Abatar

Google
Buscador Ruso Yandex Correo Gmail Correo Yahoo Correo Outlook


siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube sígueme en Tumblr Linkedin siguenos en pinterest sígueme por Correo Contacto Sígueme en Instagram Feed 0 0 0 Telesur RT En español Hispantv

menú

Linea tricolor







Frente Comun Ciudadano

Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +

Botones Select

Este blog ofrece una diversidad de temas de investigación desde en el área de la política la cultura y las artes, pero la mayoría es de opinión y la critica que expresa el autor haciendo uso de la libertad de expresión en temas de interés general y de actualidad. Por; Jesús Hoyos Hernández//Nacional//Análisis//Política//Opinión//Biografias//Historia de México// Ecologia//Cultura//Musica//.
Ver el perfil de Jesùs Hoyos Hernandez en LinkedIn Resistencia En la Música Especiales Conociendo a México Hispanos
Mostrando las entradas con la etiqueta Grandes Discursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Grandes Discursos. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de mayo de 2022

Discurso del presidente Bladimir Putin por el día de la victoria



//Rusia//Ucrania//Mundo//





Les presentamos el discurso del presidente de Rusia, Vladímir Putin, en conmemoración al 77 aniversario del Día de la Victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi.

¡Estimados ciudadanos de Rusia!
¡Queridos veteranos!
¡Camaradas soldados y marinos, sargentos y suboficiales, alféreces y tenientes!
¡Camaradas oficiales, generales y almirantes!
¡Les felicito por el Día de la Gran Victoria!
La defensa de la patria, cuando se decidía su destino, siempre ha sido sagrada. Con el sentimiento de genuino patriotismo, las milicias de Minin y Pozharski luchaban por la patria, iban al ataque en el campo de Borodinó, se enfrentaban al enemigo en las afueras de Moscú y Leningrado, Kiev y Minsk, Stalingrado y Kursk, Sebastópol y Járkov.

De la misma manera, ahora, en estos días, están luchando por nuestra gente en Donbás. Por la seguridad de nuestra patria, Rusia. El 9 de mayo de 1945 pasó para siempre a la historia mundial como un triunfo de nuestro pueblo soviético unido, de su unidad y poderío espiritual, su hazaña incomparable en el frente y en la retaguardia.
El Día de la Victoria es una fecha íntima y querida para cada uno de nosotros. En Rusia no hay familia que no haya sido abrasada por la Gran Guerra Patria.
Su recuerdo no se desvanece. En este día, los niños, nietos y bisnietos de la Gran Guerra Patria se encuentran en el flujo interminable del Regimiento Inmortal. Llevan las fotos de sus familiares, los soldados caídos que se quedaron jóvenes por siempre y los veteranos que ya nos han dejado.
Estamos orgullosos de la invicta y valiente generación de vencedores, que somos sus herederos, y es nuestro deber guardar la memoria de quienes aplastaron al nazismo y quienes nos legaron a estar atentos y hacer todo lo posible para que el horror de una guerra mundial nunca se repita. Y por lo tanto, a pesar de todos los desacuerdos en las relaciones internacionales, Rusia siempre ha abogado por la creación de un sistema de seguridad igual e indivisible, un sistema que es vital para toda la comunidad internacional.

En diciembre del año pasado, propusimos firmar un acuerdo sobre garantías de seguridad. Rusia llamó a Occidente a un diálogo honesto, a buscar soluciones razonables y de avenencia y a tener en cuenta los intereses de ambas partes. Pero todo fue en vano. Los países de la OTAN no querían escucharnos y esto significa que en realidad, tenían otros planes. Y lo vimos.

Sin ocultar nada, se venía preparando otra operación punitiva en Donbás y una invasión de nuestras tierras históricas, incluida Crimea. En Kiev, anunciaron la posible adquisición de armas nucleares. El bloque de la OTAN comenzó a explotar militarmente nuestros territorios adyacentes.

De este modo, se creó sistemáticamente una amenaza absolutamente inaceptable para nosotros y directamente en nuestras fronteras. Todo indicaba que sería inevitable un enfrentamiento con los neonazis, los partidarios de Stepán Bandera, por los que habían apostado EEUU y sus socios menores.

Repito, vimos cómo se desplegaba la infraestructura militar, cómo empezaron a trabajar cientos de asesores extranjeros y se realizaban entregas regulares de las armas más modernas de los países de la OTAN. El peligro crecía día a día. Rusia dio una respuesta preventiva a la agresión. Fue una decisión forzada, oportuna y la única correcta. La decisión del país soberano, fuerte e independiente.

EEUU, sobre todo después del colapso de la URSS, empezó a hablar de su excepcionalidad humillando así no solo al mundo entero, sino también a sus Estados satélites que deben fingir como si no se dieran cuenta de nada y tragarse todo sumisamente. Pero somos un país diferente.
Rusia tiene un carácter diferente. Nunca renunciaremos a nuestro amor por la Patria, a nuestra fe y valores tradicionales, a nuestras costumbres ancestrales, a nuestro respeto por todos los pueblos y culturas. En Occidente parece que han decidido abolir estos valores milenarios.

Esta degradación moral se convirtió en la base de falsificaciones cínicas de la historia de la Segunda Guerra Mundial, de incitación a la rusofobia, glorificación a los traidores, burlas a la memoria de sus víctimas, borrando el valor de los que ganaron e hicieron posible la victoria.

Sabemos que a los veteranos estadounidenses que querían acudir al desfile en Moscú se les ha prohibido hacerlo, pero quiero que sepan que estamos orgullosos de sus hazañas, de su contribución a la victoria común.

Honramos a todos los soldados de los Ejércitos aliados —los estadounidenses, los británicos, los franceses—, a los participantes de la resistencia, a los valientes soldados y los partisanos de China. A todos los que derrotaron al nazismo y al militarismo.

¡Queridos camaradas!

Hoy las milicias de Donbás y los soldados del Ejército ruso luchan en su propia tierra, donde los justicieros de Sviatoslav y Vladímir Monomaj, los soldados de Rumiantsev y Potemkin, Suvorov y Brusilov, los héroes de la Gran Guerra Patria Nikolái Vatutin, Sidor Kovpak y Liudmila Pavlichenko lucharon hasta la muerte.

Ahora me dirijo a nuestras Fuerzas Armadas y a las milicias de Donbás. Están luchando por la patria, por su futuro, para que nadie olvide las lecciones de la Segunda Guerra Mundial, para que no haya lugar en el mundo para verdugos, represores y nazis.
Hoy inclinamos la cabeza ante la memoria de todos los que perdieron la vida durante la Gran Guerra Patria, nuestros hijos, hijas, padres, madres, abuelos, esposos, esposas, hermanos, hermanas, parientes y amigos. Inclinamos la cabeza ante la memoria de los mártires de Odesa que fueron quemados vivos en la Casa de los Sindicatos en mayo de 2014.

En memoria de los ancianos, las mujeres y los niños de Donbás, civiles que murieron por los despiadados bombardeos y los bárbaros ataques de los neonazis. Inclinamos nuestras cabezas ante nuestros compañeros de armas que han muerto como valientes en una lucha justa: por Rusia.
Se guarda un minuto de silencio.

La muerte de cada uno de nuestros soldados y oficiales es un dolor para todos nosotros y una pérdida irreparable para sus familiares y amigos. El Estado, las regiones, las empresas y las organizaciones públicas harán todo lo posible para brindar apoyo a estas familias, para ayudarlas. Daremos un apoyo especial a los hijos de los compañeros de batalla fallecidos y heridos. El Decreto Presidencial sobre esto fue firmado hoy.

Les deseo una pronta recuperación a los soldados y oficiales heridos. Y agradezco a los médicos, paramédicos, enfermeras y personal médico de los hospitales militares por su trabajo altruista. Les agradezco por luchar cada vida, a menudo bajo fuego y en primera línea, desinteresadamente.

¡Estimados compañeros!

Ahora aquí, en la Plaza Roja, los soldados y oficiales de muchas regiones de nuestra extensa patria están codo con codo, incluidos los que llegaron directamente de Donbás, directamente de la zona de combate.

Recordamos cómo los enemigos de Rusia intentaron utilizar a bandas terroristas internacionales contra nosotros, intentaron sembrar la enemistad nacional y religiosa para debilitarnos y dividirnos desde dentro, pero no tuvieron éxito.

Hoy en día, nuestros combatientes de distintas nacionalidades están juntos en la batalla, cubriéndose de balas y fusiles, como si fueran hermanos.

Y allí radica la fuerza de Rusia, la gran fuerza indestructible de nuestro pueblo multinacional unido.

Hoy están defendiendo todo por lo que lucharon sus padres, abuelos y bisabuelos. Para ellos, el sentido de la vida más apreciado siempre ha sido el bienestar y la seguridad de la patria. Y para nosotros, sus herederos, es la lealtad a la patria el valor principal y un apoyo confiable para la independencia de Rusia.

Los que aplastaron al nazismo durante la Gran Guerra Patria nos mostraron un ejemplo de heroísmo para todos los tiempos. Fue una generación de ganadores y siempre tendremos a la vista su ejemplo.
¡Gloria a nuestras valientes Fuerzas Armadas!
¡Por Rusia! ¡Por la Victoria!
¡Hurra!
Tomado de la cadena Sputnik
Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas.
Mundo Mundo Mundo Internacionañ
Internacional Internacional Internacional Internacional

lunes, 22 de marzo de 2021

Expropiación petrolera. Discurso a la nación del General Lázaro Cárdenas del Río. El 18 de marzo de 1938.

lunes, 9 de octubre de 2017

Carta de Juan Domingo Perón; cuando mataron al Che Guevara




CARTA DEL GENERAL PERON; CUANDO MATARON AL CHE GUEVARA


“Ernesto Guevara, conocido como el Che Guevara, fue un médico, político, militar, escritor y periodista argentino-cubano, y uno de los ideólogos y comandantes de la Revolución cubana”

El 8 de octubre cumple años Perón. El día que Perón cumplía 72 años apresaron al Ché, y al día siguiente lo mataron. Eso fue en el año 67. El 24 de ese mes escribe una carta magnífica con motivo de la muerte del Ché.



El General era un grande de verdad. Para los que no conocían este texto aquí lo tienen, y para los que lo conocían, para que vuelvan a leerlo. Que los seudo- peronistas que repelen a la izquierda revisen sus conceptos sectarios.







LA CARTA DEL GENERAL PERON:
"Compañeros: con profundo dolor he recibido la noticia de una irreparable perdida para la causa de los pueblos que luchan por su liberación. Quienes hemos abrazado este ideal, nos sentimos hermanados con todos aquellos que en cualquier lugar del mundo y bajo cualquier bandera, luchan contra la injusticia, la miseria y la explotación.
Nos sentimos hermanados con todos los que con valentía y decisión enfrentan la voracidad insaciable del imperialismo, que con la complicidad de las oligarquías apátridas apuntaladas por militares títeres del pentágono mantienen a los pueblos oprimidos.
Hoy ha caído en esa lucha, como un héroe, la figura joven mas extraordinaria que ha dado la revolución en Latinoamérica: ha muerto el Comandante Ernesto "Che" Guevara. Su muerte me desgarra el alma porque era uno de los nuestros, quizás el mejor: un ejemplo de conducta, desprendimiento, espíritu de sacrificio, renunciamiento. La profunda convicción en la justicia de la causa que abrazó, le dio la fuerza, el valor, el coraje que hoy lo eleva a la categoría de héroe y mártir.
He leído algunos cables que pretenden presentarlo como enemigo del Peronismo. Nada más absurdo. Suponiendo fuera cierto que en 1951 haya estado ligado a un intento golpista, ¿que edad tenía entonces? Yo mismo, siendo un joven oficial, participé del golpe que derrocó al gobierno popular de Hipólito Irigoyen. Yo también en ese momento fui utilizado por la oligarquía.
Lo importante es darse cuenta de esos errores y enmendarlos. ¡Vaya si el "Che" los enmendó! En 1954, cuando en Guatemala lucha en defensa del gobierno de Jacobo Arbenz ante la prepotente intervención armada de los yanquis, yo personalmente di instrucciones a la Cancillería para que le solucionaran la difícil situación que se le planteaba a ese valiente joven argentino; y fue así como salió hacia México.
Su vida, su epopeya, es el ejemplo más puro en que se deben mirar nuestros jóvenes, los jóvenes de toda América Latina.
No faltaran quienes pretendan empalidecer su figura. El imperialismo temeroso del enorme prestigio que ya había ganado en las masas populares; otros, los que no viven las realidades de nuestros pueblos sojuzgados. Ya me han llegado noticias de que el Partido Comunista Argentino, solapadamente, esta en campaña de desprestigio. No nos debe sorprender ya que siempre se ha caracterizado por marchar a contramano del proceso histórico nacional. Siempre ha estado en contra de los movimientos nacionales y populares. De eso podemos dar fe los peronistas.
La hora de los pueblos ha llegado y las revoluciones nacionales en Latinoamérica son un hecho irreversible. El actual equilibrio será roto porque es infantil pensar que se pueden superar sin revolución las resistencias de las oligarquía y de lo monopolios inversionistas del imperialismo.
Las revoluciones socialistas se tiene que realizar; que cada uno haga la suya, no importa el sello que ella tenga. Por eso y para eso, deben conectarse entre si todos los movimientos nacionales, en la misma forma en que son solidarios entre si los usufructuarios del privilegio.
La mayoría de los gobiernos de América latina no van a resolver los problemas nacionales sencillamente porque no responden a los intereses nacionales. Ante esto, no creo que las expresiones revolucionarias verbales basten. Es necesario entrar a la acción revolucionaria, con base organizativa, con un programa estratégico y tácticas que hagan viable la concreción de la revolución. Y esta tarea, la deben llevar adelante quienes se sientan capaces. La lucha será dura, pero el triunfo definitivo será de los pueblos. Ellos tendrán la fuerza material circunstancialmente superior a la nuestra; pero nosotros contamos con la extraordinaria fuerza moral que nos da la convicción en la justicia de la causa que abrazamos y la razón histórica que nos asiste.
El Peronismo, consecuente con su tradición y con su lucha, como Movimiento Nacional, Popular y Revolucionario, rinde su homenaje emocionado al idealista, al revolucionario, al Comandante Ernesto "Che" Guevara, guerrillero argentino muerto en acción empuñando las armas en pos del triunfo de las revoluciones nacionales en Latinoamérica".




Juan Domingo Perón - 24 OCTUBRE 1967.

CARTA ABIERTA DEL Gral PERON A LA MUERTE DE ERNESTO "CHE" GUEVARA, REIVINDICANDO LA LUCHA DE LOS PUEBLOS POR LA LIBERACION...!!!






Autor; Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas.









BIOGRAFIAS BIOGRAFIAS BIOGRAFIAS BIOGRAFIAS

sábado, 15 de octubre de 2016

El día que Charles Chaplin habló. The Great Dictator





El día que Charles Chaplin habló. The Great Dictator

El 16 de abril de 1889, Charles Spencer "Charlie" Chaplin nació en la ciudad de Londres.


"Charles Chaplin estrenó el 15 de octubre de 1940 en Nueva York su cinta “The Great Dictator”, una obra que terminaba con uno de los mejores discursos de la historia del séptimo arte.
El día que Charles Chaplin habló por primera vez en una película, criticó sin tapujos, amparado en una historia de ficción, las vilezas reales que sacudían al mundo hace ahora ya 76 años, un testimonio que aún hoy mantiene su vigencia.
Los Ángeles (EU), 14 oct (EFE).- El día que Charles Chaplin habló por primera vez en una película, se puso serio y miró directamente a la cámara para criticar sin tapujos, amparado en una historia de ficción, las vilezas reales que sacudían al mundo hace ahora ya 75 años, un testimonio que aún hoy mantiene su vigencia.
El célebre cómico del cine mudo que arrancaba sonrisas con su entrañable Charlot, estrenó el 15 de octubre de 1940 en Nueva York su cinta “The Great Dictator”, una obra que se mofaba de las ambiciones totalitarias de los fascismos europeos y terminaba con uno de los mejores discursos de la historia del séptimo arte.
El alegato de más de cuatro minutos y medio con el que Chaplin concluía el filme era una llamada a favor de la democracia, las libertades, la hermandad de los pueblos y contra la avaricia, el odio y la intolerancia.
Un mensaje que resonó como una declaración personal de Chaplin, quien protagonizó, dirigió, escribió y financió el largometraje que levantó suspicacias políticas y reproches diplomáticos desde su fase de producción.
Al actor, “The Great Dictator” le supuso ser calificado como propagandista contrario a los intereses de EU por las autoridades estadounidenses, quienes en 1952 le llegaron a prohibir su regreso al país donde había vivido durante 40 años.
Este artista nacido en Londres volvería a EU en una última ocasión, en 1972 para recoger su Óscar honorífico.
Antes de su entrada en la Segunda Guerra Mundial, EU había preferido mantenerse al margen de las tensiones europeas y del auge de los beligerantes nacionalismos que veía con buenos ojos porque se oponían a la que consideraba la gran amenaza de la época: el comunismo.
El antifascismo que emanaba de “The Great Dictator” se entendió en aquel mundo polarizado como un procomunismo encubierto, y muchos juzgaron por ello a Chaplin, quien pasó a engrosar la lista negra de artistas vetados por Hollywood.
El argumento del filme se centraba en dos historias, la de un barbero que vivía en un gueto en un país imaginario llamado Tomania, y la del ambicioso líder de ese estado, el dictador Hynkel, ambos personajes interpretados por Chaplin.
Tomania era una alusión a Alemania; Hynkel, a Hitler; y el barbero simbolizaba la víctima de la tiranía.
Chaplin hizo que Hynkel y el barbero fueran físicamente semejantes para poder intercambiar sus roles, de tal forma que una casualidad hiciera que al final de la cinta el opresor fuera arrestado por sus soldados y el oprimido ocupara su lugar en el clímax del filme.
Los paralelismos no acaban ahí. El documental “The Tramp and the Dictator” (2002) indagó sobre las similitudes existentes entre Chaplin y Hitler, más allá del bigote.
Ambos nacieron en la misma semana de 1889, tuvieron una infancia difícil, el primero en Londres y el otro en Viena, algo que les llevó a tener vocaciones artísticas, las de actor y pintor, respectivamente, y los dos fueron figuras influyentes, aunque de muy distinta forma.
Quien fuera arquitecto colaborador de Hitler, Albert Speer, aseguró en sus últimos años de vida que “The Great Dictator” era “el mejor documental” sobre el líder nazi. Se cree que Hitler tuvo ocasión de ver el filme, aunque se desconoce cuál pudo ser su reacción.
La película fue el mayor éxito comercial de Chaplin, aunque su estreno se limitó a EU, Reino Unido y México antes de la rendición de Alemania en la Segunda Guerra Mundial.
En Francia, que había sido ocupada por los nazis, se pudo ver en 1945, en Italia en 1946 -muerto ya Mussolini-, y en España en 1976, fallecido Francisco Franco.
“The Great Dictator” gustó a los críticos de cine de la época, no así su solemne discurso final, que se contempló como una extravagancia que carecía de sentido dentro de la historia, aunque sus mensaje, sin embargo, sí encontraría su sitio para la posteridad. EFE"



El 25 de diciembre de 1983 fallece el actor y director Charles Chaplin a los 88 años de edad.





Autor; Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas







También puedes leer:

Artículos de tu interés

viernes, 9 de septiembre de 2016

Carta de Abraham Lincoln; al Profesor de su hijo, del año 1820.





Carta de Abraham Lincoln; al Profesor de su hijo, del año 1820.




Querido Profesor:



Mi hijo tiene que aprender que no todos los hombres, son justos ni todos son sinceros.
Pero por favor, dígale: "Que para cada villano, hay un héroe" que por cada egoísta, hay un generoso.
También enséñale que por cada enemigo hay un amigo y que más vale una moneda ganada que moneda encontrada.
Quiero que aprenda a perder y también a gozar correctamente de las victorias.
Aléjelo de la envidia y que conozca la alegría profunda del contentamiento. 


Haga que aprecie la lectura de los buenos libros, sin que deje de entretenerse con los pájaros, las flores del campo y las maravillosas vistas de lagos y montañas.
Que aprenda a jugar sin violencia con sus amigos.
Explíquele que más vale una derrota honrosa que  una victoria vergonzosa.
Que crea en sí mismo, en sus capacidades. Aunque quede solito y tenga que lidiar contra todos.
Enséñele a ser gentil con los buenos y duro con los perversos.
Instrúyalo a que no haga las cosas porque simplemente, otros lo hacen. Que sea amante de los valores.
Que aprenda a oír a todos, pero que a la hora de la verdad, decida por sí mismo. 
Enséñele a sonreír y a tener el humor cuando esté triste.
Y enséñele que a veces, los hombres también lloran.


Enséñele a ignorar los gritos de las multitudes que sólo reclaman derechos, sin pagar el costo de sus obligaciones.
Trátelo bien, pero no lo mime ni lo adule. Déjelo que se haga fuerte solito.
Incúlquele valor y coraje, pero también paciencia, constancia y sobriedad.
Transmítale una fe firme y sólida en el Creador. Teniéndola en Dios, también la tendrá en los hombres. 
Entiendo que le estoy pidiendo mucho. Pero haga todo aquello que pueda.



Abraham Lincoln. 1820.




Autor; Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas
Especiales EFEMERIDES





También puedes leer:

Artículos de tu interés

atras y adeleante

Tódo para el blog

Braves del día

Facebook Twitter Digg Reddit LinkedIn Pinterest StumbleUpon Email

twtter


Inicio


Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Lo más reciente

Mi Cilpayate esta chipil

Bienvenido Ecología Crónicas Relatos Corrupción Seguridad Polít...

Recientes

widget atomic

Comments

Not using Html Comment Box  yet?

No one has commented yet. Be the first!

rss