro sagrado Iguú. 
                    
MOVIMIENTO CIVICO CIUDADANO DE SALINA CRUZ, FRENTE HEBERTO CASTILLO, VIENTOS DE LIBERACION, EL CORTAMORTAJA, RESISTENCIA ISTMO, ASAMBLEA POPULAR DEL PUEBLO JUCHITECO RADIO COMUNITARIA TOTOPO, ASAMBLEA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DEL ISTMO EN DEFENSA DEL TERRITORIO, ARTICULACION DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE OAXACA, XHUBA HUIINI, UCIZONI, RADIO LAS VOCES DE LOS PUEBLOS,  RADIO DIDXAZA ATEMPA, CCU COL MORELOS, PARTIDO OBRERO SOCIALISTA, SECCCION 22/SECTOR TEHUANTEPEC, CONSEJO CIUDADANO INDIGENA ZAPOTECA, COLECTIVO LUNA, SOL ROJO, COCEI-TEHUANTEPEC.




Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas.


CRÓNICAS NACIONAL







También puedes leer:

Artículos de tu interés
Resistencia Nacional

lunes, 1 de agosto de 2016

Comunicado CNTE, Hidalgo 31/07/2016




Comunicado CNTE, Hidalgo 31/07/2016
POR UNA EDUCACIÓN PÚBLICA CIENTÍFICA  LAICA, GRATUITA, NACIONAL E INTERCULTURAL  COMO PARTE DE LOS DERECHOS SOCIALES Y CULTURALES  DEL PUEBLO MEXICANO
CNTE - Hidalgo, 30 de julio de 2016



Los maestros democráticos  exigimos que los organismos extranjeros como la OCDE, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de desarrollo, y en México las organizaciones de Claudio X González como el Instituto Mexicano de la Competitividad;  México, cómo vamos; Mexicanos Primero; México evalúa; Alianza cívica Nuevo León; Alianza cívica Pinotepa. Alianza cívica Coahuila; Akemetría social; Centro de Educación Cívica para la participación Ciudadana. A.C.; Coalición Muévete por la Educación, Cooperación, Gestión Social y Cooperación; Iniciativa Ciudadana A.C.; Más Ciudadanía; Observatorio Ciudadano Nuevo León; Suma por la Educación; Transparencia Mexicana; Unión Nacional de Padres de Familia, entre otros organismos de le Iniciativa privada saquen las manos de la educación pública y dejen de presionar para su privatización de la educación, 2 y  para orientar los planes y programas de estudio de acuerdo a sus intereses.
Exigimos que el gobierno informe al pueblo de México el contenido de los acuerdos de libre comercio que contienen capítulos especiales en los cuales se compromete a abrir la educación al mercado como una mercancía.
Los maestros y el pueblo sabremos resistir hasta que caigan todas las reformas estructurales que dañan al pueblo de México que dañan a nuestro pueblo y vulneran la soberanía nacional.

¡JUNTO AL PUEBLO CONSTRUIREMOS EL MODELO EDUCATIVO QUE NECESITAMOS LOS MEXICANOS!


Autor; Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas





También puedes leer:

Artículos de tu interés

miércoles, 27 de julio de 2016

Al magisterio.A las organizaciones sociales. (Comunicado 27/07/2016)




Al magisterio.
A las organizaciones sociales.
Al pueblo en general.




El dia 26 de julio acudió la CNUN de la CNTE a la Secretaría de Gobernación para exigir la respuesta a los planteamientos hechos en la mesa política. Se establecieron cinco mesas por Estado con mayor problemática en el marco de la negociación nacional.

En la mesa que se instaló como Guerrero estuvieron presentes por parte del gobierno federal el Subsecretario de Gobernación, Lic. Luis Enrique Miranda Nava, la Oficial Mayor de la SEP; por parte del gobierno estatal el Secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero y el Fiscal del Estado el Lic. Xavier Olea.


La representación sindical de la CETEG se PRONUNCIÓ por la presentación con vida de los 43 normalistas de la normal de ayotzinapa, castigo a los culpables de todos asesinatos cometidos por el Estado y se exigió solución a las siguientes de demandas:


1.- Abrogación de la mal llamada Reforma Educativa.

2.- Cancelación inmediata de los avisos de despido publicada en los periódicos locales.

3.- Devolución inmediata de los descuentos indebidos aplicados en la quincena 23 y 24 del 2015 y las quincenas 10, 11, 12 y 13. Así como la liberación de la quincena 14 de éste año.

4.- Cancelación inmediata a todos los procesos de notificación, ceses, descuentos, actas administrativas, entre otros.

5.- Integración de todo el magisterio en el estado (estatales y federales) al FONE.

6.- Cancelación inmediata de todas las órdenes de aprehensión de los compañeros que han participado en ésta jornada de lucha en defensa de la educación pública.

7.- Libertad a los presos políticos de la policía comunitaria.

La autoridad estatal y federal se comprometió a trabajar el proceso para la liberación de pagos, ceses a partir de los próximos días y de todo lo planteado en la mesa.

Unidos y organizados, Venceremos.

Fraternalmente

Autor; Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas







También puedes leer:

Artículos de tu interés

martes, 28 de junio de 2016

NO HAYA MAÑANA PARA EL PUEBLO MEXICANO.




NO HAYA MAÑANA PARA EL PUEBLO MEXICANO.



LOS ACONTECIMIENTOS , OCURRIDOS EN LOS ESTADOS Y MAS EN OAXACA, ES UN SIMBOLO DE DEBILIDAD DEL GOBIERNO FEDERAL Y ESTATALES, POR PRETENDER ATEMORIZAR AL MAGISTERIO Y AL MISMO TIEMPO AL PUEBLO DE MÉXICO.
HA LLEGADO EL MOMENTO DE DEFENDER LA PATRIA, 2 A COMO NUESTROS ANTEPASADOS LO HICIERON.
LAS MANIFESTACIONES , LOS RECLAMOS Y LOS PLANTONES PACÍFICOS, HAN PROVOCADO QUE EL GOBIERNO SE ENSAÑEN CON TODOS, Y LE APUESTEN AL DESGASTE.
EN UNA LUCHA SE DEBEN TENER PROVISIONES, ARMAS, NOSOTROS NO LO TENEMOS, PERO TENEMOS UN CORAZÓN QUE NOS ALIENTA A SEGUIR EXIGIENDO, LUCHANDO, A QUE EL GOBIERNO DE PEÑA NIETO , RENUNCIE ANTE LA VENTA DE NUESTRO TERRITORIO A OTROS PAISES.
ES EL MOMENTO DE LEVANTAR LA VOZ E IMPEDIR QUE CONTINÚEN LOS GOBIERNOS DESTRUYENDONOS; COMO PUEBLO, ES HORA DE DEMOSTRAR DE QUE ESTAMOS HECHO Y QUE LOS POLÍTICOS NO SE RIAN MAS, DE QUIENES A SUS COSTILLAS HAN LOGRADO ACOMULAR FORTUNAS.
ES HORA DE IR A LA CAPITAL DEL PAÍS, Y HACER MINIMO, LO QUE HICIERON NUESTROS HERMANOS GUATEMALTECOS, PEDIR LA RENUNCIA DEL PRESIDENTE DE MÉXICO Y QUE SEA ENJUICIADO 2 POR EN REQUERIMIENTO ILÍCITO, ASESINATO Y ROBO A LA NACIÓN.
LOS GOBERNADORES EN CADA ESTADO, HACEN LO QUE QUIEREN 2, 3 PORQUÉ EL PRESIDENTE LES DA EL EJEMPLO, POR ELLO ,NO LES IMPORTA MANDAR A ASESINAR , ETC.
LEVANTATE PUEBLO, 2 3 4 LEVANTENSE MAGISTERIO , BASES DE MÉXICO, PARA QUÉ TODOS UNIDOS , VENCER A QUIENES HOY PRETENDEN ESCLAVIZAR AL FUTURO DE NUESTRA NACIÓN, A NUESTRAS FUTURAS GENERACIONES A NUESTROS HIJOS.
ES HORA DE ORGANIZARNOS MEJOR , YA NO ES EN NUESTROS ESTADOS. ES IR A LA CABEZA, ES IR A MÉXICO Y HACER LO QUE SE HIZO EN GUATEMALA , MILES Y MILES LLEGAR A MEXICO, LOS POLICIAS FEDERALES , NO LES QUEDARA MAS REMEDIO, QUE UNIRSE AL PUEBLO QUE A UN TIRANO, ESE ES LO QUE ESPERAN LOS SOLDADOS, MARINOS, POLICIAS, PORQUÉ SU ÉTICA Y LEALTAD LA DIERON PARA DEFENDER AL PUEBLO.
ES EL MOMENTO DE ALZAR LA VOZ, ES EL MOMENTO DE MOSTRAR LA CASTA DE CAMPEÓN, ES EL MOMENTO DE DEFENDER EL FUTURO DE NUESTRA GENERACIONES Y  ACABAR CON LOS GOBIERNOS CORRUPTOS FEDERALES Y ESTATALES.


DESDE TABASCO, MAGISTERIO DEMOCRÁTICO,  BASES,  CEND- SNTE, PARA TODO MEXICO... ÁNIMOS COMPAÑEROS, LA LUCHA NO HA TERMINADO, APENAS COMIENZA Y ASÍ DETENER, LAS APRENSIONES, POBREZA,  HOSTIGAMIENTO, PERO MAS QUE NADA LA CORRUPCIÓN Y VENTA DEL PAÍS.




Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas.
Resistencia Resistencia Resistencia Resistencia
También puedes leer:

Artículos de tu interés
Resistencia
Resistencia Resistencia Resistencia

atras y adeleante

Tódo para el blog

Braves del día

Facebook Twitter Digg Reddit LinkedIn Pinterest StumbleUpon Email

twtter


Inicio


Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Lo más reciente

Los primeros Afromexicanos

Bienvenido Ecología Crónicas Relatos Corrupción Seguridad Polít...

Recientes

widget atomic

Comments

Not using Html Comment Box  yet?

No one has commented yet. Be the first!

rss