La desaparición forzada es una estrategia para infundir el terror en los ciudadanos. Para que permanezcan sumisos por gobiernos tiranos, se puede considerar desaparición forzada solo cuando particioa el Estado.
Las desapariciones forzadas y la derecha opositora en México
Desde que gano la izquierda el poder político en
México, la derecha se a dedicado a difundir una serie de mentiras en todos los
ámbitos, pero más aun se han robado diferentesconceptos y términos y les han designado nuevos significados para
golpear y difundir una serie de mentiras.
Una de ellas es la desaparición forzada en México. A
diario repiten que en México existen miles de desapariciones forzadas,eso realmente existió, con todos los
gobiernos de derecha y neoliberales que mal gobernaron el país por mas de 70
años. Pero para que existan desapariciones forzadas, debe de existir un estado
represor de laslibertades los derechos
humanos y la democracia. Y eso es real, lo padecimos por mucho tiempo, todo el
periodo neoliberal existieron gobiernos tiranos y autoritarios, verdaderas
dictaduras disfrazadas de una falsa democracia, por mas de 70 años padecimos un
mal gobierno, en los últimos sexenios de Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto. Se recrudeció aun mas las desapariciones forzadas y la tortura. El Estado y sus
instituciones estaban secuestradas por una camarilla de mafiosos. Con los
gobiernos panistas, militarizaron al país, y tipificaron las protestas
ciudadanas al grado de terrorismo, aprobaron leyes represivas y fortalecieron
los cuerpos represivos del Estado, durante este periodo la libertad de expresión fue casi nula y las violaciones a derechos humanos fue la constante.
La derecha mediocre ahora convertida en oposición golpean
y asegurando que en México existen desapariciones forzadas. Pero todo eso es
falso, para que existan desapariciones forzadas y pueda tener ese concepto, se
necesita que participe directa o indirectamente, el Estado como ente represivo
o alguna autoridad, y que la victima tenga un estatus de luchador social, revolucionario, o
represente un obstáculo para los fines autoritarios de Estado. En el pasado
existieron infinidad de luchadores sociales desaparecidos, encarcelados
injustamente, asesinados y sepultados clandestinamente donde sus familiares
nunca los encontraron, algunos otros fueron abatidos y masacrados por el mismo ejército
y jamás se entregaron los cuerpos a sus familiares por ser considerados
delincuentes, alborotadores guerrilleros etc.
La desaparición forzada es una estrategia para
infundir el terror en los ciudadanos. (Terrorismo de Estado) Para que permanezcan sumisos por
gobiernos tiranos, para ostentar el poder. Se entiende por desaparición forzada “El arresto,
la detención, el secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad que
sean obra de agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúan
con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la
negativa a reconocer dicha privación de libertad o del ocultamiento de la
suerte o el paradero de la persona desaparecida, sustrayéndola a la protección
de la ley.” El acoso de los defensores
de los derechos humanos, que luchan por las libertades y luchan por las
injusticias. Para poner un ejemplo la desapasionar de los 43 normalistas23 de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzimapan durante el sexenio de del Expresidente Enrique Peña Nieto.
Desde que llego al poder Andrés Manuel López
Obrador en el 2018 y después, Claudia Sheinbaum Pardo, real mente se termino
con esas practicas, aunque la oposición diga lo contrario- Y por que es tan
fácil reconocerlo, por las libertades que se ejercen, por la oposición que
puede injuriar, mentir y un sin numero de ataques sin sustento, pero la mas
importante, es que los dos gobiernos gozaron y gozan de una altísimo popularidad
y aceptación social, un gobierno que llega al poder en una verdadera democracia
y por el voto popular y una mayoría aplastante, es un gobierno legitimo, un
gobierno de las bases emanado del pueblo y para el pueblo, es un gobierno con
legitimidad y con calidad moral. Un gobierno emanado de las más puras entrañas
de un pueblo, en esos términos un
gobierno democrático, real mente no necesita recurrir a esas prácticas que destruyen
la democracia al pueblo y una sociedad por completo.
Ardelio Vargas Fosado, político y funcionario público poblano, es uno de
tantos políticos que han representado y personificado la corrupción, en los
diferentes periodos de la
Secretaria de Seguridad Publica, y en los diferentes puestos
públicos que a ostentado. Es un político de los llamados chapulines, de la
época más oscura del régimen priista. Represor autoritario y corrupto, por la
misma razón lo han premiado para ocupar la Dirección de Seguridad Publica, en
diferentes periodos y en distintos gobiernos locales.
En
la mayoría de los casos donde a habido problemas de inseguridad, corrupción, sublevación,
desacato, represión social, despido injustificado de efectivos policíacos a
estadopresente Ardelio Vargas, y cuando creemos que rueda su cabeza lo premian, con
otros cargos en otros Estados,
o por diferentes gobiernos locales, para entregarle la Secretaria se Seguridad
Pública.
Ardelio
Vargas Fosado, nació el 14 de enero de 1955, en Xicotepec de Juárez, Puebla. Estudio la carrera de derecho
en la Universidad
Autónoma de México (UNAM) inicio su carrera
política en 1980, en el Partido Revolucionario Institucional
(PRI). En 1987 a
1990. Fue presidente municipal de Xicotepec de
Juárez, por el Partido Revolucionario
Institucional (PRI). Posteriormente,
comenzó su labor en el área de seguridad pública formando parte de la Subdirección de
Seguridad en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). Entre
1994-2000, Ardelio Vargas fungió como delegado del Cisen y Director de
Investigación en los estados de Chiapas y Oaxaca.
Ardelio Vargas, el
represor
Fue
secretario de seguridad publica del Estado de de Tlaxcala, durante su gestión,
creció el índice de inseguridad, varios elementos se sublevaron y se revelaron en contra de
sus jefes y mandos superiores, en el ultimo conato ciudadanos tomaron las
instalaciones de la SSP,
algunos salieron huyendo ante el probable linchamiento ciudadano en contra de los
elementos, los acusaban de extorsión al mando de Ardelio Vargas. Como si esto
fuera poco, despidió a muchos más de la policía, con el pretexto de corrupción y limpia de esa
secretaria cuando el verdadero corrupto y su gente se llama Ardelio Vargas.
Ardelio
Vargas, fue acusado ante organismos de Derechos Humanos, por torturas,
agresiones. La principal característica de este funcionario público,es reprimir toda clase de movimientos y
manifestaciones sociales, la respuesta que caracterizado a este individuo es
mandar a la fuerza pública y reprimir. Fue parte de la terrible represión en el
año del 2006 en el municipio de San Salvador Atenco del Estado de México. Cuando era gobernador Arturo Montiel RojasyEnrique Peña Nieto, del Estado de México, en sexenio de Vicente Fox Quesada. Fueron una serie de enfrentamientos (1,2,) violentos por la Policía Federal Preventiva y la policía del Estado de México, la Agencia de Seguridad Estatal la Policía Municipal y
habitantes del pueblo, militantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra2 (FPDT)
Quienes se oponían al despojo de sus tierras comunales. El resultado fue de por
lo menos dos muertos, 207 personas detenidas —entre ellas 10 menores de edad—, 146
detenciones arbitrarias, y 26 mujeres violadas. Siguen impunes los que participaron, en esas agresiones y asesinatos violaciones a los derechos humanos.
Fue
jefe del Estado Mayor de la
Policía Federal Preventiva, (PFP) En el Estado
de Oaxaca reprimió a la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) por el año 2006, fue acusado de desapariciones forzadas, torturas y asesinatos
ejecutados por las tropas federales bajo sus órdenes, al frente del llamado “Operativo Oaxaca” en octubre, noviembre
y diciembre del año 2006.
Fue
diputado Federal por Puebla Mayoría relativa LXI Legislatura (09/2009 -
08/2012). Posteriormente fue llamado para ocupar la Secretaria de Seguridad
Pública, por el fallecido ex-gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas, (2,3,4) En el período: 02/2011 al 01/2013. Durante su gestión, como Secretario
de Seguridad Pública, se dedico a perseguiry a encarcelar a activistas y a luchadores sociales, según fuentes periodísticas
destacan que el 23 de agosto del 2011,Ardelio Vargas, habría ordenado el desalojo violento de unos predios en la
ex hacienda de Atlamaxac, del municipio de Chignahuapan, a petición de los
caciques Lorenzo y Saúl Rivera, quienes eligieron propietarios de las 400 hectáreas, de la
misma manera por ordenes de Ardelio fueron agredidos varios periodistas les quitaron su equipo y
les fue destruido el material con el que contaban.
Como
secretario de seguridad Publica del Estado de Puebla, desmantelo la secretaria,
despidió avarios efectivos, con el
pretexto de que no pasaron el examen de control y confianza, y se protegió a
mandos corruptos y de mala reputación, no se contrataron más elementos, los
pocos que ingresaron a las filas de seguridad, puros recomendados todas las
convocatorias que se realizaron ninguno paso el dichoso examen de control y
confianza, una verdadera simulación. En su lugar se robusteció y se fortaleció
el cuerpo de granaderos.
Los
pocos elementos en activo se la pasaron tomando cursos, mientras la ciudad era
tierra de nadie, sucedió algo muy parecido a nivel federal, muchos elementos fueron comisionados, para protección personal de funcionarios de alto nivel, diputados, senadores y de la
seguridad personal del mismo Rafael Moreno Valle.
La
delincuencia organizada creció enPuebla, la extorsión el robo de vehículos, cobrode piso a comerciantes, mientras el
secretario se dedico a reprimir y a decomisar mercancía de vendedores
ambulantes, por primera vez los carteles de las drogas estaban echando raíces
en puebla. Dejo una Secretaria podrida en corrupción, mal organizada y mal estructurada. Otro elemento
de corrupción, que caracterizo al morenovallismo fue los que dieron cursos fueron despachos de
asesores independientes, que cobraronmillones del erario público.
Con
toda una Secretaria de Seguridad Pública, panista al estilo de Ardelio Vargas,
llega a su relevo Facundo Rosas, en el período: 04/2013 al 07/2015. No
paso ni un año cuando las fuerzas represoras del Estado se vieron en el más
grande escándalo,de represión a la libre
manifestación, el 9 de Julio del 2014 habitantes de San Bernardino Chalchihuapan,
fueron terriblemente reprimidas, resultando muerto el niño José Luis Alberto Tehuatlie
Tamayo, por
policías estatales cuando mantenían bloqueada la autopista Puebla-Atlixco para
exigir la re apertura del del Registro Civil, que Rafael Moreno Valle mando a
cerrar, varios policías les fincaron cargos y les abrieron expedientes. Al final, policías Estatales conjuntamente, con su jefe Facundo
Rosas. El mismo gobernador Rafael Moreno Valle, fueron acusados de pertenecer a
una gran red, de protección y ser parte de bandas dedicadas al robo de combustible2como el huachicol.
Enrique Peña Nieto, en enero del 2013 lo manda
a llamar para pertenecer al Instituto Nacional de Migración (INM) Durante su
gestión, fue acusado de su presunta protección a carteles del crimen
organizado, del sureste mexicano, además de protección a las bandas dedicadas a
la trata de personas, principalmente en bares y centros nocturnos del país,
criminalizo a emigrantes con fuertes represiones y abuso del poder, documentos periodísticos
resaltaron que por lo menos dos ciudadanos de origen salvadoreño, se ahorcaron
en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración, nadie investigo tales
hechos, de la misma manera mujeres centroamericanas denunciaron violaciones por
efectivos de migración. Empresarios hoteleros del sureste mexicano compraban
documentos migratorios para pasar mujeres centroamericanas y emplearlas en hoteles,
bares y restaurantes esto le costo el puesto en marzo del 2018. Las
acusaciones van más allá, lo señalan de tener fuertes vínculos, con Genaro
García Luna hoy preso en los Estados Unidos.
Ardelio
Vargas con un pasado negro de represiones, encabezó los operativos de desalojo
en contra de la APPO
y Atenco en 2006, siendo Jefe de la Policía Federal Preventiva. En la represión
contra las normalistas de Teteles, en Casa Aguayo, estuvo presente Ardelio
Vargas Fosado, ahora Subsecretario de gobernación de Puebla, en el gobierno de Miguel Barbosa, un peligro para Puebla y un peligro para la seguridad de los poblanos, en mal momento Miguel Barbosa lo nombra como subsecretario de gobernación.
LA SALIDA
DE ARDELIO MEJORA
LA IMAGEN DE BARBOSA
Por
fin el 1° de Septiembre del 2021 Ardelio deja la secretaria de gobernación,
personaje oscuro en la vida publica del país.
Finalmente
dede ayer deje de ser subsecretario de gobernación Ardelo Vargas, el temible
represor priista y morenovallista -y cuando menos seis meses morenista-, que
operaba como asesor y luego como alto funcionario muy cercano al gobernador de
Puebla Luis Miguel Barbosa. De negrísimos antecedentes, represor contumaz y
vinculado a decenas de ataques a poblaciones inermes, la APPO o Atenco provocando
incluso muertes, entre ellas de dos estudiante de la normal de Ayotzinapa.
Ardelo pasó del PRI al PAN y con Moreno Valle fue terriblemente violento, se
jactaba de ello; presumía su capacidad de represión y fuego, insultaba a los
manifestantes, lo mismo que a los periodistas y fotógrafos que cubrían sus
masacres o agresiones. El gobernador Barbosa fue muy criticado por haberlo
incorporado a su gabinete, pero como quiera que haya sido ya se fue el
sanguinario cacique y asesino terrateniente de la sierra norte del estado de
Puebla, aunque no ha de faltar un funcionario de espíritu represor que lo
contrate para mantener a raya a los ciudadanos o a los migrantes como ocurrió
durante un largo tiempo cuando estuvo al frente del Instituto Nacional de
Migración.
El racismo es el odio,rechazo o exclusión de una persona por su raza, color de piel, origen étnico o su lengua, que le impide el goce de sus derechos humanos. Es originado por un sentimiento irracional de superioridad de una persona sobre otra.
El país más racista del mundo, NO necesaria
mente es México, en todos los países existe racismo, por el color de piel, por profesar
alguna religión, por la orientación sexual, por el aspecto físico etc. En México el racismo es entre los
mismos mexicanos.
En México no estamos exentosde tal situación, el racismo ha existido como
forma de vida, siempre lo habíamos negado, asta hoy, en una encuesta por
estudiantes de antropología de la máxima casa de estudios de la UNAM, en el 2009
en los estratos sociales más bajos del Estado de México, arrojo que el 75%
todos los encuestados se consideran, de ascendencia española, somos clasistas y
racistas negamos nuestros propios orígenes. Un sondeo realizado en el 2019 el Estado más clasista es su gente de la capital del Estado de Puebla. Y en algunos otros Estados de México es muy común. El
racismo es el principio de la desigualdad social. Los campesinos que
emigran a la ciudad, siempre son discriminados, mal vistos, en todos lo
espacios públicos y privados, muchas veces e sido testigo, por ejemplo les
niegan el acceso a restaurantes, nuestros paisanos ni siquiera vienen a pedir
regalado a molestar a los comensales, como en algunos otros casos, pero les
niegan el acceso por venir con huaraches, por su vestimenta, por su forma de
hablar, en agencias de autos muchas veces ni siquiera los atienden, y no estoy hablando los dueños de los negocios, estamos hablando del jornalero del
comisionista del trabajador, dice un dicho que “Como te ven te tratan” ya nada mas falta un letrero que diga se
prohíben “Indígenas” como cuando ponen se prohíben mascotas e indigentes. El mismo Porfirio Díaz en 1887´prohibió el Calzón de manta, por considerarlo inmoral y un atraso para los pueblos originarios.
Ese es el gran problema, en los Mexicanos,
en lugares públicos dependencias de gobierno nuestros paisanos si acuden
realizar un tramite, la atención es pésima, en el mismo Instituto Indigenista, hay gente déspota, para poder asesorar a
estas personas, peor si hablan alguna lengua indígena, muchas veces no les
prestamos la ayuda ni la atención necesaria.
En los consulados de todos los países es
donde mas existe el racismo la exclusión, en México en el consulado del país
vecino por sus lazos comerciales es donde se presentan a pesar de los malos
tratos hay mayor número de solicitudes de visas para poder viajar a los Estados Unidos.
Los términos racistas que hoy se escuchan
no son nuevos, son términosexpresiones,
calificativos, comparaciones, que tratan de humillar a personas que creemos que
están muy por debajo de nosotros. Por ejemplo india o indios, Marías, el
término de pinché india, no es nuevo. En Estados Unidos a nuestros paisanos les llaman "Beaners".
Una cosa es que se trate de dar una buena
imagen a una empresa centro de trabajo que representes, y otra cosa es ser
racista, los últimos estudios realizados para las PIMES, arrogaron que las
personas de tez blanca delgadas y apiñonada, es mas fácil de que consigan empleo, logren
ascensos y consigan los mejores puestos de trabajo, dentro de una empresa, también
existe una grabe exclusión de las personas mayores de edad, después de los 40 y
50 años ya nadie les quiere dar trabajo, esto no tiene nada que ver con las
capacidades.
Hay racismos, laboral, en el medio
artístico, en el intelectualismo en los institutos políticos como en Acción Nacional (PAN) etc. La derecha es la más racista y clasista. En todos los espacios públicos y privados, los departamentos de recursos humanos RH, y las dependencias de gobierno son los que más descriminan. ¿Quiénes sufren racismo y desigualdad por su aspecto físico? Indígenascampesinos, las personas morenas y de color, los discapacitados, personas con
capacidades diferentes, las personas gorditas y con sobre peso, las personas chaparritas y de
estatura baja, los gays, las sexoservidoras o scort etc. El racismo puede ir desde burlas hasta los ataques personales y agresiones
físicas.
Como ya dijimos el racismo es el principio
de la desigualdad y la exclusión social. Por ejemplo hay en promedio entre
ochocientas mil quinientas indígenas recluidos en los centros de Reinserción
social en los diferentes penales de la república mexicana, sin haber tenido la
oportunidad de llevar un proceso con el apoyo de traductores para tener mayores
oportunidades de que se les haga justicia.
Su único pecado es no hablar el español en
México no se castigan los delitos se castiga la pobreza y la ignorancia, y por
no tener dinero para comprarla, por su situación social y estatus. Ni siquiera
los abogados de oficio los apoyan.
En el 2015 el consejero presidente del
Instituto Electoral Nacional, Lorenzo Córdoba Vianello, se burlo de un indígena
Tarahumara, cuando este solicito una audiencia, para expresarle los problemas
de su comunidad, para cubrir las elecciones, este pobre hombre parecía que le
costaba articular palabras en castellano, pero dijo palabras muy bien dichas,
con un ultimátum o atendían el problema o no habría alecciones, en sus
comunidad representada.
En el 2016, las palabras de la ex primera
dama Angélica Rivera cuando califico de indios y flojos a los que criticaban al
entonces presidente Enrique Peña Nieto.
Desde que apareció en la escena política,
el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, recibió un montón
de ataques racistas, por ser una persona de clase humilde y representar a esta
clase social.
Los centros de estudio como escuelas
privadas, si son gueritos y ricos siempre son bienvenidos, en México somos clasistas racistas y madinchistas.
GUERITO
Puede usarse de manera despectiva y como
sinónimo de "fresita" ó "mamoncito", ó simplemente de
manera descriptiva para alguien de piel y ojos claros (rubiecito).
Se usa como adjetivo calificativo de una
persona de piel clara pero también se puede usar en diferentes lugares de
provincia, donde hay comercio simplemente para llamar la atención de los
clientes
A principios del 2019 una caravana de
emigrantes provenientes de Centroamérica, principalmente de Honduras invade a
México con la intención de llegar a Estados Unidos, despertó el racismo por una
clase social muy conservadora, como también muestras de apoyo, y es que una
cosa es la reacción a la defensa social de estas personas el calificativo y el
enojo por su comportamiento, ofensivoy
otra cosa discriminarlos por su origen o color de piel. La peor ofensa para un
mexicano es despreciar lo que de corazón y de buena voluntad te ofrecen, en ese aspecto es un pueblo hospitalario, pero
muy celoso, el otro rostro de México que se dejo ver fue el país racista que
somos.
El racista piensa que esta por encima de la
otra persona socialmente ablando, no soportamos el éxito, de alguna de estas,
personas, eso es lo peor cuando se combina el racismo y la envidia.
La reciente ola de comentarios racistas fue
para Yalitza Aparicio Martínez, originaria de Tlaxiaco Oaxaca, es la primera
actriz de origen indígena,dominada al
Oscar como mejor actriz, es docente de preescolar, en su comunidad, interpreto,
a Cleo en la cinta llamada Roma del cineasta Alfonso Cuarón, estrenada en el
2018. Le llovieron críticas e insultos hasta del medio artístico.
“Así es, soy prieta, prietita linda... Prieta
color del barro de mis cazuelas y mis cómales, prieta como chile tatemado,
prieta como los frijoles, prieta como el mole, prieta como la obsidiana, prieta
como la tierra fértil bajo mis pies descalzos, prieta como mis abuelos, prieta
como la noche, prieta raza de bronce. Me dicen prieta y piensan que es insulto,
no saben que mi color es mi porte, que si mi piel morena les molesta, es porque
no tienen identidad ni amor por su tierra”. Yalitza Aparicio.
Según datos por la
industria de cosméticos los tintes que mas se venden es el de color rubio claro.
El problema es que siendo morenos, pensemos
que somos de tez clara, somos capaces de rehusarnos a entender y comprender,
trataremos de negar que seamos tan indios y tal vez hasta más que el compañero
que tenemos enfrente, aunque no sea la palabra correcta. Cuando descubrimos la
triste verdad, somos capaces de negar nuestros orígenes de descendencia
indígena. Para enmarcar lo que aquí les menciono citare a la película mexicana
titulada “Angelitos negros” rodada en 1946 y estrenada el 19 de noviembre de
1948, escrita y dirigida por Joselito Rodríguez, protagonizada por Pedro
Infante, y Emilia Guiu. Este mal pareciera que es hasta cultural por alguna razón José Guadalupe Posadas enmarco una critica social retratando la calavera garbancera, que después el moralista Diego Rivera inmortalizo.
El 9 de febrero del 2019 una conductora y
modelo Venezolana así como la que pidió no votar por AMLO; de nombre Sasha López, del canal Globovisión, genero una ola
de comentarios tras celebrar el hecho de una posible invasión a Venezuela, y
apoyo la intromisión de los estados unidos para que las venezolanas puedan
tener hijos Gringos.
Esas
palabras exactamente las escucho de algunas Mexicanas, cuando al repasar la
historia se plantea de las intervenciones que ha sufrido México, es el reflejo
de la discriminación la ignorancia y la idiotez, negamos nuestros orígenes
indígenas y de raza negra.
Si ven a una persona de piel clara de
nacionalidad extranjera yo creo que le dan hasta las llaves de su casa, son
racistas entre sus propios hermanos de descendencia indígena, no para
extranjeros blancos.
En un trabajo escolar realizada hace algunos
años atrás, por su servidor sobre inclusión biodiversidad e igualdad de genero,
en una encuesta realizada, entre mujeres solteras de entre 15 a 27 años, el 35%
de entre 18 a 23 años la mayoría sueña con casarse con una persona extranjera o
de descendencia extranjera, y el 75% no les importa el físico,pero al mismo tiempo prefieren los de piel
clara. Mientras que los hombres también las prefieren morenas claras y blancas,
pero cambia en cuanto a la preferencia de mujeres extranjeras el 90% solo
quiere pasarla bien como amigas y una ocasional aventura, y solo el 15%
preferirían casarse, para los hombres no es prioridad.
Son de tez blanca en México
: - 60% de los conductores de TV - 61% de los columnistas - 56% de gobernadores
- 64% de los ministros de la
SCJN. -70% de comerciales de TV - 60 % de las señoritas
México .... y solo representan 12 % de la población total. Libro de: Hernán Gómez Bruera
AFROMEXICANOS,
AFRODESCENDIENTES
Muy pocas personas saben que en México
viven afromexicanos, Afrolatinos. Incuso que fundaron Pueblos. Más de un millón
de personas que viven en México, son descendientes de esclavos africanos.
“En
los Estados de Puebla Oaxaca, en la Costa Chica y costa pacifica de Oaxaca (en
la Mixteca) y Veracruz en las zonas costeras es donde viven los descendientes
Afromexicanos”
"No
se preocupe, blanca", le dijo la esclava. "Usted puede prohibirme lo
que quiera, y yo le cumplo". Y concluyó: "Lo malo es que no puede
prohibirme lo que pienso". Del amor
y otros demonios...Texto: Gabriel García Márquez
Esto comenzó cuando llegaron los Españoles América, sucumbió el imperio de los aztecas, en la época colonial después de
saquear todo el continente, en los siglos XV-XIX, los españoles comenzaron a
comercializar con esclavos negros, mas de 12 millones de africanos esclavizados
fueron desplazados América, la
mayoríatenían entre 15 y 45 años. Los
esclavos negros comenzaron a trabajar en las haciendas de los esclavistas
Españoles en las tierras arrebatadas a los Aztecas, la clase negra era la casta
mas baja de entre ya los peninsulares, criollos, los mestizos, entre otros, los
descendientes de Mexicanos esclavos domesticados, tenían ya algunas concesiones
otorgadas, por ejemplo de darles un día de descanso al año y condonarles la
libertad si era la voluntad del amo. No así para los negros o cimarrones como
los calificarían, algunos de la época.
Que es ser negro
“Una
forma espectral de la división y de la diferencia humana susceptible de ser
movilizada con fines de estigmatización y de exclusión, de segregación por las
cuales se busca aislar, eliminar y en efecto destruir físicamente un grupo
humano”
Achille Mbembe
Los negros no son descendientes de esclavos, como
dicen los libros escolares. Ellos son descendientes de civilizaciones africanas,
poderosos reinos y pueblos fuertes. Descienden de reyes y reinas, príncipes y
princesas, son del linaje de personas que han desarrollado la escritura, la
astrología, las ciencias, de quienes han construido las pirámides. Son frutos
de un pueblo que desarrolló las técnicas agrícolas y dominó la medicina
alternativa. Ellos son frutos de un pueblo que conoce los beneficios de las
plantas y cómo retirar de ellas, el poder de la vida. Ricardo Andrade
Gaspar Yanga también conocido como Nyanga o
Yangá en 1579 llego a Veracruz como esclavo era uno de los cientos de jóvenes
traídos de África central,se le ha
descrito como un hombre alto robusto el doble del promedio de los Mexicanos,
fuerte e inteligente, pronto aprendió el lenguaje de los Españoles así como
algunas de sus costumbres, el comportamiento de los cimarrones no era como el
de los esclavos Mexicanos su comportamiento era inusual, si no estaban
encadenados huían al monte, así fue como escapo Yanga, muy cerca del puerto de
Veracruz, pronto formo una banda subversiva. Tomo el liderazgo de los
cimarrones, en México, sobrevivían de los asaltos a las haciendas, de las zonas
ricas agrícolas y azucareras de Córdoba y Orizaba y a los cargamentos que iban
y venían, al puerto de Veracruz y la ciudad de México.
A principios del año 1609 corría el rumor
de que los cimarrones planeaban un levantamiento para derrocar a las
autoridades virreinales, para entonces Yanga era el líder de la causa, la
situación era insostenible para las autoridades virreinales, su movimiento
había crecido demasiado.
El 23 de febrero de 1609 se dispuso una
expedición militar muy cerca de la ahora actual ciudad de Puebla, al mando el
Capitán Pedro González, asaltan el campamento de Yanga y los vencen fácilmente,
pero no cesaron las hostilidades, Yanga reúne a su grupo otra vez, con el jefe
militar Francisco de la Matosa, originario de Angola, a las autoridades no les
quedo mas remedio que negociar su libertad, la condición era que respetarían,
algunas tierras villas donde ya se habían establecido a cambio,ellos atraparían a los esclavos que se siguiesen
fugandolos entregarían y cesarían los
asaltos y ataques por parte de ellos. La corona Española acepto. Así fue como fueron los primeros en lograr
su independencia.
Gaspar Yanga conocido también como Yanga o Nyanga fue el líder de una rebelión antiesclavista en México a principios del período colonial español. Se decía que Yanga era miembro de la familia real de Gabón y/o Benín y se convirtió en cabecilla de una grupo muy grande de esclavos rebeldes cerca de Veracruz en el año 1570 aproximadamente. Logrando escapar de la opresión él y su gente construyeron una pequeña colonia libre en las montañas. Por más de 30 años la colonia continuó creciendo, sobreviviendo parcialmente gracias a la captura de caravanas que traían a Veracruz bienes y alimentos. Sin embargo, en 1609 el gobierno colonial de España se ensañó en retomar el control del territorio. Una vez llegadas las tropas españolas, Yanga envió términos de paz a través de un español cautivo. Esencialmente, Yanga solicitó que llegaran a un acuerdo entre ellos y los que habían establecido la hostilidad entre indios y españoles: un área bajo su dominio y en compensación el apoyo de sus partes en caso de ataques contra españoles. Adicionalmente, sugirió que su distrito enviaría de vuelta a cualquier esclavo que hubiese escapado para buscar refugio en él. Esta última concesión era necesaria para evitar la preocupación de los dueños de esclavos de la región.
Los españoles se rehusaron a aceptar los términos e iniciaron la batalla, un enfrentamiento que dejó graves pérdidas en ambas partes. Los españoles lograron avanzar al palenque, prendiendo fuego. Sin embargo, los habitantes lograron huyeron hacia los alrededores, en terrenos casi inaccesibles por lo cual las tropas españolas no pudieron atribuirse la victoria. Incapaces de ganar definitivamente la batalla, acordaron negociar. Los términos de Yanga fueron aceptados con la condición adicional de que sólo un clérigo franciscano podría atender a los miembros del distrito y que a la familia de Yanga se le concedería el derecho de gobernar. Finalmente, el distrito de Yanga sería oficialmente establecido y permanece hasta nuestros días. Cinco décadas después de la independencia mexicana, Yanga fue nombrado héroe de México gracias a la diligente labor de Vicente Riva Palacio, nieto del presidente mexicano afrodescendiente, Vicente Guerrero.”
El 3 de Octubre de 1631 se reconoció como
pueblo libre a San Lorenzo de los negros después su nombre fue cambiado a San
Lorenzo Cerralvo hoy Yanga, allí vivieron con derechos muy similares a los
Españoles peninsulares, contaban con propiedades caballos, practicaban la
agricultura tenían sus propias leyes, Yanga era el jefe del Pueblo. El 5 de
Noviembre de 1932 se estableció que el municipio y la cabecera se denominaran
Yanga.
NUESTROS HÉROES DE COLOR HAN SIDO BORRADOS DE LA HISTORIA
El racismo en el intelectualismo burgués Mexicano,
a borrado de la historia a nuestros héroes de color, cimarrones o negros como
algunos les llaman, y uno que otro héroe indígena la historia oficial, esta
llena de fechas inexactas, datos erróneos, laindependencia de México, tal
pereciera que fue un movimiento espontáneo el 15 de Septiembre de 1810,
iniciada con el cura Hidalgo, ni siquiera es el cura real, el que todos
conocemos con rasgos gachupines y esta en todos los libros de historia, fue un
botánico del emperador Maximiliano de Habsburgo, de descendencia Belga, para
algunos otros autores afirman que fue Austriaco que sirvió de modelo para
pintar al Padre de la Independencia, ni siquiera se sabe como fue físicamente
el cura Hidalgo. El falso cura Hidalgo. La Independencia deMéxico fue un movimiento que iniciounos
150 años atrás, en todo México había brotes de violencia. Por ejemplo en
Yucatán una rebelión encabezada por CANEK, Jacinto Canek, o Jacinto de los
Santos, también llamado por algunos historiadores como José Cecilio.Fue un líder indígena Maya de raza pura, el
19 de noviembre de 1761 encabezo una rebelión indígena contra el gobierno
Español y murió ejecutado el 14 de diciembre de 1761.
A pesar de que los Mexicanos de color
fueron los primeros en lograr su independencia, muchos de estos se unieron a la
lucha de independencia al igual que todas las castas se sentían Mexicanos, y
querían la independencia total. Son héroes que la historia los a desechado,
pero hay pruebas de ello, Vicente Guerrero y José María Morelos y Pavon, son de descendencia negroide ó mulatos, incluso cien años después durante larevolución Mexicana, caudillos de color fueron captados hasta en el funeral de Emiliano Zapata, se aprecian estos hombres guerrilleros. Hay historiadores que dan fe que el gran jefe del sur fue afrodescendiente, por una hermana de color de nombre María de la Luz. Según archivos de los censos realizados por la realeza española en Anenecuilco la mayoría era de descendencia cimarrona.
La discriminación a los mexicanos de color
"21 de marzo, Día Internacional de la
Eliminación de la Discriminación Racial.
En México existe racismo y
discriminación racial contra pueblos y personas indígenas y personas
afrodescendientes”
A un poco mas de 200 años de la
independencia de México y a mas de 100 años de la revolución mexicana, los
pueblos Afromexicanos y personas descendientes, de descendencia negroide o
cimarrones, han permanecido aislados, han sido objeto de racismo y
discriminación por el mismo Estado mexicano, pues no los a reconocido, como
pueblos autóctonos y originarios de México, incluso hablan español, no tienen
una lengua nativa, salvo sus costumbres africanas, el mismo Instituto Nacional de Geografía y
Estadística, (INEGI) no los
censaba, las excusas son varias, ¡Por que no sabían como catalogarlos! ¡No
tienen una identidad propia! Etc.
Fue
hasta el 2005 cuando por primera vez se realizo un censo interino e indico que la
población negra era de 1.4 millones correspondiente a 1.2% de la población mexicana
contra el 10% de la población indígena.
El problema de los Afroamericanos, afromexicanos y afrodescendientes,
el racismo, fue inspiración para una gran escritora mexicana de historietas,
Yolanda Vargas Dulché, quien fue autora del celebre personaje Memín Pingüín, su primera edición fue en
1962, y plasmado por otros dos grandes artistas los dibujantes; Alberto Cabrera y Sixto Valencia Hoyos. El
personaje de humor cómico así como sus aventuras, del negrito pícarohizo reír a chicos grandes.
La mejor descripción de los Americanos y afrodescendientes
yo creo que la dio el fallecido ex presidentes de Venezuela Hugo Chávez Frías
No one has commented yet. Be the first!