Abatar

Google
Buscador Ruso Yandex Correo Gmail Correo Yahoo Correo Outlook


siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube sígueme en Tumblr Linkedin siguenos en pinterest sígueme por Correo Contacto Sígueme en Instagram Feed 0 0 0 Telesur RT En español Hispantv

menú

Linea tricolor







Frente Comun Ciudadano

Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +

Botones Select

Este blog ofrece una diversidad de temas de investigación desde en el área de la política la cultura y las artes, pero la mayoría es de opinión y la critica que expresa el autor haciendo uso de la libertad de expresión en temas de interés general y de actualidad. Por; Jesús Hoyos Hernández//Nacional//Análisis//Política//Opinión//Biografias//Historia de México// Ecologia//Cultura//Musica//.
Ver el perfil de Jesùs Hoyos Hernandez en LinkedIn Resistencia En la Música Especiales Conociendo a México Hispanos

viernes, 19 de diciembre de 2014

Las promesas de campaña, incumplidas.

 
Ni un voto al PRIAN

Sin duda lo que más golpea a los bolsillos de los mexicanos es los cobros tan altos que son de los servicios tanto de energía eléctrica como de agua de gas y agua potable los más golpeados son las clases pobres los más vulnerables lejos quedó la promesa de campaña que hiciera Enrique Peña Nieto en bajar los costos de los energéticos principalmente de luz y agua,  las alzas han sido generalizadas en todo el país;  en un 60 por ciento en algunos estados y municipios han privatizado el servicio de agua potable. Eso es lo único que nos dejó el año pasado 2004. La pregunta es la siguiente qué nos prometerán en vísperas del 2015, televisores tarjetas de soriana, 2 porqué esta claro qué Enriqué Peña Nieto no gano, fue puesto por las corrompidas instituciones electorales, el desaparecido Instituto Federal Electoral (IFE).



Repetirán la misma estrategia ahora con el Instituto electoral (INE), Sabemos qué las instituciones están subordinadas a un poder central; están nunca han defendido el poder del ciudadano por la podredumbre; de la corrupción. En una clara mafia institucional. Volviendo a las promesas de campaña también dijo qué PEMEX,2, 3 no se privatizaría; y fue lo primero qué hizo al llegar a la presidencia, tenia qué pagar las facturas por  quienes lo impusieron, extendiéndoles un cheque en blanco. La gente; los ciudadanos ya estamos cansados de los partidos políticos, de tanta corrupción,  qué los ciudadanos solo seamos clientelismo político para ellos. Es por eso  qué necesitamos recuperar el poder; ciudadano; ese poder  qué le hemos delegado; a un representante corrupto y mañoso. Es por eso  qué necesitamos organizarnos el poder debe de emanar del pueblo: no basta cambiar, a un dirigente también hay  qué cambiar las estructuras del poder; y toda la parte corrupta.




 
 
Las atrocidades del gobierno; esa clase política han hecho el país de los agravioscandidatos sin propuestas, qué tanto despreciamos se ha vuelto han cínica en su actuar. En verdad el cinismo de como operan es vergonzoso, para sus gobernados; en medio de tanta pobreza ofenden al pueblo. En su promesa de campaña Enrique Peña Nieto también prometió mejorar el salario mínimo. Pero ni en broma; se aumento el salario; el salario de ellos sí, se autorizan aumentos valiéndoles madre la sociedad; la burocracia, los diputados gobernadores, jefes, mandos altos y toda la clase política en verdad no tienen progenitora, y son peores, qué la peste mandada por un dios divino
 
 
 
Eso si se la pasan diciendo, cosas y feraces demagógicas, de impulsar el empleo, seguridad, corrupción, por cierto, la comisión anti-corrupción, es de la misma corriente corrupta, como pretendemos qué se investiguen y se castiguen; ellos mismos, ¿Como pretender acabar con la corrupción?, ¿Cuando la corrupción es el mismo gobierno?. Es urgente levantar la voz; y decir ¡ya basta!. (México necesita una revolución)


 
 
Autor; Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas

También puedes leer:

Artículos de tu interés


domingo, 23 de noviembre de 2014

Recordando a Hugo Chavez

 RECORDANDO A HUGO CHAVEZ

RECORDANDO A HUGO CHAVEZ


Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas.








También puedes leer:


Artículos de tu interés

domingo, 28 de septiembre de 2014

El Neoliberalismo

El neoliberalismo; también llamado globalización ó mundalización; es la liberalización del sector privado tendentes a aumentar su rol en la economía, y eliminan los controles del Estado, es una doctrina, política económica y social.

domingo, 13 de abril de 2014

CENSURA DE INTERNET

La censura de Internet y las redes sociales, mas que un ente regula-torio, buscan cuartar esta herramienta, donde encuentran su libre expresión millones de Mexicanos donde antes que esto las cúpulas eran las únicas voces que se escuchaban, pero las cosas hay han cambiado y hay que ponerlas en el equilibrio justo para poder jugarlas. En los hechos, si no esta regulada, y les urge callar miles de voces, entonces. Facebook es la plataforma que mas cesura en toda la red. 

En México la censura y la libre expresión estuvieron amenazados por mas de 70 años con los gobiernos neoliberales. Entre el gobierno y el crimen organizado, con miles de periodistas en la lista muertos, en sus momentos más negros de la historia de México. Los únicos que tenían voz y voto eran los medios convencionales tradicionales que por muchos años manipularon al pueblo de México como Televisa.
 
No olvidemos también la censura a la periodista Carmen Aristegui en el año del 2015 fue despedida del medio donde trabajaba de MVS, por revelar casos de corrupción de la pareja presidencial del Entonces Presidente Enrique Peña Nieto, puso al descubierto contratistas, contratos y una casa denominada "La casa blanca del presidente".
 
 
 
 
En los años recientes y con la tecnología han aparecido bots en internet con ese firme propósito, de la misma manera el control y los monopolios de los gigantes tecnológicos, la guerra cibernética y la intolerancia en conflictos internacionales, Estados unidos bloqueo todos los medios de comunicación  de las cadenas como RT, TELESUR y Radio Sputnik, que trasmitía desde Moscu en Rusia en Español.

¿Por que el libre mercado, la dotrina del liberalismo  y para los defensores que argumentan que todo se regula bajo la mano invencible del mercado, esto provoca especulación, pobreza, una desmesurada ambición los pobres mas pobres y los ricos mas ricos, claro este parece intocable, nadie habla de ello y si estoy de cuerdo si hay que regular a alguien es el mercado, que casualidad que ven mal muchas cosas pero nada mas lo que les conviene.
 




La censura, según el Diccionario de la lengua española (DRAE) de la Real Academia Española, es la «intervención que practica el censor en el contenido o en la forma de una obra atendiendo a razones ideológicas, morales o políticas».1 En un sentido amplio se considera como supresión de material de comunicación que puede ser considerado ofensivo, dañino, inconveniente o innecesario para el gobierno o los medios de comunicación según lo determinado por un censor.




Jesús Hoyos Hernández

Publicaciones relacionadas.

NACIONAL NACIONAL NACIONAL NACIONAL
También puedes leer:

Artículos de tu interés
Medios informativos MEDIOS DE INFORMACION Medios Informativos Medios de comunicación

sábado, 8 de marzo de 2014

ÍNDICE

atras y adeleante

Tódo para el blog

Recientes

Braves del día

Facebook Twitter Digg Reddit LinkedIn Pinterest StumbleUpon Email

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Lo más reciente

Después de la muerte de Lucio Cabañas existió una orden de exterminar a toda su familia.

Después del asesinato de Lucio Cabañas, estío una orden de exterminar a toda su familia; cables filtrados en los últimos años para investiga...

twtter


Inicio


widget atomic

Comments

Not using Html Comment Box  yet?

No one has commented yet. Be the first!

rss